Los coches eléctricos usados empiezan a ser una opción. Cada vez hay más alternativas en el mercado de ocasión, debido a que este tipo de sistema de propulsión está comenzando a popularizarse. Por ello, si no quieres gastarte demasiado en un vehículo pero necesitas sí o sí un modelo 100% eléctrico, te recomendamos algunas opciones que a buen seguro te resultarán interesantes.
BMW i3
El (prueba) BMW i3 es uno de los coches eléctricos usados más interesantes que existen, y también uno de los más sorprendentes a la hora de conducirlos. Tiene un dinamismo y una agilidad impropia de un modelo que, a primera vista, da la sensación de ser mucho más 'endeble' de lo que realmente es.
La versión estándar cuenta con 170 CV de potencia y una autonomía homologada de 190 km, por lo que en este sentido se queda un poco corto para salir de la ciudad. Mide un poco menos de 4 metros de longitud y el aprovechamiento del espacio interior es estupendo. ¿Su maletero? Tiene una capacidad de al menos 260 litros.
Hyundai Ioniq
El (prueba) Hyundai Ioniq es un modelo coreano que cuenta en su oferta de motorizaciones con un bloque híbrido tradicional, otro enchufable y uno 100% eléctrico, que es el caso que nos ocupa. Estamos ante un compacto al uso, de 4,47 metros de largo y un maletero cuya capacidad mínima llega hasta los 357 litros.
Los coches eléctricos de Toyota tendrán caja de cambios manual a partir de 2026
Como cualquier vehículo del segmento C, tiene cinco plazas homologadas, si bien cuatro adultos irán mejor en su interior. Por autonomía es de los mejores de la lista, pues con su motor de 136 CV de potencia puede recorrer, de acuerdo a la homologación, 311 km con una sola recarga gracias a su batería de 38,3 kWh. Solo pesa 1.600 kg.
Nissan Leaf
El (prueba) Nissan Leaf de segunda generación es, como el anterior, un modelo compacto que se comporta muy bien tanto en la ciudad como fuera de la misma. Eso sí, su autonomía homologada de 284 km en las versiones más económicas se queda algo corta. Pero para los desplazamientos rutinarios es suficiente.
Quizá lo que más sorprenda de este japonés sea su reprís. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, pero sus 320 Nm de par motor máximo y 150 CV de potencia se entregan en el mismo momento en el que se roza el pedal derecho. Su maletero tiene una capacidad mínima de 435 litros, un muy buen dato.
Kia e-Niro
El (prueba) Kia Niro de primera generación es una mezcla entre un monovolumen y un crossover familiar que se centra en la utilidad más que en cualquier otro aspecto. Al igual que su 'primo' el Ioniq, tiene los tres principales sistemas de propulsión electrificados disponibles en su gama.
Los ladrones tienen ahora un nuevo objetivo en los coches eléctricos
Y como comparte sistema motopropulsor con él, la variante de acceso a gama dispone de 136 CV de potencia, si bien en este caso la autonomía eléctrica con una recarga es de 289 km. Ahora bien, también existe otra alternativa con 204 CV de potencia y una autonomía homologada de 455 km que te puede resultar mucho más atractiva.
Dacia Spring
Posiblemente, el modelo de esta lista de coches eléctricos usados que más sentido tenga sea este (prueba) Dacia Spring que ves en la imagen. Un modelo con unas medidas contenidas gracias a sus tan solo 3,73 m de longitud. Esto hace que sea muy manejable en ciudad, que es donde más sentido tiene un modelo de estas características.
Es posible que su construcción no sea todo lo robusta que se desea, o que sus 44 CV se queden algo cortos a poco que salgas de la urbe. Sin embargo, cuesta muy barato en relación al resto de alternativas y su autonomía homologada de 230 km da de sobras para el día a día.