Se dice, se comenta, que la época de los modelos deportivos y prestacionales con motores de combustión está llegando a su fin. Pero sea o no verdad esa afirmación, por suerte existen fabricantes como BMW, que apuesta por la electrificación... y también por seguir ofreciendo alternativas a los más 'petrolheads'. De ahí que te contemos cómo va uno de sus últimos lanzamientos en esta prueba del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025.

Al fin y al cabo, la receta del dinamismo y la agilidad al volante está más que repasada por la firma de Múnich, que sabe dotarle a sus coches de un carácter muy particular. Ahora bien, en este caso lo hace añadiendo una pizca de raciocinio en un modelo que, sin duda, puede ejercer como único coche. No solo por eficiencia, sino también por comodidad, espacio y tecnología. Te lo cuento.

Los fríos datos... que no son tan fríos

Vamos primero con las prestaciones en esta prueba del BMW M135 xDrive. Un compacto que consigue unos números, según los de la marca bávara, prácticamente calcados a los de todo un mito como el (prueba) BMW Serie 1M -aunque una décima más lento que el anterior BMW M135i, del que te dejo la prueba-. Ahora bien, una cosa son los datos y otra muy diferente las sensaciones. Pero no me negarás que no es un buen punto de partida para este hot-hatch.

De esta manera, el nuevo compacto deportivo de BMW es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos, y de alcanzar una velocidad punta de 250 km/h. Por cierto, con su motor de gasolina de 2,0 litros y cuatro cilindros, con el cual obtiene la etiqueta C de la DGT, unido a un cambio automático de doble embrague y 7 relaciones, homologa una media de consumo de 7,6 l/100km.

Prueba del BMW M135 xDrive: ¿radical? No. ¿Rápido? Mucho

Lo cierto es que al volante es bastante diferente al mencionado Serie 1M, pues este era capaz de hacerte sentir que ibas a una pequeña batalla cada vez que salías con el de 'calentada'. Mientras tanto, el BMW M135 xDrive es un coche noble, fácil de conducir y que gana velocidad con una suficiencia pasmosa. No te va a hacer un extraño ni a darte ninguna voz más alta que otra.

Tres cuartos traseros del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025

No obstante, hay dos cosas que sí me gustaría que estuvieran algo más cuidadas. La primera sin duda es una dirección que transmite poco 'feedback' al conductor al tener un nivel de asistencia, a mi juicio, demasiado elevado. Se siente muy ligera, lo que considero un pequeño hándicap en un modelo con tintes deportivos. Y lo segundo es su suspensión, que es bastante firme.

Aun así, he de reconocer que yo lo prefiero así. Pero es posible que para algunos usuarios sea una condición por la que lo descarten para coche de diario, especialmente si suelen circular por carreteras rotas. Dicho esto, todo lo demás es bueno. Corre que se las pela y transmite muchísima seguridad. Va exactamente por donde le dices y tanto el tacto del cambio, muy rápido y cómodo, como el de los pedales, es orgánico y natural.

PRUEBA: BMW M4 Cabrio 2024 Competition M xDrive

Además, al tratarse de un compacto no resulta para nada difícil de manejar por medidas para aparcarlo. Pero eso no implica que no tenga un buen aplomo y pisada en vías rápidas; mientras que en curva destaca por su agilidad y sensación de ligereza gracias, en gran parte, a su tracción a las cuatro ruedas. Que ya tiene mérito pesando 1.625 kg, una cifra alta para un coche del segmento C.

Cuenta con innumerables modos de conducción que he de reconocer que me abruman (hasta hay uno llamado 'relax'), y en el más deportivo los altavoces acompasan al motor con una melodía impostada, pero que motiva. Para gustos, colores. En cuanto al aislamiento, está bastante conseguido. Termino este apartado comentándote el consumo real: te irás a medias que ronden los 9 l/100km.

Gana mucho en persona

Cuando vi por primera vez al nuevo BMW Serie 1 no me gustaba nada. Me parecía poco agraciado y con unos volúmenes muy raros en relación a sus grupos ópticos. Todo ello se esfuma de un plumazo en el momento en el que lo descubres en persona, en donde todo encaja mucho mejor. Me gusta especialmente la trasera, si bien es cierto que con el pack M la cosa cambia bastante.

prueba del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025

Las formas principales son poligonales y están llenas de nervios, mientras que la carrocería conserva la personalidad de su predecesor. La parrilla ahora es más grande y la firma lumínica LED ha cambiado notablemente. Aún con todo, hay cosas que no se pierden, como la clásica curva Hofmeister tras la ventanilla trasera o los pilotos traseros tumbados, que ahora tienen un diseño más elaborado.

Las llantas pueden ser de hasta 19 pulgadas y en este M135 cuentan con un aspecto muy agraciado, a mi juicio. Me encanta que no estén semi carenadas, máxime cuando estamos ante un modelo que tiene una filosofía deportiva. En términos de medidas, el BMW M135 xDrive de esta prueba dispone de 4,36 metros de longitud, 1,80 de anchura y 1,46 de altura.

PRUEBA: BMW M2 G87 manual

Interior del BMW Serie 1 M135 xDrive

En la cabina la sensación de calidad generalizada es bastante clara. Integra un gran porcentaje de materiales reciclados y partes como el volante, redondo por completo, con un buen mullido y grueso; o los asientos, deportivos y que sujetan muy bien el cuerpo además de ser cómodos, destacan especialmente. BMW siempre ha sido un especialistas en desarrollar este tipo de puestos de conducción.

interior del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025

Todo está orientado hacia el conductor y en la consola central dispone de varios accesos directos, así como de un pequeño mando físico para controlar el audio... pero pierde el giratorio iDrive. Además, la encargada de dominar la transmisión, además de las levas que hay tras el volante, es una pestaña que hay junto al botón del freno de mano eléctrico y tras la plataforma de carga inalámbrica para teléfonos móviles.

PRUEBA: BMW i7 M70 xDrive

De todas formas, las dos grandes protagonistas son las pantallas. La de la instrumentación tiene 10,25 pulgadas y permite varias configuraciones, aunque la navegación entre menús me ha parecido farragosa. A su vez, la del multimedia cuenta con 10,7 pulgadas y es más intuitiva... pero tiene demasiadas opciones, a mi juicio. Abruma un poco. Los gráficos y la rapidez en la navegación son de matrícula de honor, y la conectividad es total.

Plazas traseras y maletero

Detrás me parece que dos adultos de hasta 1,90 metros de altura caben bien, aunque tres son multitud debido a la anchura, al túnel de transmisión o al mullido del asiento central. Hay un buen espacio dado que los 2,67 metros de distancia entre ejes están bien aprovechados. No faltan tampoco las típicas utilidades como salidas de climatización o puertos USB.

Además, en el centro hay un reposabrazos central con doble portavasos, aunque lo verdaderamente interesante es que el asiento central se puede abatir de manera individual por si necesitas coger cualquier cosa en marcha del maletero sin tener que bajarte o parar el coche. Un maletero que tiene una capacidad mínima de 380 litros (300 en las micro híbridas), pudiendo llegar hasta los 1.200 tumbando la fila posterior de asientos.

Gama y precios del BMW Serie 1

Los precios del nuevo BMW Serie 1 comienzan en 34.100 euros, si bien una unidad del M135 xDrive sale desde 61.000 euros. Está disponible con dos versiones de gasolina, el 116 de 122 CV con etiqueta C y el 120 con 170 CV y pegatina ECO gracias a la micro hibridación; y otras dos diésel, el 118d con 150 CV y distintivo C y el 120d con 163 CV, en este caso con etiqueta ECO.

PRUEBA: BMW M2 CS Racing

Eso en lo que respecta a versiones mundanas, pues como cúspide de la gama se sitúa este M135 xDrive con tracción total (el resto son delantera, aunque el cambio automático es común a toda su oferta) y 300 CV de potencia que, eso sí, tiene una tarifa de inicio situada en los 61.000 euros.

Conclusión de la prueba del BMW Serie 1 M135 xDrive

A modo de conclusión final de esta prueba del BMW Serie 1 M135 xDrive, tengo que reconocer que es el perfecto coche para prácticamente todo. Es relativamente confortable para el día a día, pero manteniendo un buen nivel de firmeza. Además, le sobra tecnología y tampoco va corto de espacio o de amplitud en el maletero teniendo unas medidas bastante contenidas.

Su calidad es de lo mejor que hay en la categoría y a nivel dinámico se muestra fácil de conducir y corre que se las pela... manteniendo un gasto medio de combustible muy razonable. Y estéticamente llama la atención para bien, una vez lo has visto en persona. ¿El problema? Que tiene un precio bastante elevado si lo comparamos con su competencia directa.

prueba del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025

Si te has quedado con ganas de más pruebas de BMW, por aquí te dejo unas cuentas, de todos los tipos y colores: clásicos como el BMW M1, BMW 2002 Turbo o el BMW 507, híbridos como el BMW i8, todos los deportivos BMW M que quieras o los últimos eléctricos.

Ficha técnica del BMW Serie 1 M135 xDrive 2025
Motor Cilindrada 2.993 cc
Cilindros 6 en línea
Potencia máxima 300 CV / 5.750 rpm
Par máximo 400 Nm / 2.000 - 4.500 rpm
Alimentación Tipo Inyección. Turbo e intercooler
Transmisión Caja de Cambios Automática de doble embrague
7 marchas
Tracción Total
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.361 mm
Anchura 1.800 mm
Altura 1.459 mm
Distancia entre ejes 2.670 mm
Maletero Volumen 380 litros
Peso Peso 1.625 kg
Prestaciones Velocidad máxima 250 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 4,9 segundos
Consumo
(WLTP)
Combinado 7,6 l/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Emisiones Emisiones de CO2 173 g/km Euro 6 - Etiqueta C
Precio Precio oficial Desde 61.000 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.