Si hay un segmento en el que las ventas no paran de crecer, ese es el de los SUV. Si hay un segmento que no para de recibir integrantes, también es el de los SUV. El último en llegar es el de la prueba, el Citroën C5 Aircross… Dicen que quien golpea primero, golpea dos veces. Lo que no se comenta es que el que llega el último, puede corregir las debilidades de sus contrincantes; y eso es lo que ha hecho la marca parisina.

Prueba del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8
Los pilotos están formados por cuatro módulos LED 3D elípticos.

Desde el ‘cuaderno de cargas’ se pedía a los ingenieros un coche que destacase en habitabilidad, modularidad, diseño, confort y que tuviese la capacidad propia de un monvolúmen. Voilà!

Y es que lo primero que llama la atención del Citroën C5 Aircross PureTech 180 S&S EAT8 de la prueba, obviando su diseño, es el espacio a bordo del que pueden disfrutar los ocupantes. El de las plazas delanteras es muy grande, pero es que el de las traseras es enorme. Enorme el de las piernas. Enorme el de la cabeza. Destacado el de los hombros si viajan tres personas, cada una de ellas en su asiento individual. ¡Punto a sumar!

La comodidad con el coche parado no finaliza ahí, porque también la sienten tus posaderas. Lo asientos Citroën Advance Comfort tienen una espuma de mayor densidad -por lo que tienen menos aire- Asimismo, cuenta con otra espuma, la de acogida, de tipo viscoelástica de 15 mm.

Asientos traseros del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8
Las plazas traseras son tan cómodas como espaciosas.

¿Y en movimiento? Es toda una alfombra voladora. La compañía de los chevrones ha apostado por su programa Citroen Advance Comfort, en el que la suspensión es uno de los elementos fundamentales del coche de la prueba. De serie equipa unos amortiguadores progresivos con tope hidráulico, que junto con el líquido consiguen que en los trabajos de compresión no se reduzca el efecto rebote -al no tener que llegar al tope mecánico- y que el ejercicio de extensión tenga una mayor longitud. Te lo traduzco: en marcha absorbe sensacionalmente las irregularidades de la calzada, juntas de dilatación, badenes… Si buscas un coche cómodo con el que hacer y hacer kilómetros, esta es la mejor opción.

Se suma una excelente insonorización conseguida gracias a unas lunas delanteras laminadas y a un mayor aislamiento del comportamiento del bloque motor.

Y como buen rutero no podía faltar un espacio de carga a la altura. Bueno, a la altura y a la profundidad, porque se pueden meter elementos de hasta 1,90 m longitud. Su capacidad de carga es de unos destacados 580 litros que se amplían fácilmente hasta los 720 litros (el más grande del segmento) con la segunda fila corrida. Sí, porque los asientos de la segunda fila del C5 se pueden deslizar de forma independiente, son reclinables y escamoteables para transportar hasta 1.630 litros con un piso totalmente plano. Durante las vacaciones de verano he podido comprobar cómo su maletero se traga maletas, maletas y más maletas… Si no me crees, pregúntale a mi suegra si te sobra valentía.

No podía faltar bajo el capó un enérgico motor capaz de mover su tonelada y media más los cinco pasajeros y su respectivo equipaje. En el caso de la unidad de pruebas, el Citroën C5 Aircross equipa el gasolina 1.6 de 181 CV. Tiene energía más que suficiente, por lo que los adelantamientos o las subidas de pendientes muy pronunciadas las realiza con suma facilidad. Eso sí, siempre que no lleves seleccionado el modo ECO, porque el ímpetu del propulsor mengua. Trabaja asociado a un cambio automático -no existe opción manual en el de 180 CV, sí en el de 130- de convertidor de par de ocho relaciones bastante rápido. Poca tacha se le puede poner, salvo los tirones que ofrece al iniciar la marcha cuando el bloque está frío. Por lo demás, chapó.

PRUEBA: Peugeot 3008 2017 1.6 BlueHDi 120 S&S GT Line

A pesar de ser un coche alto y pesado, me he movido en carretera a 120 km/h con un consumo de 6,4 l/100 km, una cifra que me parece bastante correcta para tratarse del coche que es, alto y voluminoso, y de la alta potencia de su motor. En una conducción en la que he combinado ciudad y carretera, el consumo ha estado entre los 7,3 - 7,5 l/100 km. Si te parece elevado, que a mí no, elige uno de los bloques diésel -también de 130 y 180 CV-, aunque perderás el sonido tan sugerente que emite este cuatro cilindros de gasolina.

Prueba del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8

También te permite hacer alguna escapada que otra fuera del asfalto -también adentrarte en esas zonas de aparcamiento playero cuyo terreno con socabones parece más bien una zona de guerra- gracias a su altura libre al suelo de 230 mm, más que sus rivales directos; al Grip Control con sus cinco modos de conducción -Arena, Todocamino, Nieve o ESP OFF- y a la ayuda de bajada en pendiente.

Y del diseño, qué te puedo contar… Entra por los ojos. Casi siempre que nos referimos al diseño de un coche como 'original', suele venir implícito el adjetivo 'poco agraciado'. No en el caso del Citroën C5. Es original y atractivo. ¡Boom! Si no te he obligado a resetear, observa su firma luminosa invertida en dos niveles, el detalle de la protección 360 grados incluido en los pasos ruedas o la personalización -está disponible en siete colores, tres packs color y cuatro combinaciones de techo, con lo que se consiguen 30 combinaciones exteriores disponibles, a las que se unen las cinco interiores-.

En el interior, la firma de los chevrones también ha apostado por la originalidad, desplegando todo su savoir faire. La tapicería en cuero con un diseño de 'tableta chocolate' o la banda vertical que rompe el salpicadero son dos claros ejemplos. Se unen unos buenos materiales, donde los plásticos duros brillan por su ausencia -salvo en la parte superior del salpicadero- y destacados ajustes. Equipa un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, eso sí, con algunos caracteres de pequeño tamaño; y una pantalla de ocho pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Cuadro de instrumentos del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8Lo que faltan y nunca sobran son botones. Citroën ha decidido suprimir algunos… ¡craso error! Es cierto que, esta vez sí, se han instalado los esenciales, como es el caso del interruptor que enciende o apaga el climatizador, pero ¿por qué me obligas a navegar por los menús si quiero subir o bajar la temperatura si tengo puesto la navegación o el sistema multimedia? Treinta y tres litros de huecos portaobjetos casi consiguen que me olvide de este detalle…

Y como coche de 2019 que es, como es el caso de nuestra unidad de pruebas del Citroën C5 Aircross PureTech 180 S&S EAT8, no podía faltar lo último en seguridad y conectividad. En el primer apartado cuenta con 20 ayudas a la conducción, de las que destacaría el control de crucero adaptativo con función de mantenimiento de carril, con lo que puede presumir de conducción autónoma de nivel 2. En el segundo, la carga inalámbrica para smartphones y la ConnectedCAM, que puede hacer fotos y grabar los últimos 20 segundos.

Interior del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8

¿Cuánto puedes costar un coche espacioso, modulable y muy cómodo? Pues el precio parte de 19.950 euros con el acabado Start y el motor de gasolina de 130 CV, pero tienes uno muy bien equipado, en este caso con el Feel y el mismo bloque, desde 25.050 euros. Si te decantas por el de la prueba tendrás que 29.800 euros, que me parece una cantidad muy ajustada para lo que ofrece.

PRUEBA: DS 7 Crossback Performance Line 130 HDI

No es ningún secreto que Citroën ha querido crear el SUV mas confortable de su segmento. Si no lo sabías te desvelo que lo ha logrado.

Prueba del Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8

A destacar A mejorar
Espacio a bordo Caracteres del cuentarrevoluciones demasiado pequeños
Maletero Ausencia de algunos botones
Modularidad Dirección demasiado ligera
Ficha técnica Citroën C5 Aircross PureTech 180 EAT8
Motor Cilindrada 1.598 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 180 CV / 5.500 rpm
Par máximo 250 Nm / 1.650 rpm
Transmisión Caja de cambios Automática, 8 velocidades, convertidor de par
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Trasera Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal
Dimensiones Longitud 4.500 mm
Anchura 1.840 mm
Altura 1.654 mm
Distancia entre ejes 2.730 mm
Alimentación Tipo de alimentación Inyección directa. Turbo. Intercooler
Peso Peso 1.505 kg
Prestaciones Velocidad máxima 219 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 8,2 seg
Consumos WLTP Combinado 7,1 l/100 km
Velocidad baja 9,7 l/100 km
Velocidad media 7,0 l/100 km
Velocidad alta 6 l/100 km
Velocidad muy alta 7,3 l/100 km
Emisiones WLTP Emisión CO2 129 g/km
Precio Precio oficial Desde 29.800 euros

Fotos: Citroën

Valoración
Diseño
9
Acabados
9
Habitabilidad
10
Maletero
10
Motor
8.5
Consumo
8
Confort de marcha
10
Comportamiento
8
Equipamiento
8.5
Precio
8.5
Artículo anterior12 coches caros que puedes comprar por menos de 20.000 euros
Artículo siguientePorsche 930 TAG Turbo: un 911 de Fórmula 1
Hugo Valverde
Periodista apasionado a todo 'hierro' que tenga cuatro ruedas desde que mis padres me subieron al carrito de bebé. Creo que todo coche, grande o pequeño, caro o barato, antiguo o nuevo, tiene algo que fascina.
prueba-citroen-c5-aircross-puretech-180-eat8Te voy a ser sincero: no soy partidario de los SUV porque no ofrecen más espacio que una berlina con la misma longitud... Aunque Citroën ha conseguido cambiar la tendencia y brindar mucho hueco, tanto para los pasajeros como para la carga. Se suma una comodidad extraordinaria, buenos materiales, diseño y un precio ajustado... ¿Había dicho que no me gustan los SUV?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.