Puede que a simple vista el Toyota Corolla 2023 que pruebo te parezca exactamente igual que el que se comercializaba hasta hace unos meses. Y no es casual, porque los responsables de Toyota no han querido realizar grandes cambios estéticos en un coche que ha funcionado muy bien desde su llegada al mercado a comienzos de 2019. Tanto es así que el pasado año se alzó como el compacto más vendido en nuestro país, rozando el 20% de cuota de mercado en su segmento.
Pero el hecho de que aparentemente no haya cambiado mucho no significa que el nuevo Corolla no presente novedades, porque no es así. De hecho, con esta actualización Toyota ha mejorado la mayor parte de los aspectos que hasta ahora se podían criticar del modelo, como por ejemplo, su dotación tecnológica tanto a nivel de entretenimiento como de seguridad. Y de paso, también ha incrementado el rendimiento de los motores híbridos y su eficiencia.
Esto último es algo que se nota desde el mismo momento en el que te pones en marcha. Su mecánica híbrida, que estrena la quinta generación de esta tecnología pionera de Toyota, es ahora incluso más agradable de utilizar. Principalmente porque el motor eléctrico es más potente, pero es que además logra unos consumos y unas emisiones aún más contenidas.
Más y mejor tecnología para el Toyota Corolla 2023
Como te decía, la carrocería del Toyota Corolla 2023 de la prueba apenas varía. Por fuera solo cambia el diseño de la parrilla, la firma lumínica de los faros y pilotos o el aspecto de la sección inferior del paragolpes trasero. También hay llantas de aleación con nuevos diseños o tonalidades para la carrocería. Y ya está.
Viendo el habitáculo podrías pensar que tampoco ha cambiado mucho y es así. Porque en líneas generales es clavado al de su predecesor aunque con sutiles novedades que mejoran de golpe algunos de los aspectos en los que más 'flojeaba' el Corolla. Por ejemplo, ahora luce un cuadro de mandos completamente digital con una pantalla de alta definición de 12,3”.
Un elemento que a diferencia del de su predecesor, que ofrecía funciones muy básicas sin casi posibilidad de personalización, cuenta con numerosas opciones de configuración e incluso de diseño. Un cambio que sitúa al Corolla 2023 a la altura de sus principales competidores en uno de los puntos en los que no brillaba especialmente.
Otro cambio que le ha sentado fenomenal y que supone un salto de gigante a mejor es el sistema multimedia Toyota Smart Connect. Cuenta con una pantalla táctil de 10,5” que presenta un aspecto mucho más atractivo que la anterior y estrena un software muy superior tanto en términos de respuesta como de funcionalidad.
Por ejemplo, ahora es compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay (para Android Auto sigue siendo necesario emplear el cable), puede recibir actualizaciones OTA, tiene un asistente de voz mucho más avanzado, todo ello con servicios apoyados en información recabada en tiempo real a través de internet.
Con la llegada de este nuevo equipo multimedia, el Toyota Corolla 2023 estrena nuevas funciones a través de la app MyT de la marca. Por ejemplo, ahora podrás abrir o cerrar el coche desde el móvil o encender los intermitentes para localizarlo con mayor facilidad en aparcamientos. Pero quizá la novedad más interesante sea la opción de poder encender de forma remota el sistema de climatización para calentar o enfriar el habitáculo antes de subir al coche.
La nueva batería de asistentes de seguridad Toyota Assist
Aunque la pantalla del sistema multimedia pierde los botones de acceso rápido, Toyota no se ha dejado llevar por las últimas modas y ha decidido mantener intactos elementos como el climatizador con mandos físicos. Algo que en la práctica supone no tener que apartar la vista de la carretera para, por ejemplo, subir o bajar un par de grados la temperatura del habitáculo.
También ha aprovechado la ocasión para lanzar una nueva o actualizada batería de asistentes de seguridad, ahora denominados Toyota Assist. Estos se apoyan sobre un nuevo sistema de cámaras y radares con una mayor capacidad de detección, tanto es así que se ha doblado el alcance del sistema. Esto ha permitido mejorar la respuesta de las funcionalidades ya conocidas y añadir nuevos sistemas.
Por ejemplo, el sistema de precolisión ahora es capaz de operar en intersecciones, ofrece asistencia de emergencia a la dirección o puede evitar impactos a baja velocidad cuando, por ejemplo, pisamos de más el acelerador por error. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico se ha optimizado o el avisador de vehículos en el ángulo muerto es ahora capaz de reaccionar para evitar colisiones.
Destacar también el hecho de que ahora estos sistemas sean proactivos, es decir, que actúan con anticipación. Por ejemplo, ahora aprovechan las bondades del sistema de propulsión híbrido para, por ejemplo, aumentar la capacidad de retención automáticamente cuando te aproximas a una rotonda o el vehículo que nos precede reduce su velocidad.
Más potencia y mejor respuesta
Otro punto muy significativo para explicar el importante salto hacia adelante que ha pegado el Toyota Corolla 2023 que pruebo tiene que ver con sus sistemas de propulsión. El motor 1.8 híbrido de acceso ha incrementado su potencia en un 14%, pasando de 122 a 140 CV, gracias a la incorporación de un motor eléctrico y una batería de iones de litio con mayor rendimiento.
Ese aumento le permite mejorar sustancialmente su aceleración y respuesta. La prueba está en que el tiempo de 0 a 100 km/h se ha reducido en 1,8 segundos hasta los 9,1 en el nuevo Corolla 140H. Pero esto también se percibe de forma clara a la hora de recuperar velocidad para, por ejemplo, realizar un adelantamiento o incorporarnos a una vía rápida. Y todo ello con una reducción del consumo y de las emisiones gracias a una eficiencia mejorada.
La mecánica híbrida de Corolla 200H, la más potente con motor 2.0, ha incrementado su potencia un 6% pasando de 180 a 196 CV. Un aumento que se ha conseguido exactamente de la misma forma que en el de 140H, es decir, gracias a un motor eléctrico y una batería más potentes. Esto le permite pasar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos (medio segundo más rápido) y mejorar su eficiencia.
Aunque he de decir que de los dos motores, en el que más se nota la mejora es en el 140 CV. Tanto es así que ahora sí que sí considero que es la motorización a elegir por su imbatible combinación de prestaciones suficientes, reducidos consumos y precio de acceso.
En cualquier caso, tengo que decir que al contar con motores eléctricos más potentes (y baterías con mayor rendimiento), en cualquiera de los dos la respuesta mucho más agradable. Porque permite que los motores de combustión interna trabajen a menos revoluciones por minuto y, por ende, que llegue menos ruido de estos al habitáculo.
Conclusión
El Toyota Corolla de última generación ha demostrado desde su llegada al mercado en 2019 ser un coche muy bien valorado tanto por los medios especializados como por los consumidores. Con la introducción del actualizado Corolla 2023, Toyota ha pulido todos aquellos detalles que admitían margen de mejora para crear así un producto todavía más redondo y que a buen seguro, continuará con la racha de excelentes resultados comerciales del modelo.
Ficha técnica Toyota Corolla 140H Active Plus | ||
Motor | Cilindrada | 1.798 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Combustión: 98 CV / 5.200 rpm Eléctrico: 95 CV Total: 140 CV |
|
Par máximo | Combustión: 142 Nm / 3.600 rpm Eléctrico: 185 Nm Total: Nd. |
|
Alimentación | Tipo | Inyección indirecta. |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, engranaje epicicloidal |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.370 mm |
Anchura | 1.790 mm | |
Altura | 1.460 mm | |
Distancia entre ejes | 2.640 mm | |
Maletero | Volumen | 361 - 1.052 litros |
Peso | Peso | 1.360 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 180 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,1 segundos | |
Consumo | Combinado | 4,4 l/100 km |
Velocidad baja | N.d. | |
Velocidad media | N.d. | |
Velocidad alta | N.d. | |
Velocidad muy alta | N.d. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 99 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | 24.850 euros |