La circulación por la ciudad es la más idónea para aprovechar todas las bondades de un vehículo con sistema de propulsión completamente eléctrico. Es por eso que en esta lista te descubrimos algunos de los coches eléctricos pequeños más interesantes. Perfectos para aparcar y con una autonomía suficiente para el día a día, y cuyo precio y costes de uso merecen la pena.
Mini Electric
El primero de los coches eléctricos pequeños que más merecen la pena es el (prueba) Mini Cooper SE, o lo que es lo mismo, el Mini 100% eléctrico. Este utilitario es lo más parecido a un vehículo de combustión interna, pero con un sistema de propulsión eléctrico y con la etiqueta 0 de la DGT.
No en vano, conserva tanto la imagen como las buenas sensaciones de conducción de toda la gama del fabricante británico. Es verdad que su autonomía es escasa, con poco más de 200 km, pero si te gusta conducir y lo necesitas para la ciudad, es una de las alternativas más adecuadas.
Honda e
El (prueba) Honda e podría ser perfectamente la respuesta de Honda a Mini. Un vehículo de dimensiones contenidas, divertido de conducir y con una imagen minimalista que te enamora al primer vistazo y marca tendencia. Además, tiene una autonomía similar, pudiendo recorrer algo más de 200 km entre recargas.
Hay dos versiones, una con 136 y la otra con 154 CV, y ambas tienen una batería de 35,5 kWh que soporta cargas de 50 kW, escenario en el que recupera del 0 al 80% de su energía en tan solo media hora. Destaca igualmente su radio de giro de 4,3 metros, lo que facilita el aparcamiento.
Opel Corsa-e
¿Recuerdas el (prueba) Opel Corsa de toda la vida? ¡Pues ha vuelto, y en forma de coche eléctrico! Un utilitario mítico que ahora tiene un diseño mucho más moderno y carrocería de cinco puertas, por lo que además de ser fácil de manejar gracias a sus 4,06 metros de longitud, es útil.
Y es que tiene un maletero con una capacidad de 267 litros, que no son demasiados pero que cumplen a la perfección para el día a día. Además, con su batería de 50 kW de capacidad puedes recorrer 337 km entre recargas. Y tiene 136 CV, que para 1.530 kg resultan suficientes.
Fiat 500e
En un ranking de coches eléctricos pequeños no podía faltar el (prueba) Fiat 500e, que lo hay tanto en versión con techo como en variante Cabrio, al igual que el Mini Electric. Más que un coche, que también, este italiano es un complemento de moda, pues tiene una imagen icónica. Chic.
Pero es que además de eso resulta cómodo en marcha, mientras que hace pocos meses ha sufrido una actualización tecnológica de lo más importante. Hay dos versiones de potencia, con 95 y con 118 CV, y unas autonomías de 180 y 320 km, respectivamente. Así se adaptan a cualquier tipo de usuario.
Peugeot e-208
Este (prueba) Peugeot 208 en versión eléctrica es, esencialmente, el mismo vehículo que el Corsa-e del que te acabamos de hablar, pero con una imagen diferenciada y una calidad de fabricación situada en un escalón superior a la del modelo alemán. Los 'colmillos' de sus faros LED frontales son inconfundibles.
Mide medio centímetro menos de longitud, por lo que resulta perfecto para ir por la ciudad y aparcarlo en cualquier sitio. La batería y la potencia, de 50 kWh y 136 CV, respectivamente, son las mismas que en el Opel, y su autonomía homologada es ligeramente superior: 340 km con cada carga.
Smart EQ fortwo
Aunque mida poco más de dos metros y medio de longitud, el (prueba) Smart ForTwo en su versión completamente eléctrica es un coche con todas las de la ley. ¿Lo mejor? Puedes aparcarlo en zonas de parking en línea, como si lo estuvieras aparcando en batería. Es completamente legal.
Esto implica que dentro de la ciudad se podrá meter por cualquier hueco para aprovechar al máximo, tanto en los atascos como en los propios aparcamientos. Eso sí, tienes que tener en cuenta que su batería es más bien pequeña y que entre recargas tiene autonomía para únicamente unos 150 km.
Dacia Spring
El Dacia Spring es un coche que tiene sus limitaciones. Cuenta con un espacio muy pequeño en su habitáculo, pero cuatro personas caben bien. Además, no resulta del todo recomendable sacarlo de la ciudad debido a unas calidades y un aislamiento bastante pobres. Sin embargo, para moverse en la urbe es estupendo.
7 coches eléctricos para el día a día que cumplen a la perfección
Este Dacia 100% eléctrico pesa muy poco y eso hace que su consumo también sea muy aquilatado, rondando los 15 kWh/100km de media. Y aunque su autonomía tampoco sea nada del otro mundo, con los aproximadamente 200 km que podrás recorrer con él tendrás suficiente para ir y venir del trabajo, del supermercado, etc.
Citroën AMI
El último vehículos de la lista de los mejores coches eléctricos pequeños quizá no se pueda llamar ni siquiera 'coche', pues es más un objeto de movilidad. Pero lo cierto es que el (prueba) Citroën AMI satisfará a cualquiera que necesite aparcar en los sitios más recónditos y moverse entre el tráfico como pez en el agua.
No solo por sus dimensiones, que también. Sino porque además de medir 2,40 metros de longitud, tiene un impresionante radio de giro de 7,20 metros. Eso sí, solo tiene 6 kW de potencia y su autonomía está limitada a 75 km. Pero para los desplazamientos rutinarios por ciudad es sencillamente perfecto.