La edad de oro de la industria del automóvil japonesa tuvo lugar en la década de 1990. En esos años, de las fábricas de coches de Japón surgieron vehículos de la talla del Nissan GT-R -conoce su historia aquí-, el Toyota Supra, el Honda NSX, el Mazda RX-7 o el Mitsubishi Lancer Evolution en sus múltiples generaciones. Pero, si hay uno del que debemos hablar detenidamente, es de la Historia del Subaru Impreza WRX STi, un coche construido por y para el Campeonato del Mundo de Rallyes.
La historia del Toyota Supra
En activo en el mundial entre 1994 y 2008, sin el Impreza no se hubieran entendido los rallyes en la época post-Grupo B, cuando el campeonato tuvo que reinventarse con el objetivo de que los fans de todo el mundo no perdieran el interés en la competición. Capaz de reunir a los mejores pilotos de la disciplina, el Impreza WRX STi se convirtió en el impulso que necesitaba Subaru para vencer en los rallyes y para obtener el reconocimiento como fabricante que estaba buscando desde su fundación en 1953.

Disponible en cinco generaciones diferentes que se comercializaron hasta 2019, el Impreza WRX STi se convirtió en el pilar fundamental de una compañía que planteaba un enfoque diferente en la fabricación de vehículos, apostando de lleno por la tracción total permanente en todos sus coches. Esta configuración, y los resultados obtenidos por el Impreza en el mundial de rallyes, ayudaron a la marca de Fuji Heavy Industries a situarse en el mapa. Pero, como todo cuento de hadas, esta historia también tiene un principio.
Subaru antes del Impreza: el origen de STi
Todo se remonta a la primera fase de Subaru en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Su primera participación activa tuvo lugar en la temporada de 1980 y, hasta 1988, tomarían la salida de algunas carreras por temporada con un Subaru Leone WRC. La firma de Ōta necesitaba de un coche deportivo ganador, capaz de plantar cara a los Audi Quattro, los Peugeot 205 T16 o los casi imbatibles Lancia Delta HF Integrale, que conquistaron el título de constructores de manera consecutiva entre 1987 y 1992.
Subaru Leone GT Turbo (1984)
El 2 de abril de 1988, Fuji Heavy Industries funda Subaru Tecnica International (STi) como una subdivisión deportiva que debía gestionar las actividades de competición de Subaru, incluido el WRC, y el desarrollo de los vehículos de carreras y sus homónimos de calle para lograr la homologación exigida por la FIA en cada disciplina. El primer modelo no tardó en llegar. Sería el Subaru Legacy RS RA el primer producto del departamento recién creado.
El Legacy RS RA inició la Historia, y el Impreza WRX la completó
El Legacy RS RA con un motor bóxer de 220 CV, ajustes en la suspensión y los frenos, y un sistema de tracción total hizo su primera aparición pública conquistando el World Speed Endurance Record de 100.000 kilómetros de la FIA, para lo cual el coche fue pilotado durante 20 días a una velocidad media de 222 km/h en un circuito de Arizona, Estados Unidos.
Subaru Legacy RS RA WRC (1990)
Desarrollado en 1988 bajo la batuta de Ryuichiro Kuze, presidente y fundador de STi, el Legacy de competición completaría su primera temporada en 1990. Un año antes, para hacer posible la participación del fabricante japonés en el campeonato, nace el Subaru World Rally Team como resultado de la asociación entre STi y Prodrive. A los mandos del equipo oficial de la compañía se pondría Noriyuki Koseki, el cofundador de la división Subaru Tecnica International.
Los primeros años cimentaron la base del equipo Subaru World Rally Team
El Subaru Legacy RS Grupo A debuta oficialmente en 1990, con Markku Alén a los mandos. El piloto finlandés conquistaría un cuarto puesto en el Rallye de los 1000 Lagos ese año, y en la temporada 1991 firmaría un tercer y dos cuartos puestos. Un año más tarde, Subaru toma dos decisiones importantes que marcarían el curso de la historia del equipo:
- Formar un equipo de pilotos nuevos. STi y Prodrive pusieron a Ari Vatanen y Bruno Berglund en un coche, y a Colin McRae y Derek Ringer en otro.
- Participar solo en 7 de las 14 carreras de la temporada 1992. Esta estrategia se basaba en participar solo en aquellas carreras que se disputaran sobre grava y arena, donde el Legacy RS mostraba su superioridad.
Subaru Impreza 555 (1993)
Ese año, ambos pilotos lograrían un segundo puesto como mejor resultado y contribuirían a que el Subaru World Rally Team finalizara la temporada en el cuarto puesto del campeonato de constructores, por detrás de Lancia, Toyota y Ford. En 1993 entraría por fin en escena la versión de rallye del Subaru Impreza WRX STi, el impulso que necesitaba el equipo para cambiar las reglas del juego.
La Historia del Subaru Impreza WRX STi: primera generación (1994-2000)
Y no sería hasta 1994 cuando el fabricante japonés presentara la que es considerada la primera generación del Subaru Impreza WRX STi de la Historia. Antes, en octubre de 1992, Subaru revela al sucesor del Legacy, el Impreza, un modelo que, según se rumoreaba en la época, su nombre iba a ser originalmente Loyale. De este modo, el fabricante presentaba un sedán de cuatro puertas con motores bóxer de aspiración natural y configuraciones de tracción delantera y total.
Subaru Impreza WRC (1992)
En noviembre de ese mismo año se revela el Subaru Impreza WRX con código interno GC8A, el cual optaba por un motor bóxer de cuatro cilindros sobrealimentado con 240 CV de potencia. Un cambio manual de cinco velocidades conectado a un diferencial viscoso central y un segundo diferencial de deslizamiento limitado en el tren trasero le otorgaba la famosa tracción integral. Pero esta era tan solo la versión ‘estándar’ del modelo, ya que en Japón se comercializó una variante aún más radical, el Subaru Impreza WRX Type RA.
Fiat Punto Grama 2 Maggiora (1994): el Punto con alma de Delta Integrale
Había sido concebido como una versión simplificada y más ligera del Impreza WRX derivado del modelo de competición que llegaría al campeonato en 1993 -y que serviría para su homologación-. Para mantener el peso a raya, se optó por eliminar el aislante acústico, se prescindió de las ventanillas eléctricas, el claxon, el aire acondicionado y el ABS. En su lugar, el motor recibió algunas mejoras que permitían aumentar el rendimiento y la fiabilidad, como pistones forjados y un nuevo sistema de refrigeración. En cierta medida, ajustes derivados de la versión de rallye como la caja de cambios de relación cerrada.
1993, el año clave en la trayectoria del Subaru Impreza WRX STi

El año siguiente a su lanzamiento sería transcendental para la Historia del Subaru Impreza WRX STi, ya que definiría la trayectoria del modelo en competición sentando las bases para convertirse en el exitoso modelo en el que se convertiría poco después. Como te decía algunas líneas atrás, Subaru disputó esa temporada con dos coches diferentes y con un plantel de pilotos de lujo que incluía a Vatanen, McRae, Alén y Richard Burns. El primer modelo sería el Legacy RS con el que habían disputado la temporada anterior, pero algunos de sus pilotos tendrían la posibilidad de participar en algunas pruebas con el denominado Subaru Impreza 555.
El apellido 555 es clave en la Historia de la marca y del modelo. La compañía tabacalera británica State Express 555 definiría los colores azul y dorado del Impreza de competición al ser el principal patrocinador del equipo Subaru World Rally Team. Esa temporada, McRae lograría su primera victoria con Subaru en Nueva Zelanda, Vatanen firmaría dos segundos puestos (1000 Lagos y Australia), y Alén conseguiría otro segundo puesto como mejor resultado en el Rally Safari de Kenia.

El Impreza ya había demostrado que era mejor coche que el Legacy, concebido por y para los rallyes con un dominio aplastante sobre sus rivales. Ese mismo año, Subaru renueva el Impreza WRX de calle (GC8B) con ligeros ajustes en el sistema de frenos, mientras que la principal novedad surge a principios del año 1994, cuando STi firma oficialmente la primera versión del Impreza WRX.
El primer Subaru Impreza WRX STi sería tan solo una versión del Impreza WRX
No sería revelado hasta febrero del 94, pero para entonces su motor ya entregaba 250 CV de potencia. Se le consideraría una versión del Impreza WRX (también denominado Subaru Impreza WRX STi Version I), y no un modelo desarrollado desde cero, porque el vehículo era ensamblado como un WRX y al final de la cadena de montaje se le añadían algunos componentes creados por STi. Paralelamente, una nueva variante Type RA de esta versión WRX STi se lanzaría al mercado, con una importante reducción de peso, un motor de 275 CV y un diferencial electromecánico central que podía ser gestionado por el conductor.

En competición, Subaru no terminó de conquistar la victoria, aunque ya era el segundo equipo más fuerte del campeonato, con Carlos Sainz y Colin McRae como principales estrellas. Sainz conquistaría ese año un segundo puesto en la clasificación general y McRae terminaría en cuarta posición. En cuanto al campeonato de constructores, la firma japonesa terminaría en segunda posición, a unos escasos 11 puntos de Toyota.
En la temporada 1994 del WRC destacó la actuación de Carlos Sainz a los mandos del Impreza
Entre 1994 y 1996 se comercializaría el Impreza WRX con código interno GC8C. Esta versión aumentaba su potencia hasta los 260 CV y equipaba nuevas llantas y frenos. A nivel estético apenas presentaba cambios, pero la variante STi lucía los logotipos de Subaru Tecnica International. Estos logos estaban pintados en color rosa, un color que no había sido elegido aleatoriamente. Este tono representa la flor del cerezo, un color muy simbólico en la cultura japonesa, vinculado al código samurái, que se cree que representa la brevedad de la vida del guerrero.
Llega el primero de los 3 campeonatos mundiales consecutivos

Si 1993 sentó las bases del futuro, 1995 está señalado en rojo en los libros de historia de Subaru y su equipo de rallyes. Ese año, el Subaru World Rally Team conquistaría tanto el campeonato de pilotos como el de constructores gracias a las actuaciones de Colin McRae (1º) y Carlos Sainz (2º), con una diferencia entre ambos pilotos de apenas cinco puntos. Esa temporada estaría marcada de lleno por la descalificación del equipo Toyota, donde participaban pilotos como Kankkunen y Auriol, por una ilegalidad en el sistema de sobrealimentación del Celica.
Subaru lanzaría una edición especial limitada a 200 unidades del Impreza en el Reino Unido para conmemorar la victoria de McRae en el mundial, mientras que el Subaru Impreza WRX STi alcanzaba los 275 CV de potencia, un peso de apenas 1.240 kg y ya lucía las llantas doradas como la versión de carreras. Poco a poco, se forjaba la leyenda que precede al modelo japonés. Además, ese mismo año el WRX STi se comenzaría a ensamblar desde cero en la cadena de montaje del WRX como una variante diferente, y se presentaría la versión coupé de dos puertas del Impreza WRX.
Edición especial del Subaru Impreza Turbo en honor a la victoria de Colin McRae en el WRC. Solo se fabricaron 200 unidades exclusivas para el mercado británico
1996 llegaría casi sin cambios para el modelo base, pero se introducirían algunas ediciones especiales y de producción limitada, como el WRX V-Limited, el WRX STi V-Limited o el WRX Type RA STi Version II, así como un WRX Type RA STi Version II V-Limited. Estas ediciones especiales añadirían detalles específicos, colores propios o elementos de equipamiento destinados al confort.
La variante familiar y la edición especial más cotizada
Subaru analizó el potencial del Impreza WRX STi y decidió que, además de un sedán de cuatro puertas y un coupé de dos, podía ofrecer a sus clientes una variante familiar. Aunque desde 1992 se habían introducido algunas otras versiones, sería en septiembre de 1996, cuando se daría a conocer el Subaru Impreza WRX STi Sports Wagon, con un peso de 1.300 kg y el motor EJ20 de 2.0 litros turbo con 280 CV de potencia a 6.500 rpm, asociado a un cambio manual de cinco velocidades. En muchos mercados, el Impreza WRX STi familia registró un buen nivel de ventas, ya que combinaba los atributos mecánicos y dinámicos del sedán de cuatro puertas, con la practicidad y versatilidad de un vehículo familiar de cinco puertas con un enorme maletero de gran capacidad.
Subaru Impreza WRX STi Sports Wagon
Por otro lado, la otra gran novedad, dentro de la segunda mitad del ciclo de vida de la primera generación de la Historia del Subaru Impreza WRX STi, fue el lanzamiento de una edición especial limitada basada en el coupé de dos puertas. El modelo en cuestión fue desarrollado por Subaru Japón como una edición limitada a tan solo 400 unidades con la que rendir tributo al 40º aniversario de la compañía. Su puesta de largo se produjo en marzo de 1998 y se comercializó tan solo en territorio japonés.
Solo 400 unidades del Impreza más icónico de la historia
Bautizado como Subaru Impreza 22B STi, esta versión estaba terminada en el clásico azul de la compañía, combinado con las míticas llantas de 17 pulgadas firmadas por BBS y terminadas en dorado. El gran alerón trasero es el broche de oro de esta versión. En el interior se instalaron una serie de destalles propios, como los asientos de tipo baquets en color azul, costuras rojas en el volante y el pomo de la palanca de cambios, y algunos relojes con fondo blanco en el cuadro de instrumentos.
Subaru Impreza 22B STi (1998)
Bajo el capó, se instaló un motor bóxer de cuatro cilindros sobrealimentado que aumentó la cilindrada hasta los 2.2 litros y, aunque seguía entregando 280 CV de potencia, ahora lo hacía a 6.000 rpm. De igual modo, se mantenía un cambio manual de cinco velocidades. El éxito fue tal, que toda la serie se vendió en menos de dos días. Una tirada adicional con 21 ejemplares fue exportada al Reino Unido y a Australia, donde el volante se encuentra también a la derecha y no requiere de modificaciones adicionales. Tan solo en el país británico, donde las 16 unidades que allí fueron destinadas, se sometieron a modificaciones ligeras de la mano de Prodrive, con el objetivo de adaptarse a las especificaciones inglesas.
Dos títulos de constructores y dos subcampeonatos
Volviendo al Campeonato del Mundo de Rallyes, el equipo Subaru World Rally Team lograría en 1996 y 1997 sus dos últimos títulos de constructores, gracias a la actuación de un Colin McRae que conseguiría dos subcampeonatos consecutivos ante el dominio de Tommi Mäkinen a los mandos del Mitsubishi Lancer Evolution VI.

La temporada 1996 del mundial de rallyes se decantaría del lado de Mäkinen gracias, en parte, a sus cinco victorias que le otorgarían una ventaja de 31 puntos sobre McRae, segundo. Sin embargo, Subaru vencería en el campeonato de constructores a Mitsubishi y Ford, mostrando su contundencia y superioridad. Un año más tarde, la fórmula se repetiría, pero con una menor diferencia. Mäkinen se alzaría con la victoria superando a McRae por tan solo un punto de diferencia en una temporada magistral, donde el británico vencería en cinco ocasiones frente a las cuatro del finlandés. Mientras tanto, Subaru volvería a conseguir por tercer año consecutivo, y última vez en su historia, el campeonato de constructores.
La historia de los dedos humanos hallados dentro de un Peugeot 205 T16 del Grupo B
Colin McRae permanecería un año más, en la temporada 1998, compitiendo junto a Subaru antes de fichar por Ford M-Sport. Ese año, el británico acabaría en tercera posición y Subaru no lograría vencer al equipo Mitsubishi Ralliart, capitaneado, una vez más, por Mäkinen, que obtendría en 1998 el tercero de sus cuatro títulos mundiales consecutivos.
Los últimos compases de la primera generación
Subaru Impreza WRX STi (1996-2000)
Los últimos años (1999-2000) de la vida comercial del primer Impreza WRX STi fueron un ir y venir de ediciones especiales, series limitadas y ligeras actualizaciones del modelo. Destacaría entre ellos el Subaru Impreza WRX STi S201, una edición limitada a 300 unidades comercializadas en exclusiva en Japón. Fue equipado con un kit de carrocería agresivo y el motor EJ20 de 2.0 litros en su versión de 300 CV. Esta variante, a excepción de los modelos de competición, sería el Impreza de primera generación más radical creado hasta la fecha.
Para entonces, Subaru ya trabajaba en el sucesor del modelo, que llegaría en el año 2000 como una renovación para un vehículo veterano que había contribuido a ofrecer la mejor época de Subaru en el World Rally Championship, a posicionar al fabricante japonés a nivel mundial y a convertirse en un modelo icónico con una gran legión de seguidores que se ha extendido hasta nuestros días.
* Iremos actualizando periódicamente la Historia del Subaru Impreza WRX STi
Subaru Impreza WRX STi (1º generación)