En marzo del año pasado, Toyota daba el paso y revelaba la que inicialmente sería la tercera generación del Auris, un modelo introducido en 2006 que llegaba como sucesor de una de las denominaciones más icónicas del fabricante asiático, el Corolla. Sin embargo, meses más tarde se anunciaba el retorno de esta denominación al mercado europeo, y además se sumaban otras dos carrocerías al compacto de cinco puertas. Hoy, ponemos a prueba el Toyota Corolla 2019 1.8 hybrid.
El Toyota Corolla celebra su 50º aniversario: un repaso a su historia
El retorno del Corolla es una buena noticia para Toyota, quien ha logrado, en los últimos 53 años y once generaciones, que éste sea uno de los 5 coches más vendidos de la historia. La decimosegunda generación vuelve por todo lo alto, tratando de cumplir con la asignatura pendiente de la marca en Europa de ofrecer un producto de segmento C que, además de eficiente, también resulte atractivo a sus clientes.

TNGA, la clave para el retorno del Toyota Corolla 2019
La nueva plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA) de la marca está cumpliendo como base para una nueva generación de modelos. Esta plataforma deriva, a su vez, en la GA-C, la cual es la empleada en el nuevo Corolla 2019, incluyendo la variante de cinco puertas, el Toyota Corolla Touring Sports y el nuevo Toyota Corolla Sedán. Esta arquitectura le concede un centro de gravedad 10 mm más bajo, una suspensión trasera multibrazo y una carrocería un 60% más rígida gracias al uso de acero de alta resistencia utilizado como refuerzo en algunas áreas del chasis.
Mediante el uso de materiales como el aluminio y el acero de alta resistencia, y la reducción del grosor de los paneles de las puertas y el techo, el peso también se ha visto reducido para mejorar el comportamiento y la eficiencia de combustible. Toyota ha diseñado el Corolla enfocado en el cliente europeo, algo que ya hemos visto hacer a otros fabricantes asiáticos, como es el caso del nuevo KIA Ceed (prueba). De este modo, el nuevo modelo trata de cumplir con los altos estándares de rendimiento, calidad y diseño que exigimos los conductores europeos.

Una imagen que agrada más Europa
Gracias a las posibilidades de la plataforma TNGA, los diseñadores han podido centrarse en crear un producto con una imagen atractiva. El Toyota Corolla hatchback destaca por diferentes atributos de estilo, como sus faros delanteros afilados, su parachoques con una gran parrilla inferior y formas angulosas, su rebajada altura del capó, un ancho de vías mayor (6 mm delante y 30 mm detrás), sus marcados pasos de rueda y una zaga donde encontramos tres elementos principales: el spoiler, los faros de LED y el esculpido parachoques trasero.
Su nuevo diseño conquista desde el primer momento
Su imagen es potenciada por un surtido de llantas de aleación de aluminio en 16, 17 y 18 pulgadas, mientras que sus medidas se ven favorecidas por una reducción de 25 mm en su altura, un aumento de 40 mm en su longitud y un incremento en la distancia entre ejes -2.640 mm-. El Corolla está disponible en once colores diferentes, cuatro de ellos nuevos (Bronce Oliva, Rojo Emoción, Plata Polar y Marrón Espresso) y combinables con el techo de color negro.

El interior es otro aspecto en el que ha trabajado Toyota, con un nuevo cuadro de instrumentos digital con pantalla de 7 pulgadas que reúne toda la información necesaria con respecto al ordenador de a bordo, la navegación o el sistema multimedia. La pantalla central táctil de 8 pulgadas y estilo flotante, los mandos del climatizador y la sección inferior de la consola central, son completamente nuevos. Los asientos muestran un claro enfoque deportivo en su forma, mientras que el aumento de la distancia entre ejes ha permitido incrementar en 48 mm (928 mm) la separación entre los asientos delanteros y traseros. Las tapicerías disponibles son tela, Alcantara y cuero natural en colores negro y marrón.
Dos motorizaciones, compromiso 100% híbrido
Prosiguiendo con su compromiso de una gama híbrida, el Toyota Corolla 2019 se ofrecerá en España únicamente con dos sistemas de propulsión híbridos. El primero es un viejo conocido de la marca, el 1.8 híbrido de 122 CV y 142 Nm de par que podemos encontrar en otros productos como el Toyota C-HR (prueba) o el Toyota Prius Hybrid. La única transmisión disponibles es un sistema de engranaje planetario o CVT para ambos propulsores.

La segunda mecánica es un nuevo sistema de propulsión compuesto por un motor de 2.0 litros VVT-i de gasolina y un motor eléctrico con 109 CV y 202 Nm de par alimentado por una batería de hidruro de níquel que, en combinación, le permite entregar 180 CV de potencia y 192 Nm de par motor. También se asocia a la transmisión automática CVT y homologa un consumo medio de 3,7 litros a los 100 km, según datos del NEDC, y unas emisiones de 106 gr/km de CO2 según el nuevo ciclo WLTP.
Toyota Safety Sense de serie en toda la gama Corolla
La más reciente versión del paquete de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción Toyota Safety Sense está disponible de serie en toda la gama Corolla. Esta batería de sistemas y asistentes a la conducción está compuesta por:
- Sistema de Seguridad Precolisión (PCS)
- Control de Crucero Adaptativo (AAC)
- Avisador de Cambio involuntario de Carril con Control de la Dirección (LDA)
- Reconocimiento de Señales de Tráfico (RSA)
- Control Inteligente de Luces de Carretera (AHB)
- Sistema de Mantenimiento de Trayectoria (LTA)
- Alerta de Tráfico Cruzado Posterior (RCTA)
- Detector de Ángulos Muertos (BSM)
- Control de Arranque (DSC)
PRUEBA: Hyundai Tucson 2019 48V Mild Hybrid
Otro equipamiento destacado en el nuevo Corolla 2019 es el control inteligente de luces de carretera, el mencionado sistema multimedia Toyota Touch, el sistema de llamadas de emergencia e-Call, los servicios conectados a través de la aplicación MyT, sistema de sonido premium JBL, cargador inalámbrico para teléfonos móviles, techo panorámico Skyview y el sistema de asistencia al aparcamiento con frenado automático (SIPA).

Precios del Toyota Corolla 2019
Modelo |
Precio |
Toyota Corolla 1.8 hybrid Business Plus |
21.850 euros |
Toyota Corolla 1.8 hybrid Active |
20.850 euros |
Toyota Corolla 1.8 hybrid Active Tech |
21.150 euros |
Toyota Corolla 1.8 hybrid Feel! |
22.400 euros |
Toyota Corolla 2.0 hybrid Feel! |
24.750 euros |
Toyota Corolla 2.0 hybrid Advance |
27.950 euros |
Toyota Corolla 2.0 hybrid Advance Luxury |
29.950 euros |
Prueba del Toyota Corolla 2019 1.8 hybrid
El salto de calidad es perceptible desde el momento en el que me pongo detrás del volante para la prueba del Toyota Corolla 2019 1.8 hybrid. Los ajustes, los materiales empleados y, en especial, el nuevo diseño, hacen que este nuevo Corolla europeizado resulte mucho más atractivo que su predecesor, el Auris.
PRUEBA: Lexus CT200h F-Sport 2018
La motorización de mi unidad de pruebas es una vieja conocida de Toyota. El motor de gasolina de 1.8 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de hidruro de níquel entregan 122 CV de potencia y 142 Nm de par motor. El propulsor homologa un consumo medio de 3,3 litros a los 100 km, según datos del NEDC, y registra unos niveles de emisiones de 101 gr/km de CO2, según el nuevo ciclo WLTP. El motor, como te decía más arriba, se asocia a un cambio automático CVT (sistema de engranaje planetario) como única opción.

Su sistema de propulsión está diseñado para funcionar el máximo tiempo posible en modo totalmente eléctrico, siempre que la batería tenga carga (se puede recargar mediante el motor de gasolina, por inercia o mediante la frenada regenerativa). Además, según responsables de Toyota, tras 100 kilómetros recorridos por entornos mixtos, el Corolla es capaz de hacer 30 kilómetros en modo cero emisiones en pequeños trayectos de hasta 2 kilómetros.
Su capacidad para recorrer distancias en modo eléctrico es el aliado perfecto para mantener a raya el consumo
La nueva plataforma TNGA supone que el comportamiento dinámico del Toyota Corolla 2019 1.8 hybrid esté a la altura de los estándares de segmento compacto, con una suspensión cómoda, pero estable a la hora de trazar curvas; una dirección comunicativa y un confort en marcha aderezado por la capacidad de desplazarse en modo totalmente eléctrico. Junto a su imagen, la mejora en su rendimiento en curva me ha parecido de los puntos más destacables del nuevo modelo.

Existen tres modos de conducción seleccionables –Eco, Normal y Sport– que ajustan el comportamiento del sistema de propulsión y la tendencia de éste a desplazarse en modo cero emisiones. La insonorización y los niveles de ruidos y vibraciones presentan también un avanzado salto con respecto a su predecesor, y la integración de materiales de gran calidad contribuyen a crear una atmósfera más refinada en la que es ya la 12ª generación del Corolla.
Numerosos estudios y pruebas han demostrado que la polémica transmisión CVT es la que, en combinación con la configuración del sistema de propulsión de Toyota, mejor trabaja a la hora de reducir los consumos. Si bien es cierto que no transmite las mismas sensaciones que una caja de cambios automática de doble embrague, todo en sintonía ayuda a que los consumos sean realmente bajos, cayendo por debajo de la barrera de los 5 litros a los 100 kilómetros con cierta facilidad si somos comedidos a la hora de demandar potencia y, también, extraemos todo el potencial del motor eléctrico y su batería.
El Corolla es ahora un coche mucho mejor terminado, con unos niveles de calidad más elevados que le permiten competir de tú a tú con algunos referentes del segmento compacto. Su imagen, mucho más atractiva, transmite buenas sensaciones y seguro que contribuirá a que sus ventas repunten durante los próximos meses.
PRUEBA: SEAT Ibiza 1.0 TGI FR EcoPlus
Mención aparte merece la carga tecnológica de la que hace gala el Toyota Corolla 2019. Destaca el sistema Toyota Safety Sense de serie en toda la gama, y elementos como el punto de carga inalámbrico, los faros de LED delanteros, el cuadro de instrumentos digital o el sistema multimedia con pantalla táctil de ocho pulgadas son solo algunos ejemplos de lo que es capaz de ofrecer para desmarcarse de la feroz competencia del segmento C. Más adelante, podría sumarse a la gama de equipamiento un completo Head-Up Display de diez pulgadas a color y un sistema de suspensión adaptativa que suma otros cuatro modos de conducción a los tres ya disponibles (en Europa estas opciones estarán disponibles desde el inicio de su comercialización).

El retorno de un icono para Toyota, como es el Corolla, no podría llegar de mejor manera al mercado europeo. Tras más de una década de ausencia, el Corolla evoluciona de manera efectiva con el fin de dar solución a las exigencias y necesidades de los conductores del Viejo Continente. La estrategia de sistemas de propulsión híbridos es otro acertado paso por parte del fabricante dada la creciente tendencia a las restricciones al tráfico (también disponen de etiqueta medioambiental ECO de la DGT). El enorme salto del Corolla es visible desde cualquier lugar, incluido en Europa… ¡La espera ha merecido la pena!
Ficha técnica Toyota Corolla 2019 1.8 hybrid |
Motor |
Cilindrada |
1.798 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia Máxima |
122 CV / 5.200 rpm |
Par Máximo |
142 Nm / 3.600 rpm |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Engraje Planetario (CVT) |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora |
Trasera |
Multibrazo / Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
4.370 mm |
Anchura |
1.790 mm |
Altura |
1.435 mm |
Distancia entre Ejes |
2.640 mm |
Alimentación |
Tipo de Alimentación |
Inyección indirecta |
Peso |
Peso |
1.285 kg |
Prestaciones |
Velocidad Máxima |
180 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
10,9 seg |
Consumos |
Urbano |
3,2 l/100 km |
Extraurbano |
3,6 l/100 km |
Combinado |
3,6 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
101 g/km (Euro 6) |
Precio |
Precio final |
Desde 20.850 euros |