Saber cuál es la lista de SUV eléctricos que menos gastan es importante si estás buscando un coche con este tipo de sistema de propulsión, pero quieres aprovechar al máximo su batería. Actualmente, el mercado ofrece ya multitud de opciones interesantes para ser utilizadas en tu día a día. Y en este ranking hemos reunido a los más parcos en consumo eléctrico. ¿Con cuál te quedas?
Dacia Spring
Dacia se ha sacado de la manga un SUV utilitario de lo más analógico, dentro de que cuenta con un sistema de propulsión 100% eléctrico. Es muy pequeño, y es uno de los más económicos de su clase. Pero cuenta con un truco para consumir tan poco: solo pesa 1.045 kg.
Como podrás imaginar, no corre demasiado. Y es que su motor entrega únicamente 44 CV. Pero gracias a ello, y a contar con una pequeña batería de 27,4 kWh que le otorga 230 km de autonomía, es uno de los coches eléctricos que menos gastan. Solo 13,9 kWh/100km.
Toyota bZ4X
El (prueba) Toyota bZ4X ha sido uno de los coches eléctricos más convincentes que hemos conducido a lo largo de los últimos meses. La marca japonesa es la más experimentada electrificando mecánicas, y es por ello que el consumo de este SUV está completamente optimizado.
Los coches eléctricos causan más daños en los accidentes, según un estudio
No en vano, según el ciclo WLTP, gasta una media de 14,4 kWh/100km en su versión más parca en consumo. Tiene 204 CV de potencia y su autonomía llega hasta los 516 km. Además, se comporta bien en carretera y cuenta con buenas prestaciones, pues es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.
Mercedes EQA
El nuevo SUV compacto de Mercedes también es uno de los modelos de este tipo que más conseguidos están en cuanto a consumo de electricidad. Un coche que destaca, ante todo, por su imagen minimalista y por disponer del sistema de infoentretenimiento MBUX, con el mejor reconocimiento de voz del mercado.
Ahora bien, a pesar de ello y de que gaste tan solo, ciclo WLTP mediante, 15,5 kWh/100km en la versión EQA 250+, es cierto que resulta más caro que su competencia directa. Tiene una autonomía de 530 km y su potencia llega hasta los 190 CV.
Skoda Enyaq
La marca checa siempre se ha caracterizado por ofrecer unos vehículos que sobresalen, ante todo, por su casi insuperable relación entre calidad y precio. Y el (prueba) Skoda Enyaq es, de nuevo, otro ejemplo de ello. Además, es uno de los SUV eléctricos que menos gastan.
Concretamente ha conseguido homologar una media que, según el ciclo WLTP, es de 15,7 kWh/100km en la variante con 204 CV de potencia. Un modelo con potencia suficiente, casi 550 km de autonomía, un maletero perfecto para una familia y un precio justo en base a lo que ofrece.
Subaru Solterra
Subaru también se ha atrevido a meterse en esto de los coches eléctricos y lo ha hecho, cómo no, con un SUV. Su 'know-how' a la hora de fabricar automóviles con una solvente tracción total le hace posicionarse como un modelo de lo más interesante, y seguramente sea una de las sorpresas de los próximos años.
Pero es que además también han conseguido que sea muy parco en consumo de electricidad, pues homologa una media oficial de 16 kWh/100km. Todavía no está disponible, pero viene a ser un Toyota bZ4X con el símbolo de la firma nipona, por lo que conservará todas sus bondades.
Volkswagen ID.5
¿Cómo no iba a aparecer un coche de la marca alemana en la lista de los SUV eléctricos que menos consumen? Volkswagen abarca todos los segmentos, y siempre lo hace con buenos productos. Y en este caso hablamos tanto del Volkswagen ID.5, como de su hermano el (prueba) Volkswagen ID.4.
El primero, eso sí, gana por una décima, pues la versión coupé registra una media de 16,4 kWh/100km en su mecánica de 204 CV, por los 16,5 de la variante convencional. En cualquier caso, dos modelos muy convincentes por su amplitud, su tecnología y su autonomía, que supera los 500 km con creces.
Kia EV6
Probablemente, el (prueba) Kia EV6 sea uno de los mejores coches eléctricos que puedas comprar en este momento. Es bueno por su relación entre calidad y precio, resulta muy amplio, tiene un aspecto de lo más original, es cómodo, seguro, tecnológico... y gasta muy poca electricidad.
Así, en la variante con una batería de 77 kWh de capacidad y 229 CV de potencia, su consumo medio es de 16,5 kWh/100km. Esto le permite recorrer 528 km sin tener que parar a recargar. Es, por tanto, la variante más equilibrada de su oferta.
Tesla Model Y
Sería muy extraño realizar cualquier ranking relacionado con coches eléctricos en el que no apareciese un modelo de la compañía norteamericana. En este caso es el (prueba) Tesla Model Y uno de los protagonistas de la lista debido al buen aprovechamiento de su batería de 75 kWh de capacidad útil.
7 coches eléctricos para el día a día que cumplen a la perfección
Y es que teniendo en cuenta un consumo medio homologado de acuerdo al ciclo WLTP de 17,2 kWh/100km, este yanqui puede recorrer con una sola recarga hasta 533 km. Asimismo, independientemente de sus más de 2.100 kg, sus 351 CV le convierten en un coche muy rápido: de 0 a 100 km/h en 5 segundos.
Ford Mustang Mach-E
El último modelo en esta lista de coches SUV eléctricos que menos gastan es el (prueba) Ford Mustang Mach-E. Un vehículo que ha sido muy criticado por adoptar el nombre de tamaña leyenda, pero que con el tiempo se ha demostrado que ha sido una decisión acertada por parte de la marca americana atendiendo a sus ventas.
Existen diferentes versiones de este coche, pero la que es más parca en consumo es la de propulsión trasera y 269 CV de potencia, cuya autonomía llega hasta los 440 km gracias a una batería de 68 kWh de capacidad útil. ¿El dato de consumo? 17,2 kWh/100km. Y ojo, 6,1 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h.