El pasado 9 de mayo, SEAT celebró su 70º aniversario desde su constitución como fabricante de automóviles. Las últimas siete décadas han formado parte fundamental de la Historia moderna de España, de la parte más industrializada del país en general y de Barcelona en particular. En la actualidad, SEAT es una de las marcas más importantes de Europa y la que más volumen de ventas registra, año tras año, en nuestro mercado. Hoy descubrimos la Nave A122 de SEAT, las instalaciones donde reside la colección de coches clásicos de la compañía y donde la historia comienza.

La Sociedad Española de Automóviles de Turismo fue fundada en mayo de 1950 y pasó por diferentes entidades hasta que, en 1986, el Grupo Volkswagen adquiere una participación mayoritaria del fabricante español. Antes, concretamente en la década de 1960 y como icono del desarrollismo en España, SEAT contribuyó activamente a democratizar el coche en el país gracias al modelo 600. Ahora, todas esas historias se reúnen en la Nave A122 de la compañía, ubicada en la antigua Zona Franca de Barcelona.

Nave A122 de SEAT, la casa de los coches clásicos de la compañía

Nave A122 SEAT
Desde el 1400 (el primer coche de SEAT), hasta el nuevo León, todos tienen cabida en la Nave A122

La Nave A122 de SEAT se encuentra en la antigua Zona Franca, donde la compañía ensamblaba anteriormente sus vehículos hasta que fue reemplazada por la planta de Martorell en 1993. Hoy, estas instalaciones se emplean para algunos trabajos menores y como punto de apoyo para la fábrica principal. Además, en una de las naves tiene su sede el que algún día acabará siendo el Museo SEAT de coches clásicos e históricos, un objetivo que la compañía española tiene a largo plazo.

8 hechos de la historia de SEAT que seguro que desconocías

En los 80, Elvira Beloso, secretaria de Presidencia de SEAT cuando Volkswagen compró las primeras acciones de la marca, recibió la orden de destruir todos los coches de la época Fiat que SEAT conservaba. Sin embargo, Beloso decidió no obedecer estas instrucciones y conservó los vehículos a salvo. Años más tarde, Pierre-Alain de Smedt a los mandos de la compañía, se decidió restaurar estos vehículos como si de un departamento de coches clásicos se tratara.

La nave alberga en su interior una colección con más de 200 coches, entre los que se encuentran modelos clásicos de SEAT, coches de competición de diferentes categorías, ediciones especiales y limitadas, e innumerables prototipos y concept cars que han servido como base para el desarrollo de los diferentes vehículos que la marca ha comercializado a lo largo de su historia. Desde el año 2000, todos los vehículos que reúne estas instalaciones han sido debidamente restaurados y catalogados.

Como si de un secreto a voces se tratara, la Nave A122 de SEAT esconde en sus adentros una vasta colección de coches ya restaurados, y otros que esperan su momento para que los especialistas de SEAT Coches Históricos apliquen todos sus conocimientos y los devuelvan a sus días de gloria.

Algunos coches fueron creados exclusivamente para visitar las instalaciones

Nave A122 SEAT
La colección de coches de SEAT incluye todo tipo de vehículos de competición

Entre los más de 200 vehículos que conforman la nave se esconden una serie de coches que fueron creados exclusivamente para visitar las instalaciones y la fábrica. Desde un SEAT 1400 Visitas que la compañía desarrolló y que Francisco Franco utilizó en la inauguración de la planta, hasta un pequeño 600 Savio de techo desmontable que permitía que las visitas ilustres pudieran recorrer los pasillos de la planta de montaje sin entrar en contacto con herramientas o superficies sucias.

Otros coches muy especiales que allí se dan cabida son el Papamóvil, construido sobre la base de un Marbella, en el que Juan Pablo II realizó su visita a España en 1982, o el último SEAT 600 producido, ya en 1973. También le acompañan las diferentes versiones y carrocerías del mítico clásico, así como su sucesor, el 133. A su vez, el 127 ocupa un lugar especial en la historia de SEAT y en la Nave A122, ya que fue el primer modelo de tracción delantera de la marca.

SEAT Ronda, «el acto de guerra entre Fiat y SEAT»

La nave también ha sido testigo del desencuentro entre SEAT y Fiat a principios de los años 80, del nacimiento de SEAT como fabricante independiente con unos pocos modelos derivados de antiguos Fiat (Marbella, Fura y Ronda). Esta gama sería la base que sostendría a la marca hasta la llegada del primer episodio en la Historia del SEAT Ibiza, que da comienzo en 1984. Dos años más tarde, Volkswagen adquiriría una parte mayoritaria de las acciones de la compañía española.

Los coches bajo el dominio del Grupo Volkswagen

Nave A122 SEAT
Y también exclusivos prototipos y concept cars de diferentes épocas

Como decíamos, SEAT pasa a formar parte del Grupo Volkswagen en 1986 y, bajo su mandato, lanza su primer modelo en colaboración, el SEAT Toledo (prueba), en 1991. Un sinfín de unidades de diferentes años y generaciones del Ibiza, el Toledo y otros productos importantes, ocupan un largo pasillo que nos adentra de lleno en el corazón de competición de la firma con sede en Martorell.

En este último pasillo, precedido por el exitoso SEAT León (prueba), precursor junto al Ibiza de las versiones deportivas FR y Cupra, y que este año ha conocido su cuarta generación, nos encontramos, a un lado, los coches de competición de SEAT, y a otro, los diferentes prototipos presentados a lo largo de su historia. Desde el Ibiza campeón del Mundial Rallyes en la categoría de tracción delantera, hasta el León campeón del mundo de Turismos, y también vehículos que algún día podrían llegar a competir, como el SEAT Toledo Marathon para el Rallye Dakar.

Los coches SEAT de competición más importantes de su historia

Frente al Fórmula 1430 nace una larga fila de prototipos que van desde los primeros concept cars desarrollados, como el SEAT Proto TL o el SEAT Marbella Playa; pasando por modelos como el SEAT Bolero, el Tango y el Salsa, o el SEAT Fórmula Concept de finales del siglo XX; hasta llegar a los prototipos más recientes de la compañía, como el SEAT el-Born Concept revelado el año pasado en Ginebra.

Todo en la Nave A122 de SEAT está preparado para convertirse más pronto que tarde en el museo oficial de la marca. Un pequeño capítulo de historia donde todos los fans de la marca podrían acudir a conocer el pasado, presente y futuro de la compañía española.

6 COMENTARIOS

  1. Hola Julián,

    El objetivo de SEAT es hacer un museo de la marca en la nave A122. Sin embargo, este proyecto aún no ha concluido por lo que, hasta donde sabemos, no se admiten visitas a la nave por el momento. Esperamos que SEAT lo habilite en el futuro, ya que es una visita bastante recomendable.

    Un saludo.

  2. Buenos días. Se puede entrar y visitar el almacen de coches históricos de Seat.
    Gracias. Me interesaría muchísimo darle una sorpresa a mi suegro que trabajo mucho tiempo en Seat de Martorell

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.