Algo impresionante y más si tenemos en cuenta que estamos hablando de una mole de 2.295 kilogramos en orden de marcha. Pero claro, es un SUV, sí, pero ha sido afinado por el departamento GT de Porsche y ya sabemos todos lo que son capaces de hacer estos magos del mundo del automóvil. Una vez hecha la presentación, veamos en qué se diferencia de otros Cayenne Coupé y cómo es convivir con él en el día a día.
Rivales |
Motor |
Potencia |
0-100 km/h |
Precio |
Porsche Cayenne Turbo GT |
V8 4.0 |
640 CV |
3,3″ |
231.935 euros |
Audi RS Q8 |
V8 4.0 |
600 CV |
3,8″ |
163.220 euros |
Lamborghini Urus |
V8 4.0 |
650 CV |
3,6″ |
252.677 euros |
BMW X6 M Competition |
V8 4.0 |
625 CV |
3,8″ |
173.000 euros |
Mercedes-AMG GLE 63 S Coupé |
V8 4.0 |
612 CV |
3,8″ |
190.712 euros |
Aston Martin DBX707 |
V8 4.0 |
707 CV |
3,3″ |
N.d. |
Este motor trabaja junto con un cambio automático Tiptronic S con ajustes con los que reduce el tiempo de transición entre sus ocho marchas. Y la caja de transferencias cuenta con un sistema de refrigeración líquida adicional para soportar un uso intensivo en circuito. Estas son las principales diferencias a nivel mecánico, veamos ahora qué aporta el Cayenne Turbo GT a nivel de chasis.
Todo de serie

Este todocamino está equipado de serie con todos aquellos elementos para mejorar el comportamiento dinámico que están disponibles en opción en el resto de la gama. Pero no solo eso, es que además todos ellos han sido recalibrados con el objetivo de ofrecer un comportamiento todavía más ágil.
Así, viene de fábrica con la suspensión neumática adaptativa con tres cámaras de aire con un 15% extra de rigidez y una altura libre 17 mm menor; con unos amortiguadores PASM (Porsche Active Suspension Management) con tarados específicos; con el sistema de estabilizadoras activas PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control) con un nuevo software más orientado a la deportividad; con un sistema PTV Plus (Porsche Torque Vectorin Plus) capaz de enviar más par a cada rueda; o con la dirección asistida Plus con el eje trasero direccional.

A todo esto hay que sumar un eje delantero ligeramente más ancho y con mayor caída negativa (hasta un grado). Tampoco puedo olvidarme de las llantas de aleación GT Design de 22 pulgadas de diámetro, que vienen calzadas con unos neumáticos Pirelli P Zero Corsa (en medida 285/40 R22 delante y 315/35 R22 detrás) específicamente desarrollados para el Porsche Cayenne Turbo GT.
Mención especial merece el equipo de frenos, que es sencillamente espectacular. Se tratan de los discos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), que incluyen unas pinzas fijas colosales y unos no menos impresionantes discos con 440 mm de diámetro en el tren delantero y 410 mm en el trasero. Un conjunto más que necesario si atendemos tanto a las prestaciones como al peso de este SUV deportivo.
Sutiles cambios en la carrocería y en el habitáculo

El Cayenne Turbo GT que he probado presenta una especificación exterior e interior muy similar a la escogida por Porsche para el lanzamiento del modelo. Su carrocería está rematada en el nuevo color Gris Artic, que es exclusivo de esta versión. Otro elemento característico del GT son su llantas de 22” en color Neodyme, un tono que como verás a continuación, encontramos en muchas más zonas del coche.
Con respecto al Cayenne Turbo Coupé en el que se basa, presenta unas entradas de aire ligeramente más grandes en el frontal. En esta zona también cuenta con un nuevo labio inferior que le otorga una imagen un punto más deportiva en combinación con los añadidos negros de los pasos de rueda. Está equipado de serie con el Paquete Sport Lighweight en carbono, con un techo, apéndices o difusor realizado en este ligero material.

Otros elementos específicos del GT que no puede llevar otro Cayenne son las placas laterales de carbono que monta en el alerón del techo o el añadido que luce en el spoiler trasero extensible, que ahora se levanta 25 mm adicionales. Con esto, Porsche ha conseguido aumentar la carga aerodinámica en hasta 40 kg a velocidad máxima y un peso solo 20 kilogramos superior con respecto al Turbo, a pesar de que el GT cuenta con radiadores adicionales o llantas de aleación más grandes.
En cuanto al habitáculo, todo (o casi) está tapizado en Alcantara con detalles en Neodyme o Gris Artic a modo de contraste. Son específicos los asientos deportivos delanteros y traseros -solo hay dos plazas atrás-, que además presentan las letras “Turbo GT” en los reposacabezas. Esta inscripción también está presente en las molduras de protección de los umbrales de las puertas y como broche final, nos encontramos con detalles en carbono y un volante con una marca en la posición de las 12 horas.
El Porsche Cayenne Turbo GT ha sido el primer Cayenne que ha estrenado la nueva generación del sistema multimedia de la marca. Ofrece un rendimiento superior y presenta un interfaz de usuario rediseñada y con una disposición muy intuitiva. Sigue siendo compatible con Apple CarPlay, pero ahora además admite Android Auto, por lo que se puede sincronizar con la gran mayoría de dispositivos móviles.
Prueba del Porsche Cayenne Turbo GT: un misil tierra-tierra

La verdad es que este es uno de esos poquísimos coches que han sido capaces de dejarme sin palabras. Es de lejos el SUV más rápido que ha pasado por mis manos. Su capacidad de aceleración es tal tienes que estar muy concentrado para no doblar en un suspiro los límites de velocidad. Y no te creas que estoy exagerando, a las pruebas me remito.
Completa el paso de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, pero esta cifra quizá impacta menos que otros registros. Como los 7,7 segundos que necesita para llegar a 160 km/h saliendo desde parado o los 12,2 que invierte para alcanzar los 200 km/h (2,2 y 2,4 segundos menos respectivamente que el Cayenne Turbo Coupé normal).

Pero sin duda, el dato que mejor define su rendimiento y que es más representativo para entender lo rápido que es, es su demoledora capacidad de recuperación. Porque acelera de 80 a 120 km/h en tan solo 2,2 segundos. A modo de referencia, este es el mismo tiempo que realiza en esa operación un Porsche 911 Carrera S de 450 CV y 1.590 kg de peso en orden de marcha.
¿Qué significa esto en la práctica? Pues que podrás realizar adelantamientos o incorporaciones con la misma facilidad que un 911. Eso para mí significa seguridad, porque podrás salir airoso de situaciones complicadas en un abrir y cerrar de ojos. Y cuando llegue el momento de frenar, con esos enormes discos de 440 mm de diámetro lo hará como el mejor y sin desfallecer.
El SUV más ágil del mercado

Lo bueno del Porsche Cayenne Turbo GT es que no solo te dejará boquiabierto con la facilidad con la que gana velocidad, es que te sorprenderá todavía más tan pronto como tomes la primera curva. Si no lo experimentas en primera persona es difícil de creer, pero este SUV disimula como ninguno su peso ofreciendo una capacidad para cambiar de dirección como nunca antes había visto en un coche de sus dimensiones.
La suspensión neumática, los amortiguadores adaptativos, las barras estabilizadoras activas, la dirección a las cuatro ruedas, los neumáticos… todo ha sido puesto a punto por el departamento GT de Porsche. Como sabrás, estos señores han sido capaces de hacer milagros con vehículos con repartos de masa en principio pocos favorables, como el 911. Y han aplicado su magia y todos sus conocimientos en este todocamino.

El resultado se nota y mucho. El eje delantero parece pegado al asfalto, no se desvía ni un milímetro de la trazada elegida incluso cuando fuerzas la situación. Podrías pensar que quizá las curvas más cerradas se le atragantan, pero nada de eso. El tren trasero también tiene mucho que ver en esto, pues aporta más direccionalidad al conjunto, ayudando a redondear el giro con su sistema de dirección y reparto activo del par.
Al seleccionar el modo más deportivo disponible, el Cayenne Turbo GT vira totalmente plano. No hay balanceos, ni si quiera al frenar o acelerar a tope. Es claramente más duro (e incómodo) en esta posición, pero aun así ruedas parecen no perder contacto con el suelo nunca. Lo bueno es que en la posición Normal es casi tan cómodo como cualquier otro Cayenne, ofreciendo un nivel de confort a la altura de una berlina de representación.
Y qué decir de su sonido, que es realmente espectacular. Vale, no se escucha mucho desde el puesto de conducción. Quizá porque la unidad probada del Porsche Cayenne Turbo GT equipa los cristales dobles aislantes opcionales. Pero sí lo suficiente como para ponerte los pelos de punta. Si bajas ligeramente una ventanilla o tienes la oportunidad de oírlo desde fuera, te sorprenderá con una melodía atronadora acorde a su rendimiento.
Conclusión

El Porsche Cayenne Turbo GT es el SUV más veloz jamás fabricado por Porsche y también, el más caro. Es quizá lo único que puedo criticar de este producto y ni tan si quiera, porque en realidad es más ‘asequible’ que rivales directos, como el Lamborghini Urus. Y si acudes al configurador de Porsche, verás que si equipas un Cayenne Turbo Coupé con casi todos los elementos que incluye de serie el GT la diferencia de precio entre ambos se reduce de unos 54.000 a 38.000 euros. Que sigue siendo mucho dinero, pero a mi modo de ver merece la pena por el extra de prestaciones y de exclusividad que ofrece.
Ficha técnica Porsche Cayenne Turbo GT |
Motor |
Cilindrada |
3.996 cc |
Cilindros |
8 en V |
Potencia máxima |
640 CV / 6.000 rpm |
Par máximo |
850 Nm / 2.300 – 4.500 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa, turbo, intercooler |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática
Convertidor de par
8 velocidades |
Tracción |
Total |
Suspensión |
Delantera |
Paralelogramo deformable
Resorte neumático
Barra estabilizadora activa |
Trasera |
Paralelogramo deformable
Resorte neumático
Barra estabilizadora activa |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados cerámicos – 440 mm |
Traseros |
Discos ventilados cerámicos – 410 mm |
Dimensiones |
Longitud |
4.942 mm |
Anchura |
1.995 mm |
Altura |
1.636 mm |
Distancia entre ejes |
2.895 mm |
Maletero |
Volumen |
549 – 1.464 litros |
Peso |
Peso |
2.295 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
300 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
3,3 seg |
Consumo
WLTP |
Combinado |
14,1 l/100 km |
Velocidad baja |
22,9 l/100 km |
Velocidad media |
14,3 l/100 km |
Velocidad alta |
11,8 l/100 km |
Velocidad muy alta |
12,6 l/100 km |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
319 g/km Euro 6 – Etiqueta C |
Precio |
Precio oficial |
Desde 231.935 euros |