Atrás quedó esa primera hornada de coches eléctricos modernos de Peugeot, cuyo origen tiene lugar en el año 2010. Entonces, la marca presentaba en el Salón del Automóvil de París el Peugeot iOn (prueba), un vehículo que era una versión renombrada del Mitsubishi i-MiEV, del que también se benefició su marca hermana con el Citroën C-Zero. Este, por supuesto, no fue el primer automóvil eléctrico de la firma gala, aunque sí es el primero producido en masa en el siglo XXI.

Este automóvil urbano de menos de 3,5 metros de largo apenas desarrollaba 67 CV de potencia y, con una batería con 16 kWh de capacidad energética, homologaba 150 kilómetros de autonomía bajo el antiguo protocolo NEDC. Este rango de alcance entre cargas era mucho más optimista de lo que en realidad ofrecía, a lo que se sumaba una etiqueta de precio que no lo hacía precisamente accesible dadas sus prestaciones y características.

prueba peugeot e-208 2024

Sin embargo, una década de evolución en el campo de la electromovilidad ha permitido a Peugeot revertir esa situación y mostrar su apuesta total por el coche eléctrico. Así quedaba patente en el Salón de Ginebra de 2019, cuando la marca presentó el Peugeot e-208, el primer integrante de una nueva generación de vehículos enchufables que a mediados del año pasado se sometió a una profunda actualización.

PRUEBA: Renault Clio Esprit Alpine E-Tech Full Hybrid

He tenido la oportunidad de probar el Peugeot e-208 2024 para tratar de averiguar cómo se comporta el utilitario eléctrico con su nuevo sistema de propulsión. Pero, además de descubrir qué tal se conduce, también quiero saber si el mito de que los coches eléctricos solo sirven para ahorrar es eso, solo un mito, y si en realidad te puedes divertir también al volante de este tipo de vehículos.

Un restyling con importantes novedades a nivel mecánico

prueba peugeot e-208 2024

Le ha sentado realmente bien la actualización al Peugeot 208. La renovación recibida a modo de restyling en julio del año pasado permitió al utilitario francés introducir un lavado de cara que le acerca a los últimos lanzamientos de la marca, como puede ser el Peugeot 408 (prueba) o el nuevo Peugeot e-3008.

El coche más vendido en Europa en 2021 y 2022 introdujo también un nuevo sistema de propulsión eléctrico. Fue el segundo modelo que lo recibió, siguiendo al también renovado Peugeot e-2008 (prueba), mientras que otros coches de la marca y de Stellantis se han sumado al incorporar este nuevo motor y batería, como es el caso del Peugeot e-308 (prueba).

prueba peugeot e-208 2024

Hasta entonces, el e-208 estaba disponible con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) desarrollado por Continental y una batería de iones de litio de 50 kWh (46,3 kWh netos). El sistema de propulsión, que aún está disponible en la gama, es suficiente como para homologar hasta 363 kilómetros de autonomía por carga. Sin embargo, el nuevo sistema de propulsión eléctrico mejora estas cifras.

El motor eléctrico es ahora de desarrollo interno (lo ha creado Stellantis) y desarrolla una potencia de 115 kW (156 CV) con 260 Nm de par. Este propulsor está alimentado por una batería de iones de litio suministrada por CATL con 51 kWh de capacidad energética (48,1 kWh netos) que le permite homologar hasta 400 kilómetros de autonomía, con un consumo medio de 14,4 kWh/100 km. Por lo tanto, el e-208 es ahora más potente, homologa más autonomía y es más eficiente (1 kWh/100 km menos que la versión de 136 CV).

PRUEBA del Peugeot e-208 2024

prueba peugeot e-208 2024

Exclusivo de la versión GT, el Peugeot e-208 con el sistema de propulsión de 156 CV es el que he podido poner a prueba en Tenerife hace solo unos días. En este mismo escenario me puse a los mandos de su hermano mayor, el e-308, y, aunque ya lleva 5 años en el mercado y, teóricamente, debería afrontar sus dos últimos años de vida comercial, lo cierto es que el doscientos ocho se ve aún como un coche moderno gracias, en parte, a que comparte algunos elementos del interior con su hermano mayor, como el Peugeot i-Cockpit.

La diferencia de espacio en la cabina, eso sí, es notable si lo comparamos con el e-308. La habitabilidad se ve reducida, con unas plazas traseras algo más estrechas y, sobre todo, con menos espacio para las piernas. También tiene un maletero con menor capacidad volumétrica, aunque todo esto es evidente si tenemos en cuenta que el e-208 es un coche de segmento B, frente al e-308 que es un compacto de segmento C.

PRUEBA: Peugeot 308 GT Pack Hybrid 225 eEAT8

Volviendo a la prueba, los primeros kilómetros a los mandos del Peugeot 208 eléctrico tuvieron lugar en una zona muy escarpada de la isla de Tenerife. Haciendo frente a unos desniveles que, francamente, impresionaban, el e-208 se siente con la suficiente potencia como para “escalar” sin desfallecer. Esto, unido a su par instantáneo de 260 Nm, hace que subir pendientes sea una tarea sin complicaciones e incluso más fácil que con un coche con motor de combustión interna.

Pero lo realmente destacable en el Peugeot e-208 es el aplomo que muestra en curvas. Es un coche con una dirección algo más directa, con una gran estabilidad y que te invita a disfrutar de un tramo revirado en un puerto de montaña. Tal vez no sea el escenario en el que esperarías encontrar un coche eléctrico, pero ese tacto y una suspensión algo más rígida que la del e-308 o el e-2008 hacen que los giros en carretera sean más divertidos.

Interior y modos de conducción

prueba peugeot e-208 2024

Me ha gustado también el puesto de conducción. Si bien es cierto que requiere cierto tiempo para acostumbrarte, el i-Cockpit de Peugeot ofrece una postura cómoda, un diseño envolvente y toda la información que necesitas a tu alcance. Eso sí, si quieres que el volante esté en una posición más elevada, es probable que la parte superior del aro cubra el cuadro de instrumentos digital, dificultando su lectura.

Solo destacaría dos características mejorables en la cabina. Uno de ellos, como ya señalé en la prueba del Peugeot e-308, es el efecto 3D que tiene la instrumentación digital. La primera impresión que tengo al mirar es que estoy viendo doble. Con el paso de los kilómetros te acostumbras a este efecto, e incluso llega a verse muy moderno y tecnológico, pero es algo que no deja de ser llamativo.

prueba peugeot e-208 2024

El otro aspecto a mejorar es la ubicación del selector de modos de conducción. Está situado en la consola inferior, pero se ha instalado en un punto tan retrasado que, si tienes el apoyabrazos central deslizante en su posición más adelantada, llega a cubrir el botón y se hace inaccesible, a no ser que vuelvas a empujar el apoyabrazos a su punto más retrasado.

Y hablando precisamente de los modos de conducción, a diferencia de lo que pasa en otros coches, en el Peugeot e-208 de la prueba se aprecia la gran diferencia que hay entre estos programas. Son tres (Eco, Normal y Sport) y en cada uno de ellos se limita la potencia y el par motor, así como la forma en la que el motor entrega la energía. Entre los modos Eco y Sport hay un mundo, configurando dos coches totalmente diferentes. Me gusta porque te permite ser eficiente o disfrutar de todo el rendimiento del sistema de propulsión cuando quieras, y eso es algo que, personalmente, quiero que se aprecie al elegir un modo u otro.

Eficaz en ciudad y con un consumo sorprendente a velocidades de autopista

prueba peugeot e-208 2024

En conducción urbana, el Peugeot e-208 se comporta como un utilitario. Es maniobrable, fácil de aparcar y muy ágil para desplazarte entre el tráfico. A esto se añade el hecho de que en ciudad es donde un coche eléctrico es más eficiente, sacando provecho a la frenada regenerativa o al modo Brake, el cual aumenta la retención del motor en las fases de desaceleración para recuperar energía que permite recargar la batería. Este modo, accesible a través de un botón ubicado junto al selector de la transmisión, no es regulable como en otros vehículos eléctricos.

Hablando de la carga de la batería, en el 208 eléctrico se puede realizar tanto en corriente alterna a una potencia máxima de 11 kW como en corriente continua hasta a 100 kW. En el mejor de los casos, podrás pasar del 20% al 80% del nivel de la batería en 30 minutos. Si te decantas por una toma de corriente alterna a 11 kW, la misma carga se puede hacer en 2 horas y 55 minutos.

PRUEBA: Toyota Yaris Electric Hybrid 130H 2024

Por otro lado, la conducción en autopista a velocidades legales es similar a hacerlo con un coche de gasolina, aunque sin vibraciones ni sonidos más allá del ruido aerodinámico. El consumo de energía tampoco se dispara por encima de lo homologado, lo que permite maximizar el número de kilómetros que puedes hacer con una carga de la batería.

Conclusiones

prueba peugeot e-208 2024

En mi prueba con el nuevo Peugeot e-208 2024 pude recorrer 190 kilómetros en la orografía irregular de la isla del archipiélago canario. Esto incluyó tanto conducción urbana como en carretera y autopista, sin ser especialmente delicado con el acelerador ni buscando obtener el mejor consumo. La prueba se centró principalmente en conducir como lo haría como un coche de combustión para averiguar cómo se comporta el 208 eléctrico en uso cotidiano.

El resultado fue bastante positivo. Tras esos casi 190 kilómetros de prueba en el que dimos la vuelta a todo el perímetro de la isla, el consumo del e-208 se situó en los 15,0 kWh/100 kilómetros, solo 0,6 kWh/100 km más que la media homologada. Esto se tradujo en una carga de la batería que quedó en el 50%, con una autonomía estimada aún en casi 200 kilómetros.

Queda patente, por tanto, que el nuevo e-208 con el motor eléctrico de 156 CV ofrece todo lo que necesitas tanto para tus desplazamientos diarios como para viajes esporádicos por autopista. Es muy eficiente incluso sin ser cuidadoso con el acelerador, ofrece suficiente autonomía y cuenta con una capacidad de recarga aceptable que reducirá tus paradas para cargar en cualquier viaje largo y, dependiendo del uso que hagas a diario, puede que incluso solo tengas que cargarlo una vez a la semana.

prueba peugeot e-208 2024

Aunque todo buen coche tiene una pega. En este caso, el precio de venta oficial puede ser un freno importante. Dado que solo está disponible con el motor de 156 CV en la versión GT, que es el acabado más completo de la gama, el PVP del Peugeot e-208 es de 40.100 euros.

El mejor precio que ofrece la marca es de 38.200 euros, a lo que puedes descontar la ayuda del Plan MOVES III (hasta el 31 de julio), lo que deja el precio final en unos 31.200 euros. Ahora bien, con los mismos descuentos está disponible en el Peugeot e-308 en versión Style con el mismo sistema de propulsión y 416 kilómetros de autonomía por solo 250 euros más, lo que puede hacer que te replantees seriamente la compra del utilitario en favor del modelo compacto.

Ficha técnica Peugeot e-208 2024
Motor Tipo Eléctrico
Cambio 1 marcha
Potencia máxima 115 kW (156 CV)
Par máximo 260 Nm
Autonomía Kilómetros Hasta 400 km
Batería Tipo Iones de litio / 51 kWh
Tiempo de carga 11 kW: 2 horas y 55 minutos
100 kW: 20% al 80% en
30 minutos
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Eje rígido
Resorte helicoidal
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 4.055 mm
Anchura 1.745 mm
Altura 1.430 mm
Distancia entre ejes 2.540 mm
Maletero Volumen 309 litros
Peso Peso 1.455 kg
Prestaciones Velocidad máxima 150 km/h (Limitado)
Aceleración 0-100 Km/h 8,2"
Consumo Combinado 14,4 kWh/100 km
Velocidad baja N.d.
Velocidad media N.d.
Velocidad alta N.d.
Velocidad muy alta N.d.
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km - Etiqueta 0
Precio Precio oficial Desde 40.100 euros
(sin descuentos)
Valoración
Peugeot e-208 2024
Artículo anteriorSEAT Ibiza Eléctrico, el primer compacto eléctrico no es de este siglo
Artículo siguienteLa verdadera razón por la que la Zona Franca de Barcelona recibe ese nombre
Aarón Pérez
Aficionado a la gasolina, las curvas y todas las sensaciones que un volante puede transmitir. Publicitario convertido en redactor del motor. Aprendiendo cada día un poco más sobre este mundillo.
prueba-peugeot-e-208-2024El nuevo Peugeot e-208 mejora en todos los aspectos con su sistema de propulsión de 156 CV. Ahora es más potente, tiene más autonomía y un menor consumo. Además, es divertido de conducir, lo que te invitará a disfrutar el coche y no preocuparte tanto por la eficiencia. Sin embargo, esta nueva motorización solo está disponible en la versión tope de gama y cuesta 40.000 euros sin descuentos, lo que se convierte en su principal punto débil de cara a una posible compra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.