PRUEBA: BMW 220 Gran Coupé 2025

Una berlina deportiva con etiqueta ECO

Preguntes a quien preguntes y por mucho que sus ventas estén principalmente dominadas por los SUV, BMW sigue siendo una marca que está estrechamente relacionada con las berlinas. Un tipo de carrocería que no solo le ha dado su estatus histórico, sino que tiene visos de mantenerse vigente en el futuro más cercano como bien ha demostrado con el reciente desvele del BMW Vision Vehicle con su inédita centralita ‘Heart of Joy’.

En el presente, poco o nada hay que añadir de un portfolio en el que siguen existiendo nombres tan emblemáticos como las Series 3, 5 o 7 a los que se han ido uniendo con el paso de los años los Serie 4 Gran Coupé, 6 y el Serie 2 Gran Coupé.

prueba del BMW 220 Gran Coupé 2025

Centrando el tiro en este último, la berlina compacta nació hace aproximadamente una década con el objetivo de multiplicar las opciones de elección de un cliente que no podía acceder económicamente al Serie 3 o 4, pero que sí quería disponer de una berlina compacta. Cierto es que su lanzamiento estuvo envuelto en polémica al ser el primer tres volúmenes de la firma bávara con tracción delantera (sacrilegio para muchos), pero con el paso del tiempo se ha convertido en una de las referencias no solo de su categoría sino también de la propia BMW.

Pues bien, ahora alcanza su segunda generación, como la denomina la marca aunque quizá lo más acertado sería hablar de una profundísima renovación de mitad de vida comercial, la misma que pudimos conocer en persona hace algunos meses en estático justo antes de su desvele oficial, para ahora poder conducirlo por primera vez en su presentación nacional.

Un breve repaso estético

Dado que en aquel momento ya te lo analizamos en profundidad, lo que vamos a hacer es destacarte algunos de los puntos que más nos han vuelto a sorprender. Comenzando por sus dimensiones, que se mantienen en los 4,54 metros de largo, por 1,80 de ancho y 1,45 metros de alto, siendo esta la única cota que crece (en 2,5 cm), mientras la distancia entre ejes no varía y sigue siendo de 2,67 metros.

De sus detalles estéticos destacamos el nuevo frontal, más anguloso y con una mayor caída en la que el protagonismo sigue yendo a parar a la calandra delantera, que ahora tiene el mismo tramado combinado con lamas diagonales y verticales pudiendo incluso retroiluminarse; unos faros delanteros y traseros más estilizados, llantas hasta de 19 pulgadas o nos escapes que pueden variar su forma y número en función de la versión. No obstante, el elemento característico sigue siendo la pronunciada caída del techo en su zona trasera que le aporta ese toque deportivo así como las ventanillas sin marco.

En el interior, más allá de un puesto de conducción similar al del Serie 1, con muchísima calidad y digitalización (con el doble monitor de 10,25 y 10,7”) al que se suma la posibilidad de equipar unos asientos deportivos de tipo buquet, destacaríamos las plazas traseras. Si bien son aptas para un adulto de 1,80 metros el espacio reinante no es excesivo si eres muy voluminoso, al tiempo que su acceso resulta incómodo por la caída del techo.

Un detalle que no conocías de esa toma de contacto estática: el volumen del maletero. Propone 430 litros en sus versiones más capaces, que es un dato en línea con sus principales rivales como el Audi A3 Sedán (425 l) o el Mercedes-Benz CLA  (460 l) y superior a los del Serie 1 y Serie 2 Coupé, con 390 litros, respectivamente. Sin embargo, en caso de que optes por las dos versiones híbridas ligeras, el 20 GC y el 20d GC, este hueco se reduce a los 360 litros por culpa de la recolocación del sistema eléctrico.

Amplia gama mecánica

Igualmente repasamos una gama de motorizaciones que está compuesta por cinco elecciones, tres de gasolina y dos diésel en las que se incluyen esas dos comentadas alternativas microhíbridas que lucen la etiqueta ECO de la DGT. Esta dupla corresponde con las versiones 20, desarrollando 170 CV en el caso del gasolina, con un 1.5 Turbo de tres cilindros, y 163 CV en el diésel, que pasa a ser un 2.0 litros de cuatro cilindros. El sistema eléctrico lo conforma un motor de 20 CV integrado en la transmisión y una batería de 48 voltios que acumula la energía para suministrársela al bloque y disponer así de ese extra de rendimiento.

Ahora bien, este sistema lo que consigue es arañar un buen puñado de décimas al consumo para, en el caso del 20d homologar un gasto de 4,2 l/100 km que unido a un depósito de 49 litros nos daría para cubrir nada menos que 1.166 km. ¿Quién dijo que el diésel debía de morir?

En cuanto a la dupla gasolina restante tenemos por un lado el 216 Gran Coupé con el mismo bloque tricilíndrico que entrega 122 CV y en el otro lado de la balanza el M235 xDrive de altas prestaciones que entrega 300 CV y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Por su parte, el diésel restante es el 218d de 150 CV que declara igualmente un bajo consumo de 4,6 l/100 km pudiendo recorrer más de 1.000 km sin repostar.

Conducimos el BMW Serie 2 Gran Coupé

Con todo esto sobre la mesa, nos ponemos al volante de un Serie 2 Gran Coupé que en su versión 220 de gasolina que se postula como, sin duda, una de las más lógicas de todas, no solo por empuje sino por el consumo que podemos lograr en marcha más allá de tener la etiqueta ECO a nuestro alcance. El bloque, pese a ser el 1.5 Turbo de tres cilindros, le mueve con gran soltura y sube de vueltas con facilidad, fatigándose únicamente al superar las 3.500 vueltas. Por lo demás, la transmisión automática de siete relaciones se convierte en el perfecto aliado, al igual que la dirección, de tacto preciso y rápido

prueba del BMW 220 Gran Coupé 2025

En marcha se ha aportado gracias a la mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de la conexión del chasis, encontramos un coche bastante más preciso en lo que a dirección se refiere. Por su parte, el tren de rodaje se ha optimizado frente a su predecesor, incrementando la estabilidad y el aplomo en el paso por curva.

Como es característico en los BMW equipados con los acabados M Sport Pro o en el caso del M235 xDrive, el chasis M adaptativo con amortiguadores de frecuencia selectiva, dirección deportiva y altura de conducción rebajada disponible como opción incrementan la sensaciones al volante. En el caso del tope de gama, además, se suma el bloqueo mecánico del diferencial en el eje delantero, aumentando la agilidad y limitando el deslizamiento excesivo de las ruedas.

En definitiva

Mantener viva la esencia de las berlinas aplicando el punto económico del momento. Esta podría ser la conclusión de un modelo que sigue manteniendo ese halo de practicidad y exclusividad frente al Serie 1 del que deriva. La evolución estética es evidente, más incluso en el interior con la mejora en materiales y, sobre todo, digitalización.

Todo ello sin olvidar esa dupla ultraeficiente que solo tiene la pega de ofrecer un maletero demasiado justo. Pero quien esté cansado de los SUV y prefiera mantener el emblema de la hélice en una berlina, tiene en este Serie 2 Gran Coupé un perfecto compañero de viaje, más aún si no eres capaz de llegar económicamente a un Serie 3 o un Serie 4 Gran Coupé.

prueba del BMW 220 Gran Coupé 2025

Porque nuestro protagonista se convierte en la berlina más accesible de la marca, con un precio que parte de los 38.150 euros para el 216 de gasolina y los 43.150 euros para el 218d GC, mientras que el M235i xDrive ya escala a los 65.450 euros. En cuanto a esa dupla ECO, el 20 GC arranca en los 44.650 euros, solo 300 euros menos que el 20d, que hace lo propio en los 44.950 euros.

Por cierto, en caso de que te preguntes cómo está posicionado frente a sus hermanos, has de saber que en comparación con el Serie 1, el incremento es de unos 4.050 euros, mientras que ante el Serie 2 Coupé el ahorro es de entre 7.000 y 10.850 euros a igualdad de motores, pues como sabes su gama es diferente.

Ficha técnica del BMW 220 Gran Coupé
Motor Cilindrada 1.499 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 156 CV
de 4.700 a 6.500 rpm
Motor eléctrico: 20 CV
Total: 170 CV
Par máximo Motor de combustión: 240 Nm
de 1.500 a 4.000 rpm
Motor eléctrico: 55 Nm
Total: 280 Nm
Alimentación Tipo Inyección. Turbo e intercooler
Transmisión Caja de Cambios Automática de doble embrague
7 marchas
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.546 mm
Anchura 1.800 mm
Altura 1.435 mm
Distancia entre ejes 2.670 mm
Maletero Volumen 360 litros
Peso Peso 1.525 kg
Prestaciones Velocidad máxima 230 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 7,9 segundos
Consumo
(WLTP)
Combinado 5,2 l/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Emisiones Emisiones de CO2 119 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO
Precio Precio oficial Desde 44.650 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.