KIA lanzará en el mes de abril la cuarta generación del segundo vehículo más vendido de la marca a nivel mundial, un coche del que solo en 2016 entregaron casi 450.000 unidades (un 15% de las ventas de la firma). Viajo hasta Lisboa para probar el KIA Rio 2017 y descubrir todas las novedades que presenta la última evolución del modelo que llegó por primera vez con el cambio de siglo y que, año tras año, especialmente en el caso del que nos ocupa, ha ido mejorando hasta acabar siendo una de las opciones más interesantes del disputado segmento B.
Los utilitarios son, tras los compactos, los modelos que disfrutan de mayor éxito comercial en nuestro país. Así que no me sorprende que KIA haya hecho todo un despliegue de su saber hacer y de su tecnología con el KIA Rio que pruebo. Un coche que adopta una imagen menos arriesgada que la de su predecesor sin por ello renunciar al atractivo visual, logrando un producto con más empaque, en la línea de los últimos lanzamientos de la marca. Modelos como el KIA Sportage 2016 (prueba) o como el híbrido KIA Niro, que son solo dos ejemplos de una gama realmente amplia y que pronto crecerá todavía más con la llegada del sorprendente KIA Stinger 2017.
Te interesa: KIA Picanto 2017, ¡primeras imágenes oficiales!
Con respecto a su antecesor, el nuevo KIA Rio luce una imagen más alargada y musculosa gracias a la presencia de un capó más largo y de un voladizo trasero más corto. Esta característica y el hecho de que a penas hubiese demanda de la anterior carrocería de tres puertas, ha llevado a la compañía hermana de Hyundai a ofrecer el nuevo Rio 2017 con una única versión de cinco puertas. Crece la batalla hasta los 2,58 metros (1 cm más), también la longitud hasta los 4,065 metros (1,5 cm más que antes) y la altura disminuye ligeramente, lo que unido a las marcadas líneas horizontales del frontal y de la zaga, hacen que estemos ante un vehículo visualmente agraciado.
Ha sido diseñado conjuntamente en las instalaciones que la marca tiene en California, Alemania y en su sede mundial en Namyang, Corea del Sur, donde decidieron que el utilitario de KIA incorporara una nueva evolución de la característica parrilla y unos faros delanteros que, aunque por su anchura son similares a los del anterior Rio, reducen su altura considerablemente para ofrecer una mirada más intensa, especialmente si sumamos la característica iluminación de led diurna.
Llega con una oferta de siete colores para la carrocería (Clear White, Platinium Graphite, Smoke Blue, Signal Red, Aurora Black Pearl, Silky Silver y Deep Sienna Brown), dos de los cuales son inéditos en la gama y los estrena el KIA Rio 2017, una selección de tres juegos de llantas con diseños diferentes y en medidas de entre 15 y 17 pulgadas, unas luces de día de led o uno pilotos traseros con esta misma tecnología, entre otras cuestiones. Eso en el apartado exterior, veamos ahora qué es lo que esconde en su interior.
Al abrir la puerta para acceder al habitáculo y comenzar la prueba del KIA Rio de cuarta generación me llevo una grata sorpresa. Qué buen trabajo han realizado los diseñadores e ingenieros de la firma también de puertas para adentro: el salpicadero, de líneas horizontales, está orientado hacia el conductor y coronado por una pantalla flotante de alta definición táctil de hasta 7 pulgadas. La calidad general es buena y los ajustes son excelentes, en este sentido está a la altura de los vehículos más demandados del segmento. También en lo referente a la habitabilidad: gracias al aumento de la batalla y de la longitud, crece el espacio para las piernas en las dos filas, para lo hombros y la capacidad del maletero, que llega hasta los 325 litros (con rueda de repuesto provisional, que es de serie en todas las versiones).
La visibilidad es muy buena, tanto hacia adelante como cuando miramos hacia atrás, en parte gracias a que han reducido el tamaño del pilar C. Los asientos delanteros son cómodos y, gracias a las amplias regulaciones y a la posibilidad de mover tanto en altura como en profundidad el volante, encontrarás rápidamente una postura de conducción ideal. En líneas generales, el nuevo KIA Rio me ha parecido un coche silencioso y confortable, un vehículo que se muestra muy estable en vías rápidas y que al mismo tiempo, se mueve como pez en el agua en zonas urbanas gracias a un reducido radio de giro y a una dirección rápida que le dota de gran agilidad.
Y a esto, sin duda, también ayuda el nuevo motor 1.0 T-GDI del KIA Rio, un propulsor tricilíndrico con turbocompresor e inyección directa que en el momento del lanzamiento se ofrecerá en versión de 100 CV de potencia y 172 Nm de par, aunque más adelante llegará una segunda variante de esta misma motorización con 120 CV (y la misma cifra de par). A pesar de ser un tres cilindros, no se perciben vibraciones y el acertado reglaje le permite ofrecer esos 172 Nm de par desde tan solo 1.500 revoluciones por minuto, por lo que es un motor elástico que ofrece una buena respuesta sin que tengamos que recurrir a la caja de cambios constantemente para elevar el régimen de giro.
KIA espera que este motor acapare más del 70% de las ventas y la verdad es que no me sorprende: mueve el coche con soltura, gasta poco y ‘solo’ es 1.575 euros más costoso que el motor de gasolina inmediatamente inferior. Este es un 1.2 atmosférico de cuatro cilindros con 84 CV de potencia y 122 Nm de par, cifra que se obtiene mucho más arriba en el cuentavueltas que en su hermano sobrealimentado (4.000 rpm frente a 1.500 vueltas, respectivamente), lo que hace que su conducción no sea tan agradable. Gasta poco, como el sobrealimentado, pero lo veo más adecuado para aquellos que abandonen la ciudad en situaciones muy puntuales.
Para los que realicen muchos kilómetros por autopista, pues de otra forma no resultan más interesantes que el mencionado 1.0 T-GDI, hay dos diésel, en ambos casos sobre la base del mismo bloque de 1.4 litros. Con 70 o 90 CV, el menos potente ya es 800 euros más caro que el 1.0 T-GDI, cifra que aumenta hasta 1.300 euros si optamos por el diésel de 90 CV (a igualdad de acabados). He podido conducir este último y la verdad es que resulta muy frugal y solvente en cuanto a prestaciones, pero como decía, no creo que interese a no ser que realices muchos kilómetros por la importante diferencia de precio y porque el gasolina tricilindrico también gasta poco.
Los gasolina están asociados a unas cajas de cambios manuales con cinco velocidades, mientras que los diésel están ligados a unas de seis marchas. Más adelante, ya a comienzos de 2018, se sumará la posibilidad de combinar el bloque 1.0 T-GDI con la caja de cambios DCT de doble embrague. Eso sí, ten presente en el momento de su lanzamiento no está disponible con cambio automático. Otro aspecto a tener en cuenta es que a finales de este año se sumará el acabado GT Line que sacará a relucir el lado más dinámico del KIA Rio y al mismo tiempo, más exclusivo, pues montará una serie de elementos reservados específicamente para esta terminación más deportiva.
En el apartado tecnológico referente a asistentes de conducción y a los sistemas de seguridad, el KIA Rio 2017 está a la altura e incluso por encima de los mejores del segmento. Puede montar la batería de elementos del Advanced Driver Assistance Systems de KIA (o ADAS), que entre otras cuestiones, incluyen un asistencia a la frenada de emergencia automática con capacidad para reconocer peatones, el asistencia de mantenimiento de carril. A todo esto se añadirán próximamente un asistente de luces largas y el siempre interesante avisador de tráfico trasero, que te avisa de la llegada de vehículos que quizá no habías visto al circular marcha atrás. El empleo de un acero reforzado de alta resistencia, ha permitido incrementar la rigidez, mejorar la seguridad y al mismo tiempo, reducir el peso en 17 kilogramos con respecto a su predecesor.
El KIA Rio está disponible con tres acabados, ordenados de menor a mayor coste del siguiente modo: Concept, Drive y Tech. La dotación de serie es completa incluso en la versión de acceso, que ya viene con aire acondicionado, sistema de sonido con conexiones auxiliares y manos libres, sensor de luminosidad, volante multifunción o el ordenador de a bordo. Puedes redondear la dotación aún más añadiendo el llamado Advanced Driving Assistance pack por 800 euros, que incorpora los mencionados sistema de asistencia de mantenimiento de carril, el asistente de frenada de emergencia o el control de crucero con limitador de velocidad, entre otras cosas (en el acabado Drive cuesta 600 euros porque ya incluye de fábrica el control de velocidad de crucero con limitador).
En cuanto a los precios, decirte que la gama del KIA Rio 2017 parte de los 10.990 euros con todos las promociones de lanzamiento y descuentos disponibles ya aplicados (el precio de venta recomendado sin descuentos parte de 14.600 euros) y llega hasta los 16.209 euros que vale el diésel más potente con el acabado más completo (19.900 euros sin descuentos). Unas tarifas que hacen que este coche sea especialmente interesante, sobre todo teniendo en cuenta lo acertado que me ha parecido tanto en términos estéticos, como de habitabilidad y de comportamiento. Estoy convencido de que va a ser un rival muy a tener en cuenta para los utilitarios que han liderado las ventas en el primer mes de 2016, encabezados por el SEAT Ibiza y el Opel Corsa (prueba).
Ficha técnica KIA Rio 2017 1.0 T-GDi 100 CV Tech | ||
Motor | Cilindrada | 998 cc |
Cilindros | 3 en línea | |
Potencia Máxima | 100 CV / 4.500 rpm | |
Par Máximo | 171,5 Nm / 1.500 rpm | |
Transmisión | Caja de Cambios | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora |
Trasera | Eje de torsión / resorte helicoidal | |
Dimensiones | Longitud | 4.065 mm |
Anchura | 1.725 mm | |
Altura | 1.445 mm | |
Distancia entre Ejes | 2.580 mm | |
Alimentación | Tipo de Alimentación | Inyección directa / turbo |
Peso | Peso | 1.155 kg |
Prestaciones | Velocidad Máxima | 188 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 10,7 seg | |
Consumos | Urbano | 5,1 l/100 km |
Extraurbano | 3,9 l/100 km | |
Combinado | 4,3 l/100 km | |
Emisiones | Emisión CO2 | 99 g/km |
Precio | Precio final | 18.600 euros (14.409 euros con descuentos) |