A finales de 2020 llegó la cuarta generación del KIA Sorento y pasó brevemente por mis manos. La sensación, cuando me despedí de aquel SUV de siete plazas, es que me había quedado con ganas de más: meses después me he puesto al volante de la recién llegada versión híbrida enchufable. Y lo cierto es que la firma coreana ha alumbrado un producto muy coherente en cuanto a diseño, calidad y precio. Esta es la prueba del KIA Sorento PHEV.
Estéticamente no hay diferencias entre la variante PHEV y el resto. Lo único que nos indica que estamos ante un híbrido enchufable es el logo en el portón trasero y la toma de carga en la aleta trasera derecha. En el interior tampoco hay grandes distinciones en materia de diseño, pero sí de equipamiento. Este KIA Sorento tiene dos niveles: Drive y Emotion, el cual se puede completar con el paquete opcional Pack Luxury.
De serie vamos a tener a nuestra disposición faros led, llantas de aleación de 19 pulgadas, acceso sin llaves, arranque por botón, freno de estacionamiento eléctrico y sensores de aparcamiento delanteros y traseros. A medida que subamos de nivel nos encontraremos con elementos como el Head-up Display, asientos calefactables y ventilados o sistema de cámaras de 360 grados, entre otros.
Tecnología y seguridad
Cuando te acomodas en el puesto de conducción todo está a mano y el nivel de calidad de los materiales y ajustes es tal que no tiene razones para envidiar a algunas marcas premium. La vista se va hacia las dos pantallas: el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, que no es personalizable pero sí muestra información sobre el sistema híbrido, y la central de 10,25 pulgadas. En ella, además del Navegador UVO Connect, tenemos un menú PHEV con todo lo necesario para conducir un enchufable: localización de estaciones de carga, funcionamiento en tiempo real, estado de la carga, consumo eléctrico…
La dotación de sistemas de seguridad es muy amplia ya que incluye siete airbags, sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, asistente de prevención de colisión frontal en intersecciones, control de crucero adaptativo con función Stop&Go, asistente de mantenimiento en el carril y sistema reconocimiento de límites de velocidad, entre otros. No obstante, llaman mi atención la conducción semiautónoma y el control de ángulo muerto que, al conectar el intermitente, muestra en el cuadro de instrumentos imágenes del exterior.
La habitabilidad del KIA Sorento
Si por algo se caracteriza el KIA Sorento es por su habitabilidad, algo que han conservado en la versión enchufable. Tras ese musculado aspecto de aire americano se esconde un habitáculo muy amplio. Y no hablo únicamente de la primera y la segunda fila: KIA ha puesto especial cariño en la tercera. Allí el espacio es suficiente para que viajen dos personas de 1,70 metros, que, además, tendrán puertos USB y aireadores a su disposición.
En la segunda fila hay espacio de sobra… y eso que se ha perdido un centímetro en beneficio de la batería. Ésta va colocada debajo de los asientos delanteros, el depósito de combustible se ubica debajo de la fila que nos ocupa y el motor eléctrico está entre el térmico y la caja de cambios. Esta disposición es la clave para no perder amplitud. Los tres asientos de la fila central son algo duros, pero esto no nos impide viajar con comodidad: por encima de la cabeza y por delante de las rodillas una persona de 1,80 metros tendrá sitio suficiente.
El maletero, por su parte, pierde doce litros ofreciendo una capacidad de 604 que se reduce a 175 si viajan siete personas.
El sistema híbrido enchufable
Y antes de pasar a la acción, es momento de hacer las pertinentes presentaciones. Este KIA Sorento es el tope de gama y también el más potente que la marca surcoreana ha vendido, hasta ahora, en Europa. Cuenta con un bloque de gasolina T-GDI Smartstream de 1,6 litros que entrega 180 CV de potencia y tiene un par motor de 265 Nm; con él trabaja un motor eléctrico de 91 CV y 304 Nm. Juntos entregan 265 CV de potencia y 350 Nm de par a través de una transmisión automática de seis velocidades que reparte esa fuerza entre las cuatro ruedas.
La parte eléctrica es responsabilidad de una batería de iones de litio y polímero que tiene una capacidad de 13,8 kWh, es decir, 57 kilómetros de autonomía oficial. No se puede gestionar la carga porque el proceso es automático, pero sí reservar el nivel de batería o elegir cuándo circular en modo híbrido o eléctrico. A ellos se suman otros escenarios de conducción: Eco, Sport, Smart y Terrain Mode que mejora la tracción con los modos Snow, Mud y Sand.
El KIA Sorento PHEV en marcha
El KIA Sorento está concebido para ser un coche cómodo porque lo que se busca con un SUV de siete plazas híbrido enchufable no es divertirse en una revirada carretera de montaña. Por ello, destaca su refinamiento y su mayúsculo confort de marcha: esta versión está muy bien insonorizada y ese aislamiento se agudiza (aún más) cuando circulamos en modo eléctrico.
Se mueve con aplomo y transmite contundencia, firmeza y seguridad. Conducir este coche es muy sencillo porque tiene un comportamiento suave, el mismo adjetivo que podemos atribuir a su dirección. Las suspensiones son firmes y pueden resultar secas en ciudad, pero en carretera, su hábitat natural, están hechas para que las irregularidades del asfalto no lleguen ni al conductor ni a sus acompañantes. Su calidad de rodadura es, en definitiva, muy alta.
Su transmisión funciona con esmero y el sistema híbrido ofrece un notable rendimiento, pero en las recuperaciones sí nota esos 2.174 kilos. Algo que se hace patente a la hora de enfrentarse a las curvas: es inevitable que en un coche grande como este aparezcan las inercias, pero en ningún momento transmite inseguridad al volante.
El KIA Sorento en la ciudad
En ciudad es un coche cómodo porque las limitaciones no existen para él y porque al ser un terreno propicio para la circulación eléctrica, reacciona con rapidez. El problema pueden ser, nuevamente, sus medidas: con 4,81 metros moverse por las calles del centro y encontrar aparcamiento no es sencillo. Además en las frenadas sí vemos que su morro se clava levemente.
A nivel de consumo, las cifras oficiales hablan de 1,6 litros cada 100 kilómetros. En nuestra prueba atravesamos algunos núcleos urbanos, pero, sobre todo, circulamos por las carreteras radiales de Madrid donde logramos una media de 4,2 l/100 km… que no está nada mal teniendo en cuenta que estábamos al mando de un coche grande y pesado.
Un producto redondo… si sabes aprovecharlo
En definitiva, KIA ha creado un producto tan redondo que ha superado las expectativas de venta de la marca. Y no es para menos: ofrece un diseño notable, un elevado nivel de calidad y un precio equilibrado ya que, con ayudas y descuentos, podemos acceder a él a partir de 45.500 euros. Eso sí, recordad que es un híbrido enchufable y que para sacarle partido hay que exprimir esa parte de cero emisiones para no tener un coche de más de 2.000 kilos y 265 CV de potencia que te obligará a pasar por la gasolinera más de lo que te gustaría. Si vas a saber sacarle partido, el KIA Sorento es un fichaje a tener en cuenta.
Ficha técnica KIA Sorento PHEV 1.6 T-GDI Emotion | ||
Motor | Cilindrada | 1.598 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | 265 CV | |
Par máximo | 350 Nm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo. Intercooler |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática de 6 velocidades |
Tracción | Total | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados / 325 mm |
Traseros | Discos / 305 mm | |
Dimensiones | Longitud | 4.810 mm |
Anchura | 1.900 mm | |
Altura | 1.700 mm | |
Distancia entre ejes | 2.815mm | |
Maletero | Volumen | 604 litros |
Peso | Peso | 2.174 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 193 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 8,7 segundos | |
Consumo (WLTP) |
Combinado | 1,6 l/100 km |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 88 g/km Euro 6 - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | Desde 54.510 euros |