El KIA Ceed llegaba en el año 2002 como el primer modelo global de la compañía asiática, aunque no es hasta 2007 cuando aparece la primera generación del compacto. En 2012 fue revelado su sucesor, el cual pudimos conocer en 2015 cuando el KIA cee’d (prueba) fue sometido a un restyling. Este año, en el Salón de Ginebra, se dio a conocer a su sucesor, la tercera generación de un modelo que introduce importantes novedades tanto para la marca como para el reñido segmento C. Viajamos hasta Portimão, Portugal, para poner a prueba el KIA Ceed 2018.
El primer cambio que ha introducido KIA en el nuevo Ceed lo encontramos en su nombre. No es un cambio profundo, pero elimina ese apóstrofe que hacía algo más extraño (y menos europeo) al modelo. El hecho por y para Europa es algo en lo que han hecho especial hincapié en KIA. Luego está su imagen, un aspecto más elegante y sobrio para un coche que ha sido diseñado en Alemania para el mercado europeo. El Ceed gana enteros y ahora, más que nunca, entra por el ojo.

Una renovación que cambiará el segmento
Evolucionar un modelo de la forma que lo ha hecho KIA con el Ceed 2018 no es algo que todas las marcas puedan hacer. La tercera generación adopta mucho del estilo del buque insignia del fabricante surcoreano, el KIA Stinger (prueba), así como de otros de sus últimos lanzamientos, como el KIA Rio (prueba) y el KIA Stonic (prueba). Sin embargo, el Ceed tiene personalidad, tiene la esencia que necesita un coche para competir por el liderato en ventas en el segmento C de compactos.
KIA Sportage 2018: estrena motor diésel híbrido
Todo empieza por un frontal esculpido, con unos faros que ahora incluyen las luces diurnas de LED tipo “cubito de hielo” y una parrilla tiger nose que ha sido rediseñada. El parachoques de corte deportivo introduce una anchura total que crece en 20 mm y un voladizo delantero 20 mm más corto. La pérdida en el frontal contribuye a una ganancia en el voladizo trasero de 115 mm, mientras que la distancia entre ejes se mantiene en 2.650 mm y la altura total se reduce en 23 mm. La plataforma K2 permite que la carrocería también crezca en 95 mm de largo y presente un aumento de 15 litros (395 litros) en la capacidad de carga del maletero.

Las líneas de diseño rectas en los laterales, el capó más largo y el nuevo diseño de las ventanillas traseras resaltan junto a una zaga donde todo ha cambiado. El parachoques es más ancho, incluye un difusor que presenta el mismo estilo deportivo del frontal, unos faros de LED que trabajan tanto de día como de noche y la matrícula se ha reposicionado sobre el portón del maletero. El conjunto lo rematan diferentes diseños de llantas de entre 15 y 17 pulgadas, y 10 colores diferentes para el exterior.
Materiales de gran calidad para un interior mejorado
Durante la prueba del KIA Ceed 2018 he podido comprobar de primera mano cuáles son los puntos fuertes del interior. La consola central está ligeramente enfocada hacia el conductor, con una pantalla táctil flotante del sistema multimedia como protagonista. Los controles del climatizador, los diversos interruptores y el volante de cuero con costuras que también encontramos en el salpicadero. Materiales cromados, satinados y de aspecto metálico, así como tres tapicerías de tela o mixta de tela y piel sintética.
El gran salto lo encontramos en un interior de mayor calidad
El espacio también ha sido optimizado especialmente en las plazas traseras, mientras que el maletero es de 395 litros con una boca de carga 87 mm más baja que la de su predecesor. Otro de los aspectos en los que ha trabajado KIA ha sido en el refinamiento y la supresión de los niveles de ruido, vibración y dureza (NVH), gracias a un salpicadero más grueso y aislado, un mayor aislamiento de ruido en los pasos de rueda delanteros y una nueva capa aislante debajo de la moqueta de la cabina. También se han rediseñado las molduras laterales del parabrisas y se han optimizado el sellado de las puertas para reducir el ruido del viento.
PRUEBA: Opel Astra 2016 Dynamic 1.6 CDTI 136
Tecnología y seguridad de serie en el KIA Ceed 2018
La carga tecnológica del nuevo KIA Ceed 2018 le permitirá ser uno de los máximos exponentes en el segmento C de compactos. Entre los elementos más destacados encontramos la pantalla táctil de 7 o de 8 pulgadas con navegador, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, un sistema de sonido JBL Premium con tecnología de recuperación de sonido Clari-Fi, conexión Bluetooth, encendido automático de luces, acceso y arranque sin llave, punto de carga inalámbrico para smartphones, dos modos de conducción -Normal y Sport- dentro del sistema Drive Mode Select y faros completos de LED con luces de circulación diurna.

Por otro lado, el fabricante asiático hace una gran apuesta por los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. De este modo, y siguiendo los pasos del Hyundai i30 (prueba) presentado el año pasado, el Ceed 2018 incluye de serie el asistente dinámico para luces de carretera (High Beam Assist), sistema de detección de fatiga (Driver Attention Warning), sistema de asistencia de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist) y advertencia de colisión frontal (Forward Collision-Avoidance Assist).
Hasta diez asistentes de seguridad para el KIA Ceed más tecnológico de la historia
De forma opcional, o en los acabados superiores, el Ceed podrá sumar, cuando llegue a los concesionarios a partir del próximo mes de septiembre, el asistente para el seguimiento de carril (Lane Following Assist), una tecnología de conducción autónoma de nivel 2. El control de crucero inteligente con función de parada y arranque automáticos (Smart Cruise Control con Stop & Go), detector de ángulos muertos (Blind Spot Collision Warning), alerta de tráfico cruzado (Rear Cross-Traffic Collision Warning), asistente de aparcamiento (Smart Parking Assist) y el sistema de frenada de emergencia (Forward Collision-Avoidance Assist), también están disponibles.

Gama de motores y 7 años de garantía oficial
La gama de motores del nuevo KIA Ceed estará compuesta, de momento, por cinco propulsores diferentes. En el apartado de gasolina tenemos un 1.4 MPi atmosférico de 100 CV, un 1.0 T-GDi tricilíndrico de 120 CV y un 1.4 T-GDi de 140 CV que debuta en el modelo y se asocia a un cambio manual de seis velocidades o automático DCT de siete relaciones. En cuando al diésel, el nuevo motor U3 1.6 CRDi está disponible con dos niveles de potencia, 115 y 136 CV. A su vez, todos los motores cumplen con la normativa de emisiones Euro 6d tras pasar los nuevos test WLTP.
KIA Proceed Concept: la antesala del nuevo Pro_Cee’d
En 2019, el nuevo Ceed estará disponible con la tecnología mild-hybrid de 48V que ayuda a reducir las emisiones, aunque solo llegará en el motor diésel 1.6 CRDi. De igual modo, la marca ya ha anunciado que a finales de este año llegará una versión Shooting Brake, así como una cuarta carrocería, de momento no confirmada, que se sumará al KIA Ceed SW 2018 y que hará su debut durante la segunda mitad del próximo año. Podría ser un concepto nuevo, como el Hyundai i30 Fastback (prueba), aunque no se descarta tampoco una versión crossover como el Ford Focus Active y el Ford Fiesta Active, entre otros.

Por otro lado, el KIA Ceed 2018 estará disponible con cuatro niveles de acabado –Concept, Drive, Tech y Emotion– a partir del próximo mes de septiembre. Entrará en producción este mismo trimestre en la planta de KIA en Žilina, Eslovaquia, y estará cubierto por la garantía de 7 años o 150.000 kilómetros que ofrece el fabricante asiático en todos sus modelos.
Prueba KIA Ceed 2018 1.4 T-GDi 140 CV
Hora de ponerse al volante de la nueva generación. Mi prueba con el KIA Ceed 2018 comienza analizando su renovado exterior. Ha ganado en presencia, en estilo y sobretodo en robustez. Sus líneas más rectas y musculosas le otorgan ese estilo que tanto gusta en el mercado europeo (tómese como ejemplos el Peugeot 308 (prueba) o el rey del segmento, el Volkswagen Golf). El incremento de la longitud de su carrocería y, especialmente, del voladizo trasero, recuerda más que nunca a la esencia de un hatchback de cinco puertas. Remarcar que no habrá un Ceed de tres puertas, pese a que siempre me pareció muy atractivo el KIA Pro_Ceed (llamadme purista).

Pero el interior es lo que más me ha sorprendido. Hace nueve meses me puse a los mandos del KIA Stinger, del que toma su inspiración el nuevo Ceed, y, a falta de las espectaculares salidas de ventilación redondas basadas en el mundo de la aviación, el Ceed sigue muy de cerca los pasos del gran turismo coreano. La calidad de los materiales, la atmósfera premium de un interior inmejorable, el salto cuantitativo en insonorización y la reducción de vibraciones y crujidos molestos son los puntos más destacados de su nuevo habitáculo. Como pequeños detalles que mejoraría, los controles de aspecto cromado del volante y el tacto de la palanca de cambios al pasar de una marcha a otra, aunque de eso hablaremos más adelante.
En esta ocasión tengo la oportunidad de ponerme al volante durante mi prueba del KIA Ceed 2018 de una unidad con el motor de gasolina 1.4 T-GDi de 140 CV. Este propulsor debuta en el modelo, pero ya es un viejo conocido en otros coches de Hyundai. Ofrece 242 Nm de par motor y está disponible tanto con cambio manual como con una transmisión de doble embrague y siete relaciones (con levas tras el volante para nuestro mercado), la cual he de reconocer que, durante una breve toma de contacto, pude verificar que funciona a la perfección y en armonía con este motor.

Mi prueba más extensa la realicé a los mandos del 1.4 T-GDi con cambio manual, un motor capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 8,9 segundos y de llegar a los 210 km/h de velocidad punta. Recupera con contundencia gracias a que su par máximo está disponible desde tan solo 1.500 rpm, lo que te permite conducirlo con tranquilidad a velocidades bajas y marchas largas optimizando un consumo cuya media se ha homologado en 5,7 litros a los 100 kilómetros.
PRUEBA: SEAT León ST 2017 2.0 TDI 184 CV
Durante la jornada en Portugal también pude probar el motor tricilíndrico 1.0 T-GDi de 120 CV en el nuevo KIA Ceed, un motor que tuve la oportunidad de conocer más en profundidad durante mi prueba con el Hyundai i30 Fastback. Sin embargo, para un uso mixto en el que combines autovía y carreteras nacionales con núcleos urbanos, la unidad de cuatro cilindros y 1.4 litros me parece la más equilibrada.
El 1.4 T-GDi de 140 CV me parece la elección más equilibrada de la gama Ceed
Los apoyos en curva, el agarre gracias a sus neumáticos opcionales Michelin Pilot Sport 4 y lo equilibrado de su chasis y suspensión representan un salto espectacular con respecto a la anterior generación. Lo que más me ha convencido para recomendar este propulsor es el amplio régimen de revoluciones en el que puedes utilizarlo sin notar pérdida de potencia alguna, mientras que, si eres hábil con el pedal del acelerador, podrás acercarte mucho a las cifras de consumo oficiales, algo que he podido comprobar viajando con tres ocupantes y equipaje.
Como te decía unos párrafos más arriba, el tacto de la palanca de cambios manual no me ha parecido el mejor en concordancia con el resto de mejoras de un interior que, por el contrario, permitirán al Ceed 2018 competir de tú a tú con los grandes del segmento. La caja es precisa, con recorridos cortos, pero la sensación algo seca al realizar el movimiento de cambio de marcha es el gran punto a mejorar de un habitáculo redondo. Destaco también los ajustes de los materiales, la calidad percibida de la tapicería y el ambiente premium que se respira en el interior.

KIA lleva mucho tiempo trabajando para tener un producto sólido en uno de los segmentos con más competencia del mercado. El salto cualitativo es visible desde el exterior, la dinámica de conducción ha mejorado considerablemente con respecto a la de sus antepasados y la carga tecnológica representa una de las grandes apuestas de la marca, junto a un equipamiento de serie y la garantía más amplia que se ofrece actualmente. La compañía de Seúl parece haber dado con la clave para conseguir su objetivo, con un producto redondo que seguro que será capaz de satisfacer las exigentes necesidades del cliente europeo.
Ficha técnica KIA Ceed 2018 1.4 T-GDi 140 CV
|
Motor |
Cilindrada |
1.353 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia Máxima |
140 CV / 6.000 rpm |
Par Máximo |
242 Nm / 1.500 – 3.200 rpm |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson, Resorte helicoidal, Barra estabilizadora |
Trasera |
Paralelogramo deformable, Resorte helicoidal, Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
4.310 mm |
Anchura |
1.800 mm |
Altura |
1.447 mm |
Distancia entre Ejes |
2.650 mm |
Alimentación |
Tipo de Alimentación |
Inyección directa, Turbo, Intercooler |
Peso |
Peso |
1.315 kg |
Prestaciones |
Velocidad Máxima |
210 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
8,9 seg |
Consumos |
Urbano |
7,5 l/100 km |
Extraurbano |
5,0 l/100 km |
Combinado |
5,7 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
135 g/km |
Precio |
Precio final |
Desde 18.627 euros |