Existe la posibilidad de adquirirlo híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. Por si no te bastase con estas tres variantes, ahora, también, lo tienes nuevo. Sí, porque el Hyundai Ioniq ha sido renovado. Y tampoco es que lo necesitase, como ponen de manifiesto las 60.000 unidades comercializadas desde su lanzamiento en 2016, 11.900 de ellas en España, porque su diseño exterior e interior seguía siendo totalmente actual.

Gama del Hyundai Ioniq 2019
La gama del Hyundai Ioniq 2019 la forman las variantes híbrida, híbrida enchufable y eléctrica.

Aún así, la compañía surcoreana le ha dado más chispa a su imagen. Antes de comenzar la prueba dinámica del Hyundai Ioniq 2019 quiero ver de primera mano esos cambios. Los faros Full LED presumen de una nueva firma lumínica -como los pilotos- que consiguen que sea reconocible a distancia. También las diurnas, que, por supuesto, están formadas por diodos luminiscentes. Pero no todo ha sido acoplado ‘por estética’, porque tanto las dos entradas de aire verticales como la nueva parrilla tienen su función aerodinámica. Dependiendo de la versión, puede equipar llantas de 16 pulgadas, en el caso del Ioniq Electric y del Ioniq PHEV -optimizadas aerodinámicamente en el caso del primero-, o de 17, que son las que trae de serie el Ioniq Híbrido. Además, la paleta de colores se ve ampliada con cuatro nuevas opciones, que se suman a las cinco ya existentes.

Dentro, los cambios también son patentes. Llama la atención al primer vistazo la nueva consola central, realizada en negro piano y que adopta botones táctiles, dandole un toque de modernidad. Se suma una gran pantalla de 10,25 pulgadas que muestra la información del sistema de infoentretenimiento, así como los datos del sistema de propulsión y recarga. El salpicadero acoge una moldura en color antracita, y el cuadro de instrumentos, una pantalla a color de 7 pulgadas. El toque elegante lo da la tapicería de cuero, que ahora también puede ser marrón -como el salpicadero-, y la pincelada novedosa, la luz ambiente azul, recurso que trae por primera vez un Hyundai.

prueba del Hyundai Ioniq 2019

Otra de las novedades más importantes, sobre todo dados los tiempos que corren, son las referentes a conectividad y seguridad. Equipa el novedoso sistema Hyundai Blue Link, que utiliza telemática integrada para permitir que los conductores puedan encender y apagar el coche de forma remota, eso sí se trata del Ioniq Electric. En esta versión junto con la híbrida enchufable se puede ver el estado de la batería y controlar su carga desde la app. Lo que sí traen todos, independientemente del tipo de coche que sea, es apertura y cierre con el smartphone.

Los servicios LIVE, que vienen de forma gratuita durante cinco años cuando se incluye navegación por satélite, también es otra novedad del modelo que hemos puesto a prueba, el Hyundai Ioniq 2019. Brinda a los pasajeros información muy útil como el tráfico y la meteorológica y avisa de los radares de tráfico.

Y, cómo no, equipa el sistema obligatorio eCall, que conecta con el número de emergencias cuando el coche sufre un accidente, enviando la información más completa de los sucedido.

https://youtu.be/jRICrHbefkQ

En el segundo campo, el de la seguridad, el coche de la prueba, el Hyundai Ioniq 2019, independientemente del acabado, incluye de serie el sistema SmartSense, que lo componen el asistente de prevención de colisión frontal, que frena automáticamente el coche ante un vehículo, un peatón y, como novedad, ante un ciclista; luces de carretera automáticas, detector de fatiga y sistema de cambio involuntario de carril. También la advertencia de colisión por punto ciego, la de tráfico cruzado trasero, alerta de marcha del vehículo precedente, asistente de seguimiento de carril y vista trasera continua, aunque estos cinco de forma opcional.

Prueba Hyundai Ioniq Híbrido 2019

Durante la presentación nacional he tenido la oportunidad de conducir dos de las tres variantes. El primero que he probado ha sido el Hyundai Ioniq Híbrido 2019, puesto que es la versión más vendida en nuestra país -10.700 unidades frente a las 800 del híbrido enchufable y las 400 del eléctrico-. Equipa una parrilla activa controlada electrónicamente, que exhibe un diseño efecto 3D, y unas llantas de aleación exclusivas. En el interior, la calidad percibida es muy buena, por ajustes y por los materiales utilizados, casi todos ellos, blandos.

Interior del Hyundai Ioniq 2019

Equipa el motor 1.6 de gasolina que trabaja con el eléctrico para rendir una potencia conjunta de 141 CV. De transferir la potencia al suelo se encarga la caja de cambios DCT de doble embrague, algo que celebramos y de lo que carecen sus rivales, excepto el Kia Niro. Asimismo, el coche me ofrece dos modos de conducción, Eco y Sport, que además de variar el comportamiento del coche, también brinda dos formas de conducir totalmente diferentes. En el ecológico, las levas del volante funcionan para aumentar o aminorar el nivel de retención del vehículo; en el deportivo, suben o bajan de marcha.

PRUEBA: KIA e-Niro 64 kWh 204 CV

El Ioniq Híbrido sigue siendo un coche cómodo, con buena pegada, con espacio suficiente -el maletero cuenta con 563 litros- y con la etiqueta ECO. Además, permite moverte con un consumo medio como el de la prueba: 5,0 l/100 km.

prueba del Hyundai Ioniq 2019

Ficha técnica Hyundai Ioniq Híbrido 2019
Motor Cilindrada 1.580 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 105 CV / 5.700 rpm
Motor eléctrico: 44 CV
Totales: 141 CV
Par máximo 265 Nm
Transmisión Caja de cambios Automática, 6 velocidades, doble embrague
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.470 mm
Anchura 1.820 mm
Altura 1.450 mm
Distancia entre ejes 2.700 mm
Alimentación Tipo de alimentación Inyección directa
Peso Peso 1.361 kg
Prestaciones Velocidad máxima 185 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 11,1 seg
Consumos WLTP Urbano N.D.
Extraurbano N.D.
Combinado 4,5 l/100 km
Emisiones WLTP Emisión CO2 103 g/km Euro 6
Precio Precio oficial Desde 27.045 euros (sin descuentos)

Prueba Hyundai Ioniq Eléctrico 2019

Si tenemos en cuenta el apartado mecánico, la variante eléctrica es la que más ha cambiado respecto al modelo lanzado en 2016. Su motor eléctrico ahora es asistido por una nueva batería de polímero de iones de litio de 38,3 kWh -la anterior era de 28 kWh-, por lo que la autonomía aumenta hasta los 311 km, 31 km más. Cabe señalar que las cifras oficiales del eléctrico de hace tres años se realizaron bajo el ciclo NEDC, que es menos estricto que el actual, el WLTP, de ahí que la diferencia no sea tan grande. Lo que nos ha confirmado Hyundai es que esta generación del Ioniq no equipará la batería de 64 kWh del Kona Eléctrico por falta de espacio.

prueba del Hyundai Ioniq Eléctrico 2019

El interior es similar al de la versión híbrida, aunque existen algunas modificaciones como la disposición y cantidad de botones de la parte inferior de la consola -se ha sustituido la palanca del cambio por ellos-, o el enorme hueco portaobjetos existente en la parte central inferior de la consola central.

Parrilla del Hyundai Ioniq Eléctrico 2019
La nueva parrilla es activa y tiene efecto 3D.

La conducción, obviamente, también cambia. Con su motor síncrono de imanes permanentes consigue acelera con una energía enorme, entregando 136 CV y ofreciendo desde cero un par instantáneo de 295 Nm, cifras que le ayudan a pasar de 0 a 100 km/h en solo 9,9 segundos. Existe otra novedad, aunque no en la marca, puesto que el Kona eléctrico ya lo equipaba: la conducción a un pedal. A demás de los tres niveles de regeneración programables desde las levas, pulsando la leva izquierda, se puede frenar el coche, permitiendo circular tan solo con una leva y un pedal. También dispongo de cuatro modos de conducción, Eco, Eco+, Confort y Sport.

Otra novedad del Hyundai Ioniq Eléctrico 2019 que hemos probado es su sistema de carga. Con un punto de recarga rápida de corriente continua (DC) de 100 kW, en 54 minutos se puede cargar el 80% de la batería, cifra que aumenta a 57 si se conecta a una de 50 kW. Si se utiliza un cargador de pared doméstico o a un punto de carga con corriente alterna (AC), la batería tarda 6 horas y 5 minutos en cargarse al 100%.

Ficha técnica Hyundai Ioniq Eléctrico 2019
Batería Tipo Polímeros de iones de litio
Capacidad kWh 38,3
Tiempo de carga estándar/rápida 6 hora y 5 minutos / 54 minutos
Autonomía WLTP 311 km
Transmisión Caja de cambios Automática, 1 velocidad
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.470 mm
Anchura 1.820 mm
Altura 1.450 mm
Distancia entre ejes 2.700 mm
Motor Tipo Síncrono de imanes permanentes
Peso Peso 1.420 kg
Prestaciones Velocidad máxima 165 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 9,9 seg
Consumo energía eléctrica Urbano N.D.
Extraurbano N.D.
Combinado 138 Wh/km
Emisiones WLTP Emisión CO2 0 g/km Euro 6
Precio Precio oficial Desde 38.575 (sin descuentos)

Precios Hyundai Ioniq 2019

El precio del Ioniq 2019 parte de 27.045 euros, cantidad que hay que desembolsar por el híbrido. La cifra asciende a 33.425 euros si es el híbrido enchufable y a 38.575 euros si es el eléctrico. Esos precios pueden verse reducidos hasta 2.400 euros, en el caso del PHEV, y hasta 4.200 euros en las otras dos opciones con los múltiples descuentos aplicables por la marca.

https://youtu.be/cTN1kKyKXKA

Precios Hyundai Ioniq Híbrido 2019

Ioniq Híbrido Klass LE 27.045 euros
Ioniq Híbrido Tecno 29.495 euros
Ioniq Híbrido Style 32.495 euros

Precios Hyundai Ioniq PHEV 2019

Ioniq PHEV Klass 33.425 euros
Ioniq PHEV Tecno 35.575 euros
Ioniq PHEV Style 38.575 euros

Precios Hyundai Ioniq Eléctrico

Ioniq Eléctrico Klass 38.575 euros
Ioniq Eléctrico Tecno 41.075 euros
Ioniq Eléctrico Style 43.775 euros

Renting Hyundai Personal

Por primera vez, la marca oriental ofrece la posibilidad de renting. Se puede disfrutar de un Ioniq por 337 euros al mes, durante 48 meses y 10.000 km.

PRUEBA: KIA e-Soul 64 kWh 204 CV

Valoración
Puntuación
Artículo anteriorLos mejores superdeportivos alemanes de la Historia
Artículo siguienteMcLaren M6GT, el primer deportivo que creo la compañía de Woking
Hugo Valverde
Periodista apasionado a todo 'hierro' que tenga cuatro ruedas desde que mis padres me subieron al carrito de bebé. Creo que todo coche, grande o pequeño, caro o barato, antiguo o nuevo, tiene algo que fascina.
prueba-hyundai-ioniq-2019No es que le hiciese falta una renovación, pero Hyundai se la ha concedido. No quiere perder el buen ritmo de ventas que lleva, y con los cambios introducidos, seguro que no lo hará. Sigue siendo tan buena opción como lo era antes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.