La evolución sufrida por Hyundai en menos de dos décadas puede comprobarse en su actual gama. Sin embargo son los SUV los que mejor representan una mejora en calidad notable. Si hace unos meses descubríamos atónitos el salto pegado por el Hyundai Tucson (prueba) ahora es su hermano mayor, el Santa Fe, el que cambia casi completo.

Hyundai Santa Fe trasera

Y ojo al término casi. Porque lo normal en este momento sería hablar de una renovación, una actualización o un restyling de mitad de vida comercial de una cuarta generación que apareció hace tres años. Sin embargo, los cambios que ha sufrido el Santa Fe son tan profundos que en realidad es más acertado sería referirse a él como la quinta generación pero por temas marquetinianos desde las altas esferas de la firma coreana prefieren mantenerlo como cuarta generación.

PRUEBA en VÍDEO: Hyundai Tucson 2021 1.6 TGDI 230 CV HEV AT

Plataforma electrificada

Un detalle que hace ver de verdad que hablamos de un coche completamente nuevo es que no comenzamos el análisis por el diseño (lo haremos más adelante) sino que comentamos lo que no se ve. Me refiero a la plataforma.

Hyundai Santa Fe PHEV

Porque el nuevo Santa Fe es el primer Hyundai en estrenar la plataforma de tercera generación del Grupo Hyundai-KIA destinada a vehículos de gran tamaño. En esencia se trata de la misma base que el nuevo KIA Sorento (prueba) lo que le ha permitido mejorar en campos como la ergonomía, la agilidad, la seguridad y, sobre todo, la eficiencia.

Y es que el nuevo Santa Fe, al igual que ha ocurrido con el Sorento o con el Tucson, se electrifica. Dos son las versiones ‘con chispa’ que propone: un HEV full hybrid de 230 CV (el prota de nuestra prueba) dotado de la etiqueta ECO y un PHEV con 265 CV y 58 km de autonomía eléctrica que luce la etiqueta CERO de la DGT. A ellos se suma una versión diésel de 200 CV que estrena la nueva caja de ocho relaciones del grupo (es de doble embrague) obteniendo la etiqueta C.

Todos puede equipar el sistema de tracción total inteligente de Hyundai, aunque el diésel y el HEV también están disponibles con 4×2. Los Santa Fe 4WD incorporan un nuevo sistema electrónico que permite cambiar el reparto y la fuerza en función del programa de conducción Terrain que escojamos. A elegir entre los modos Snow (nieve), Mud (barro) y Sand (arena), el sistema se encargará de conseguir siempre la mejor motricidad en todos los ámbitos. A ellos se suman los propios programas del vehículo, con tres modos en el caso del HEV: Eco, Sport y Smart y un cuarto, Comfort, en los diésel y PHEV.

Probamos el Hyundai Santa Fe HEV

Hyundai Santa Fe movimiento

Como te decíamos, la toma de contacto se ha realizado a los mandos del Santa Fe HEV porque todos los PHEV ya habían sido acaparados por nuestros compañeros. Hablamos casi de un modelo conocido porque emplea la misma base que el Tucson HEV que probamos en su momento. Nos referimos a un bloque de gasolina 1.6 T-GDI de 180 CV en unión a otro eléctrico de 44,2 kWh (unos 60 CV), una transmisión automática de seis relaciones y una batería de 1,49 kWh. En total, esos 230 CV comentados a los que acompañan 350 Nm de par máximo.

Hyundai Pony Concept, un eléctrico de estilo retro

Acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y consigue una punta de 187 km/h pero lo más destacado es que obtiene un consumo medio en ciclo WLTP de 6,7 l/100 km (7,4 l/100 km en el 4WD). Son valores relativamente sencillos de obtener si realizamos una conducción en la que prime el modo Eco de conducción. Durante la prueba hemos medido cerca de 7,8 l/100 km discurriendo por todo tipo de escenarios. En ellos hemos comprobado que el sistema eléctrico apoya, y mucho, al motor de combustión consiguiendo así una rebaja del gasto.

Hyundai Santa Fe movimiento trasera

A velocidad de crucero podemos incluso circular en modo cero emisiones si sabemos dosificar el gas del acelerador y cuando circulamos por la urbe podemos movernos (con calma eso sí) sin activar el 1.6 T-GDI. Ahora bien, si hay una manera de definir a este Santa Fe es la de confortable. La calidad de rodadura ha mejorado sobremanera con respecto a su predecesor (ya no digamos en comparación con la primera generación) mientras que las mejoras efectuadas en el chasis le convierten en un coche más ágil y reactivo. Pero ojo, aunque su filosofía dista mucho de la de un coche para ir rápido en tramo revirado ahora es algo más divertido moverse con él.

Hyundai Santa Fe estática

De lo que no hay dudas es de su seguridad. La nueva plataforma ha permitido incrementar el número de asistentes a la conducción y este Santa Fe incorpora un sinfín de ayudas ADAS destinadas a que nuestro viaje sea más seguro. A destacar el nuevo sistema de ángulo muerto que proyecta en el cuadro digital el lateral del coche mediante una cámara para realizar el cambio de carril de manera más efectiva.

Atractivo nato

Ahora sí entramos de lleno en el aspecto estético. Y lo cierto es que este nuevo Santa Fe ha pegado otro salto cualitativo. Los cambios más profundos se centran en el frontal donde además de una calandra más prominente y con un tramado cromado más en relieve se han equipado un paragolpes más robusto. No obstante, el foco se lo llevan los grupos ópticos. Se mantiene divididos en dos niveles pero ahora la luz diurna superior se cuela en los faros principales (más estilizados) inscribiendo una especie de T. La tecnología Full LED es de serie en todos los acabados.

Hyundai Santa Fe frontal

Detrás los cambios son más continuistas y además de modificar el parachoques o la forma de las luces (LED también) lo más destacado es la tira reflectante que conecta los dos grupos ópticos y que le aporta un toque de elegancia. Por su parte, en el lateral lo más destacado son los nuevos juegos de llantas de aleación que van de las 17 a las 20 pulgadas. Ojo, no todos los motores están disponibles con todas sino que el diésel puede montar de 18 o 20”, el PHEV de 19 y ‘nuestro’ HEV de 17 o 19 pulgadas. A destacar el diseño de estas últimas, comunes para los electrificados, con unas formas muy aerodinámicas. Con todo no podemos dejar de mencionar que gracias a estos cambios, el Santa Fe crece ligeramente en tamaño, en concreto 15 mm llegando ahora a los 4,78 metros.

El Hyundai Santa Cruz es un pick-up compacto con hasta 275 CV

Al fondo hay sitio

En el interior los cambios se han centrado en dos aspectos: mejorar la calidad percibida y digitalizarlo. Para lograr el primero no solo se han empleado materiales más nobles sino que se ha remodelado el aspecto de toda la consola central. Unida ahora al panel, se ha suprimido la palanca de cambios por unos conmutadores consiguiendo así un mayor desahogo visual. Cierto es que en plena era de las pantallas llama la atención que esté repleta de comandos y botones, pero no hace falta demasiado para acostumbrarse a ellos.

Hyundai Santa Fe salpicadero

En cuanto a la digitalización, el nuevo Santa Fe no solo pasa a estar disponible con un cuadro de mandos de 12,3 pulgadas configurable según el programa de conducción, sino que también estrena la pantalla central de 10,25 pulgadas con sistema multimedia BlueLink. Rápida e intuitiva permite un manejo sencillo incluso cuando estamos circulando, sin obviar la cantidad de opciones de conectividad que presenta.

Hyundai Santa Fe maletero

Lo que apenas se ha variado es su habitabilidad… y eso es algo positivo. Disponible únicamente con siete plazas, la tercera fila de asientos presenta un espacio más que de sobra para albergar a dos adultos de hasta 1,80 metros ofreciendo igualmente elementos de confort para que el viaje no sea tan pesado. Además, el maletero cubica unos excepcionales 634 litros que son idénticos en todas las versiones (incluyendo la PHEV). Otra ventaja, la segunda fila puede desplazarse longitudinalmente consiguiendo así aumentar el volumen hasta los 831 litros.

En definitiva

No sería justo hablar de una actualización de este Hyundai Santa Fe. Sí cierto es que en algunos aspectos recuerda al de cuarta generación estrenado en 2018 pero la realidad es que ha cambiado tanto que es más óptimo referirse a él como una quinta entrega. Sea como fuere, la realidad es que Hyundai sigue mejorando progresivamente consiguiendo incluso acercarse a rebufo de algunas marcas Premium.

Hyundai Santa Fe carretera

Este Hyundai Santa Fe nada tiene que envidiar a modelos de dicha categoría en términos de calidad percibida, calidad de rodadura, tecnología y seguridad. Pero se guarda un as muy importante en la manga: el precio. Porque sin aplicar los descuentos, los Santa Fe diésel y HEV parten de los 44.500 € en combinación con el acabado Klass, mientras que el Santa Fe PHEV hace lo propio desde 53.200 € con el Maxx. Pero es que si restamos todas las ayudas, podemos llegar a quitar 7.200 € en el caso de la primera dupla y hasta 9.010 € en el del híbrido enchufable obteniendo así tarifas inalcanzables por los coches de corte más lujoso.

Ficha técnica Hyundai Santa Fe 1.6 T-GDI HEV 230 CV 2WD Tecno
Motor Cilindrada 1.598 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 180 CV
Motor eléctrico delantero: 60 CV
Totales: 230 CV
Par máximo combinado 350 Nm
Alimentación Tipo Inyección directa.Turbo e intercooler
Transmisión Caja de Cambios Automática convertidor de par, 6 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.785 mm
Anchura 1.900 mm
Altura 1.710 mm
Distancia entre ejes 2.765 mm
Maletero Volumen 634-831-1.649 litros
Peso Peso 1.855 kg
Prestaciones Velocidad máxima 187 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 8,9 seg
Consumo Combinado 6,4 l/100 km
Velocidad baja 6,7 l/100 km
Velocidad media 5,5 l/100 km
Velocidad alta 5,2 l/100 km
Velocidad muy alta 7,6 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 144 g/km Euro 6 – Etiqueta ECO
Autonomía Autonomía eléctrica n.d.
Precio Precio oficial 53.900 euros

Fotografías: Hyundai / Enrique Brooking

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.