El BMW Serie 2 Active Tourer 2022 que he probado es un producto casi único en el mercado. Porque pertenece a un segmento que prácticamente ha desaparecido como consecuencia de la imparable moda SUV. Es uno de los últimos monovolúmenes que puedes comprar, junto con coches como el Mercedes Clase B. Pero el de BMW, al ser el último que ha llegado al mercado, tiene a su favor que es el moderno y tecnológico de este segmento en el que también encontramos al Volkswagen Touran.
El BMW M2 CS Racing es el nuevo Safety Car de MotoGP
El nuevo BMW Serie 2 Active Tourer, protagonista de esta prueba, es la segunda generación de este vehículo. Conviene recordar que su antecesor se convirtió, allá por el año 2014, no solo en el primer monovolumen de la historia de BMW. Es que también fue su primer automóvil de serie con motor delantero transversal y tracción delantera. Una disposición mecánica que desde entonces se ha extendido a más modelos, como el (prueba) BMW Serie 1 o el (prueba) Serie 2 Gran Coupé.
Un auténtico monovolumen con toda la tecnología de BMW

Lo más interesante del Serie 2 Active Tourer 2022 a mi juicio es que combina las bondades de un monovolumen, como son una gran habitabilidad o su notable versatilidad, con la calidad de realización y la tecnología que caracterizan a los productos de BMW. Me parece una propuesta más lógica que cualquier alternativa en forma de todocamino si realmente valoras el espacio por encima de cuestiones como la estética.
Pero incluso en este último sentido no va mal servido. Al fin y al cabo, este BMW Serie 2 Active Tourer hereda muchos de los elementos de diseño vistos en los últimos lanzamientos de BMW. Como por ejemplo, una parrilla delantera que recuerda a la del (prueba) BMW iX o unos aerodinámicos tiradores de las puertas similares a los del (prueba) Serie 4 Gran Coupé.

Los grupos ópticos, el aspecto de los paragolpes o la característica curva Hofmeister dan forma a una carrocería que es fácilmente reconocible como BMW. Con respecto a su predecesor, el BMW Serie 2 Active Tourer 2022 que he conducido es más largo (+32 mm), más alto (+21) y más ancho (+24). Y aunque la batalla no varía y se mantiene en 2.670 mm, los anchos de vías han aumentado notablemente: 25 mm adicionales delante y 26 mm detrás.
Ha crecido sensiblemente por fuera y esto se traduce en un habitáculo más espacioso. Un interior que además de confortable y bien rematado, es realmente versátil. Por ejemplo, la segunda fila puede desplazarse longitudinalmente 13 cm para ganar espacio de maletero o para los ocupantes. A esto hay que añadir la posibilidad de abatir los respaldos posteriores en proporción 40:20:40.

Y por si lo anterior te parece poco, añade mejoras en materia de seguridad y un sistema multimedia de última generación. Porque ahora viene equipado de serie con elementos como el airbag instalado entre los dos asientos delanteros o con la octava generación del sistema de información y entretenimiento iDrive de BMW.
Ya visto en el exclusivo y vanguardista iX, cuenta con dos pantallas curvas y un asistente personal inteligente que te permite manejar numerosas funciones usando solo órdenes vocales. Algo fundamental, pues han decidido suprimir la gran mayoría de botones, lo que da como resultado un diseño más limpio pero complica la ergonomía.

En general, el BMW Serie 2 Active Tourer 2022 que he probado presenta una calidad de terminaciones superior a la de su predecesor. Al sentarte en este coche tienes la sensación de estar a bordo de un verdadero producto premium. Y esta sensación aumenta conforme compruebas que puede montar elementos como unos asientos delanteros con masaje, una elaborada iluminación ambiental o un potente equipo de sonido firmado por Harman Kardon.
Por no hablar de su avanzado asistente de aparcamiento, que incluye el asistente de marcha atrás. Este último memoriza los últimos 50 metros recorridos a baja velocidad y es capaz de repetir la misma maniobra por sí solo marcha atrás. Por poner una pega, esta tendría que ver con el Head-Up Display y no porque no sea bueno, que lo es. Lo digo porque queda ubicado demasiado bajo y no es tan efectivo por tanto como otros sistemas que proyectan la información en el parabrisas.
Una completa gama de motores

En el apartado técnico también hay numerosas novedades. A nivel de chasis, destacaría la introducción de la suspensión M adaptativa, que está disponible por primera vez en el BMW Serie 2 Active Tourer. Esta cuenta con amortiguadores controlados electrónicamente con la posibilidad de elegir entre un tarado más confortable o deportivo (tiene un precio de 816 euros). Se combina con unos conjuntos de llantas más grandes, con 16 o 17 pulgadas en función del acabado o hasta 19” en opción.
En cuanto a la oferta de motorizaciones del BMW Serie 2 Active Tourer, decir que ha sido completamente actualizada. Ahora son más eficientes y equipan en todos los casos una caja de cambios automática de doble embrague Steptronic con siete velocidades. Hay tres motores de combustión interna, dos gasolina y un diésel, a los que más adelante se sumarán dos variantes híbridas enchufables.

Si los ordenamos por potencia, la versión de acceso es el BMW 218i Active Tourer, que arranca en 36.900 euros. Este equipa un motor de gasolina de tres cilindros que ofrece 136 CV de potencia y 230 Nm de par. Una mecánica que consume 6,2 l/100km de media y que cuenta con etiqueta medioambiental C de la DGT. El BMW 218d Active Tourer es el siguiente peldaño por rendimiento (y precio) y el único de la gama que cuenta con un motor de cuatro cilindros en línea.
Se trata de una motorización diésel de 2.0 litros que desarrolla 150 CV y 360 Nm de par. Presume de ofrecer un gasto medio de tan solo 4,8 l/100km y, como el anterior, cuenta con etiqueta C. El BMW 220i Active Tourer completa la oferta por ahora con sus 170 CV y 280 Nm extraídos de un tricilíndrico de gasolina con tecnología de hibridación ligera. Gracias a esto último, anuncia un gasto de 5,9 l/100km y luce la etiqueta ECO.

Dentro de pocos meses, en julio, se añadirán los PHEV, las versiones híbridas enchufables. Serán dos, el 225e xDrive Active Tourer y 230e xDrive Active Tourer, ambos con etiqueta 0 y consumos medios de tan solo 1,1 l/100km. El primero ofrece una potencia total combinada de 245 CV y el segundo llega hasta los 326 CV. Esto representa un incremento del 45% en comparación con su antecesor y al mismo tiempo, se ha mejorado la autonomía eléctrica en un 64% hasta alcanzar los 90 km (antes 55 km).
Prueba del BMW Serie 2 Active Tourer 2022

He tenido la oportunidad de probar el Serie 2 Active Tourer 2022 con la motorización gasolina de 170 CV y con el propulsor diésel de 150 CV. En ambos casos este monovolumen ofrece un buen rendimiento para un turismo de este tipo, con una agilidad notable. La suspensión de serie es firme, pero en ningún momento resulta incómoda. Y la dirección es más precisa y rápida de lo habitual en esta clase de vehículos, aunque como de costumbre, no informa sobre lo que sucede en las ruedas delanteras.
Cualquiera de los dos ofrece una experiencia de conducción muy agradable debido a su confortable habitáculo. La postura de conducción es elevada, por lo que además de ser más fácil entrar y salir del coche, gozas de una mejor visibilidad. El motor de gasolina del 220i tiene una respuesta contundente en parte gracias al apoyo del motor eléctrico integrado en la caja de cambios.

Pero personalmente me quedo con el bloque diésel del 218d Active Tourer. Tiene un funcionamiento muy refinado, ofrece mucho par motor desde pocas vueltas (360 Nm a 1.500 rpm) y casa a la perfección con la filosofía del coche. Porque un monovolumen como este, cómodo y espacioso, es perfecto para el día a día pero también invita a realizar largos viajes. Y es precisamente en este tipo de situaciones donde más provecho podrás sacar de este propulsor, que es realmente frugal en el gasto de combustible.
También pude conducir una unidad de preproducción del híbrido enchufable de 326 CV, del que espero hablarte en otro artículo. Pero he de decir que este BMW 230e xDrive Active Tourer me ha impresionado por varias razones. La primera, por su impresionante rendimiento mecánico, pues hace gala de unas prestaciones y una capacidad de recuperación espectaculares. Anda mucho más de lo que esperas de un monovolumen. Y segundo, porque ofrece una gran autonomía en modo eléctrico. Cuando me subí al coche, con la batería al 100%, el ordenador de a bordo marcaba una autonomía de 94 kilómetros. Es decir, 4 kilómetros más con respecto a las cifras provisionales que da la marca.

La conclusión que saco después de probar el BMW Serie 2 Active Tourer 2022 es que ha mejorado en todo. La primera generación ya era un excelente movolumen, pero esta segunda evolución es todavía más eficiente, más confortable, más tecnológico, más seguro… Y aunque pienso que la ergonomía con tanta pantalla táctil no es la mejor, estoy seguro de que BMW lo hace así porque considera que sus clientes prefieren esta disposición a una más tradicional con botones físicos.
Ficha técnica BMW 218d Active Tourer |
Motor |
Cilindrada |
1.995 cc |
Cilindros |
4 en L |
Potencia máxima |
150 CV / 3.750 – 4.000 rpm |
Par máximo |
360 Nm / 1.500 – 2.500 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa por conducto común. Turbo. Intecooler. |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática, 7 velocidades
Doble embrague |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos |
Dimensiones |
Longitud |
4.386 mm |
Anchura |
1.824 mm |
Altura |
1.576 mm |
Distancia entre ejes |
2.670 mm |
Maletero |
Volumen |
470 / 1.455 litros |
Peso |
Peso |
1.620 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
220 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
8,8 seg |
Consumo
WLTP |
Combinado |
4,8 l/100 km |
Velocidad baja |
Nd. |
Velocidad media |
Nd. |
Velocidad alta |
Nd. |
Velocidad muy alta |
Nd. |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
125 g/km Euro 6d – Etiqueta C |
Precio |
Precio oficial |
Desde 37.700 euros |