Uno de los segmentos con mayor expansión actualmente es el de los B-SUV, modelos de tamaño compacto que presentan un equilibrio perfecto entre un coche de diario y un vehículo capaz de realizar largos viajes. Frente a esta creciente demanda, los fabricantes están desarrollando sus propias interpretaciones para este mercado, con opciones que se pueden ajustar a todo tipo de clientes, desde los que se dejan llevar por la pasión y el estilo, hasta los más racionales. A este segundo grupo pertenece el Skoda Kamiq Style 1.6 TDI 115 CV que acabo de poner a prueba.
PRUEBA: SEAT Arona 1.0 TSI 115 CV Xcellence
Pero, ¿interesa más que un Skoda Scala (prueba)? Como bien sabrás, han pasado menos de dos meses desde que pusimos a prueba el nuevo subcompacto de Skoda, un vehículo que guarda una estrecha relación con el Skoda Kamiq, ya que ambos comparten tecnología, interior, equipamiento, plataforma (MQB A0) y motorizaciones. Sin embargo, cada vehículo plantea una opción diferente enfocada a un tipo de conductor específico. Más tarde entramos en detalles, ahora déjame que te cuente qué ofrece el nuevo todocamino checo.
El hermano pequeño del Kodiaq y el Karoq

Introducido inicialmente en China, el Kamiq ha sido adaptado a los estándares europeos mediante la implementación del lenguaje de diseño que Skoda usó para crear primero el Skoda Kodiaq (prueba) y más tarde el Skoda Karoq (prueba). La plataforma modular transversal MQB A0 del Grupo Volkswagen permite al Skoda Kamiq disfrutar de 4.241 mm de longitud, 1.793 mm de anchura, 1.531 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.651 mm. El maletero, mientras tanto, presenta una capacidad volumétrica de 400 litros ampliables hasta los 1.395 litros al abatir la segunda fila de asientos.
De la gama SUV de Skoda adopta el grupo óptico delantero dividido, aunque en el Kamiq se ha optado por los faros diurnos en la zona superior y el faro principal en la parte inferior. También la forma de la parrilla delantera, los parachoques robustos, las líneas musculosas, los faros traseros horizontales y la forma del maletero, entre otros, son fácilmente reconocibles en toda la gama SUV de la marca. Unas llantas de 17 pulgadas completan el exterior terminado en la exclusiva pintura Marrón Maple Metalizado.
El interior destaca por espacio y por calidad de materiales
En el interior, aunque sus hermanos mayores guardan una estrecha relación en este apartado, el Kamiq lo comparte directamente con el Scala. Tenemos un cockpit digital y una pantalla táctil de hasta 9,2 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento como centro neurálgico del puesto de conducción. La consola central es más sencilla que en el Kodiaq y el Karoq, pero incluye materiales de buena calidad, sin crujidos ni plásticos duros. Aunque mi unidad de pruebas no cuenta con los asientos deportivos disponibles en el Paquete Dynamic (450 euros), los de serie son cómodos, regulables eléctricamente y, en este caso, están terminados en cuero beige.
Un motor diésel para devorar kilómetros
Bajo el capó, Skoda ha dispuesto diferentes motorizaciones con potencias que van desde los 115 hasta los 150 CV, con unidades diésel y gasolina, así como una variante 1.0 TGI de 90 CV alimentada por GNC. El Kamiq Style de la prueba está equipado con un motor turbodiésel 1.6 TDI de 115 CV de potencia y 250 Nm de par motor máximo, el cual se asocia a un cambio manual de seis velocidades que envía toda la potencia al tren delantero.

Este propulsor, que ya he tenido la oportunidad de poner a prueba en diferentes carrocerías, es un viejo conocido dentro del grupo y lo comparten modelos de Volkswagen, SEAT y Audi. El motor diésel de cuatro cilindros destaca por su progresividad en la aceleración, la cual puedes hacer más contundente gracias a los modos de conducción disponibles en el Drive Mode Select (105 euros), y por sus buenos consumos que le proporcionan una gran autonomía por depósito.
PRUEBA: Ford Puma 2020
A pesar de que se vuelve algo más ruidoso cuando circulas a bajas revoluciones, el motor lo compensa con su elasticidad, su equilibrio a casi cualquier régimen de revoluciones y, por supuesto, su bajo consumo. La media homologada según el nuevo ciclo WLTP es de 5,0 litros a los 100 km con el cambio manual de seis velocidades, mientras que las emisiones de CO2 ascienden a 132 gr/km.
En el acumulado de la prueba, la media se fijó en 5,4 litros/100 km
Durante mi prueba, el Kamiq 1.6 TDI logró fijar la media en 5,4 litros a los 100 km en base a los datos arrojados por el ordenador de a bordo, con un uso más intensivo que cuando realicé el test del Scala. El depósito, de 50 litros, ofrece una gran autonomía sin necesidad de repostar, lo que lo convierte en una gran opción si vas a realizar viajes largos a menudo.
Prueba del Skoda Kamiq Style 1.6 TDI 115 CV
Si algo no me ha convencido nunca de los SUV es precisamente uno de sus puntos fuertes: el puesto de conducción elevado. Es cierto que proporciona una posición elevada, aumentando la visibilidad y mejorando la sensación de control sobre el vehículo. Sin embargo, el Kamiq no tiene una posición tan elevada como en otros vehículos de la competencia. Con el asiento del conductor en su posición más baja, me recuerda más a la postura de un compacto que a la de un todocamino, aunque siempre puede subir el asiento y aumentar la altura.

Como te decía algunos párrafos atrás, el interior del Skoda Kamiq Style 1.6 TDI 115 CV de mi prueba está dentro de los estándares de calidad a los que nos tiene acostumbrados Volkswagen en general y, desde hace algunos años, Skoda en particular. El habitáculo no está marcadamente enfocado hacia el conductor, aunque incluye plásticos blandos y una consola en negro piano que tan de moda está últimamente. Los interruptores, los controles del climatizador o cualquier botón físico que encontramos en la cabina presenta un buen tacto, ajuste y sensación al accionarlos.
Un B-SUV cómodo y práctico para el día a día
Los kilómetros pasan sin problemas al volante del B-SUV de Skoda. El motor es suficiente para esta carrocería que, con cuatro pasajeros adultos, no muestra fatiga a pesar del exceso de trabajo. Mientras tanto, los consumos se mantienen a raya en la frontera de los 5 litros a los 100 km. Pero esto es en autovía. En carretera abierta, el Kamiq saca a relucir ese ADN compacto y se desenvuelve con mayor soltura.
Equilibrio dinámico entre un SUV y un compacto
El tarado de la suspensión es algo más duro de lo que nos tienen acostumbrado los todocamino, lo que transmite una gran sensación de aplomo y en curvas cerradas no deja relucir demasiados balanceos. Los asientos son bastante cómodos para el día a día, como te decía más arriba, pero echo de menos algo más de agarre lateral, un aspecto que debería mejorar si instalas los asientos deportivos opcionales del Paquete Dynamic.
A disposición del conductor están cuatro modos de conducción –Eco, Normal, Sport e Individual– con los que se pueden gestionar parámetros como la dirección, la entrega de potencia, la suspensión o el climatizador. La diferencia entre el modo más restrictivo (Eco) y más prestacional (Sport) es bastante marcada, especialmente en la entrega de potencia del motor, ya que este acelera con mayor contundencia y muestra una ligera ‘patada’ a partir de las 1.700/1.800 rpm.
Un interior espacioso y práctico

Al volante, el conductor tiene bastante espacio para las piernas y la cabeza, incluso con el techo panorámico opcional (785 euros). Las plazas traseras reflejan la filosofía de máximo espacio de la que siempre ha hecho gala Skoda. Con el asiento delantero ajustado a mi posición, aún queda suficiente distancia entre las piernas y el respaldo delantero, así como para la cabeza y los hombros. Si bien es cierto que ofrece cinco plazas, la central es menos práctica, aunque incluye un apoyabrazos integrado en el respaldo. Esto lo hace perfecto para viajar cuatro pasajeros adultos con total comodidad.
Además, lo podrán hacer acompañados de equipaje, ya que los 400 litros del maletero son suficientes para este tipo de vehículo y sus medidas. No presenta formas irregulares y cualquier espacio disponible, por pequeño que sea, se ha aprovechado para alojar un compartimento. Con el paquete de maletero (85 euros) se incluyen varias redes que puedes instalar de manera estratégica en el respaldo del asiento, en el piso o debajo de la bandeja superior, una solución perfecta para el transporte de objetos pequeños.
PRUEBA: Renault Captur 2020
Otro punto a favor del Kamiq son todas las soluciones Simply Clever que Skoda ha implementado en el B-SUV. Dentro del maletero encontrarás los mencionados ganchos, una percha portátil para colgar o inmovilizar objetos, una linterna de LED y una toma de 12 voltios. Al abrir la tapa del depósito de combustible dispondrás de una tarjeta para eliminar el hielo de los cristales y, en la puerta del conductor, un práctico paraguas integrado en el propio panel.
Buen equipamiento de serie, aunque con demasiados extras
Boca de llenado del depósito de AdBlue y la solución Simply Clever para el hielo en los cristales
La unidad de la prueba del Skoda Kamiq luce el acabado Style, el cual se posiciona en la zona intermedia de la gama. De serie incluye elementos destacables como la pantalla de 8 pulgadas, la función “Smart Link” con Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link; sensores de aparcamiento traseros, Front Assist, asistente de mantenimiento de carril, control de velocidad de crucero, detector de fatiga, llantas de aleación de 17 pulgadas, faros de LED, volante de cuero multifunción y climatizador bizona, entre otros.
Si bien es un nivel de equipamiento bastante completo, cabe mencionar que ofrece muchos de los elementos de los que te he hablado hasta ahora de manera opcional, como son los faros delanteros Full LED, el control de velocidad adaptativo, el control de ángulo muerto, tapicería de cuero, apoyabrazos “Jumbo Box”, aparcamiento asistido, portón trasero eléctrico, asiento del conductor regulable eléctricamente, techo panorámico, punto de carga inalámbrico para smartphones, sistema de navegación Amundsen y virtual cockpit, y modos de conducción.

Por suerte, el Kamiq ofrece la mayoría de estos elementos de equipamiento opcional por precios realmente interesantes, lo que te permitirá añadir muchos de ellos sin engordar demasiado el presupuesto de compra, ofreciendo además la posibilidad de personalizar muchos aspectos del vehículo.
¿Interesa más que el Skoda Scala?
A la pregunta que planteaba al principio de la prueba, ésta podría ser una duda común entre muchos posibles compradores. Ambos comparten plataforma, interior, tecnología y motorizaciones, pero son dos vehículos que ofrecen un concepto diferente y están enfocados a un tipo de conductor específico. Del Kamiq me ha gustado el puesto de conducción elevado, la boca de carga del maletero y la altura libre al suelo. Sin embargo, el Scala tiene a su favor el maletero de mayor capacidad y su eficiencia en el consumo de combustible, ya que es capaz de registrar hasta un litro menos a los 100 km con el mismo grupo motor-transmisión.
El maletero, de 400 litros, se puede complementar con un pack de redes específicas
Actualmente, el Scala cuenta con un precio ligeramente más ajustado que el del Kamiq que, a igualdad de mecánica, acabado y equipamiento, supone un ahorro de algo más de 1.000 euros. El Skoda Kamiq de la prueba con todo el equipamiento antes mencionado, se va hasta algo más de 29.300 euros (cifras basadas en el configurador de Skoda), mientras que el Scala no llega a los 28.000 euros a igualdad de condiciones.
PRUEBA: Opel Crossland X 1.6 CDTI 99 CV
Dejando el precio a un lado, el nuevo B-SUV de Skoda es la alternativa razonable dentro del segmento por relación calidad-precio y un buen nivel de equipamiento, una apuesta segura para un comprador que necesite un coche de dimensiones compactas con un buen consumo y un interior espacioso repleto de soluciones inteligentes que harán tu día a día un poco más sencillo.

A destacar |
A mejorar |
Espacio interior y maletero |
Demasiado equipamiento opcional |
Consumo |
Asientos poco agarre lateral |
Soluciones Simply Clever |
Fluidez sistema multimedia |
Ficha técnica Skoda Kamiq Style 1.6 TDI 115 CV |
Motor |
Cilindrada |
1.598 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
115 CV / 3.250 – 4.000 rpm |
Par máximo |
250 Nm / 1.500 – 3.250 rpm |
Transmisión |
Caja de cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Trasera |
Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal |
Dimensiones |
Longitud |
4.241 mm |
Anchura |
1.793 mm |
Altura |
1.531 mm |
Distancia entre ejes |
2.651 mm |
Alimentación |
Tipo de alimentación |
Inyección directa por conducto común, turbo, geometría variable e Intercooler |
Peso |
Peso |
1.336 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
193 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
10,2 seg |
Consumos WTLP |
Combinado |
5,0 l/100 |
Velocidad baja |
6,1 l/100 |
Velocidad media |
4,8 l/100 |
Velocidad alta |
4,3 l/100 |
Velocidad muy alta |
5,3 l/100 |
Emisiones |
Emisión CO2 |
132 g/km Euro 6 |
Precio |
Precio oficial |
Desde 26.190 euros |