Fue hace seis años, durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, cuando KIA presentó un prototipo que rompía los moldes de lo que nos tenían acostumbrados. El KIA GT Concept era una elegante berlina deportiva que dejaba entrever las futuras líneas de un modelo de producción que finalmente ha llegado en 2017 y que he puesto a prueba. El KIA Stinger, que es como ha sido denominado, es un modelo gran turismo que permite a la marca adentrarse en un terreno inhóspito hasta el momento, compitiendo con nuevos rivales, aunque sin dejar de ser una marca generalista.

Es imposible no pararse para admirar las líneas del diseño del nuevo KIA Stinger. El diseño del prototipo GT Concept se han plasmado a la perfección en unas cotas que van desde los 4.830 mm de largo, pasando por los 1.870 mm de ancho y los 1.400 mm de altura, llegando a una distancia entre ejes de 2.905 mm. De su exterior destacamos la poderosa silueta de corte coupé, los hombros en el eje trasero, el capó alargado, el voladizo delantero corto y el trasero alargado, y los diferentes elementos únicos, como el grupo óptico trasero de LED en una sola pieza, la parrilla ‘Tiger Nose’ de la marca, entradas de aire y salidas en el parachoques delantero y detrás del paso de rueda, un deportivo difusor con dos o cuatro salidas de escape dependiendo de la motorización y llantas de aleación de entre 17 y 19 pulgadas.

Dinámica trasera Prueba KIA Stinger 2017

Mientras tanto, el habitáculo nos deja una serie de detalles propios del segmento premium. Los materiales como el cuero perforado con costuras visibles, superficies acolchadas, cuero Nappa en los asientos, un techo recubierto de gamuza, un volante deportivo con el fondo plano, el nuevo cuadro de instrumentos con pantalla TFT a color que muestra informaciones como datos de prestaciones, medidor de fuerzas G, tiempos por vuelta o temperatura del aceite, la pantalla del sistema de infoentretenimiento de 7 y 8 pulgadas, superficies de aluminio cepillado y salidas de aire en la consola central inspirados en el mundo de la aeronáutica.

Sus medidas permiten que viajen de forma placentera cuatro adultos, aunque ofrece una quinta plaza central trasera, así como un maletero de 406 litros que llega a los 1.114 litros una vez son abatidos los asientos traseros. Por otro lado, el asiento del conductor se sitúa 180 mm por encima de la carretera, lo que le permite estar 45 mm más bajo que el KIA Óptima (prueba) y fortalecer una posición mucho más deportiva cuando nos ponemos al volante.

Interior Prueba KIA Stinger 2017

Desarrollado en Nürburgring, el KIA Stinger 2017 que he probado ofrece un comportamiento dinámico acentuado gracias a un bastidor rígido para los elementos de la suspensión, donde destaca una amortiguación con control electrónico ECS (Electronic Controlled Suspension) de funcionamiento predictivo y ajustable a través de los modos de conducción del sistema Drive Mode Select –Smart, Eco, Confort, Sport y Sport+-. Por otro lado, se ofrece una dirección de cremallera con relación variable asistida por un motor eléctrico, también ajustable dependiendo del modo de conducción, y un sistema de frenos firmados por Brembo disponible solo en el nivel de acabado GT y su motor más potente.

En la gama de motorizaciones, el KIA Stinger está disponible con tres propulsores diferentes. Una unidad diésel 2.2 CRDi de 200 CV y 440 Nm de par, que pasa de cero a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanza una velocidad punta de 230 km/h, así como dos versiones de gasolina. La de acceso a gama, un bloque ‘Theta’ de 2.0 litros y cuatro cilindros turbo con 255 CV y 353 Nm de par, el cual pasa de cero a 100 km/h en 6 segundos y alcanza una velocidad punta de 240 km/h, mientras que en la cúspide de la gama encontramos el conocido motor ‘Lambda IIV6 de 3.3 litros con 370 CV y 510 Nm de par, con un paso de cero a 100 km/h en 4,9 segundos y una punta de 270 km/h. Todos los motores se asocian a una caja de cambios automática de 8 velocidades desarrollada íntegramente por KIA que debuta con un convertidor de par con absorción por péndulo centrífugo (CPA), reduciendo vibraciones torsionales en la transmisión. Por último, la potencia se canaliza al sistema de propulsión trasera con diferencial autoblocante opcional o tracción total con un control dinámico de par vectorial que hace un reparto que puede ir hasta el 100% en el eje trasero y hasta el 80% en el delantero.

Motor Prueba KIA Stinger 2017

En materia de tecnología, el deportivo se ha querido posicionar como un referente en seguridad gracias a los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), un paquete de sistemas de ayuda a la conducción que incluyen el Sistema de Gestión de Estabilidad del Vehículo (VSM), el aviso de colisión frontal y frenada de emergencia autónoma con detección de peatones, control de crucero avanzado, sistema de asistencia de mantenimiento en el carril, alerta de tráfico cruzado trasero, sistema de monitorización del entorno en velocidad baja, detección de vehículo en el ángulo muerto, asistente dinámico para luces de carretera y alerta de atención al conductor. La seguridad queda respaldada por una estructura fabricada con un alto porcentaje de Acero Avanzado de Alta Resistencia, siete airbags y un capó activo en caso de atropello que mitiga las lesiones causadas en peatones.

Por su parte, KIA divide los niveles de acabado del Stinger en cuatro diferentes –Style, xTreme, GT Line y GT-, los cuales incluyen un completo equipamiento de serie como acceso y arranque manos libres, sensores de aparcamiento, luces y lluvia, faros de LED completos, el mencionado paquete ADAS de seguridad, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 y 8 pulgadas y navegador, techo solar, tapicería de piel o Nappa, asientos regulables eléctricamente con función memoria y climatización completa, volante calefactado, Head-up Display, cámara de visión 360º, punto de carga inalámbrica para smartphones, sistema de sonido premium firmado por Harman/Kardon de 720 W y 15 altavoces, y portón trasero eléctrico, entre otros. Están disponibles nueve colores diferentes, seis de ellos propios del Stinger, y cuatro tapicerías: piel sintética, piel, cuero Nappa y cuero Nappa rojo.

Frontal dinámica Prueba KIA Stinger 2017

En cuanto a precios, el KIA Stinger se posiciona por encima del resto de productos de la compañía, adentrándose en el segmento de los vehículos de marcas Premium con las que pretende competir, como el BMW Serie 4 Gran Coupé o el Audi A5 Sportback, aunque no dejará de ser una marca generalista. Ofrece, como el cualquier otro modelo de KIA, los 7 años de garantía con límite de 150.000 kilómetros y, como novedad, 3 años de mantenimiento gratuito. Cuando salga a la venta el próximo mes de noviembre, lo hará con estos precios sin descuentos previstos:

KIA Stinger 2.2 CRDi Style 200 CV: 37.900 euros
KIA Stinger 2.2 CRDi xTreme 200 CV: 41.650 euros
KIA Stinger 2.2 CRDi 4x4 xTreme 200 CV: 43.650 euros
KIA Stinger 2.2 CRDi GT Line 200 CV: 47.150 euros
KIA Stinger 2.2 CRDi 4x4 GT Line 200 CV: 49.150 euros
KIA Stinger 2.0 T-GDi Style 255 CV: 38.900 euros
KIA Stinger 2.0 T-GDi xTreme 255 CV: 42.650 euros
KIA Stinger 2.0 T-GDi GT Line 255 CV: 48.150 euros
KIA Stinger 3.3 T-GDi GT 4x4 370 CV: 54.150 euros

PRUEBA KIA Stinger GT V6 2017

Durante la presentación del nuevo modelo de la firma asiática, he podido ponerme al volante del KIA Stinger GT V6 2017, la versión tope de gama en cuanto a motorización, equipamiento y nivel de acabado. Dejando a un lado el apartado estético, el cual impresiona nada más verlo, el Stinger esconde grandes secretos en su interior que no son para nada a lo que nos tiene acostumbrados KIA.

Frontal movimiento Prueba KIA Stinger 2017

Lo primero que llama la atención nada más acceder al habitáculo es su aspecto y la calidad de los materiales empleados. En primer lugar, su imagen es de un vehículo deportivo gracias al volante con marcadas zonas para mejorar el agarre y el fondo plano, así como sus asientos de cuero Nappa perforado que otorgan un gran agarre lateral y, sorprendentemente, una gran comodidad tanto por el mullido de los mismos como por su posición, con las piernas bastante estiradas para alcanzar ambos pedales. Se ajustan, además, de forma eléctrica y tienen función memoria con climatización completa. Pero la prueba de fuego es el material empleado en los revestimientos del salpicadero, la consola central y las puertas. Piel con costuras visibles, superficies metálicas de aluminio y aluminio cepillado y acolchado que mejora tanto la calidad percibida como la insonorización del interior. El techo solar otorga luminosidad a un habitáculo disponible en negro y rojo. Me gusta el techo de gamuza negra, aunque no me gusta tanto la configuración de los asientos traseros.

Teniendo en cuenta la configuración del coche, una berlina de corte deportivo con una pronunciada caía del techo hacia la zaga (encontramos una gran bandeja y un amplio espacio hacia la luneta posterior), el acceso a las plazas traseras no es tan cómodo. La altura al techo obliga a girar la cabeza al entrar para no golpearnos con el marco de la puerta, mientras que una vez dentro, las plazas de ambos extremos libran por pelos (nunca mejor dicho) que mi cabeza toque el techo (apenas 1 cm de espacio resta para mi altura de 180 cm). Además, la plaza central, debido a la elevada altura del túnel de transmisión y el propio asiento, mi cabeza toca el techo sin poder evitarlo. Por suerte, el espacio para las piernas, con el asiento delantero configurado para mi altura, es el justo, aunque no sobra demasiado. Mejoraría, además, el revestimiento posterior de los asientos delanteros, sustituyendo esa superficie plástica por un material de mayor calidad y acabado para no romper la sintonía del habitáculo.

Habitáculo Prueba KIA Stinger 2017

Arranco el motor mediante el botón integrado a la derecha del volante y descubro que, pese a equipar un V6 turbo, es muy silencioso tanto desde dentro como desde fuera. Empiezo a recorrer los primeros metros durante la prueba del KIA Stinger GT V6 2017 y descubro que sigue siendo silencioso en marcha, absorbe bien las irregularidades del terreno y no se aprecian vibraciones o ruidos molestos. Cuenta con cinco modos de conducción: Smart, Eco, Confort, Sport y Sport+. El primero recaba información de tu forma de conducir y configura el vehículo para adaptarse por completo, el segundo busca reducir los consumos, el tercero lo convierte en un coche dócil y confortable para viajar, el cuarto saca su carácter más deportivo, y el quinto y último incluso desconecta el control electrónico de estabilidad.

En el modo Confort, es una berlina cómoda con una tarado de suspensión blando pero estable, realiza los cambios de marcha cuanto antes y la dirección eléctrica es ligeramente más blanda. Sin embargo, cuando activo el modo Sport, los 370 CV y 510 Nm de par motor se dejan ver de inmediato, el tarado de suspensión se vuelve más firme, la dirección más dura y precisa y la respuesta del acelerador y la caja de cambios es mucho más acentuada y rápida. De este modo, descubro las dos caras del nuevo Stinger, incluso pude conocer su carácter más deportivo dentro del Circuito de Mallorca, donde rodamos unas cuantas vueltas en el modo Sport+.

Modos conducción Prueba KIA Stinger 2017

Sin embargo, me interesa conocer cómo se conduce en el día a día esta berlina de corte deportivo. Debes tener en cuenta que ofrece un motor V6 turbo de 3.3 litros, por lo que los consumos de combustible no son precisamente contenidos. KIA homologa un consumo en ciclo combinado de 10,6 litros a los 100 kilómetros, cifra que podemos alcanzar en una conducción tranquila, incluso demasiado relajada, aunque será fácil ver en la pantalla del cuadro de instrumentos una media de 12 litros una vez nos aventuramos a descubrir un poco más de lo que ofrece en sensaciones su propulsor.

Si bien es cierto que el motor es muy refinado, e incluso suena bien pese a incluir sonidos artificiales en los modos más deportivos a través del sistema de audio, ofrece una patada contundente y cambios de marcha rápidos cuando le exigimos. Sin embargo, las reacciones, cuando circulamos a velocidades de crucero y queremos un extra de potencia, tal vez para un adelantamiento en carreteras secundarias, la reacción de la transmisión es ligeramente más tardía que en otras opciones disponibles en el mercado, como la caja Steptronic de ocho relaciones del BMW 420d Cabrio (prueba).

Trasera movimiento Prueba KIA Stinger 2017

El paso por curva es rápido, se muestra firme y con gran aplomo, con buenos cambios en los puntos de apoyo y una dirección realmente directa, aunque sin ser tan precisa como la que ofrece el Alfa Romeo 4C Spider (prueba), lo que supondría renunciar a cierto grado de comodidad y practicidad, todo sea dicho. Con un peso en seco de 1.834 kilogramos, el Stinger no hace gala de ser un coche ligero, pero en movimiento es inapreciable, mientras que los 370 CV lo mueven con soltura.

KIA asegura que con el Stinger no pretenden convertirse en una marca premium, pero ha servido para demostrar al mundo que son capaces de ofrecer un producto con buenos materiales, una mecánica potente y una puesta a punto deportiva. Su diseño es una de sus mayores virtudes y puede competir de tú a tú con el Alfa Romeo Giulia (prueba). Sus plazas traseras son su punto débil, por el acceso y la altura libre al techo, pero queda en un segundo plano con los asientos confortables, su generoso maletero y la calidad de los materiales empleados. Esperemos que su precio, de 54.150 euros, no sea el ancla que lastre las ventas…

Ficha técnica KIA Stinger GT V6
Motor Cilindrada 3.342 cc
Cilindros 6 en V
Potencia Máxima 370 CV / 6.000 rpm
Par Máximo 510 Nm / 1.300 - 4.500 rpm
Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades
Tracción Total
Suspensión Delantera McPherson, muelles helicoidales, estabilizadora
Trasera Independiente doble triángulo, muelles helicoidales, estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.830 mm
Anchura 1.870 mm
Altura 1.400 mm
Distancia entre Ejes 2.905 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa, admisión variable, Turbo, Intercooler
Peso Peso 1.834kg
Prestaciones Velocidad Máxima 270 km/h
Aceleración 0-100 km/h 4,9 seg
Consumos Urbano 14,2 l/100 km
Extraurbano 8,5 l/100 km
Combinado 10,6 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 244 g/km
Precio Precio final 54.150 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.