Seguro que, si necesitas un vehículo que se adapte a las nuevas normas anti contaminación, te interesa saber cuáles son los mejores coches compactos micro híbridos con etiqueta ECO. Una lista en la que figuran 'la crème de la crème' del segmento C. Modelos capaces de saltarse a la torera las restricciones de circulación en las grandes ciudades y que resultan útiles... a un precio interesante.
SEAT León
El (prueba) SEAT León es uno de los mejores coches compactos por comportamiento dinámico, pero es que también lo debido a la eficiencia de sus mecánicas. Está disponible con etiqueta ECO... y no solo en su versión de SEAT, sino también en el León que se comercializa bajo el paraguas de CUPRA.
Así, los motores son ligeramente diferentes. Mientras que el del SEAT tiene 110 CV de potencia a partir de un bloque de 1,0 litros y tres cilindros, el del CUPRA obtiene 150 de una motorización de 1,5 litros y cuatro cilindros. ¿Su precio? Parte desde aproximadamente 25.000 euros.
Ford Focus
Todos sabemos lo bien que va el (prueba) Ford Focus ST. Uno de los mejores compactos deportivos que te puedes comprar en el mercado actual por su buen comportamiento dinámico y las sensaciones que transmite. Pero es que los modelos más mundanos también pueden presumir de ello.
Esto hace que, junto al León (ya sea SEAT o CUPRA), sean las mejores alternativas en el segmento C en el caso de que te guste conducir. Si a ello le sumas un precio muy justo, un espacio estupendo tanto en el interior como en el maletero, y la etiqueta ECO de la DGT... tienes una alternativa perfecta.
Toyota Corolla
El (prueba) Toyota Corolla es uno de los mejores coches compactos micro híbridos con etiqueta ECO porque su consumo de combustible resulta, por decirlo finamente, de risa. Ridículo. Un modelo de lo más eficiente, pero que también tiene una estética muy atractiva sin importar la versión.
Te recomendamos la variante más potente, con aproximadamente 180 CV de potencia. Un coche bien hecho, con una fiabilidad sobradamente demostrada y un precio que, a pesar de ser algo superior a la media de la categoría, merece la pena desembolsar por él. También lo hay en versión familiar.
Kia Ceed
El (prueba) Kia Ceed es un coche redondo. Poco queda ya de aquella marca coreana que a principios de siglo comercializaba productos de bajo coste y una calidad cuestionable. Ahora fabrica modelos que pueden luchar de tú a tú con cualquiera de su segmento, y este compacto es el mejor ejemplo.
Quizá lo que más destaque a primera vista sea su diseño, muy atrevido pero dentro de unos parámetros que no se van a lo excéntrico. Sin embargo, cuando entras en su habitáculo te das cuenta de que su calidad de fabricación está a la altura de los mejores. Y si esto lo combinas con su etiqueta ECO de la DGT, mejor que mejor.
Audi A3
En general, el (prueba) Audi A3 es uno de los mejores coches compactos que hay. Tiene una imagen bastante atractiva, como casi cualquier modelo de la firma de Ingolstadt, pero es que además sale bien de precio en comparación con sus alternativas y es una de las grandes referencias en cuanto a calidad de fabricación.
Lo bueno es que se ofrece con dos mecánicas con las que puede lucir la etiqueta ECO de la DGT. Son las mismas que las disponibles en el León, tanto SEAT como CUPRA. Esto quiere decir que se puede seleccionar un motor TFSI de 1,0 litros y 110 CV, u otro de 1,5 litros con 150 CV de potencia.
Mazda 3
El (prueba) Mazda 3 es uno de los modelos más convincentes que hay dentro del segmento de los compactos. Entra muchísimo por el ojo, ya que gracias a la filosofía de diseño de la marca japonesa, que se llama KODO - Alma en movimiento, llama la atención a través de sus formas.
Pero es que este nipón es mucho más que una cara bonita. Es un modelo con una configuración mecánica muy particular, con un motor atmosférico de más de 180 CV y etiqueta ECO de la DGT que resulta eficiente y potente. Además, tiene un dinamismo envidiable y la construcción de sus materiales es realmente buena.
Hyundai i30
El último de los mejores coches compactos micro híbridos con etiqueta ECO es el (prueba) Hyundai i30. Un coche que ha sufrido una evolución similar a nivel de producto que su primo, el Kia Ceed. En este caso, las diferencias mecánicas y de fiabilidad, así como de precio, son mínimas.
En donde sí que se aprecian cambios es, sobre todo, en el diseño tanto de su interior como de su exterior. Quizá tenga un aspecto algo más convencional que el del Ceed, pero con el último lavado de cara resulta atrevido, sobre todo en las versiones N Line, las que cuentan con una estética más deportiva.