En la historia del mundo del motor hay nombre propios, siglas reconocidas por cualquier aficionado (e incluso por algún que otro pagano) y que solo con pronunciarse o verse evocan un sentimiento muy concreto. Si hablamos de STI, Subaru Tecnica Inmternational, lo primero en lo que pensamos es en altas prestaciones sobre cualquier tipo de terreno. Algo que la división de la marca asiática se ha ganado a pulso durante toda su existencia. Y eso no es poco decir ya que Subaru STI acaba de cumplir 30 años.
Vídeo: Subaru Impreza 22B STI vs Mitsubishi Lancer EVO Tommi Mäkinen
Nació en 1988 como subdivisión deportiva de la marca centrada en preparar los vehículos para competición. Poco tardó en ponerse manos a la obra y dar los primeros resultados: en el 89 nació el Subaru Legacy RS RA, con un motor bóxer de 220 CV y modificaciones tanto en los frenos como en las suspensiones. En enero de ese mismo año rompió el World Speed Endurance Record de 100.000 kilómetros de la FIA, alcanzando la distancia al conducir durante 20 días a una velocidad media de 222 km/h en un circuito en Arizona.
Legado en el WRC
No era más que un aperitivo de lo que estaba por venir, y es que Subaru STI hizo del World Rally Championship su particular patio de recreo. Debutó en 1990 en el Safari Rally y, con Colin McRae al volante, consiguió su primera victoria en el rally de Nueva Zelanda de 1993. En el 94 la marca dio el salto del Legacy al Subaru Impreza, en un movimiento que supuso la primera piedra de un legado enorme.
El equipo finalizó segundo en dicho año, solo para hacerse con el título de constructores los tres años siguientes (95, 96 y 97) además de para coronar campeones a muchos pilotos durante la siguiente década: McRae en el 95, Burns en 2001, Solberg en 2003 y Arai en 2005 y 2007. Un total de 47 victorias que han hecho de Subaru una leyenda en el WRC.
Pero no solo de tierra y barro ha lustrado sus trofeos Subaru STI, también se ha sentido particularmente a gusto en Nürburgring. El Infierno Verde ha visto a la compañía nipona coronarse en sus 24 horas de resistencia en la categoría SPT3 en los años 2011, 2012, 2015 y 2016, además de establecer récords de vuelta, en 2010 con el Subaru WRX STI Spec C como sedán de producción más rápido (7:55) y en 2018 como la berlina más rápida con el Subaru WRX STi Type RA NBR Special (6:57).
También en la calle
Eso sí, la división no se hubiera hecho un nombre tan importante de no haber trasladado sus conocimientos de la competición a la calle, permitiendo al público general experimentar en sus carnes todo lo que puede ofrecer.
Desde el comienzo lanzó al mercado modelos y series limitadas de sus vehículos, empezando con el Legacy STI en Japón en 1992, siguiendo con el primer WRX STI en el 94 y comercializando en 1998 una tirada de solo 400 unidades del Impreza 22B STI para celebrar sus éxitos en competición. Posiblemente hablemos del modelo más reconocible de Subaru STI, con el azul Mica dando color a la carrocería y las llantas BBS doradas confiriéndole una imagen único.
El Impreza STI tuvo continuidad en la segunda y tercera generación del modelo, siendo esta bastante controvertida por su conversión en compacto de dos volúmenes. Desaparecería más tarde (en 2014) para ser sustituido por el WRX… que siguió luciendo con orgullo el apellido STI y lo honraba con hasta 300 CV en su versión más deportiva.