Más de 15.000 unidades vendidas en España en tan solo dos años avalan el éxito del SUV, desde mi punto de vista, más cómodo del mercado. Ahora llega la versión híbrida enchufable, que es la que pongo a prueba y que se denomina Citroën C5 Aircross Hybrid. Con este cambio de calado, gracias al silencio que impera en modo eléctrico, es aun más confortable.
Las firmas de PSA se están poniendo las pilas... nunca mejor dicho. Tras DS y Opel -con Peugeot va, más o menos, a la par-, ahora le toca el turno a Citroën, que comienza a electrificar su gama por su turismo más grande. Y es que según mantiene la compañía, quiere estar 100% electrificada en 2025.
A simple vista puede pasar por una versión que monta únicamente un motor de combustión. Es el logo 'ḧybrid' del portón con la 'ḧ' azul -esa misma combinación, con la 'ḧ' en solitario, la hallamos en las alteras delanteras- y la tapa para recargar su batería -hay otra para repostar gasolina- nos da la pista. El pack color 'Blue Anodisé' con los Airbump en azul y la zona inferior del paragolpes delantero, por si queda alguna duda, la despeja.
Las modificaciones en el interior del Citroën C5 Aircross Hybrid también son sutiles: la consola integra un nuevo botón para controlar desde la pantalla las funciones del sistema eléctrico -también tiene gráficos exclusivos con el flujo de energía-, la parte inferior del retrovisor tiene un luz que se enciende cuando se circula en modo 100% eléctrico y que es visible desde el exterior, por si al agente de turno del centro de tu ciudad tiene alguna duda de que conduces un coche eléctrico, y el cuadro de instrumentos digital, en su parte superior, indica el gasto y la carga de electricidad.
Lo que no se ve a simple vista son los modos de conducción que pueden seleccionarse desde la consola central: Electric, Hybrid y Sport. En el primero de ellos, el vehículo funciona en modo totalmente eléctrico siempre que no se superen los 135 km/h. El segundo combina los dos motores, lo mismo que el tercero, pero en este último, brinda la energía tope para una entrega más deportiva.
El sistema gracias al que se mueve el Citroën C5 Aircross Hybrid está formado por un motor 1.6 Puretech de gasolina de 180 CV y otro eléctrico de 109, lo que se traduce en una potencia total de 225 CV, mientras que el par, instantáneo, es de 320 Nm. Trabaja junto con el cambio automático de ocho relaciones denominada e-EAT8, que envía la fuerza al eje delantero -no existe, por el momento, con tracción total-.
El espacio interior no cambia, tampoco el sistema que desplaza la segunda fila 15 cm; sí lo hace el maletero, que pasa de 580 a 460 litros. Esta reducción no se debe a la ubicación de las baterías, puesto que van alojadas en el piso, sino al nuevo eje multibrazo que ha sido instalado en el eje trasero a modo de refuerzo para aguantar los 350 kg que pesan las baterías.
Comienzo la prueba del Citroën C5 Aircross Hybrid. La ruta que me ha marcado la marca en esta presentación internacional que ha tenido lugar en Madrid es de 106 kilómetros, pero tomo un desvío para subir el puerto de la Cabrera, con lo que en total he hecho 130. El consumo medio ha sido de 4,7 l/100 km, una excelente cifra para el peso (1.825 kilogramos) y tamaño del coche -he terminado con la autonomía de la batería a cero-.
Durante el recorrido confirmo mis sospechas: su comodidad ha aumentado aún más gracias a que en modo eléctrico no existe la rumorosidad del motor, por si no fueran suficientes la suspensión con amortiguadores progresivos con tope hidráulico y los Asientos Advanced Comfort, con una espuma de mayor densidad y una de tipo viscoelástica de 15 mm. Sigue siendo un rutero de cuidado, pero, ahora, le sientan mejor las curvas; no sé si se debe a su nuevo eje trasero o a que las baterías están en el piso, pero los balanceos de la carrocería son más comedidos que los de las versiones sin hibridación.
Acelera con contundencia, independientemente del modo de conducción elegido, a pesar de que la caja de cambios no sea la más rápida. Además de estas modalidades, existen las opciones 'ë-Save', con la que puedes reservar 10 km o 20 km de autonomía eléctrica, algo que ya habíamos probado en el DS 7 E-Tense y que no disponen coches de la competencia como el (prueba) Ford Kuga PHEV; y la función 'Brake' -se selecciona desde la palanca de cambios-, que al levantar el pie del acelerador, en la deceleración, aprovecha para recuperar energía. Sí he echado en falta niveles, con más o menos regeneración -y, por lo tanto, frenada-, como sí tiene, por ejemplo, el Mitsubishi Outlander.
Su batería, que es de 13,2 kWh de capacidad y que ofrece una autonomía de 55 kilómetros en modo eléctrico, puede ser cargada en dos horas con un cargador de 7,4 kW, en cuatro con uno de 3,7 kW y en siete con uno doméstico.
El Citroën C5 Aircross Hybrid está disponible con dos acabados, 'Feel' y 'Shine', y tiene un precio de partida de 40.900 euros, cantidad que puede verse reducida a 35.700 euros con los descuentos que ofrece la marca de los chevrones y a 32.700 si el cliente puede acogerse al Plan Renove y Move.
Ficha técnica Citroën C5 Aircross Hybrid | ||
Motor | Cilindrada | 1.598 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | 225 CV | |
Par máximo | 320 Nm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.500 mm |
Anchura | 1.840 mm | |
Altura | 1.654 mm | |
Distancia entre ejes | 2.730 mm | |
Maletero | Volumen | 460 litros |
Peso | Peso | 1.825 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 225 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 8,9 seg | |
Consumo | Combinado | 1,4 l/100 km |
Velocidad baja | n.d. | |
Velocidad media | n.d. | |
Velocidad alta | n.d. | |
Velocidad muy alta | n.d. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 / Etiqueta | 32 gr/km Euro 6 / 0 emisiones |
Precio | Precio oficial | Desde 40.900 euros |