Un híbrido y un coupé bajo la misma carrocería. La firma Premium de Toyota tiene la clave para un estilo carismático, agresivo y personal que consigue que sus vehículos sean diferentes al resto, casi prototipos a los que han instalado unos espejos más grandes, faros a medida y todas las comodidades de las que no hacen gala los coches en sus primeros compases de vida. El Lexus RC 300h 2016 que he podido probar es el claro ejemplo de lo que Lexus es capaz de hacer. Y es que, bajo una misma denominación, ha sabido ofrecer una versión con un V8 y otra con un sistema de propulsión híbrido.
Aún recuerdo cuando la firma japonesa me invitó a conocer, de forma estática, al primer prototipo del Lexus RC. Sus líneas angulosas, sus pronunciados pasos de rueda, la radicalidad de cada uno de sus extremos. Recuerdo haberme enamorado de su diseño en el primer instante en el que lo pude ver, incluso de su atrevido grupo óptico delantero. Y es que, ¿quién no reconocería su estética deportiva? ¿Quién no ha soñado con un auténtico coupé de propulsión trasera y una imagen arriesgada?
Poco después llegó su comercialización. Para mi sorpresa, el aspecto de la versión de producción y la del prototipo apenas distaba en unos sutiles cambios y retoques que lo hacían, digamos, más acorde a la conducción cotidiana. Y junto al poderoso Lexus RC F que ya pudimos probar en su momento, nacía su homónimo respetuoso con el Medio Ambiente, eficiente y equilibrado. Un Dr. Jekyll para un Mr. Hyde con un potente V8 de 5.0 litros de aspiración natural y 467 CV de locura desenfrenada.
Sin embargo, no todo el mundo puede optar al RC F, ya sea por su precio, que arranca en los 88.000 euros, como por la saneada economía que debes tener para ser capaz de alimentar al susodicho propulsor. Para todos estos que no están dispuestos a renunciar a un coupé 2+2 tan logrado, Lexus tiene una solución en versión híbrida con todo el comportamiento dinámico de su hermano mayor, pero con los consumos de un compacto de gasolina. Siempre es atractivo pensar en disponer con 223 CV de potencia combinada junto a un consumo homologado de 4,9 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de apenas 113 g/km de CO2.
Accedo a su deportivo interior, ajusto el asiento delantero eléctrico, piso el pedal del freno y presiono el botón ‘Power’ situado a la derecha del volante. Pero, ¡sorpresa!, no despierta el bello de mis brazos el estruendo de ocho pistones luchando al unísono, sino un moderado cuatro cilindros en línea de 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson con una potencia de 181 CV y un par motor de 221 Nm. Su transmisión automática de relaciones fijas se encarga de canalizar esta potencia al tren posterior, uno de los atractivos que hace aún más envidiable al RC, y puede ser gestionada mediante dos levas situadas tras el volante.
Apenas necesita unos minutos para recargar su batería de níquel-hidruro metálico ubicada en la zona posterior del vehículo. El motor de combustión interna gana temperatura y deja paso al propulsor eléctrico situado longitudinalmente en la parte delantera del RC 300h. Ofrece 143 CV de potencia y un par motor inmediato de 300 Nm, los cuales serán útiles siempre que no superemos los 50 km/h, no seamos muy radicales con el pedal del acelerador y, por supuesto, contemos con energía en la batería.
Circular con el Lexus RC 300h 2016 que he podido probar resulta realmente silencioso y cómodo gracias a la capacidad de rodar en modo totalmente eléctrico y la ayuda que otorga el sistema para que, en la mayor de las medidas, puedas explotar esta función al máximo, siempre con el modo ‘Eco’ o ‘Normal’ activado. En aceleraciones intensas se hace patente el sonido del motor de gasolina, donde no notarás los cambios en la transmisión, una particularidad de los modelos híbridos de Lexus y Toyota.
Sin embargo, también sabes que tienes a tus pies 223 CV de potencia resultante de combinar ambos motores, una suspensión variable, una dirección extremadamente directa y ágil que otorga un gran feedback en un tramo revirado. Y si quieres más adrenalina, el modo ‘Sport +’ lo vuelve incluso más agresivo, más directo, con una entrega de potencia casi instantánea y recuperando el clásico cuentarrevoluciones que nos permite, por un momento, olvidarnos que estamos en un híbrido al hacer desaparecer el medidor de potencia y carga de los modos más eficientes.
La presencia del motor eléctrico se nota cuando circulo por autopista. A velocidades sostenidas con un motor de combustión de estas características, unido a un peso de 1.800 kilogramos, debería arrojar cifras de consumo abultadas. Sin embargo, en los dos largos trayectos realizados durante mi prueba, he conseguido que la cifra se estabilice entre los 6 y 6,5 litros a los 100 kilómetros. Además, muy a diferencia de un vehículo convencional, un coche híbrido mejora los consumos en ciudad hasta los niveles extraurbanos, homologando también 4,9 litros en ambos parámetros. La realidad es que es sencillo registrar una media de 6,3 litros a los 100 kilómetros gracias al buen uso del modo eléctrico del RC 300h.
Dejando a un lado las bondades del sistema de propulsión híbrido y de su inconfundible diseño, la realidad es que el Lexus RC 300h 2016 cuenta con todas las comodidades de las que hace gala la marca nipona. Los buenos acabados en el interior, con cuero perforado, superficies bien terminadas, sin ruidos ni crujidos molestos, y un puesto de conducción realmente cómodo, pese a la configuración del vehículo, también dan paso a sus puntos a mejorar, con las dos plazas traseras realmente justas para gente de mi altura (180 cm), un sistema de infoentretenimiento completo, pero que empieza a sufrir el acoso del tiempo, demandando una pantalla más grande con función táctil y una mejora de los gráficos, y algunos interruptores y mandos que podrían ganar algunos enteros con un sutil lavado de cara.
El RC 300h se divide en tres niveles de acabado -Executive, F Sport y Luxury-. Esta unidad de pruebas contaba con el nivel Executive, el cual incluye, de serie, los faros full LED, el sistema de infoentretenimiento con navegador y pantalla de siete pulgadas, la tapicería de cuero con calefacción en las plazas delanteras, el control de velocidad crucero y la cámara de marcha atrás, así como el asistente para arranque en pendientes y el acceso sin llave, entre otros. El precio arranca en 45.900 euros, mientras que la pintura y el techo solar de esta unidad lo hacen elevarse hasta los 48.420 euros.
Situar en su contexto con el resto de competidores al Lexus RC 300h es tarea complicada. Esto se debe a que ningún fabricante ofrece actualmente un coupé con un sistema de propulsión híbrido. Por carrocería y con motores de gasolina de similar potencia, el Audi A5 2017, el BMW Serie 4 (prueba) y el Mercedes Clase C Coupé (prueba) serían los rivales a batir, aunque todos son más caros y veloces que el eficiente japonés.
Eso sí, si lo que buscas es no pasar desapercibido, contar con todas las comodidades de un producto premium y la potencia eficiente de un sistema híbrido, el RC 300h 2016 como el que podido probar es la respuesta a tus plegarias. La realidad es que los pocos puntos a mejorar del RC pasan a un segundo plano cuando te pones al volante, aunque tal vez cuesta un poco hacerse a la idea de estar conduciendo un deportivo (dinámicamente hablando) mientras que la media de consumo y el depósito en sí no parecen alterarse con el paso de los kilómetros. Lexus, en su sano extremismo, ha sabido cómo mantener satisfechos a dos perfiles muy diferentes de conductores, por no hablar de que es la única opción en el mercado que combina todas estas características.
Diseño exterior | Peso |
Conducción | Plazas traseras |
Consumos | Infoentretenimiento |
Ficha técnica Lexus RC 300h 2016 |
||
Motor | Cilindrada | 2.494 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia Máxima | 223 CV / 6.000 rpm (motor eléctrico 143 CV + motor de gasolina) | |
Par Máximo | 221 Nm / 4.200–5.200 rpm (solo motor de gasolina, motor eléctrico 300 Nm) | |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, múltiples velocidades |
Tracción | Trasera | |
Suspensión | Delantera | Paralelogramo deformable, resorte helicoidal |
Trasera | Paralelogramo deformable, resorte helicoidal | |
Dimensiones | Longitud | 4.695 mm |
Anchura | 1.840 mm | |
Altura | 1.395 mm | |
Distancia entre Ejes | 2.730 mm | |
Alimentación | Tipo de Alimentación | Inyección mixta directa/indirecta |
Peso | Peso | 1.800 kg |
Prestaciones | Velocidad Máxima | 190 km/h (limitada) |
Aceleración 0-100 km/h | 8,6 seg | |
Consumos | Urbano | 4,9 l/100 km |
Extraurbano | 4,9 l/100 km | |
Combinado | 4,9 l/100 km | |
Emisiones | Emisión CO2 | 113 g/km |
Precio | Precio final | 45.900 euros |
Fotos: Álex Aguilar