El León es el segundo modelo más vendido de la historia de la marca española (hasta 2019, 2.300.000 coches) y el que más unidades comercializó los tres últimos años, ahí es nada. Por ese motivo, por la importancia que tiene el León para la compañía, la cuarta generación debía dar un salto exponencial. Lo cierto es que la anterior sorprendió, más a extraños que a propios, por el gran producto que resultó -a las pruebas y ventas me remito-, llegando a igualar, me atrevería a decir que a superar, al todopoderoso y venerado Volkswagen Golf. Y por fin, después de unos meses con los dientes largos, podemos realizar la prueba del SEAT León 2020.

Su diseño exterior ha ganado en carácter incorporando el lenguaje de diseño iniciado por el Tarraco, con una parrilla hexagonal y unos faros más atrasados y afilados que le dan más personalidad. Lo mismo que su nueva firma lumínica, que, por cierto, emana de unos grupos ópticos con tecnología LED (EcoLED en los acabados Style y Reference y Full LED en Xcellence y FR). Las lineas de tensión del capó, la del lateral -nace en los faros y atraviesa todo el costado hasta fundirse con los pilotos, donde envuelve la parte posterior- y los juegos de luces y sombras que consigue le dan un aspecto elegante, pero también más dinámico.
PRUEBA: SEAT Tarraco EcoTSI 150 CV
Pero el cambio más profundo se ha dejado para la zaga, donde los pilotos LED, con intermitentes dinámicos -también lo son los delanteros-, están unidos por una tira, aumentado la sensación de anchura del vehículo. Porque es eso, sensación, ya que la carrocería del nuevo León es 16 mm más estrecha, 3 mm más baja, pero 86 mm más larga que la generación anterior. Y es que el compacto español tiene una longitud de 4.368 mm, una anchura de 1.800 mm y una altura de 1.456 mm. Una de las ventajas de la plataforma modular MQB Evo es que le permite ganar 50 mm de distancia entre ejes (2.686 mm), con lo que los pasajeros de las plazas traseras salen beneficiados. No así el maletero, que no ha crecido y que se mantiene en 380 litros, aunque sigue siendo profundo, de formas regulares y con una boca de carga amplia y más o menos baja. Sí lo hace el familiar, el Sportstourer, en 30 litros, sumando 617. Además, esta carrocería, en exclusiva, puede equipar la apertura del maletero pasando el pie por la zona inferior del paragolpes.
Antes de acceder al interior me fijo en dos pequeños pero grandes detalles: el primero es su llave, con un diseño muy sugerente y totalmente nuevo. El segundo es el saludo en forma de iluminación que proyecta en el suelo: «¡Hola!». Ante todo educación, sí señor.
Quizá el salto de calidad más importante lo haya dado el interior. Equipa mejores materiales y la gran mayoría de ellos son plásticos blandos y componentes de tacto gomoso, además de molduras que simulan madera; otras adoptan el color del titanio. Además, presenta un diseño muy limpio, donde las líneas rectas del salpicadero marcan el paso. También las dos pantallas, la del cuadro de instrumentos digital, que es de 10,25 pulgadas y la del sistema de infoentretenimiento, que puede ser de 8,25 o de 10 pulgadas. Se ha buscado un estilo minimalista donde llama la atención la ausencia de botones… Malditas modas. ¡Eh! Espera antes de crucificarlo. La ventaja que tiene el León frente a sus rivales es que las acciones de subir y bajar grados como aumentar o disminuir el volumen tienen tecla táctil propia. No es igual de cómodo que un botón físico, pero nos ha convencido. El resto se activan y desactivan en el menú del sistema multimedia, que tiene una interfaz súperatractiva y muy intuitiva.
Para facilitar aún más las cosas, el conductor cuenta con mandos en el volante -incluido el del volumen-, Control Gestual y reconocimiento de voz, que diciendo «Hola, hola», en España o en la China Popular, puedes interactuar con el sistema para que ejecute las acciones que le indiques. Lo que te decía, educación, porque tengo vecinos que no responden a esta palabra.
Pero, sin duda, la mayor novedad es la iluminación ambiental envolvente, que además de tener su función decorativa, también imprime seguridad gracias al sistema de advertencia de apertura de puertas (Exit Warning), que avisa con una señal lumínica si al abrir una puerta se detecta la presencia de un vehículo; y al del Control de Ángulo Muerto, que hace lo propio cuando localiza un automóvil o motocicleta en cualquiera de los carriles adyacentes.
Comprobado la buena posición de conducción que se consigue y el espacio que hay en las plazas delanteras, me dirijo a las traseras. Como te he comentado al principio, la batalla ha crecido en ocho centímetros, de los que tres han ido a para al morro y los cinco restantes, a la distancia entre ejes. Este aumento proporcionado por la nueva plataforma se nota y mucho. El hueco que hay para las rodillas es enorme -recuerdo cómo mis rodillas acariciaban el asiento delantero en la primera generación del León- y lo mismo ocurre con la cabeza, que con mi 1,78 m le separan seis dedos de rozar con el techo. La plaza central, como en el resto de vehículos del segmento, sigue siendo estrecha y su mullido más duro, así como el túnel de transmisión alto la hacen menos cómoda.
PRUEBA: Mazda3 2019 SKYACTIV-G 2.0 122 CV
Antes de comenzar con la prueba dinámica del nuevo SEAT León 2020, permíteme que haga un repaso a las motorizaciones y acabados disponibles. La firma española no ha escatimado en opciones y ofrece motorizaciones diésel, de gasolina con y sin hibridación ligera, de Gas Natural Comprimido y, aquí viene la gran novedad, la opción híbrida enchufable. En la gama encontramos propulsores que van desde los 90 CV del TSI hasta los 204 del PHEV. Y está disponible con cuatro acabados: Style, Reference, Xcellence y FR.

Versión |
CambioC |
Tracción |
Etiqueta |
1.0 TSI 90 CV |
Manual 6 vel. |
Delantera |
C |
1.0 TSI 110 CV |
Manual 6 vel. |
Delantera |
C |
1.5 TSI 130 CV |
Manual 6 vel. |
Delantera |
C |
1.5 TSI 150 CV |
Manual 6 vel. |
Delantera |
C |
2.0 TSI 190 CV |
Automático 7 vel. |
Delantera |
C |
1.0 eTSI 110 CV Mild Hybrid |
Automático 7 vel. |
Delantera |
ECO |
1.5 eTSI 150 CV Mild Hybrid |
Automático 7 vel. |
Delantera |
ECO |
2.0 TDI 115 CV |
Manual 6 vel. |
Delantera |
C |
2.0 TDI 150 CV |
Automático 7 vel. |
Delantera / Total |
C |
1.5 TGI 130 CV |
Manual 6 vel.
Automático 7 vel. |
Delantera |
ECO |
1.4 eHybrid 204 CV |
Automático 7 vel. |
Delantera |
0 |

Prueba del SEAT León 2020 1.5 TSI 150 CV
No aguanto más y pulso el botón de encendido. Delante de mí, alojado en el gran capó, se halla el motor 1.5 TSI de 150 CV, en el caso de la unidad de pruebas, sin hibridación, que está asociado a un cambio manual -el automático de siete relaciones, solo para el MildHybrid-. Además de esa potencia, conseguida entre las 5.000 – 6.000 rpm, presume de 250 Nm de par máximo, cifras que le ayudan a conseguir un dignísimo 0 a 100 km/h de 8,4″. Es un propulsor con vida que despliega un mayor empuje a partir de las 2.300 vueltas.

Pero lo que más me ha gustado del nuevo León no es su propulsor, que por funcionamiento y consumo -el oficial es de 5,5 l/100, pero durante la prueba, siempre en modo Sport y exigiendo al motor el máximo he obtenido un fantástico 6,7 l/100-, sino sus maneras en marcha. Si la anterior generación iba realmente bien, esta va de cine. En el primer tramo de curva ahuyento todos mis temores. La nueva plataforma ha aumentado un 11% la rigidez, hecho que ayuda a que el coche tenga un comportamiento excelente en los virajes. Puedes entrar muy rápido, y lo mejor de todo, con total seguridad; la seguridad que imprime una dirección comunicativa y de tacto que por peso roza la perfección y una suspensión totalmente configurable. El nuevo León equipa el SEAT Drive Profile, hasta ahí nada nuevo, con los modos Eco, Normal, Sport e Individual. Este último te permite variar la dureza de la suspensión en quince niveles, ¡quince!, que junto a las opciones de la dirección, la respuesta del motor y la velocidad del cambio, siempre que sea un coche con transmisión automática, permite tener un coche al gusto del conductor. ¿Qué el modo Sport no te parece lo suficientemente deportivo? Pues suspensión a tope de dureza y consigues un coche aún más dinámico. Y es que así logras que la carrocería apenas ofrezca balanceos, a lo que me pregunto… ¿Cómo será el nuevo Cupra León? En mi último tramo quiero más comodidad, por lo que activo el modo Comfort y la suspensión se ablanda, filtrando mejor las irregularidades de la calzada.
El SEAT León 2020 tiene un precio de partida de 24.110 euros, cifra que corresponde al 1.0 TSI 110 CV Style Launch Pack y que incluye un compuestísimo equipamiento de serie: asistente de frenada automática en ciudad con protección de peatones y ciclistas (Front Assist), cámara de visión trasera, sensor de luces, lluvia y función Coming & Leaving Home, detector de fatiga, sistema de bloqueo electrónico del diferencial (XDS), asistente de salida involuntaria de carril (Lane Assist), pantalla táctil a color de 10″, sistema de reconocimiento de voz, Apple Car Play con conexión inalámbrica, Android Auto, Mirror Link, cuadro de mandos Digital Cockpit, climatizador automático de tres zonas, sistema de arranque sin llave, control de velocidad de crucero con limitador de velocidad, sensor de aparcamiento trasero, grupos ópticos de LED, llantas de aleación de 16″ y SIM integrada, que suma llamada de emergencia, de servicio, navegación on-line, Internet radio, SEAT Connect, datos de conducción, posición de estacionamiento y estado del vehículo. Asimismo, si la motorización elegida es diésel, el parabrisas viene con aislamiento acústico. Además, de forma opcional se puede adquirir Travel Assist con lectura de señales de tráfico, velocidad de crucero adaptativa en atascos, así como la bola de remolque, que ahora se despliega de forma eléctrica (810 euros).
PRUEBA: CUPRA Ateca 2.0 TSI 300 CV
El León ha sido diseñado, desarrollado y producido en España, en Barcelona. En él la firma de Martorell ha invertido más de 1.100 millones de euros, y tras realizar la prueba del SEAT León 2020 1.5 TSI 150 CV puede afirmar que el dinero ha sido bien empleado. Es más atractivo, más amplio, más tecnológico, puede equipar motores más ecológicos -incluido un híbrido enchufable, que llegará después de verano-, tiene una relación calidad/precio excelente y, sobre todo, un rendimiento sobresaliente.

Ficha técnica SEAT León 2020 FR 1.5 TSI 150 CV |
Motor |
Cilindrada |
1.498 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
150 CV / 5.000 – 6.000 rpm |
Par máximo |
250 Nm / 1.500 – 3.500 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa. Turbo. |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Rueda tirada con elemento torsional
Resorte helicoidal |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados / 288 mm |
Traseros |
Discos / 272 mm |
Dimensiones |
Longitud |
4.368 mm |
Anchura |
1.800 mm |
Altura |
1.456 mm |
Distancia entre ejes |
2.686 mm |
Maletero |
Volumen |
380 litros |
Peso |
Peso |
1.316 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
221 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
8,4 seg |
Consumo
WLTP |
Combinado |
5,5 l/100 km |
Velocidad baja |
n.d. |
Velocidad media |
n.d. |
Velocidad alta |
n.d. |
Velocidad muy alta |
n.d. |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
125 g/km Euro 6 |
Precio |
Precio oficial |
Desde 27.650 euros |