Allá por finales de los 90, Toyota se convirtió en una marca pionera. Como dicen que con el tiempo y con perspectiva todo se comprende mejor, ahora es cuando de verdad nos damos cuenta de la importancia que tuvo el Prius no solo para la firma japonesa, sino también para la industria automovilística. Por entonces, pocos vaticinaban un futuro tan electrificado, pero el paso de los años le ha dado la razón a los nipones.

En esta ocasión realizamos la prueba del Toyota bZ4X Style Plus 4WD, que seguramente no marque un punto de inflexión tan importante como la primera generación del Prius, pero que está destinado a formar una importante parte de la historia de la marca y que llega en el momento preciso. Un SUV 100% eléctrico con un diseño rompedor que promete una relación calidad precio estupenda, multitud de espacio, una buena autonomía y mucha calidad. En definitiva, hacerle la vida más fácil a su propietario para convertirse en un superventas.

Toyota bZ4X Style Plus 4WD

Te hará girar la cabeza

Lo primero que quiero hacer es poner en perspectiva de qué vehículo se trata. Para ello, he de confesarte que a mí me recuerda mucho a un (prueba) Toyota RAV4 por el tipo de aspecto cuadrado y robusto que tiene. Sin embargo, es un poco más grande, pues su longitud es de 4.690 mm, así que es unos 9 cm más largo. Mientras tanto, la anchura es de 1.860 mm, y la altura de 1.650 mm. La distancia entre ejes ya te la explico en el interior, porque tiene su miga.

Su imagen es completamente innovadora, pero los diseñadores han conseguido que, a pesar de ello, se reconozca a primera vista como un Toyota. Al menos yo tengo esa sensación, que sospecho que está motivada por lo que acabo de comentar de las líneas tan definidas de las que presume. Porque en lo que se refiere a lo demás, ya digo que me resulta muy futurista y diferente a lo visto hasta ahora.

prueba Toyota bz4x

Por ejemplo, el frontal. La parrilla es mínima y está cerrada. Es alargada y fina, y une los grupos ópticos, que están en sus extremos y le dan continuación a través de las luces diurnas LED. Sí que es verdad que hay una más baja, pero como las necesidades de refrigeración de los eléctricos son infinitamente inferiores a las que tiene un motor de combustión interna, pues da más juego en términos de diseño.

Un detalle curioso es que en Toyota no se han conformado con un techo bicolor, que también cuenta con él en este acabado. Los pasos de rueda también van decorados en un color diferente al del resto de la carrocería, con lo que gana en aspecto aventurero. Porque también tiene molduras en los bajos que, más que protecciones, son simplemente elementos decorativos. Más que nada, buscan remarcar su ADN de SUV.

prueba Toyota bz4x

Me gusta que mantenga unos tiradores de las puertas estándar, y que no estén enrasados en la carrocería. Sobre el papel quedan muy bien, pero opino que la practicidad y la facilidad de uso de estos es superior. Simpleza. En el perfil hay un par de líneas de tensión que marcan tanto su cintura como la zona inferior del lateral. Y la trasera me parece que tiene mucha personalidad. Como el frontal, al fin y al cabo.

PRUEBA: Toyota Mirai

La luneta está en una disposición completamente diagonal, y sobre la misma no hay un alerón al uso, sino dos pequeños spoilers, uno a cada lado, con una división en el centro. El portón mantiene las líneas rectas y los grupos ópticos de la zaga son propios de una película de ciencia ficción. Los dos faros están unidos en el centro a lo ancho y bajo los mismos hay una decoración en forma de… yo diría boomerang. Pero eso ya está sujeto a la interpretación de cada uno. En cualquier caso, a mí me gusta.

Pero, ¿cómo es por dentro?

El interior del Toyota bZ4X tiene unos asientos que no solo son cómodos, sino que sujetan muy bien el cuerpo a nivel lateral. El del conductor cuenta con regulación eléctrica, en nuestra unidad de pruebas. El volante es completamente redondo y está forrado en un cuero de mucha calidad. Además, tiene botones físicos para manejar todas las funciones necesarias, lo cual reduce mucho las distracciones. Y justo delante hay una pantalla relativa a la instrumentación, y que tiene 7 pulgadas.

Es perfecta por cómo muestra la información, pero tiene una particularidad. A mí me gusta, pero depende de cada uno. Y es que se ve por encima del volante, que está en una posición baja en relación a otros modelos de la competencia. Por su parte, el display relativo al sistema de infoentretenimiento es de 12,3 pulgadas. Tiene un nuevo interfaz de lo más intuitivo y rápido, y la conectividad con cualquier dispositivo móvil es total.

prueba Toyota bz4x

He advertido, eso sí, dos cosas a mejorar en el habitáculo. La primera es que no tiene guantera tradicional: lo confía todo al hueco que hay bajo la consola central y al compartimento que se sitúa bajo el reposabrazos delantero. Y la segunda es que me esperaba algo más de superficies mullidas, así como una presencia menos abundante de negro piano. No obstante, es muy fácil hacerse a todos los controles.

La visibilidad es estupenda en todos los ángulos, pues tanto los espejos como la superficie acristalada es muy grande. Mencionar también, por cierto, que el cambio es de tipo ruleta, y hay que presionar para cambiar la marcha. Asimismo, frente al volante hay un sensor dedicado a la seguridad que monitoriza si estás demasiado cansado para conducir, entre otras soluciones. Y sí, tiene puertos USB y carga inalámbrica para teléfonos móviles.

PRUEBA: Toyota GR Supra Manual

En lo que respecta a las plazas traseras del Toyota bZ4X, lo poco que he podido probarlas, me han parecido cómodas y con una muy buena amplitud, gracias a su distancia entre ejes de 2,85 metros, que le da un espacio superlativo. Mientras tanto, el maletero también obtiene un muy buen dato, pues son 452 litros. No es enorme, pero para una familia no solo es suficiente, sino que sobra en la mayoría de situaciones. Y teniendo en cuenta que es un vehículo eléctrico, la encuentro una cifra de notable.

prueba Toyota bz4x

Batería y autonomía del Toyota bZ4X

La autonomía del Toyota bZ4X oscila entre los 411 y 516 km, dependiendo de si estamos hablando de la versión 4x2 o de la 4x4 y del equipamiento. La batería siempre es la misma, y tiene una capacidad de 71,4 kWh. Puede cargar a una potencia de hasta 11 kW en corriente alterna, y hasta 150 kW en corriente continua. En el primer escenario, que seguramente sea el que utilice el propietario de este coche en su casa, tarda unas seis horas y media en llenarse hasta el 100%.

En el segundo caso, el de la carga más rápida disponible, la batería puede pasar del 0 al 80% de su capacidad en únicamente media hora. Lo bueno es que Toyota garantiza que la degradación de la batería no superará el 30% en diez años o 160.000 km, o en caso de hacer un millón de kilómetros con el bZ4X en una década. Sobra decir que con este sistema de propulsión, es uno de los SUV con etiqueta 0 de la DGT que hay en el mercado.

¿Cómo va en marcha el Toyota bZ4X?

El Toyota bZ4X 4X4 de esta prueba cuenta con la configuración mecánica más potente y capaz. Esto se traduce en un sistema de propulsión que entrega 218 CV de potencia y un par motor máximo de 336 Nm, unido a un sistema de tracción total que no solamente le aporta un plus de seguridad. También hace que este SUV japonés eléctrico se sienta bastante ágil a pesar de coquetear con las dos toneladas de peso.

prueba Toyota bz4x

Por eso creo que hay que poner en valor sus cifras. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, y registra una velocidad punta de, eso sí, 160 km/h. Limitada electrónicamente, claro. La mayor sorpresa con este coche me la he llevado en lo relativo a su viveza. Es bastante más rápido de lo que cabría pensar en un primer momento, y mucho más con una relación entre peso y potencia que, a priori, no llama demasiado la atención.

Hay que tener en cuenta que su centro de gravedad es 9 centímetros inferior al de un RAV4, lo que ayuda, y mucho, en su aplomo en marcha. Esto igualmente le beneficia en la ausencia de balanceo en los cambios de apoyo, uno de los grandes inconvenientes de los SUV a nivel dinámico. En este sentido, el peso de las baterías también es un gran condicionante, pues hay que tener en cuenta que lleva casi media tonelada (480 kg, exactamente) bajo el piso.

PRUEBA: Toyota Corolla 125H Style

La dirección me ha parecido sencillamente correcta. Cómoda de accionar y con no demasiadas sensaciones transmitidas. En la media del segmento de los SUV de su tamaño. Sin embargo, el aislamiento y el aplomo en marcha, cortesía en parte de sus poco más de dos toneladas de peso en total, sí que me han gustado mucho. A altas velocidades no se perciben vibraciones o sonidos de ningún tipo, lo cuan redunda en una comodidad bastante marcada.

prueba Toyota bz4x

Porque, al fin y al cabo, el confort es el principal enfoque de este coche, que tiene un planteamiento bastante familiar. En cuanto al consumo medio homologado de esta variante exactamente, es de 18,1 kWh/100km. Un dato bastante realista, pues en este contacto he registrado una media de aproximadamente 19 sin tener mucho cuidado con el pedal derecho. Acelerador que se puede utilizar en la función 'one pedal', aprovechando deceleraciones para no tener que tocar el del freno y, a la vez, regenerar la carga de la batería.

Una batería que, en esta configuración, permite obtener una autonomía según el ciclo WLTP de 411 kilómetros. Para terminar con este apartado, destacar que no hay modos de conducción. Lo único que se puede seleccionar es una función ECO que maximiza la eficiencia energética y hace que el consumo de electricidad sea el mínimo posible.

Prueba Toyota bZ4X 4x4 offroad

Durante esta prueba del Toyota bZ4X Style Plus 4WD hemos tenido la oportunidad de conducirlo en condiciones relativamente complicadas, fuera del asfalto. Como te he contado más arriba, por fuerza y por potencia no se va a quedar en ningún sitio. Y mucho menos con la tracción a las cuatro ruedas que equipa la unidad que he conducido. Es bastante solvente, y me ha sorprendido especialmente en un ejercicio de cruce de puentes.

prueba Toyota bz4x

Cuenta con el sistema X-Mode, que quizá te suene de algún Subaru. Pues bien, en estas condiciones trabaja estupendamente, pasando la tracción a la rueda necesaria. También hicimos un pequeño vadeo, pues su capacidad en este caso, según Toyota, es de medio metro. Sin embargo, aunque se comportó bien, no me pareció una prueba tan exigente como el mencionado cruce de puentes. Y tuve una sensación idéntica con el control de ascensos y descensos.

Acabados y precio del Toyota bZ4X

El precio del Toyota bZ4X no está definido, y puede que no lo esté nunca. La marca nipona solo lo va a ofrecer, al menos por el momento, a modo de renting. Esto significa que tendrás que pagar por él mes a mes, y que en la cuota que desembolses se incluye todo: mantenimiento, cambios de neumáticos, seguro... En el ejemplo que nos han puesto en esta presentación, sale desde 3.914 euros de entrada y 599 euros al mes, IVA incluido y por un renting de 48 meses con 40.000 km a recorrer en dicho período.

PRUEBA: Toyota GR86 RZ

Los niveles de equipamiento se dividen tan solo en dos: Advance y Style Plus. Ambos se pueden ligar a un sistema de tracción delantera o total. Y cualquiera de ellos incluye, de inicio, elementos como instrumentación digital de 7 pulgadas, pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, apertura y cierre eléctrico del maletero, asientos delanteros calefactados, carga inalámbrica para dispositivos móviles, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cristales traseros oscurecidos...

Mientras tanto, el sistema de propulsión puede disponer bien de 204 CV, que es la variante 4x2, o bien de 218 CV, que añade dos motores eléctricos y tracción a las cuatro ruedas. Las primeras unidades ya se pueden pedir y llegarán a sus propietarios antes de que finalice este mismo año 2022.

prueba Toyota bz4x

Conclusión

¿Pienso que el Toyota bZ4X de esta prueba triunfará? Pues lo cierto es que sí. Y lo creo no solo porque, en general, me parece un producto sobresaliente. Sino porque dadas sus características, llega en el momento justo. La firma japonesa ha sabido adaptarse al mercado a la perfección por diseño, tecnología, comodidad y eficiencia. Y es que opino que habrá muy poca gente a la que no le encaje el bZ4X por estilo de vida y necesidades. ¿La guinda perfecta? La demostrada fiabilidad de Toyota y la garantía que se ofrece de fábrica para sus baterías.

Ficha técnica Toyota bZ4X Style Plus 4WD
Motor Tipo Dos motores eléctricos
Cambio Una marcha
Pares de engranajes
Potencia máxima 218 CV
Par máximo 336 Nm
Autonomía Kilómetros Hasta 411 km
Batería Tipo y capacidad Iones de litio / 71,4 kWh
Tipo de carga Corriente Alterna 11 kW
Corriente Continua 150 kW
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.690 mm
Anchura 1.860 mm
Altura 1.650 mm
Distancia entre ejes 2.850 mm
Maletero Volumen 452 litros
Peso Peso 2.065 kg
Prestaciones Velocidad máxima 160 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 6,9 segundos
Consumo Combinado 18,1 kWh/100 km
Velocidad baja n.d
Velocidad media n.d
Velocidad alta n.d
Velocidad muy alta n.d
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km - Etiqueta 0
Precio Precio oficial Desde 599 euros/mes
Valoración
Toyota bZ4X Style Plus 4WD
Artículo anteriorLa colección de coches del príncipe Alberto de Mónaco
Artículo siguienteMercedes-AMG G 63 4×4²: con 585 CV y ejes pórticos
Víctor Delgado
Desde pequeño pasaba de todo lo que no fuera una revista de coches, un 'problema' del que aún no me he curado ¿Si me dan a elegir? Motor de gasolina delante, yo en el centro y la propulsión detrás.
prueba-toyota-bz4x-style-plus-4wdToyota ha acertado de lleno con el lanzamiento del bZ4X. Tiene lo necesario para ser exitoso en esta época: carrocería SUV, etiqueta 0, espacio, calidad, comodidad y conectividad. Parecen unos ingredientes poco arriesgados, pero el picante ya lo pone el diseño… y unas capacidades offroad sorprendentemente buenas. Un coche que se adapta a todo tipo de situaciones y necesidades. En definitiva, un gran producto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.