Renault siempre ha destacado en el segmento C. Ella misma transformó los compactos con el Mégane I e incluso fue la creadora de los monovolúmenes de este tamaño con el Scénic. Pero en lo relativo a los SUV, la categoría que más vende en lo que llevamos de siglo XXI, no ha tenido toda la suerte ni esperada ni deseada. Quizá por ello, la nueva ‘Renaulution’ que se anunció hace dos años puso especial foco en los C-SUV tal y como han demostrado desde entonces con el lanzamiento primero del Arkana y posteriormente con el nuevo y revolucionario Megáne E-TECH, con un diseño más de estilo crossover.

A esta pareja se une ahora el modelo que, probablemente, sea más importante para los intereses comerciales de Renault: el Austral que nosotros ya hemos podido conducir en la presentación internacional realizada a la prensa. Un evento que, sin embargo, ha discurrido por nuestras carreteras ya que este nuevo todocamino compacto tiene pasaporte español al ser fabricado en la planta de Palencia.

Un modelo que hoy por hoy tiene que lidiar con más de medio centenar de rivales incluido, otra vez, el Qashqai con quien comparte muchas de sus características. Sin embargo, en Renault confían en que este Austral sea más exitoso que su primo hermano y que incluso alguno de los que ahora copan el top 5 de su segmento ¿Por qué? Vamos a descubrirlo.

PRUEBA: Renault Arkana E-Tech híbrido RS.Line 145 CV

Ahora sí, con atractivo

Renault Austral E-TECH trasera

El nuevo Austral hereda el puesto del extinto Kadjar (prueba) y llega para meterse de lleno en el núcleo del segmento C. Lo hace con una carrocería que se estira hasta los 4,51 metros de largo, con una anchura de 1,83 de ancho y una altura de 1,62 metros. Se sostiene sobre la nueva plataforma CMF-C/D de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que ya da vida a la nueva generación del Qashqai.

Luce un diseño escultural que está determinado, principalmente, por un frontal prominente presidido tanto por el nuevo logo bidimensional estrenado en el Mégane E-TECH, como por una calandra de generosas dimensiones. Los faros, por su parte, mantienen la característica forma en C de la firma francesa en los que ahora se incorpora la tecnología LED de serie pudiendo sumar la LED matricial en opción.

Renault Austral E-TECH Exterior

En el lateral se ha buscado ofrecer un aspecto más robusto gracias a una línea inferior marcada y a unos pasos de rueda revestidos por la típica tira plástica que presentan una forma sobredimensionada para poder dar cabida a unas llantas que si bien parten de las 17 pulgadas puede llegar hasta las 20 pulgadas. Las opciones de personalización son numerosas gracias a la elección del techo en negro.

Por último, la zaga es la zona menos representativa, primero porque mantiene la tira de LED partida por el logo y, segundo, porque quizá es la que más recuerda al Qashqai de nueva generación aunque el Renault Austral propone un paragolpes algo más robusto.

Renault Austral E-TECH Logo Esprit Alpine

Pero si hay un elemento que me llama la atención es el que lucía nuestra unidad de pruebas. En las aletas laterales delanteras se incrusta el logo de Alpine ya que como gran novedad no solo en el modelo sino también en la marca se estrena esta denominación para reconocer a las versiones de corte más deportivo: Esprit Alpine.

Además de por el mencionado emblema, son reconocibles por las molduras en negro que sustituyen a las zonas cromadas, porque las llantas son las comentadas de 20 pulgadas o porque se puede optar por una pintura tan llamativa y exclusiva como el Gris Pizarra satinado que, eso sí, cuesta 485 euros o 1.487 euros si sumamos el mencionado techo en negro.

Salto de calidad interna

Renault Austral E-TECH interior

De puertas para dentro, este mismo acabado Esprit Alpine permite que hablemos de un puesto de conducción casi de estilo premium. Porque a la ya de por sí elevada calidad que desprende el Austral, a años luz de lo visto en el Renault Kadjar, se suman toques exclusivos como puedan ser los tapizados en Alcantara para el salpicadero o paneles de las puertas así como unos asientos de corte deportivo con el logo bordado en el reposacabezas y un recogimiento del contorno excepcional. La guinda, unos pespuntes en contraste que nos hacen casi sentir en un coche de la marca deportiva francesa.

A ello se une un entorno completamente digital que te sorprenderá menos si ya estás familiarizado con el Mégane E-TECH pero que te sorprenderá si es tu primer encuentro con la nueva generación de productos de Renault. Contamos con dos pantallas de 12 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos con varios modos de visualización y otra gemela pero dispuesta verticalmente para el sistema principal. De esta última resaltamos el propio sistema multimedia, firmado por Android Automotive gestionado por Google que no solo ofrece un funcionamiento similar al de un smartphone sino que cuenta con infinidad de aplicaciones: Google Maps, Google Play, Spotify, Google Assistant o Amazon Alexa, entre algunas de las más destacadas.

La sincronización móvil con Apple CarPlay está asegurada pese a ser el principal competidor y la ventaja es que los mandos de la climatización son físicos. La digitalización se completa con un Head-up display proyectado en el parabrisas con una clara visualización y mucha información. Por cierto, ya que estamos en la zona del conductor, deciros que tener un volante achatado por los extremos es algo que no acaba de convencernos.

Renault Austral E-TECH Head-up Display

Todo lo contrario que los huecos disponibles pues este Austral hace gala de un sinfín de zonas para dejar nuestros enseres destacando la doble guantera central en la que la delantera posee incluso un apoyabrazos desplazable al que suma una superficie de carga inalámbrica. Si hablamos de habitabilidad, tenemos una zona trasera amplia gracias, en parte, a una distancia entre ejes de 2,69 metros.

Los asientos son confortables y tenemos diferentes elementos de confort como pueden ser los aireadores o las tomas USB de tipo C. Pero hay un as en la manga que se ha guardado Renault y es el desplazamiento longitudinal de los asientos traseros. Son 16 cm a lo que se suma la regulación vertical de los respaldos. Todo ello nos va a permitir variar el hueco del maletero.

Porque aquí hay que tener en cuenta la versión en la que nos encontremos. Si hablamos de los Mild-Hybrid tendremos 500 litros que pasa a ser de 575 litros con la banqueta en su posición más adelantada. Pero en versiones híbridas como esta, el volumen se reduce hasta los 430 litros (505 en su posición más adelantada) por la diferente disposición de las baterías. Con los asientos abatidos (hay mandos satélites para ello), en el mejor de los casos tendremos 1.525 litros. Por cierto, para acceder a él tenemos portón eléctrico con función manos libres pero no demasiados ganchos.

Prueba del Austral E-TECH de 200 CV

prueba del Renault Austral E-TECH full hybrid 200 CV

Un aspecto importante de este nuevo Renault Austral es que confirma la tendencia de que el diésel ha pasado a mejor vida. La firma del rombo ya nos lo demostró con el Arkana y ahora lo confirma con una gama de motores en la que el gasóleo no está presente en absoluto. En su defecto se apuesta por la electrificación que está disponible de momento en dos vertientes aunque desde la marca no nos descartan que haya futuras versiones o motorizaciones.

En este sentido todos los Austral lucirán la etiqueta ECO de la DGT gracias a la hibridación, ligera (mild-hybrid) en los motores de acceso y autorrecargable E-TECH en los más eficientes. Habrá cuatro alternativas: de 140 y 160 CV en los dos primeros, ambos a partir del 1.3 Turbo de gasolina al que se suma batería de 12 voltios, o de 160 y 200 CV en los E-TECH.La diferencia entre ambos será el uso del entramado eléctrico, mucho más presente en los más potentes.

Renault Austral E-TECH motor

De hecho, estos Austral E-TECH se diferencian de los actuales Captur (prueba) y Arkana en la elección de los bloques. En lugar del 1.6 atmosférico, el motor de combustión es un 1.2 Turbo de tres cilindros que genera 130 CV al que se suman otros dos eléctricos: uno de 50 kW capaz de mover al conjunto y otro de 25 kW que se encarga de, digamos, hacer el trabajo sucio: actuar como motor de arranque, interceder en los cambios de marcha, recargar la batería en las frenadas…

Dicho esto, la batería es también nueva y ahora cuenta con una mayor capacidad (2 kWh) lo que le va a permitir, según Renault, circular el 80% del tiempo en ciudad sin contaminar. Eso nos permitirá tener un consumo medio homologado de 4,5 l/100 km.

Renault Austral E-TECH barrido

Un detalle que le diferencia del resto de híbridos es que contamos con hasta cuatro niveles de retención en las fases de frenada que se gestionan mediante las levas situadas tras el volante. En los tres primeros no hay demasiada incidencia pero en el cuarto ya sí podremos realizar una conducción casi de un solo pedal. Por cierto, este sistema provoca que el tacto del pedal del freno sea demasiado artificial, con una primera parte del recorrido casi nula y una segunda de mayor incidencia.

Además, en combinación con la navegación, el propio pedal va a ir modulando su intensidad para conseguir la mayor retención descolocando a veces nuestra percepción a la hora de saber dónde está el propio pedal.

Renault Austral E-TECH multisense

Este es uno de los puntos más negativos que le hemos encontrado al Austral E-TECH de 200 CV en la toma de contacto junto, quizá, con el sonido y el empuje en varios momentos del propio motor. De hecho a veces no da la sensación de estar en un coche de tal potencia y así lo demuestran unas prestaciones tirando a correctas: 8,4 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y 175 km/h de punta.

Sobre raíles

Pero donde el Austral E-TECH no tiene crítica alguna es en el comportamiento dinámico. Tenemos cuatro modos de conducción seleccionables mediante el mando satélite del volante Multi-SENSE: Eco, Comfort, Sport y Perso que inciden en la respuesta del motor, la caja de cambios y la dureza de la dirección. Por lo comprobado, el Sport sí resulta ser algo más picante pero la realidad es que con el Comfort ya tenemos buenas sensaciones. Quizá podríamos pedir que estos programas intercedieran directamente en el que, sí o sí, es la tecnología diferenciadora del Austral: el chasis 4Control.

Renault Austral E-TECH curva

Un sistema marca ya de la casa que permite que las ruedas traseras giren en el mismo o en el sentido contrario a las ruedas delanteras. La transición entre uno y otro tiene una velocidad, 50 km/h. Por debajo, las ruedas traseras pueden girar hasta 5º en el sentido opuesto rebajando el radio de giro en 1,5 metros y convirtiendo a este coche de 4,5 metros en casi un urbano. Por encima, giran 1º en el mismo sentido lo que incrementa notablemente la agilidad.

De hecho, independientemente de a qué velocidad circulemos, lo cierto es que hay que estar atentos con no ser demasiado incisivos con el volante para no pasarnos de rosca. A esta tecnología se suma una suspensión trasera multibrazo que mejora notablemente el confort de a bordo.

Renault Austral E-TECH Logo 4Control

Solo hay un detalle que este Austral pierde en comparación con el Kadjar: la tracción total pero dado que este sistema no acapara más del 10% de las ventas del segmento es una pérdida poco dañina. En su defecto, Renault permite elegir el denominado Extended Grip que cuenta con los modos nieve y todoterreno para mejorar la motricidad en superficies con poco agarre.

PRUEBA: Renault Mégane R26.R

Por último, en materia de seguridad, el Austral equipa todo lo que se espera de un coche de este porte. En total, hasta 25 asistentes a la conducción se encargan de tener un nivel 2 de conducción semiautónma.

En definitiva

Más vale tarde que nunca. Esta es la popular frase que podríamos aplicar a este nuevo Renault Austral que ya hemos podido conducir. Un modelo que no provoca el estreno de la marca francesa en la categoría líder de este siglo pero ahora sí permite que los entusiastas del rombo se sientan orgullosos de tener un todocamino compacto digno. En Renault son optimistas y confían en que el Austral se coloque en el top 5, sino top 3, de ventas de su categoría e incluso consiga aplicar a los puestos de cabeza del mercado general, dominado este año por uno de los 53 rivales que tendrá: el Hyundai Tucson (prueba).

Para competir con todos ellos, el Austral ofrece diseño, modernidad, espacio interior, eficiencia y sobre todo dinamismo. Pero como siempre la variable que determinará su éxito no será otra que el precio y aquí Renault también ha querido atacar con fuerza pues el Austral parte de un precio de 30.900 euros para el Mild-Hybrid de 140 CV con caja manual, pasado a los 37.400 euros del microhíbrido de 160 CV ya solo con caja automática. En los E-TECH, de momento no hay precio para el de 160 CV pero el de 200 CV que nosotros hemos probado arranca en los 39.600 euros. En caso de que quieras optar por el acabado de nuestra unidad, el Iconic Esprit Alpine la cuenta ya sube hasta los 43.200 euros pero como has visto, por imagen, merece y mucho la pena.

prueba del Renault Austral E-TECH full hybrid 200 CV

Ficha técnica Renault Austral iconic Esprit Alpine E-TECH full hybrid 200 CV
Motor Cilindrada 1.199 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 130 CV
Motores eléctricos: 68 + 34 CV
Total: 200
Par máximo Motor de combustión: 205 Nm
Motor eléctrico: 205 + 50 Nm
Total: n.d.
Alimentación Tipo Inyección directa. Turbo. Intercooler
Más motores eléctricos
Transmisión Caja de Cambios Automática sin embragues
Multiples velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 4.510 mm
Anchura 1.843 mm
Altura 1.644 mm
Distancia entre ejes 2.667 mm
Maletero Volumen 430-555-1.525 litros
Peso Peso 1.575 kg
Prestaciones Velocidad máxima 175 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 8,4 seg
Consumo Combinado 4,6 l/100 km
Velocidad baja 3,7 l/100 km
Velocidad media 4,2 l/100 km
Velocidad alta 4,2 l/100 km
Velocidad muy alta 5,5 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 104 gr/km Euro 6 - Etiqueta ECO
Precio Precio oficial Desde 43.600 euros
Valoración
Puntuación
Artículo anteriorCoches que tienen sus ‘clones’ en el mercado
Artículo siguiente5 consejos de la DGT para evitar siniestros en carretera
Karam el Shenawy
Enamorado del motor y de todo lo que le rodea. La fortuna y las vicisitudes de la vida me permitieron trabajar en mi gran pasión. Cada coche, al igual que cada día, es una oportunidad de aprender un poco más.
prueba-renault-austral-etechA la segunda Renault espera que vaya la vencida. Tras el fallido intento de liderar el segmento de los C-SUV con el Kadjar, ahora la firma del rombo nos presenta un sucesor que supera la calificación de digno. Es llamativo estéticamente, amplio en el interior, moderno en conectividad y eficiente en mecánica. Pero el Austra E-TECH destaca sobre todo por ese Chasis 4Control inigualable en el segmento y por un acabado Esprit Alpine que hace hervir nuestras emociones. Además, por precio está perfectamente posicionado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.