Los compactos coupé están desapareciendo en pos de una mayor versatilidad y las posibilidades que ofrece una carrocería de cinco puertas. El auténtico aficionado sentirá cierta desazón al saber que la fecha de extinción de estas elegantes carrocerías, sinónimo de deportividad, está más cerca que lejos. Sin embargo, no debemos tomar esta evolución del mercado como algo negativo, ya que la marcha de unos siempre deja la puerta abierta a nuevas incorporaciones. Este es el caso de KIA, quien ha sabido reponerse perfectamente tras la marcha del antiguo pro_cee’d. Pongo a prueba el KIA ProCeed 2019 y te cuento porqué puede ser mejor que el coupé de tres puertas.
KIA lanzará 16 modelos ECO hasta el 2025
Pasar de tres puertas a cinco y de coupé a shooting brake puede no ser plato fácilmente digerible. Algunos dirán que es antinatura, que va en contra de ambos conceptos de vehículo. Pero de arriesgadas apuestas nacen auténticos éxitos, y el fabricante surcoreano tan solo está jugando sus propias cartas con un producto que, en resumidas cuentas, puede ser mucho mejor de lo que había sido hasta ahora sin renunciar a nada.

Rescatando el concepto de los shooting brakes
El nuevo KIA Ceed (prueba) vio la luz el año pasado, un producto diseñado en Europa para el cliente europeo. Reúne en una carrocería compacta todas las necesidades vitales del conductor local, pero esta tercera generación pedía una reinvención, una evolución que le permitiera adecuarse más a un mercado en constante cambio que demanda SUV, vehículos con gran maletero y, por supuesto, carrocerías de cuatro o cinco puertas. Este primer cambio llegaba con la eliminación del antiguo pro_cee’d de la gama, aunque dejaba un vacío que era imperativo cubrir.
El renacer evolucionado de los shooting brakes. Un concepto más deportivo y práctico
Las opciones pasarían por seguir el ejemplo de su marca hermana con el Hyundai i30 Fastback (prueba), aunque en KIA nos recuerdan que no están dispuestos a seguir la misma estrategia que Hyundai. Además, ofrecer un sedán cuando el cliente demanda otras soluciones no está en los planes del fabricante. Combinar deportividad y practicidad no siempre da buenos resultados, a no ser que rescates -y modifiques- un concepto de carrocería que lleva años en el olvido (a excepción de Mercedes).

Los shooting brakes eran, originalmente, carrocerías familiares con dos puertas y maletero. Llevan décadas en el olvido, pero Mercedes-Benz ha utilizado esta denominación para identificar a las versiones wagon del Mercedes CLS y el más conocido Mercedes CLA Shooting Brake (prueba). Éste último pertenece al segmento compacto premium, y el comprador de generalistas no tenía, hasta ahora, esta opción sin aumentar considerablemente su presupuesto.
KIA ProCeed 2019: la evolución de un mercado pragmático
El nuevo KIA ProCeed 2019 llega al mercado para cambiar las reglas del juego. Se basa en el concepto original de los shooting brake, pero ahora tiene cinco puertas. Además, se le ha dado un claro enfoque deportivo que lo hace diferenciarse del KIA Ceed Tourer, un familiar puro. Inspirado por el prototipo mostrado en el Salón de Frankfurt 2017, el ProCeed destaca por un nuevo diseño en los parachoques, por la línea del techo y por la zaga completamente nueva.

La línea del techo cae hasta encontrarse con el portón del maletero, una línea que se encuentra rematada por un spoiler integrado y una tercera luz de freno inspirado en la competición. La superficie acristalada presenta pilares B y C oscurecidos, incluye un borde cromado y se complementa por los Sharkblades (aletas de tiburón) integrados en la base del pilar C. Un voladizo trasero más largo da paso a una zaga con una línea luminosa LED que cruza el ancho del vehículo, un parachoques más largo y un difusor específico con salidas de escape dobles.
KIA Ceed GT 2019: ahora con 204 CV
El ProCeed 2019 es 5 mm más largo y 43 mm más bajo que el Ceed Tourer, compartiendo la misma anchura y distancia entre ejes. En el frontal se conservan los diferentes elementos diferenciadores de la nueva generación del KIA Ceed, como los faros con cuatro puntos de luz LED, la parrilla tiger nose, el parabrisas tapezoidal y un techo completamente de cristal.

De igual modo, el KIA ProCeed 2019 ofrece un interior para cinco ocupantes y un gran maletero con 594 litros de capacidad volumétrica. Pero también se diferencia del resto de variantes de la gama por una serie de detalles propios. Destaca el tapizado interior del techo en negro, un volante con fondo plano de serie y levas integradas de equipar el cambio automático, y molduras de metal cepillado en las puertas. La pantalla de 8 pulgadas del sistema multimedia corona una consola central orientada hacia el conductor.
Para compensar la línea de techo más baja, la altura en la zona de la cadera ha sido reducida en las plazas traseras, otorgando mayor espacio para la cabeza y las piernas. El maletero ha sido diseñado sin resalte en el borde para que sea más sencillo sacar o introducir objetos voluminosos, mientras que el asiento trasero queda dividido en configuración 40:20:40 para ofrecer una mayor versatilidad a la hora de transportar objetos más grandes.

Dos líneas de equipamiento para la gama ProCeed
De acuerdo con el estatus de “versión emblemática”, como lo describe el fabricante, el ProCeed 2019 está disponible únicamente con dos líneas de equipamiento diferentes: GT-Line y GT. Entre ellos existen ligeras diferencias estéticas, como la parrilla, los faros antiniebla delanteros, el lip delantero, las taloneras, las llantas de aleación (17 pulgadas de serie y 18 opcionales en GT-Line, y 18 de serie en GT) y en el difusor trasero, de estilo más deportivo en el ProCeed GT. El nuevo ProCeed está disponible en diez colores exteriores diferentes, siendo dos de ellos exclusivos para GT-Line (Infra Red y Cassa White).
PRUEBA: Hyundai i30 N Performance
En el interior también encontramos ciertas diferencias, como los logotipos en el volante y los asientos, los pespuntes de la tapicería, la forma de los asientos (más deportivos y exclusivos en el ProCeed GT) y las diferentes tapicerías. Opcionalmente, el acabado GT-Line puede ser complementado por el Pack Premium (2.050 euros con cambio manual, 2.350 euros con cambio 7DCT), el cual incluye elementos tales como nuevos asistentes a la conducción y sistemas de seguridad, asientos delanteros eléctricos con función memoria y calefacción, portón del maletero automático y volante calefactado.

Una puesta a punto específica y cuatro motores disponibles
La tercera carrocería del Ceed está disponible con cuatro motorizaciones diferentes y dos cajas de cambios. En el apartado gasolina, el bloque 1.0 tricilíndrico turbo de 120 CV y el 1.4 T-GDi de 140 CV se pueden adquirir con el acabado GT-Line, mientras que el único diésel disponible es un 1.6 CRDi de 136 CV también vinculado a este acabado. En cuanto al GT, éste tan solo podrá ser combinado con la mecánica 1.6 T-GDi de 204 CV, un motor que comparte con el KIA Ceed GT 2019 (prueba).
Las transmisiones disponibles son una caja de cambios manual de seis relaciones que se puede asociar a los cuatro motores antes mencionados, y una transmisión automática 7DCT de doble embrague y siete velocidades disponibles en todos los propulsores, a excepción del 1.0 T-GDi. Todos ellos disponen de tracción delantera como única opción.

El KIA ProCeed 2019 ha sido puesto a punto en las diferentes y cambiantes carreteras europeas con el fin de satisfacer los altos estándares de confort que demandan los clientes de la marca en el Viejo Continente. Los ingenieros han elegido una configuración de suspensión independiente con una puesta a punto específica que le otorga una repuesta más ágil al volante, control de carrocería en curva y la mayor estabilidad.
Los ingenieros han mejorado la suspensión y la dirección, y estrena neumáticos Michelin específicos
En comparación al Ceed y el Ceed Tourer, a suspensión del ProCeed es 10 mm más baja con ajustes de amortiguadores, resortes, barras antivuelco y parámetros de dirección específicos. Los neumáticos Michelin Pilot Sport 4 han sido desarrollados en colaboración entre ambas marcas y forman parte del equipamiento de serie, mientras que la tecnología de vectorización de par por frenada otorga un mayor control del vehículo en curvas reviradas.

Tecnología a bordo y sistemas de seguridad y asistencia a la conducción
Al tratarse de dos variantes tope de gama, KIA ha decidido que el equipamiento sea el más completo disponible. Entre la tecnología a bordo encontramos el sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, navegación y Connected Services de la marca proporcionados por TomTom, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, equipo de sonido JBL Premium, dos modos de conducción -Normal y Sport, cargador inalámbrico para smartphones y asientos calefactables. También encontramos los siguientes sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción:
- Asistente Dinámico para luces de carretera
- Detector de fatiga
- Asistente para el mantenimiento de carril
- Aviso de colisión frontal con detección de peatones
- Asistente para el seguimiento de carril
- Control de crucero adaptativo
- Alerta de vehículo en el ángulo muerto
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Sistema Automático de Asistencia al estacionamiento

Precios del KIA ProCeed 2019
Versión |
Precio |
KIA ProCeed 1.0 T-GDi 120 CV GT-Line |
23.720 euros |
KIA ProCeed 1.4 T-GDi 140 CV GT-Line |
24.720 euros |
KIA ProCeed 1.4 T-GDi 140 CV DCT GT-Line |
26.420 euros |
KIA ProCeed GT 1.6 T-GDi 204 CV |
28.670 euros |
KIA ProCeed GT 1.6 T-GDi 204 CV DCT |
30.370 euros |
KIA ProCeed 1.6 CRDi 136 CV GT-Line |
25.710 euros |
KIA ProCeed 1.6 CRDi 136 CV DCT GT-Line |
27.410 euros |
Prueba KIA ProCeed GT 2019: versatilidad y desempeño
He tenido la oportunidad de poner a prueba el KIA ProCeed GT 2019, la versión más potente y prestacional de la tercera carrocería del compacto surcoreano. Los ingenieros de KIA han apostado por el desarrollo de un vehículo pasional, más enfocado en el desempeño, aunque sin olvidar la versatilidad que es capaz de ofrecer un coche con carrocería familiar. Y su imagen llama la atención.

Atrás quedó el concepto de compacto coupé que marcó una época donde el comprador renunciaba a la practicidad en pos del diseño y el rendimiento. Ahora, el KIA ProCeed GT nos demuestra que es capaz de aunar bajo un mismo vehículo todos estos atributos, para que no tengas que renunciar a nada, para que los coupés no hayan desaparecido en vano.
Los primeros kilómetros los recorro en autovía, donde el nuevo ProCeed deja de manifiesto que KIA ha trabajado para que el confort sea el más elevado posible. La suspensión retiene a la perfección casi cualquier irregularidad y las distancias se hacen algo más cortas cuando el viaje es placentero. Pero donde realmente quiero comprobar si una carrocería familiar con un diseño deportivo es algo más que simple fachada es en una carretera revirada. Esta difícil prueba no tarda en llegar. Una sinuosa extensión de asfalto retorcido con horquillas y cambios de niveles se abre paso ante mi. Hora de activar el modo Sport y descubrir de lo que es capaz.

La dirección muestra repentinamente un tacto más duro y preciso. El motor reacciona con prontitud a los golpes de gas y el sistema de escape cambia su nota de voz a un tono más grave, una señal de que sus atributos no son simple estética. La suspensión también se vuelve algo más dura, aunque sin llegar a ser excesivamente seca. Perfecta para el desafío que tenemos por delante.
PRUEBA: KIA Stinger GT Line 2.0 T-GDI
Los cambios de apoyo, el paso por curva, las aceleraciones y las potentes frenadas, todo ello equilibrado a la perfección dentro de un vehículo donde pueden viajar cinco personas con equipaje. Mi unidad de pruebas está equipada con el cambio manual de seis velocidades. Los recorridos son cortos y muy escalonados, la única pega a mejorar sería el sonido plástico que se aprecia al cambiar de marcha. Por otro lado, el trabajo realizado en la dirección y la nueva suspensión eleva los estándares en términos de comportamiento dinámico del KIA Ceed a nuevas cotas, plantando cara a rivales europeos con mayor trayectoria.

Parcmotor de Castellolí, nuestro parque de juegos
La segunda parte de la prueba del KIA ProCeed GT 2019 trascurre en el Circuito Parcmotor de Castellolí, donde descubro las capacidades de la nueva carrocería y del motor 1.6 T-GDi de 204 CV y 265 Nm, esta vez, unida al cambio automático 7DCT de doble embrague y siete relaciones. Las amplias curvas ascendentes no son un impedimento para el ProCeed GT, donde podemos acelerar sin contemplaciones ni miedo de irnos a la grava.
¡Sin miedo a la grava! los 204 CV empujan sin contemplaciones
Los 4.144 metros del trazado catalán, con sus dos largas rectas y su forma de ‘8’ son el escenario perfecto donde comprobar el buen trabajo que han llevado a cabo los ingenieros en la dirección y la nueva suspensión independiente. El cambio automático ahora se puede gestionar con las levas integradas tras el volante, mientras que los potentes frenos con discos de 320 mm delante y 284 mm atrás, permiten mantener todo bajo control cuando damos rienda suelta a todo el potencial de su mecánica sobrealimentada.

KIA ha sabido reponerse a la perfección de este último giro que ha dado el mercado hacia un coche mucho más práctico y versátil. El comprador ya no quiere coupés, pero aún es un entusiasta de las sensaciones al volante y la deportividad. Una solución inteligente pasa por el nuevo KIA ProCeed 2019, un vehículo ‘único’ en su segmento, disponible con un precio muy competitivo y con todo lo necesario en materia de espacio y equipamiento para que cualquiera pueda ir de excursión con la familia o a disfrutar de unas tandas en el circuito, o quizás las dos cosas a la vez. Los límites los pones tú…
Ficha técnica KIA ProCeed GT 1.6 T-GDi |
Motor |
Cilindrada |
1.591 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia Máxima |
204 CV / 6.000 rpm |
Par Máximo |
265 Nm / 1.500-4.500 rpm |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora |
Trasera |
Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
4.605 mm |
Anchura |
1.800 mm |
Altura |
1.442 mm |
Distancia entre Ejes |
2.650 mm |
Alimentación |
Tipo de Alimentación |
Inyección directa / Turbo / Intercooler |
Peso |
Peso |
1.411 kg |
Prestaciones |
Velocidad Máxima |
230 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
7,6 seg |
Consumos |
Urbano |
8,4 l/100 km |
Extraurbano |
5,8 l/100 km |
Combinado |
6,8 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
155 g/km (Euro 6) |
Precio |
Precio final |
Desde 28.670 euros |