Más familiar y tecnológico que nunca, el nuevo Citroën Berlingo 2018 de la prueba llega dispuesto a superar en todo a sus antecesores. Cosa para nada sencilla, pues con las dos primeras generaciones Citroën ha comercializado más de 1,7 millones de unidades en todo el mundo. Pero tras esta primera toma de contacto en territorio francés, estoy convencido de que tiene argumentos de sobra para lograr esa meta gracias a unas características con las que puede conquistar a conductores que quizá nunca se habrían planteado un vehículo de este tipo.

Porque si por algo destaca el Citroën Berlingo que he probado es por su practicidad y tecnología. Un automóvil ‘lógico’ que puede satisfacer las necesidades de un gran número de usuarios gracias a su polivalencia, desde aquellos que necesiten mucho espacio hasta otros que además valoren la presencia de los últimos avances en materia de confort, de asistentes de conducción o de conectividad.

Presentado por primera vez durante el Salón de Ginebra 2018, tiene mucho en común con el Peugeot Rifter y con el Opel Combo 2018, con los que comparte numerosos elementos. Visualmente, el Citroën Berlingo 2018 que he conducido se asemeja mucho al resto de la gama de la firma del doble chevron. Tanto es así que mirando el frontal te costará saber si estás ante un Citroën C4 Cactus o ante un Berlingo.

Nuevo Citroën Berlingo 2018: dos longitudes de carrocería y hasta siete plazas

Y eso es una muy buena noticia, pues se aproxima así a la robustez estética y al empaque de los SUV, tan de moda en estos momentos, a los que supera contundentemente en habitabilidad y capacidad de carga. Ha crecido ligeramente en longitud hasta llegar a los 4,4 metros, al igual que la distancia entre ejes, que ha aumentado hasta los 2,78 metros. Como novedad, por primera vez se ofrece con dos longitudes de carrocería: la talla M y la XL, que alcanza los 4,75 metros con una batalla de 2,97 metros.

El chasis combina dos plataformas, por un lado la conocida y acertada EMP2 del grupo, que usan modelos como el Peugeot 308 (prueba), que se emplea en la parte delantera para poder dotar así al Berlingo de los últimos avances en materia de asistentes de conducción; mientras que en la zaga mantiene la plataforma de su predecesor, decisión que responde a la búsqueda de la mayor robustez posible, de ofrecer una superficie de carga realmente ancha y un piso que se sitúa muy cerca del suelo.

Citroën C5 Aircross, así es el nuevo buque insignia de la marca

Tanto el Citroën Berlingo corto como el largo pueden ofrecer habitáculos con capacidad para transportar hasta siete pasajeros, con una tercera fila de asientos que puede ser extraída para aumentar así la capacidad de carga. La compañía gala ha aplicado en este coche el programa Citroën Advanced Comfort, ya implementado en otros de sus modelos, con el que persiguen mejorar la experiencia de los usuarios a bordo del coche, primando el confort y la facilidad de utilización por encima de cuestiones como el dinamismo.

Algo que se nota nada más subir al habitáculo, donde es fácil encontrar una postura de conducción cómoda y donde todos los elementos se encuentran en una posición natural y lógica. Otro aspecto destacable del nuevo Citroën Berlingo 2018 que probamos es la versatilidad de su interior, donde es posible abatir los asientos traseros individualmente o incluso el del copiloto para crear así una superficie de carga de hasta 2,7 metros de longitud en la talla M y de hasta 3,05 metros en la XL.

Mención aparte merece el maletero, que ofrece unos increíbles 775 litros de capacidad hasta la bandeja cubre-equipaje (hasta 1.050 litros en la versión larga) y al que se puede acceder bien a través del gran portón de apertura vertical o bien, a través de la luneta. Y a esa gran capacidad hay que añadir los casi innumerables huecos portaobjetos repartidos por todo el interior. Son, en concreto, 28 y ofrecen 186 litros de espacio.

Puedes localizarlos en el piso, en el salpicadero, en los guarnecidos de las puertas e incluso, en el techo, donde en función del equipamiento escogido, puede montar una consola translúcida y un gran hueco al que se accede a través del maletero o desde las plazas traseras. Este último ofrece por sí solo 60 litros con un peso máximo de carga de hasta 10 kilogramos, por lo que es ideal para guardar aquellos objetos más frágiles, como cámaras u ordenadores, o incluso ropa.

La gama del Citroën Berlingo 2018 de la prueba se estructura en tres acabados y ya desde el más básico incluye un amplio equipamiento. El de acceso se denomina Live, le sigue el Feel y la oferta corona con el Shine. A estos tres se suma actualmente la edición limitada Citroën Berlingo #Top1, con la de además de conmemorar el lanzamiento de la tercera generación, la firma gala celebra las dos décadas de liderazgo del modelo en su segmento.

La dotación con la que puede contar el nuevo Berlingo es extremadamente extensa. Desde la marca destacan las 19 ayudas a la conducción disponibles, algunas de las cuales son el Head-Up Display, el asistente de cambio involuntario de carril, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el control de crucero adaptativo con función de parada cuando equipa la caja automática, el avisador del ángulo muerto o la ayuda de arranque en pendiente, entre otros muchos.

Motorizaciones y cajas de cambios del nuevo Citroën Berlingo

La gama del nuevo Citroën Berlingo 2018 está disponible con hasta cinco motores diferentes. Bueno, técnicamente solo son dos bloques, un diésel 1.5 BlueHDi y un gasolina 1.2 PureTech, lo que pasa es que estos disponen de cinco niveles de potencia diferenciados. En el caso del diésel, son tres: el de 75, el de 100 y el de 130 CV, siendo el más potente el único que puede ligarse indistintamente a una caja de cambios manual o a una automática de ocho velocidades denominada EAT8.

En cuanto a los propulsores de gasolina, el 1.2 PureTech está disponible en versión de 110 CV además de en 130 CV. A diferencia de lo que sucede con los diésel, el más potente de los dos solo puede combinarse con el cambio automático con convertidor de par de ocho relaciones, mientras que el más modesto se conforma exclusivamente con la caja manual.

Prueba del nuevo Citroën Berlingo con motor diésel y gasolina

Durante la presentación internacional del modelo, probé el Citroën Berlingo BlueHDi 130 EAT8 y el Berlingo PureTech 110, es decir, la variante diésel más potente con cambio automático y el motor de acceso a la gama de gasolina. Empiezo hablando por este último, que además de los mencionados 110 CV de potencia, produce 205 Nm de par disponibles desde 1.750 revoluciones por minuto.

Con el vehículo descargado, con solo dos ocupantes a bordo sin equipaje y con el depósito de combustible lleno, mueve el conjunto con relativa soltura. La prueba está en los aceptables 11,5 segundos que invierte para pasar de 0 a 100 km/h o los 33,3 segundos que necesita para recorrer 1.000 metros. La caja de cambios, de tacto blando pero preciso, permite circular a velocidades de crucero manteniendo el motor bajo de vueltas y eso se traduce en un consumo de combustible que, en recorrido mixto y según las cifras oficiales, se sitúa en 5 l/100km.

Después llegó el turno del motor diésel de 130 CV ligado al cambio automático y ya desde los primeros metros me dejó claro que responde con más contundencia que el de gasolina de 110 CV. La culpa de eso, además de en el acertado ajuste del cambio automático, está en el par motor, que alcanza los 300 Nm desde 1.750 vueltas.

Esa sensación, deduzco, será más evidente cuando aprovechemos toda la capacidad de carga del Berlingo, que no es poca. No es que sea más rápido, pues a penas a diferencia en las cifras de prestaciones, pero ese mayor par motor te permite disfrutar de una mejor respuesta a cualquier velocidad.

La marca francesa, que ya admite pedidos del nuevo Citroën Berlingo 2018 y cuyas primeras unidades llegarán a los concesionarios en el mes de septiembre, se ha esforzado mucho en ofrecer un equipamiento tanto de serie como opcional que satisfaga las necesidades de todos los usuarios.

Los precios parten de unos atractivos 14.800 euros para el acabado Feel asociado al motor diésel menos potente, mientras que la mencionada serie especial, que incluye elementos adicionales y que está limitada a tan solo 130 unidades, cuesta 16.300 euros.

Ficha técnica Citroën Berlingo Talla M BlueHDi 130 EAT8
Motor Cilindrada 1.499 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia Máxima 130 CV / 3.750 rpm
Par Máximo 300 Nm / 1.750
Transmisión Caja de Cambios Aut, 8 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera McPherson, Resorte helicoidal, Barra estabilizadora
Trasera Rueda tirada , Resorte helicoidal.
Dimensiones Longitud 4.403 mm
Anchura 1.848 mm
Altura 1.800 mm
Distancia entre Ejes 2.785 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa, Turbo, Intercooler
Peso Peso 1.660 kg
Prestaciones Velocidad Máxima 184 km/h
Aceleración 0-100 km/h 11,0 seg
Consumos Urbano 4,6 l/100 km
Extraurbano 4,1 l/100 km
Combinado 4,3 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 113 g/km
Precio Precio final desde 21.440
Valoración
Citroën Berlingo 2018
Artículo anteriorLos coches abandonados de la Ruta 66
Artículo siguienteCómo ver en directo Pikes Peak 2018 🔴
Nacho de Haro
¿Un coche? Grande, pequeño, deportivo, práctico, de tracción, de propulsión, gasolina, diésel, eléctrico... Me gustan todos, así que 'ponme' el que quieras.
prueba-nuevo-citroen-berlingo-2018El Berlingo 2018 no es mucho más grande que modelos del segmento de los compactos y sin embargo, ofrece un habitáculo con una habitabilidad brillante. Suma a esto un comportamiento confortable, su amplio equipamiento o su gran versatilidad y verás que es una excelente alternativa para aquellos usuarios que busquen un vehículo que valga para todo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.