No sé si será la edad, pero últimamente no paro de recordar viejos tiempos. Antes de comenzar con la prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario, permíteme que coja el (prueba) DeLorean DMC-12 y, como si fuéramos Marty McFly y Doc Emet Brown, viajemos al pasado; en concreto, 20 años atrás…

Recuerdo mejor que mi nombre aquellas veces que salía del metro, cuando acudía a la universidad -buena época, por cierto-, y babeaba con un flamante Volkswagen Golf R32 IV que casi siempre estaba parado en la acera, la lado de una papelería donde hacían fotocopias. Ese color ‘Azul Lápiz’, esas preciosas llantas multirradio de 18” que parecían una exageración -ahora, 18 en algunos vehículos es una medida ridícula-, esos paragolpes sobredimensionados y con amplias tomas el delantero y un tubo a cada lado el trasero, y esos asientos tipo bacquet -que por lo visto eran más aparentes que funcionales-, me hacían soñar despierto: “Algún día”, me repetía… 20 años después, sigo sin la llave de uno de ellos en mi bolsillo, y, sinceramente y por desgracia, veo complicado tenerla.

Por lo menos, gracias a la carrera de Periodismo que estudie aquellos días, puedo probar la que es la versión que conmemora aquel compacto deportivo. Y es que la firma de Wolfsburgo ha creado la edición especial sobre la octava generación, y como el clásico, no está disponible con la carrocería familiar.

prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Se diferencia del R de ‘acceso’, si se puede aplicar la palabra acceso en un Golf R, en que las ‘R’ de los laterales, la calandra y el portón van azul. También en el alerón trasero, que es más grande. Sin olvidar, por supuesto, las placas 20 Aniversario del pilar B, en la imagen que proyectan los retrovisores en el suelo -también con el 20 R como protagonista-, en el escape Akrapovic de titanio, que además de ser 7 kilogramos más ligero, su sonido puede regularse, y en las llantas Estoril de 19”, que en el caso de que la carrocería esté bañada en blanco, tiene acentos en azul. El otro color disponible es el ‘Azul Lápiz’, que para hacer el correcto homenaje debería ser este el elegido (815 euros), pero en su caso las llantas van en negro mondo y lirondo. Quizá esta expresión estaba más al día hace 20 años…

Las modificaciones en el interior son más comedidas. Las molduras están realizadas en fibra de carbono, pero no con el tratamiento clásico, sino que han recibido uno que parece vista. La verdad es que es un acierto. El otro son los asientos de cuero Nappa con costuras azules y un patrón en los extremos superiores e inferiores que imita la fibra de carbono. Una pasada.

Y paro de contar. No busques una placa conmemorativa o algún logo al encenderse el cuadro de instrumentos digital o la pantalla del sistema de infoentretenimiento. Bueno, lo que sí incluye es la función ‘Emotion Start’, que al arrancar el motor, gira a 2.500 rpm y regala alguna que otra detonación. Para ello, hay que pulsar el botón de encendido y después el pedal del freno. ¡Qué bonito sonido!

A nivel mecánico, también los cambios no es que sean muy numerosos. Los más importantes son los que ha sufrido el motor 2.0 TSI -nada de un V6 3.2 como el R32- en la presión de la sobrealimentación y la electrónica para rendir 333 CV. Ha sumado 13 CV y ha conseguido bajar una décima al crono, pasando de 0 a 100 km/h en 4,6” oficiales, 4,5” reales -el caja IV lo hacía en 6,4”-.

prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

También la velocidad máxima ha aumentado hasta los 270 km/h, algo que de forma opcional también podía hacer el R a secas (250 km/h de punta) con el Pack Performance, pero que ya no está disponible para darle más exclusividad a esta versión.

Además, con esos cambios, la entrega de potencia y par cambia levemente. La primera es entregada entre las 5.600 y las 6.500 rpm -5.500 y 6.500 en el de 320 CV- y el segundo, 420 Nm, entre las 2.100 y las 5.500 vueltas -2.100 y 5.350 rpm-.

Asimismo, equipa un sistema antilag, con el que el turbo se mantiene funcionando gracias a que la mariposa de admisión se queda abierta y, por tanto, la respuesta al pisar el pedal derecho es mucho más rápida.

levas del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Por su parte, la caja de cambios de doble embrague y 7 relaciones no ha sufrido ningún cambio en el hardware, pero si en el software para que pegue más sacudidas en las marchas más alta del modo más deportivo. Es bastante suave al iniciar la marcha, algo que ha mejorado con el paso de los años, y muy rápida, por lo que casa a la perfección con el bloque. ¿Qué casaría mejor una caja manual? Pues no te lo voy a discutir. ¿Que también es un buen homenaje al R32 IV, puesto que fue el primer coche en adoptar la transmisión DSG? Pues también.

Además, la firma alemana ha instalado unas generosas levas en el volante, que nunca había visto -ni siquiera en el (historia) Volkswagen Golf GTI– y que no molestan al realizar una conducción normal -como sí hacen las de Alfa Romeo, por ejemplo-.

Y con todo, este Volkswagen Golf R20 Aniversario consigue ser un coche rapidísimo, con una aceleración sobresaliente. Tiene fuerza bien abajo y no desfallece hasta el corte. Sí, mejora respecto al R base al alcanzar los 100 desde parado, como te he comentado unas líneas más arriba, pero es que también lo hace al tocar los 200, devorándolo en 17,0″. Pero, si te soy sincero, tampoco noto la diferencia al volante.

prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Tienes al alcance de tu dedo los diferentes modos de conducción: Comfort, Sport, Race e Individual, con los que el comportamiento de la dirección, la suspensión, la caja de cambios y el motor cambian. Asimismo, en este último puedes variar la dureza de la amortiguación en quince niveles.

Y hablando de la suspensión, la carrocería va 5 mm más baja que la del (prueba) Volkswagen Golf GTI 8 y 20 que la del Golf de acceso a gama. A pesar de ello, de lo plano que puede virar, y por tanto rápido, es un coche cómodo, válido perfectamente para uso diario. Si a eso sumas que puedes ‘bajar’ el sonido del escape Akrapovic y que el consumo medio ronda los 8,7 l/100 km…

A esos modos, dentro del Race, se suman dos: ‘Special’ y ‘Drift’. El primero, con el logotipo de Nürburgring, sabes que tiene que tratarse de algo gordo. Es la mejor configuración del coche para lograr el mejor tiempo en el ‘Infierno Verde’, donde se alzó con el título del ‘Golf más rápido’, gracias a su tiempo de 7:47.31, pero no con el cetro de ‘compacto más rápido’, puesto que esa corona la mantiene aún el Audi RS 3 con su 7:40.748. Con el ‘Special‘ seleccionado notas como el coche desliza más y las sacudidas a la hora de cambiar son más acusadas.

Y el más divertido es el perfil ‘Drift‘, cuyo nombre no deja nada a la imaginación. El culpable de este modo es el ‘R-Performance Torque Vectoring‘, que sustituye al diferencial Haldex y que gracias a que equipa dos embragues multidisco muy compactos antes de cada uno de los palieres del eje trasero, puede transferir el 100% del par a una de las ruedas. Y por ello permite las derrapadas como si se tratase de un trasera. En carretera abierta no lo he probado, obviamente, pero sí lo pude hacer en el Circuito del Jarama, por lo que te dejo por aquí mis impresiones.

Por último, pero no menos importante, sobre todo por su eficacia, toca mencionar los frenos, que son los mismos que el R -los delanteros, ventilados de 357 mm- y cumplen sin tacha. También, de la dirección, que es precisa, rápida y comunicativa. Ninguna objeción.

Precisamente fue en el trazado madrileño donde pude probar el Golf R 8 y, no te voy a engañar, no me llegó a convencer, menos aún tras también echarle el guante al T-Roc R, que va de maravilla. En los virajes me cortaba el gas, algo que me desesperaba. Fueron tres o cuatro vueltas en las que, me imagino, no tendría seleccionado el modo de conducción adecuado. Pues bien, tras la prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario mi impresión sobre el R, da igual si se trata de esta versión especial o no, puedo afirmar que la compañía alemana ha creado un vehículo rapidísimo, tanto en recta como en curva; eficaz y muy divertido.

prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Y ahora llega el momento de la dolorosa. El Volkswagen Golf R 20 Aniversario tiene un precio de partida de 70.385 euros, que me parece una cifra muy alta para un compacto, aunque viendo cómo está el mercado, para mi desgracia me parece justa.

¿Merece la pena pagar 11.555 euros más que el Golf R? Pues teniendo en cuenta que el equipamiento de serie incluye las llantas Estoril de 19” (875 euros), el escape Akrapovic (4.265 euros), la suspensión adaptativa DCC (925 euros) y los asientos en cuero Nappa (3.090 euros), todo ello opcional en el R, y que suma el ‘Emotion Start‘, los 270 km/h de punta, 13 CV más el sistema anti-lag, los logos y el alerón, pagaría esos 2.400 de diferencia. ¿Algún día? Quizá me equivoqué de carrera…

prueba del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Ficha técnica Volkswagen Golf R 20 Aniversario
Motor Cilindrada 1.984 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 333 CV / 5.600 – 6.500 rpm
Par máximo 420 Nm / 2.100 – 5.500 rpm
Alimentación Tipo Inyección mixta directa e
indirecta. Turbo
Transmisión Caja de Cambios Automática, doble embrague
7 velocidades
Tracción Total
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Adaptativa
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Adaptativa
Frenos Delanteros Discos ventilados
357 mm
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 4.290 mm
Anchura 1.789 mm
Altura 1.458 mm
Distancia entre ejes 2.628 mm
Maletero Volumen 374-1.230 litros
Peso Peso 1,555 kg
Prestaciones Velocidad máxima 270 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 4,6 seg
Consumo Combinado 7,8 l/100 km
Velocidad baja 11,1 l/100 km
Velocidad media 7,9 l/100 km
Velocidad alta 6,7 l/100 km
Velocidad muy alta 7,4 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 175 g/km Euro 6 – Etiqueta C
Precio Precio oficial Desde 70.385 euros

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.