La firma japonesa no ceja en su empeño y sigue trabajando para conseguir motores aún más limpios y eficientes. Por este motivo ha dado una vuelta de tuerca a su motor de gasolina de cuatro cilindros y dos litros Skyactiv X. Bueno, para ser precisos, ha sido más que una ‘simple tuerca’ lo que ha modificado, puesto que la cabeza de los pistones, el árbol de levas de la admisión y el sistema eléctrico han sido revisados para que la relación de compresión pase de 16.3:1 a 15.0:1. Y es así como nace la evolución del bloque que se estrena en el coche de la prueba, el Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV -también lo puede adoptar el CX-30-, que destaca por consumir menos carburante y reducir las emisiones de CO2 a pesar de presumir de más potencia y par.

tres cuartos delantero del Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV

Y es que la actualización de este propulsor con sistema de hibridación ligera y tecnología de encendido por compresión controlado por chispa (Spark Controlled Compression Ignition -SPCCI-) rinde 186 CV a 6.000 rpm -6 CV más- y 240 Nm a 4.000 vueltas -frente a 224 Nm a 3.000 rpm-, por lo que mejora la curva de rendimiento del motor. Como te comentaba, el consumo también decrece, pasando de 5,4 a 5,0 l/100. Lo mismo ocurre con las emisiones, que de 123 y 122 g/km -e-Skyactiv G y Skyactiv X- se establecen en 114 g/km -en el caso del Mazda3 Sedán con cambio manual y llanta de 16"-.

PRUEBA: Mazda CX-30 Skyactiv-X 180 CV

Asimismo, mantiene el generador reversible integrado (ISG), accionado por una correa, y la batería de ion litio de 24 V, que además de recudir el consumo, le da el privilegio de lucir la etiqueta ECO en el parabrisas, con la cantidad de ventajas que ello conlleva.

motor e-Skyactiv X 186 CV

Lo que no cambia es la espectacular imagen que luce el Mazda3. Desde mi humilde punto de vista, sigue siendo la más atractiva del segmento, y eso que gran parte de sus rivales han presentado una nueva generación con posterioridad. Grupos ópticos, líneas fluidas, formas cóncavas y convexas que crean efectos de luz... Enorme trabajo del equipo de diseño de la compañía y la evolución del lenguaje de diseño Kodo que han llevado a cabo.

Y lo mismo ocurre en el interior, que exhibe una imagen atractiva, elegante y muy trabajada, como pone de manifiesto el salpicadero, de líneas horizontales y diferentes alturas que combina el cuero con plásticos blandos. Predominan los materiales gomosos y los buenos ajustes. No trae un cuadro de instrumentos totalmente digital, ni falta que le hace, ni una pantalla del sistema de infoentretenimiento táctil, pero por la distancia a la que está situada no sería cómodo. Además, los mandos, situados cerca de la palanca del cambio, son intuitivos y tienen un funcionamiento rápido, no como, por ejemplo, el touchpad del Lexus UX.

Con mi 1,78 m, son cuatro dedos los que separan mi cabeza de rozar con el techo y siete, mis rodillas con el respaldo del asiento delantero. Más justo es el espacio si se ocupa la plaza central, tónica habitual en el segmento, que no es mullida y, además, el túnel de transmisión es bastante alto. Y si hablamos del maletero, con sus 358 litros se sitúa en la zona baja de la tabla.

Prueba del Mazda3 e-Skyactiv X

Donde sí destaca es en el refinamiento. En ese aspecto es el mejor de su categoría, no hay duda. Pone su granito de arena la buena insonorización del habitáculo y el buen trabajo de la suspensión, pero, sobre todo, su motor: es silencioso y produce muy pocas vibraciones.

El sistema SPCCI consigue que la la combustión se consiga mediante encendido por compresión controlado por chispa, normalmente casi siempre, excepto a ralentí o en aceleraciones muy fuertes a determinado rango de revoluciones. Por ello, este tipo de funcionamiento se suele dar en un 90-95% del tiempo en el que se circula. El cambio de encendido por chispa a compresión o viceversa es imperceptible en sensaciones o al oído, por lo que solo soy consciente de ello si miro en el menú del sistema de infoentretenimiento el 'monitor de flujo de energía'.

sistema SPCCI

La prueba del Mazda3 e-Skyactiv X realizada en la presentación nacional ha constado de 157 kilómetros, en los que he circulado por autovía, poblado y carreteras con una inclinación ascendente y descendente considerable. Yendo de forma tranquila, mimando el acelerador, el consumo medio se ha situado en 5,9 l/100. En carretera a 120, rondaba los 5,1. Y sin tener el más mínimo reparo con el pedal derecho, 7,3, por lo que creo que son cifras bastante buenas para la potencia del motor.

Eso sí, al carecer de sobrealimentación, parece que el coche es menos rápido de lo que realmente es. Pero el papel no miente. El Mazda3 con el motor e-Skyactiv X pasa de 0 a 100 km/h en 8,1", una aceleración reseñable y una décima más rápida que el Skyactiv X.

prueba del Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV

También, al carecer de turbo, en los adelantamientos es mas habitual utilizar el cambio. En el caso de este coche, esto no supone un problema, porque es totalmente Mazda: de recorridos cortos, preciso y de tacto exquisito.

PRUEBA: Mazda MX-30 1st edition

Y no es que el Mazda3 tenga precisamente etiqueta de deportivo, pero no se amilana ante un tramo de curvas gracias al buen trabajo de la suspensión y a la buena conexión de la dirección con el asfalto.

prueba del Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV

El Mazda3 e-Skyactiv X está disponible con cambio manual o automático, tracción delantera o total -esta última solo en la carrocería hatchback-, y los acabados Origin, Evolution, Zenith, Zenith Safety, Zenith Safety Black y Safety Red.

Precios del Mazda3 e-Skyactiv X

  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Origin 27.645
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Evolution 29.045
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Zenith 30.345
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Zenith Safety 31.345
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Zenith Safety Black 33.145
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV MT Zenith Safety Red 33.345
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AWD MT Zenith Safety 34.345
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AT Evolution 31.345
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AT Zenith 32.645
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AT Zenith Safety 33.645
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AT Zenith Safety Black 35.445
  • Mazda3 SKYACTIV-X 2.0 186 CV AT Zenith Safety Red 35.645

Mazda ha evolucionado su motor, con el que puede presumir de mejores consumos y emisiones (5,2 l/100 - 118 g/km) que sus rivales: el Audi A3 35TFSI (5,6 l/100 - 128 g/km), BMW 120i (6,1 l/100 - 139 g/km) y el Mercedes A200 (5,9 l/100 - 135 g/km), y eso que tiene mayor potencia (186 CV frente a 150, 178 y 164, respectivamente), etiqueta ECO (el resto, C) y un precio más bajo: 27.645 euros frente a 29.640 (A3), 36.400 (120i aut.) y 31.400 euros (A200).

prueba del Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV

Ficha técnica Mazda3 e-Skyactiv X 186 CV Zenith-X Safety Red
Motor Cilindrada 1.998 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 186 CV a 6.000 rpm
Par máximo 240 Nm a 4.000 rpm
Alimentación Tipo Inyección directa. Compresor
Transmisión Caja de Cambios Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Rueda tirada con
elemento torsional
Resorte helicoidal
Frenos Delanteros Discos ventilados
295 mm
Traseros Discos
265 mm
Dimensiones Longitud 4.460 mm
Anchura 1.795 mm
Altura 1.435 mm
Distancia entre ejes 2.725 mm
Maletero Capacidad de carga 358 litros
Peso Peso 1.395 kg
Prestaciones Velocidad máxima 216 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 8,1 seg
Consumo Combinado 5,3 l/100 km
Velocidad baja 6,5 l/100 km
Velocidad media 5,0 l/100 km
Velocidad alta 4,7 l/100 km
Velocidad muy alta 5,6 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 121 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO
Precio Precio unidad probada Desde 33.345 euros
Valoración
Puntuación
Artículo anteriorA subasta esta réplica original del Porsche 919 Hybrid de 2014
Artículo siguienteLexus UX Art Car, el arte como inspiración
Hugo Valverde
Periodista apasionado a todo 'hierro' que tenga cuatro ruedas desde que mis padres me subieron al carrito de bebé. Creo que todo coche, grande o pequeño, caro o barato, antiguo o nuevo, tiene algo que fascina.
prueba-mazda3-e-skyactiv-x-186-cvMazda ha evolucionado su motor, consiguiendo mejores consumos y emisiones que el anterior y que la competencia directa, a pesar de contar con más potencia y par. Además, tiene un precio más bajo y etiqueta ECO. Lo que no cambia es el refinamiento que ofrece; realmente bueno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.