Mercedes tardó su tiempo en atreverse con un compacto deportivo de verdad, pero desde que lanzó su A45 AMG allá por 2013, no hay quien le tosa: hoy vamos a ver en esta prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+ por qué es el rey de los hot hatch. Lo es por su ajuste deportivo, la tracción total y, sobre todo, por su descomunal potencia, 421 CV extraídos de un bloque 2.0, la mayor cifra de un compacto y de paso un récord para un motor de 4 cilindros, pues no hay ningún otro tan potente en todo el planeta ¡más de 210 caballos por litro!

tres cuartos delantero del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

Todo ello hace que sea, también, el más caro, con un precio base que ronda los 78.500 euros. Es por ello que sus rivales naturales son deportivos como el Audi RS 3, pero hasta tiene a tiro a iconos como los (prueba) BMW M2(prueba) Porsche Cayman.

A los ojos

Estéticamente, los Mercedes-AMG A45 S 4Matic+ se delatan por su parrilla específica, las defensas con amplias tomas de aire, el capot con dos líneas paralelas que acentúan su protagonismo, las llantas de 19 pulgadas y los generosos frenos de seis pistones delante. Aún así, con todo esto pasan muy desapercibidos... salvo que optes por los packs opcionales AMG, que pueden convertirlo en todo un espectáculo que incluye un enorme alerón trasero, adhesivos y otros muchos elementos como un splitter frontal, o flics laterales en el faldón delantero. Todos estos añadidos, además, aumentan la carga aerodinámica.

En su interior, la generosa calidad del habitáculo de los Clase A se ve retocada por asientos deportivos o un volante específico de piel vuelta, y al igual que ocurre con la imagen externa, el catálogo de añadidos opcionales (tapicerías, pespuntes de diversos colores, asientos...) es muy amplio y puede acentuar el carácter racing de la cabina de manera importante.

PRUEBA: Mercedes-AMG A45

Esta sigue estando presidida por la amplia pantalla central, que parecen dos tablets unidas, con la novedad de la inclusión de diversas funciones e indicadores deportivos como las fuerzas G, el soplado del turbo, los tiempos por vuelta... hasta es posible descargarse una aplicación para controlarlos. La guinda la pone el control por voz, probablemente el mejor del momento.

interior del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

Motor de record

firma del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+Como esbozábamos líneas atrás, el bloque M139 de 2.0 litros y 4 cilindros en línea -sobrealimentado a 2,1 bares por un turbo de doble entrada Twin-Scroll- genera la friolera de 421 CV a 6.750 rpm, con el corte a 7.200. Mientras, el par es de nada menos que 500 Nm. Entrega su potencia a las cuatro ruedas de forma inteligente, es decir, cuando detecta deslizamiento en el eje delantero es capaz de enviar hasta el 50% del par detrás. El acoplamiento se produce a través de dos embragues multidisco, uno para cada rueda -como en el (prueba) Ford Focus RS-, de manera que el sistema AMG Torque Control puede repartir la fuerza selectivamente a cada una de ellas. La encargada, una caja de cambios AMG Speedshift DCT 8G de ocho velocidades dotada de doble embrague.

Por otra parte, la arquitectura de la suspensión es McPherson delante, con casquillos específicos y el brazo inferior en aluminio, reforzada con una barra entre torretas y una plancha de aluminio atornillada al subchasis. Mientras, el eje trasero es multibrazo.

motor del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

Acelerando

El motor de Mercedes-AMG A45 S 4Matic+ es simplemente brutal, y nos catapulta a velocidades de infarto nada más pisar el acelerador y con un control absoluto carente de tensión. ¡Qué sensación! Su límite son 250 km/h, que pueden ser 270 pagando aparte, y alcanza los 100 km/h en tan solo 3,9 segundos, cifra de superdeportivo.

PRUEBA: Volkswagen Golf GTI TCR

La zona inicial no es tan poderosa como las zonas media y alta, primero porque los motores turboalimentados deben escoger dónde darlo todo, y los que comienzan pronto suelen terminar rápido. También porque el turbo es de generosas dimensiones, y se percibe algo de turbo lag. Pero creéme cuando te digo que es difícil decir en la práctica que la fuerza al iniciar la escalada por el cuentavueltas no es tan espectacular como las zonas media y alta, pues la rapidísima caja se encarga en un suspiro meter la marcha que encuentra fuerza, y si aceleras a fondo a 1.500 vueltas, en un parpadeo ha bajado tres hierros y ya estás a 4.000 rpm.

prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

La zona media es amplia y asombrosa, con lo que te despreocupas de cambios de transiciones constantes, es muy fácil de aprovechar, e incluso arriba encontramos mucha fuerza antes del corte, que se produce a 7.200 rpm, una cifra alta para un turbo.

La amortiguación

Continúo la prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+ con la amortiguación, que es firme y agresiva. Eso sí, lo suficientemente suave como para rodar con confort en zonas de firme bien pavimentado. Además, al incluir amortiguación de dureza variable -un elemento opcional por 1.425 euros, muy recomendable, que debería venir de serie-, el conductor puede ponerla a su gusto.

En general, el botón sport (AMG Dynamic Select, con los modos Comfort, Sport, Sport+, Individual y Race) es muy interesante y efectivo. Se percibe el cambio de firmeza de las suspensiones al activarlo, una respuesta más brusca del motor, el cambio apura las marchas y usa las más cortas posible, varía la asistencia de la dirección y la configuración de la asistencia electrónica a la conducción, al igual que el ajuste electrónico de los embragues del diferencial posterior. Además, se coordina con un sonido que se hace sinfonía y apasiona con petardeos adictivos al soltar gas, todos ellos inaudibles en los modos convencionales.

barrido de la prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

En los giros

prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+En las curvas, la eficacia es altísima. No tenemos la precisión en la conducción de un Renault Mégane RS con chasis Cup o de un Ford Focus RS, pero en el siguiente escalón ya tenemos a nuestro pura sangre alemán, y eso es mucho, y todavía más para un Mercedes. El regusto deportivo es muy generoso, y están bien controlados los balanceos de la carrocería en cambios de apoyo a pesar de que el peso no es ligero: 1.635 kilos. Los frenos hacen muy bien su labor, el pedal es algo suave y de recorrido un poco largo, y la dirección, bastante comunicativa.

Lo que primero se siente al pilotar es la facilidad de conducción, como un Audi, y una ligera dificultad en medir las reacciones del coche: parecen todas exactas y perfectas, pero tienen su truco, los controles electrónicos. El coche frena ruedas para ayudar a que te metas en los giros, varía el par que va entregando. Y a ello se suma la activación del eje trasero -rueda por rueda- cuando es necesario, así que hay que ir midiendo sus reacciones poco a poco. Para saber lo que ocurre entre tú y el asfalto y rascar décimas, que no por seguridad, que es elevadísima. Y cuando tengas el coche controlado, podrás activar el modo Drift, que te ayuda a deslizar con el eje trasero y divertirte a no poder más. ¡Como si de un tracción trasera se tratase!

PRUEBA: Renault Mégane R.S. Trophy

En general, el tren delantero tiene un poquito de subviraje, algo de moda para evitar sobreviraje en la salida de las curvas. Y en el vértice el coche es moderadamente sensible al acelerador en deceleración, momento en el que el eje trasero puede insinuarse, pero solo si lo forzamos, de cara a que nos ayude a redondear la curva. Mientras, al pisar fuerte el pedal en la salida de los giros, buscando la recta, la zaga avisa de su presencia en ocasiones; notas que ahí hay fuerza, pero solamente en el citado modo Drift te pondrá en apuros.

prueba del Mercedes-AMG A45 S 4Matic+

En definitiva, un coche muy, muy eficaz, realmente fácil de conducir y tan casi divertido como un tracción trasera cuando quieres guerra, y por todo ello muy completo dinámicamente. Y en todos los apartados, pues su estética puede ponerse a nuestro gusto, los acabados son de primera, al igual que el sistema de infoentretenimiento y los de seguridad. Por ello cuesta lo que cuesta, que es mucho.

A destacar A mejorar
Tacto deportivo Amortiguación variable
en opción
Ajustes variables Dirección poco
comunicativa
Facilidad de pilotaje
Ficha técnica Mercedes-AMG A45 S 4Matic+
Motor Cilindrada 1.991 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 421 CV / 6.750 rpm
Par máximo 500 Nm / 5.000 – 5.250 rpm
Alimentación Tipo Inyección directa. Turbo
Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades
doble embrague
Tracción Integral
Suspensión Delantera McPherson
Muelle helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Multibrazo
Muelle helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados / 360 mm
Traseros Discos ventilados / 330 mm
Dimensiones Longitud 4.445 mm
Anchura 1.850 mm
Altura 1.412 mm
Distancia entre ejes 2.729 mm
Maletero Volumen 355 litros
Peso Peso 1.635 kg
Prestaciones Velocidad máxima 270 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 3,9 seg seg
Consumo
(WLTP)
Combinado 9,0 l/100 km
Velocidad baja n.d. l/100 km
Velocidad media n.d. l/100 km
Velocidad alta n.d. l/100 km
Velocidad muy alta n.d. l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 204 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO
Precio Precio oficial Desde 78.500 euros

Fotos: Álex Aguilar

Valoración
Diseño
7.5
Acabados
7.5
Habitabilidad
8
Maletero
8
Consumo
6.5
Confort de marcha
6.5
Comportamiento
8.5
Equipamiento
7.5
Precio
7
Artículo anteriorVídeo: así acelera de 0 a 388 km/h un Porsche 997 GT2 9FF con 2.000 CV
Artículo siguiente10 deportivos de segunda mano que puedes comprar por menos de 5.000 euros
Rafael J. Cid
Llevo un cuarto de siglo en el periodismo del motor, siempre probando y contando coches, sobre todo, de rasgos deportivos. He participado en unas 30 carreras de velocidad, rallyes, subidas y circuitos, y en muchas otras pruebas automovilísticas en las que solo hay que pasear, porque lo mejor de los coches es disfrutarlos en todas sus facetas.
prueba-mercedes-amg-a45-s-4maticEl Mercedes-AMG A45 S 4Matic+ es el compacto más rápido del momento, capaz de plantar cara a superdeportivos, gracias su ajuste, tracción total -con modo Drift si quieres derrapar- y descomunal potencia: 421 CV generados por el 4 cilindros más potente del planeta.

4 COMENTARIOS

  1. asume que te has equivocado no borres mi cocmentario.

    el fq440 evo x tiene mas cv por litro que el mercedes y es un 4 cilindros 2.0 turbo.

    normal que la gente no os escriba ni lea lo que ponéis.

  2. Estimado Gallo;

    En primer lugar, gracias por comentar. Como indicas, efectivamente el motor del Mitsubishi Lancer Evolution X FQ-440 MR tenía una potencia específica más elevada que el del A45 de la prueba.

    Sin embargo, Mitsubishi UK solo construyó 40 unidades, por lo que no se puede considerar en absoluto como un coche de producción en serie como sí lo es el protagonista del artículo. En comparación, del motor M139 del A45 se fabrican miles de ejemplares al año.

    Por otro lado, aprovecho para indicarte que nunca borramos comentarios a no ser que sean ofensivos. Y no te creas que nos leen pocas personas a no ser que un millón de usuarios únicos al mes te parezcan pocos…

    Un saludo cordial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.