A lo largo de su historia reciente, Skoda, bajo el paraguas del Grupo Volkswagen, ha dado grandes saltos en lo que a calidad y posicionamiento se refiere. En estos últimos años ha dejado de ser la marca más olvidada del conglomerado de Wolfsburgo y ha pasado a convertirse en una de las más importantes, como demuestra tanto su amplio y atractivo portfolio de modelos como su estrategia de electrificación.
Entre ellos está el Skoda Fabia, que en esta última generación se sitúa a la altura de sus 'homólogos' de Grupo, por diseño y por calidad de materiales y fabricación, sin perder la vitola de coche de precio ajustado -aunque ahora es el SEAT Ibiza el que tiene un PVP de partida más bajo-.
El sustituto del Skoda Felicia -por cierto, este fue el primer modelo (1994) que se desarrolló después de la fusión con la multinacional alemana-, que cuenta con cuatro generaciones a sus espaldas, es el tercer modelo más vendido de la firma en España, con 4.275 unidades en 2023, solo por detrás del Kamiq, con 8.140 y del Karoq, con 7.330. En el mundo, desde su estreno en 1999, lleva vendidas más de 4,5 millones.
En esta ocasión realizamos la prueba del Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI 150 CV DSG, la versión que toma el nombre del mítico y prestigioso rallye del Mundial realizado por el Automobile Club de Monaco desde 1911. Y es que en esta mítica cita es de gran importancia para la casa de Mladá Boleslav, puesto que en 1936, Zdeněk Pohl y Jaroslav Hausman lograron subir al segundo escalón del podio de la categoría de 1.500 cc con un Skoda Popular; en 1977, con el Skoda 130 RS se logró un doblete en hasta 1.300 cc y en 2017, con el Fabia R5, otro doblete en WRC2. Y claro, como te podrás imaginar, este apellido se le da a la variante más deportiva de la gama gracias a su potencia y a su imagen -también se comercializa con 110 CV-.
Similitudes y diferencias entre el Skoda Fabia RS Rally2 y el Fabia de calle
Por fuera, obviamente, no llega al atractivo de esas añoradas versiones RS de la primera y la segunda generación -aun así comparte piezas con el Fabia RS Rally2-, pero sus cambios estéticos respecto al resto de la gama consiguen una imagen mucho más dinámica.
Los retrovisores exteriores, el marco de la parrilla y las molduras de los paragolpes están bañados en negro brillante. En negro también puede venir el techo por 845 euros. Asimismo, adopta las placas 'Monte Carlo' en los laterales. El toque lo ponen las llantas ‘Procyon’ de 17”, también con acentos en negro brillante, aunque de forma opcional (400 euros) están disponibles las ‘Libra’ de 18”, que para mí son la guinda de este pastel checo.
Pero no creas que todo es estético, porque también cuenta con la mejor aerodinámica del segmento: 0,28.
Eso en el exterior, porque en el interior los detalles deportivos saltan a primera vista. Lo que más llama la atención son sus fantásticos asientos deportivos, materia que Skoda borda en todos sus modelos. Son unos semibacquet de una pieza con un diseño top, y lo principal es que agarran el cuerpo muy bien gracias a sus buenos apoyos laterales. Están tapizados con un diseño especial que recoge cinco líneas longitudinales en color gris claro, gris oscuro y rojo, así como costuras en blanco, mismo recurso utilizado en el apoyabrazos y en el salpicadero.
Pero los trazos deportivos no acaban ahí, porque equipa de serie un pedalier metálico y un pomo del cambio, una empuñadura del freno de mano y un volante en cuero, este último con los extremos perforados y con la placa Monte Carlo en el brazo inferior. Se suma el tapizado del techo en negro, los embellecedores en los umbrales de las puertas y unos elementos en rojo y otros en imitación a carbono distribuidos por la consola, el salpicadero y los paneles de las puertas.
La nota tecnológica la ponen la pantalla del sistema de infoentretenimiento de hasta 9,2 pulgadas, la del cuadro de instrumentos digital, que es de 10,25”, y el asistente de voz digital Laura, que no es tan preciso como Alberto Iglesias ‘Pin’, el copiloto de José Antonio ‘Cohete’ Suárez, pero esta no está en nómina, con el ahorro de costes que ello conlleva.
Al estar asentado sobre la plataforma MQB A0, no se pueden acoplar sistemas de hibridación ligera, pero lo bueno es que con ella gana en espacio. Por ejemplo, respecto a la anterior generación, la distancia entre ejes es 94 mm mayor (2.564 mm). Con mi 1,78 m de altura, en las plazas traseras tengo espacio muy holgado para las rodillas (seis dedos) y la cabeza (cinco dedos). Por cierto, el Grupo Volkswagen declaró a Skoda responsable mundial de esta plataforma; otro ejemplo más de la importancia que ha ganado la compañía checa dentro de la multinacional alemana.
Y si del maletero hablamos, cubica 380 litros, una muy buena cifra, y más si se compara con la de sus rivales (SEAT Ibiza: 355 litros, Volkswagen Polo: 351, Ford Fiesta: 311, Citroën C3: 300…). Ese volumen puede ampliarse hasta los 1.190 litros si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Además, redondea el conjunto unas formas regulares, un piso de doble altura y sus ideas Simply Clever: cuatro perchas muy útiles y un hueco al lado izquierdo para guardar un botiquín, por ejemplo.
Prueba del Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI 150 CV
En su día probamos el Skoda Fabia 1.0 TSI 110 CV DSG Sport, una excelente opción de compra con una potencia más que suficiente para mover sus 1.187 kg. Pero teniendo en cuenta que el consumo varía muy poco entre el de 110 y el de 150 CV -es más, en la mayoría de ámbitos el del más potente es menor- y que, ya que adquieres un coche con tintes deportivos, los caballos nunca sobran, y más cuando la diferencia en la aceleración es de casi dos segundos, yo me decantaría por el de cuatro cilindros. Eso sí, la diferencia entre uno y otro, ambos con cambio automático, es de 1.800 euros. La elección depende de tu bolsillo.
El empuje de este 1.5 EVO 150 CV es sobresaliente, con punch desde la zona baja del cuentavueltas y hasta casi el corte. Entrega sus 250 Nm de par máximo entre las 1.500 y las 3.500 rpm y su potencia de 150 CV, entre las 5.000 y 6.000 vueltas. Con su propulsor, sus 1.226 kg y su cambio automático de doble embrague de 7 velocidades -única transmisión disponible- es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8”.
El motor, el cambio, el chasis, de lo mejorcito del segmento; el tarado de la suspensión, que es más deportivo y con una altura al suelo 8 mm menor que la generación anterior, y la dirección, rápida y precisa, consiguen un comportamiento muy bueno en curva con el que poder divertirte en tu puerto de montaña favorito.
Además, tienes la opción de seleccionar el modo en el que exprime la marcha y cambia más cerca de la zona roja. Por cierto, aunque puedes subir o bajar de velocidad con el carril secuencial, sí echo en falta en esos momentos unas levas en el volante, que se pueden adquirir de forma opcional y de las que nuestra unidad de pruebas carece.
El único 'pero' que le puedo poner es que con la suspensión deportiva, que va rebajada 15 mm respecto al Fabia base, con las llantas de 17”, es que en algunas ocasiones, es algo seca. Pero, sinceramente, entre que con ella sigue siendo un coche cómodo y válido para el día a día y que si elijo la versión Monte Carlo es porque quiero un coche deportivo, yo me quedaba con la opción más dinámica. No tengo duda.
Uno de los rivales del Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI 150 CV que me viene a la cabeza ahora mismo es el (prueba) Renault Clio Esprit Alpine E-Tech Full Hybrid, con 145 CV, que acabo de probar recientemente. El del rombo equipa tecnología híbrida y tiene un aspecto muy deportivo. El checo es 1,3” más rápido en el 0 a 100 km/h y su consumo real es bastante parecido, de 6,0 l/100 km. Eso sí, el francés presume de etiqueta ECO y cuesta 3.000 euros menos, pero no cuenta con la misma deportividad, su sistema híbrido resta sensaciones dinámicas, el cambio automático es mucho más lento y es bastante rumoroso cuando se pisa el acelerador con ganas.
El Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI 150 CV DSG tiene un precio de partida de 28.755 euros. Es una muy buena opción de compra si se busca un coche con el que moverse a diario, pero con aspecto y maneras deportivas sin llegar a la radicalidad de un (prueba) Toyota GR Yaris, un Volkswagen Polo GTI o un (prueba) Ford Fiesta ST. Y si encima sumas su equipamiento de serie, que incluye llantas de aleación de 17", asientos, volante y pedales deportivos; tren de rodaje dinámico, Wireless Smartlink, Virtual Cockpit de 8", faros LED, climatizador, aviso de salida del carril Lane Assist, sistema de regulación de la velocidad con limitador, sensores de aparcamiento traseros y faros antiniebla con función luz de curva estática, entre otros elementos.
Ficha técnica Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI 150 CV DSG | ||
Motor | Cilindrada | 1.498 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | 150 CV / 5.000 - 6.000 rpm | |
Par máximo total | 250 Nm / 1.500 - 3.500 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa, turbo e intercooler |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 7 velocidades Doble embrague |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Disco | |
Dimensiones | Longitud | 4.108 mm |
Anchura | 1.780 mm | |
Altura | 1.459 mm | |
Distancia entre ejes | 2.564 mm | |
Maletero | Volumen | 380 - 1.190 litros |
Peso | Peso | 1.226 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 222 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 8,0 seg | |
Consumo | Combinado | 5,5 l/100 km |
Velocidad baja | 7,3 l/100 km | |
Velocidad media | 5,3 l/100 km | |
Velocidad alta | 4,7 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 5,6 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 125 g/km Euro 6 - Etiqueta C |
Precio | Precio oficial | 28.755 euros |
Fotografías: Jaime Sainz de la Maza