Por fin ha llegado el momento de descubrir cómo es el nuevo Mercedes Clase A 2018. El fabricante alemán acaba de presentar a la cuarta generación del modelo, un coche que posiblemente es el compacto más tecnológico de todos los tiempos. Y lo ha hecho en un evento que se ha retransmitido en directo para todo el mundo, semanas antes de que haga su debut entre las novedades del Salón de Ginebra 2018.
El Clase A 2018 tiene una distancia entre ejes más larga y es más acho que su predecesor, lo que le permite ser más espacioso por dentro. Pero más allá de estos cambios y de las novedades estéticas, lo más relevante de este nuevo Mercedes tiene que ver con su vanguardista tecnología. Podrá incorporar multitud de asistentes y los últimos avances en materia de conectividad para plantar cara a los candidatos de marcas como BMW o Audi.
Mercedes Clase A 2018, ¿el nuevo rey de los compactos?
Visualmente, la cuarta generación del Mercedes Clase A está inspirada en el llamativo Mercedes Aesthetics A. Esta escultura (sí, escultura, no prototipo) nos anticipó las características de este nuevo modelo, pero también nos dio una pista sobre cómo serán los futuros Mercedes Clase B, el Mercedes CLA (prueba) y el Mercedes GLA (prueba), que llegarán tras el compacto.
Su frontal también recuerda al del último lanzamiento de la marca, el Mercedes CLS 2018. Como este, cuenta con unos faros delanteros más ‘afilados’ ubicados en los extremos de una parrilla más ancha y baja. Los grupos ópticos, por cierto, pueden contar con tecnología Multibeam Led e incorporar 18 ledes independientes en cada faro de manera opcional.
El Mercedes Clase A 2018 mide exactamente lo mismo que su predecesor, si bien, la distancia entre ejes se ha ampliado en 30 mm y el ancho de vías en 14 mm. Ese pequeño aumento ha permitido crear un habitáculo con más espacio tanto para los pasajeros como en lo que respecta al maletero (en este artículo sobre el interior del nuevo Clase A tienes más información al respecto). Este último alcanza los 370 litros de capacidad con cinco plazas operativas, un incremento de casi 30 litros.
En el habitáculo del nuevo Mercedes Clase A estrena el sistema de información y entretenimiento MBUX. Este equipo, que pronto se extenderá a más vehículos de la marca, no solo destaca por sus dos grandes pantallas de hasta 10,2 pulgadas, también porque según la marca, ofrece un asistente capaz de entender las órdenes del usuario como nunca antes se había visto.
El cuadro de mandos siempre es digital independientemente del acabado, si bien, las variantes menos equipadas dispondrán de pantallas más pequeñas. En concreto, pueden darse las siguientes configuraciones de pantallas: dos de 7 pulgadas, una de 7 y otra de 10,2 o las dos de 10,2 pulgadas. Este sistema se puede controlar con órdenes verbales, como decíamos, pero también desde un nuevo panel táctil ubicado en la consola central, entre los dos asientos delanteros.
En materia de asistentes de conducción, el nuevo compacto de Mercedes podrá disponer de diferentes radares y cámaras capaces de cubrir distancias de hasta 500 metros. Estos sistemas se combinan con la información proporcionada por el GPS para permitir que el Clase A 2018 pueda tomar curvas por sí solo incluso cuando las condiciones de la calzada no sean óptimas. Y por si todo esto no te sorprende todavía, que sepas que además será capaz de realizar maniobras de esquiva a velocidades de hasta 70 km/h.
La gama de motorizaciones del nuevo Mercedes Clase A 2018 inicialmente estará compuesta por opciones de gasolina y diésel, aunque es evidente que más adelante llegarán motorizaciones híbridas. Por ahora, sabemos que podrá equipar un bloque 1.4 turboalimentado de gasolina con 163 CV y 250 Nm (Mercedes A 200 2018) de par y un 2.0 turbo con 224 CV y 350 Nm de par (correspondiente al Mercedes A 250 2018).
El único diésel disponible desde el inicio de la comercialización a finales del año es un 1.5 turbo con 116 CV de potencia y 260 Nm de par. Todos estos propulsores podrán asociarse a cajas de cambio manuales o automáticas de doble embrague y a sistemas de tracción delantera, aunque es de esperar que también se ofrezca con tracción a las cuatro ruedas.
Fuente: CarScoops