¿Cuáles son las pantallas más grandes de coches o los modelos de coches con la pantalla más grande? La digitalización ha llegado a las consolas centrales de los vehículos para quedarse. Sin embargo, hay diferencias notables entre un display con diversas funciones y, como integran muchos modelos, auténticos ordenadores. En este ranking puedes descubrir cuáles son las de este último tipo.
Tesla Model S
El primer modelo de la lista de pantallas más grandes de coches es un Tesla, como no podía ser de otra manera. Bueno, en realidad son dos, tanto el Model S como el Model X. Ambos comparten pantalla, con una especie de tablet que puso de moda tamaños enormes también en el resto de fabricantes.
Esta en concreto tiene 17 pulgadas, que es la que siempre han tenido, pero que ahora tiene una resolución de 1300p. Hay algún que otro botón físico a su alrededor, pero es testimonial. Prácticamente todas las funciones están reunidas en el mencionado display principal.
Tesla Model 3
Lo más curioso de todo es que el segundo vehículo de este ranking también es un Tesla. En esta ocasión hablamos del (prueba) Tesla Model 3, una berlina que sale algo mejor de precio que los modelos anteriores, pero que cuenta también con una pantalla enorme de 15 pulgadas... con las mismas funciones que en Model S y Model X.
El diseñador jefe de DS piensa que la moda de las pantallas es "un poco estúpida"
Entre las principales se encuentran el control del sistema de climatización, el navegador, el volumen del audio, el emparejamiento y la conectividad con dispositivos móviles o el control de voz, entre otros. Eso sí, muchas funcionalidades tan solo se pueden utilizar mientras el vehículo esté parado. Punto para Tesla.
Mercedes EQS
Como ya podrás imaginar, el EQS de Mercedes tampoco podía faltar en esta lista. Y es que cuenta con la pantalla más grande jamás vista en un modelo de producción, la cual por cierto tiene un nombre propio muy reconocible: Hyperscreen. Un display que ocupa, de corrido, todo el salpicadero a lo ancho.
Sí, es verdad que entre todas las áreas existen delimitaciones visuales, pero es que todo es una misma superficie... ¡de más de 2.400 cm2! Y por cierto, también hay zonas curvas. Son, en resumen, tres pantallas unidas que abarcan 55 pulgadas en total. Además, cuentan con la última generación del sistema MBUX.
Ford Mustang Mach-E
El (prueba) Ford Mustang Mach-E es uno de los coches eléctricos que más impresionan a día de hoy. Especialmente por diseño, pero también por prestaciones... y por su interior. En el habitáculo hay una pantalla de 15,5 pulgadas en disposición vertical, la cual es mucho más grande que en el resto de modelos de la marca.
Funciona con el sistema SYNC 4 de Ford, y fue el primer coche de la compañía en disponer de él. Está conectado con 4G LTE para actualizarse vía OTA, y a diferencia de la mayoría de displays de otros coches, cuenta con un mando giratorio en la parte inferior. No obstante, funciones como la climatización tienen un funcionamiento 100% táctil.
Rivian R1T
Después de que se retrasara su fecha de lanzamiento, las primeras unidades del Rivian R1T se entregaron a finales del año pasado. Tenía una larga lista de espera, pero los que lo recibieron lo hicieron con una enorme pantalla multimedia en el centro del salpicadero. 16 pulgadas, ni más ni menos.
Y eso que detrás del volante, la instrumentación también está reflejada en un display de 12,3 pulgadas. Pero vamos con la principal: se encarga de controlar el sistema de infoentretenimiento, el climatizador, la navegación y el sistema de audio Meridian de 1.200 vatios. Abrumadora.
Porsche Taycan
El (prueba) Porsche Taycan no solo cuenta con un diseño exterior revolucionario, sino también interior gracias contar con una de las pantallas más grandes de coches. De hecho, son dos: una superior en el centro de la consola central y la segunda en la zona inferior de la misma, con algo de inclinación para hacerla más ergonómica.
El área total es de 16,8 pulgadas, con la de arriba de 8,3 y la de abajo de 8,5. La primera se encarga especialmente de sistema de audio y de navegación, mientras que la inferior está dedicada a la climatización. Aun así, en la de arriba también hay diversos menús con otras funciones secundarias.
Audi A8
Las pantallas táctiles del (prueba) Audi A8 están configuradas de manera casi idéntica a las del Taycan. Esto no nos sorprende demasiado, ya que hablamos de dos modelos pertenecientes al Grupo Volkswagen. Por tanto, existe una superior y también una inferior, con un mando giratorio que aglutina algunas de las funciones.
Tecnologías para detectar conductores ebrios en los coches: el proyecto de ley que prepara EEUU
Ahora bien, ya no lo hace con tantas como cuando no había tantas pantallas. La superior es de 8 pulgadas y controla el navegador, el audio o la conectividad, pero con menús diferentes a los del Porsche. La inferior se encarga del sistema de la climatización de forma exclusiva: así no te verás obligado a mirar constantemente hacia abajo.
BMW Serie 7
El último modelo en esta lista de las pantallas más grandes de coches es el BMW Serie 7. Curiosamente hablamos de la delantera, ya que en las plazas traseras puede incluir como equipamiento opcional una increíblemente grande: una pantalla colgante de 31 pulgadas para ver cine. Ver para creer.
En cualquier caso, como te contábamos, hablamos de la que hay delante. Tiene 15 pulgadas y lo bueno es que se complementa con botones físicos. Por ejemplo, tanto el sistema de audio como el de la climatización se controlan a través de los mismos, evitando las distracciones al volante.