No es ninguna novedad que Toyota y Lexus han estado trabajando estos últimos meses en una caja de cambios manual para coches eléctricos. Ya lo vimos en acción en un vídeo publicado a finales del año pasado, aunque aún faltaba la ansiada confirmación especial. Toyota ha ido un paso más allá al anunciar que sus coches eléctricos tendrán caja de cambios manual y que empezarán a equiparla a partir de 2026.

El “EV manual” será una de las “sorpresas emocionantes” que Toyota tiene reservadas para su gama de coches eléctricos de batería de próxima generación, la cual está prevista que debute en 2026. Al mismo tiempo que anunciaba sus planes de futuro, el presidente de la recién establecida división BEV Factory de la compañía japonesa, Takero Kato, dijo que su objetivo es ofrecer a sus clientes una experiencia “wow”.

Los coches eléctricos de Toyota tendrán caja de cambios manual a partir de 2026

caja de cambios manual coches electricos toyota

El objetivo de la caja de cambios manual de Toyota para sus coches eléctricos es simular la experiencia de conducción de un coche con motor de combustión recreando los movimientos que harías con la palanca de cambios de una transmisión manual. De este modo, los eléctricos de Toyota vendrán con pedal de embrague y palanca de cambios, y funcionará exactamente igual que en un coche de gasolina o diésel.

Vídeo: así funciona la caja manual que Lexus está desarrollando para coches eléctricos

Esto significa que los eléctricos de la marca emitirán todos los sonidos asociados con las revoluciones del motor y los cambios de marcha, e incluso contarán con un mapa especial para la entrega de potencia y se podrá “calar” cuando el embrague no se use correctamente al iniciar la marcha. Hay informes que sugieren que esta transmisión simulada también podría llegar a futuros híbridos de Toyota y que podría reservarse para las versiones de alto rendimiento firmadas por Gazoo Racing.

caja de cambios manual coches electricos toyota

Y en cuanto a esta nueva generación de coches eléctricos de Toyota que llegarán a las carreteras en 2026, la compañía ha anunciado que estarán basados en una nueva plataforma modular que promete hasta 1.000 kilómetros de autonomía gracias a la nueva tecnología de baterías.

En la gama se incluirán compactos, sedanes, SUV y monovolúmenes, y serán creados con ayuda de Inteligencia Artificial para lograr los diseños más aerodinámicos. Además, las actualizaciones inalámbricas para el nuevo sistema operativo Arene permitirán personalizar la experiencia de conducción, incluyendo los sonidos simulados para el motor y la caja de cambios que antes hemos mencionado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.