Otra de las citas del motor más importantes del año abre sus puertas en esta nueva edición entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre para reunir todas las novedades del Salón de Tokio 2019. Después de conocer lo que nos ofrecía el Salón de Frankfurt 2019 el pasado mes de septiembre, toda la atención se centra ahora al otro lado del mundo, donde las compañías japonesas utilizarán este escaparate para descubrir al mercado local sus últimos avances.

Celebrado bianualmente, el Salón de Tokio se ha vuelto una de las citas más importantes en Japón, uno de los principales mercados del automóvil que reúne a más de una decena de marcas entre fabricantes de coches y motocicletas. De este modo, la capital de Japón es un lugar ideal donde mostrar al público local los últimos modelos lanzados y los futuros vehículos que llegarán al mercado. Su primera edición tuvo lugar en 1954 y se celebraba cada año hasta que, en 1973, coincidiendo con el 20º aniversario del salón, se decidió que sería una cita bianual.

La 46ª edición del Salón de Tokio se celebra, como cada año, en el Tokyo Big Sight & Odaiba Area. Reune un gran número de fabricantes locales, tanto de coches, como de motocicletas, camiones y vehículos comerciales. También es un escenario tecnológico donde multitud de marcas relacionadas con el mundo del automóvil muestran al mundo sus últimos avances.

Si entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre vas a estar en la capital japonesa y te apetece conocer todos los últimos avances de la industria automotriz en general y del mercado local en particular, puedes pasarte por el Salón de Tokio 2019. Para adquirir las entradas, puedes hacerlo a través de este enlace con precios que van desde los 3.800 yenes (31,34 euros) para ver el salón antes que nadie, o desde 6.000 yenes (49,48 euros) con acceso libre todos los días del evento.

Las novedades del Salón de Tokio 2019

alpina-salon-tokio-2019

ALPINA

Alpina B3 Sedán: equipado con un motor 3.0 litros de seis cilindros sobrelimentado, Alpina lo ha potenciado hasta los 462 CV y 700 Nm de par motor, con cambio automático ZF de ocho velocidades que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 303 km/h.

daihatsu-salon-tokio-2019

DAIHATSU

Daihatsu Waku Waku Concept: un crossover del tamaño de un kei car que “expande el mundo del juego”, según Daihatsu. Bastante cerca del modelo de producción, presenta elementos de diseño robusto como revestimiento plástico en los pasos de rueda, parachoques todoterreno y una elevada altura libre al suelo. Podría considerarse un rival del Suzuki Jimny (prueba).

Daihatsu Wai Wai Concept: este pequeño monovolumen ofrece seis asientos en tres filas y un diseño “amigable” que lo distingue de los monovolúmenes convencionales. Las puertas traseras correderas ofrecen acceso a una cabina espaciosa con gran luminosidad gracias a los dos techos solares. También cuenta con un salpicadero minimalista y una pantalla horizontal que abarca todo el ancho del vehículo.

Daihatsu Ico Ico Concept: totalmente autónomo, el Ico Ico Concept está diseñado para el transporte de pasajeros. Puede circular por carreteras estrechas, ideal para recorrer la última milla del viaje. Está equipado con una plataforma retráctil que permite un fácil acceso y salida del interior, especialmente para personas en silla de rueda.

Daihatsu Tsumu Tsumu Concept: este pequeño camión multipropósito está equipado con una plataforma de carga modular con una gran unidad de drones. También puede acomodar otros elementos, como elementos para acampar. Cuenta con una cabina espaciosa de fácil acceso con espacio de carga adicional, particularmente cuando el asiento del pasajero es abatido.

honda-salon-tokio-2019

HONDA

Honda Jazz 2020: con un diseño completamente nuevo, una de las principales novedades del Salón de Tokio 2019 llega con un sistema de propulsión híbrido de nuevo desarrollo, con dos motores eléctricos de los cuales Honda aún no ha revelado todos los detalles. También es más grande, más espacioso, más tecnológico y más seguro que antes.

Honda Freed 2020: basado en la plataforma del actual Jazz, el Freed es un monovolumen compacto exclusivo para el mercado japonés y otras zonas de Asia, el cual ha sido actualizado. Además de los cambios en el diseño exterior e interior, el Freed incluye el paquete de seguridad Honda Sensing y una gama de motores de gasolina con 129 y 110 CV de potencia.

isuzu-salon-tokio-2019

ISUZU

Isuzu FL IR Concept: presente en el Salón de Tokio 2019, este camión conceptual con tecnología de conducción autónoma avanzada, lo que en el mundo del transporte por carretera permite vincular dos o más camiones para crear un convoy en el que el primero lidera y el resto replica los movimientos.

lexus-salon-tokio-2019

LEXUS

Lexus LF-30 Concept: se trata de cómo la firma japonesa ven el futuro de la electrificación total en los automóviles. Está previsto que se le siga dando forma durante los siguientes años y que pueda salir al mercado para el 2030. En total suman 536 CV de potencia y su batería tiene una capacidad de 110 kWh, lo que le otorga una autonomía de 500 km.

mazda-salon-tokio-2019

MAZDA

Mazda MX-30: en el Salón de Tokio 2019, Mazda ha aprovechado para mostrar en sociedad su primer coche eléctrico de producción en serie. Se trata de un sorprendente crossover de inspiración coupé que montará una batería de iones de litio con 35,5 kWh de capacidad según los datos provisionales, una cifra con la que lograría una autonomía de alrededor de 210 km con una potencia de 142 CV.

Mazda CX-8 2020: está actualización llega dos años después de que fuera lanzado el CX-8 en Japón. Incluye novedades como un interruptor de acceso a la tercera fila de asientos, asietnso calefactados en la segunda fila, portavasos, puertos USV, cuero Nappa, pantalla central de 8 pulgadas y un maletero más grande, entre una larga lista de mejoras y actualizaciones que tratan de mejorar el confort a bordo del SUV japonés.

mitsubishi-salon-tokio-2019

MITSUBISHI

Mitsubishi MI-Tech Concept: un prototipo de SUV cruzado con un buggy y que tiene en su turbina de gas uno de sus puntos más destacados. Reemplaza el motor tradicional por una turbina de gas que entrega un a gran potencia (aunque no se ha concretado cuánta) y puede funcionar con tres combustibles diferentes: diésel, alcohol y queroseno. Se combina con un sistema de tracción integral.

Mitsubishi Super Height K-Wagon: este pequeño monovolumen basado en la filosofía Kei car, incluye el lenguaje de diseño Dynamic Shield de Mitsubishi, una pequeña caja de cambios automática de tipo CVT y una completa dotación de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. Por el momento se desconoce si llegará a la línea de producción.

nissan-salon-tokio-2019

NISSAN

Nissan Note Nismo Black Limited: esta edición especial del Nissan Note es exclusiva para el mercado japones. Incluye un paquete estético diseñado para darle una apariencia más deportiva al pequeño compacto de Nissan. En cuanto a los motores, se ofrece una variante híbrida de 110 y 136 CV, así como un motor 1.6 atmosférico de 140 CV como versión tope de gama.

Nissan IMk Concept: este concept car de Nissan, que está presente entre las novedades del Salón de Tokio 2019, es un estudio de diseño totalmente eléctrico equipado con la última generación del sistema de conducción semiautónoma ProPILOT y diferentes soluciones de conectividad.

Nissan Ariya Concept: adelanta un futuro todocamino 100% eléctrico en el que la tecnología tiene una importancia capital. No se han detallado aspectos relacionados con el sistema de propulsión, pero está equipado con todo tipo de tecnologías de nueva generación y el sistema de seguridad y asistencia a la conducción ProPILOT 2.0.

subaru-salon-tokio-2019

SUBARU

Subaru Levorg 2020: un avance de la que será la segunda generación del modelo que lleva en activo durante los últimos seis años. Aunque se trata de un concept car, se cree que la versión de producción apena sufrirá cambios estéticos son respecto al prototipo, y que saldrá a la venta en la tierra de sol naciente a mediados de 2020.

Subaru WRX STi “EJ20 Final Edition”: esta edición especial marca el final de la producción del motor EJ20 en Japón que debutó en el Legacy en 1989 y ha sido utilizado en una amplia variedad de modelos desde entonces, incluidos coches de carreras. Esta edición especial del Subaru WRX STi ofrece una serie de destalles interesantes y equipamiento adicional para conmemorar el fin a una época después de 30 años.

suzuki-salon-tokio-2019

SUZUKI

Suzuki Hanare Concept: Suzuki lo define como una “habitación autónoma donde todo el mundo puede usar el tiempo de transporte y un espacio cómodo de manera segura”. El prototipo prioriza los valores humanos de la conexión personal y de las preferencias personales. Busca proponer sacar el lado divertido de un coche más allá de la mera conducción.

Suzuki Waku SPO Concept: se trata de un coche compacto del segmento A y naturaleza eléctrica, con un inconfundible aroma retro (como detalle, la posición de los retrovisores) pensado para el uso familiar, tanto diario como por placer.

Suzuki Hustler Concept: el mini monovolumen se transforma en una suerte de SUV con esta variante, con protecciones inferiores y un aspecto más robusto.

Suzuki Hustler Concept: este segundo prototipo muestra otra cara del Hustler, apostando por un estilo más llamativo y con el interesante añadido de una cama en el techo para poder llevar una mayor carga.

Suzuki Combi Every: este vehículo comercial ya se produce, pero esta versión se ha fabricado junto a Combi Corporation, una empresa especializada en productos para bebés, y está pensada como punto en el que poder cambiar pañales, dar de mamar a los niños, etc.

toyota-salon-tokio-2019

TOYOTA

Toyota BEV: programado para llegar a los concesionarios en 2020, el ultra-compacto BEV es un vehículo pequeño de dos plazas totalmente eléctrico que llega para satisfacer las necesidades de movilidad urbana de los compradores. Tiene una autonomía de unos 100 kilómetros con una sola carga y una velocidad máxima de 60 km/h.

Toyota Yaris 2020: la nueva generación del Yaris (la cuarta) ha sido revelada con motivo del Salón de Tokio 2019. Se basa en la plataforma TNGA GA-B de Toyota, aumenta sus dimensiones, integra más tecnología que nunca con avanzados sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, y se ofrece con un solo motor híbrido de nueva generación de 1.5 litros. Más adelante llegarán nuevas versiones con motores 1.0 y 1.5.

Toyota C-HR GR Sport: su factura corre a cargo de Toyota Gazoo Racing, que ha puesto todos sus conocimientos en una variante que cuenta con una puesta a punto específica que mejora su comportamiento. Está disponible con dos motores, el gasolina 1.2 turbo que abre la gama y el híbrido con un bloque de 1.8 litros.

Toyota LQ Concept: revelado como una actualización del Concept-i de 2017, el LQ integra un sistema de inteligencia artificial denominado “Yui” diseñado para crear un entorno placentero para el conductor y los otros tres pasajeros. Dispone de un sistema de conducción autónoma de Nivel 4, por lo que aún conserva el volante y los pedales.

Toyota Crown Sport Style: el hermano pequeño del Century recibe un tratamiento deportivo especial para el mercado japonés. Basado en los acabados S y S Four del Toyota Crown, ahora incluye llantas de 18 pulgadas de aluminio y algunos cambios de estilo exteriores e interiores con un marcado carácter deportivo.

Toyota e-Palette: diseñado como una solución de movilidad para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, el e-Palette es un shuttle eléctrico y autónomo que transportará a atletas y su equipo alrededor de las villas olímpicas. Tiene una autonomía de unos 150 kilómetros y su velocidad máxima es de 20 km/h con un Nivel 4 de conducción autónoma.

Toyota GranAce 2020: con 5,3 metros de longitud, 1,97 metros de anchura y 1,99 metros de altura, el GranAce es una furgoneta más pequeña que el HiAce que se vende en el mercado japonés. Ofrece espacio para hasta seis pasajeros divididos en tres filas de asientos, o incluso ocho plazas en cuatro filas, mientras que está impulsado por un motor de 2.8 litros diésel con 156 y 163 CV de potencia, el cual se asocia a una caja de cambios automática de seis velocidades.

Datos de interés del Salón del Automóvil de Tokio 2019

Web oficial: Tokyo Motor Show
Inicio: 24/10/2019
Fin: 04/11/2019
Sitio: Tokyo Big Sight, Tokio (Japón)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.