Este pasado fin de semana, el circuito de La Sarthe fue testigo una vez más de las míticas 24 Horas de Le Mans, donde el Toyota de Hartley, Nakajima y Buemi se alzó con la victoria. Pero, fuera de lo deportivo, el nuevo Hispano Suiza Carmen ha rodado en el circuito de Le Mans como parte de un evento de superdeportivos previo a la carrera de resistencia organizado por Supercars Owners Circle, donde ha podido participar en unas vueltas de exhibición en el circuito galo.
Durante los tres días que ha durado el evento de las 24 Horas de Le Mans, el Carmen ha podido compartir experiencias y vueltas al mítico circuito con otros reconocidos superdeportivos, vehículos de la talla del McLaren Senna GTR LM, el Pagani Zonda LM, el Pagani Huayra BC, el Koenigsegg One:1, el Ferrari Enzo Argento Nürburgring y el Lexus LFA.
El Hispano Suiza Carmen rueda en el circuito de Le Mans
El programa del evento contenía visitas a diferentes Chateaus de la zona, así como al Museo del 24h Le Mans y una tanda de vueltas privadas en el circuito, entre otras actividades. Allí, el nuevo superdeportivo completamente eléctrico desarrollado por Hispano Suiza Cars lució sus formas neoclásicas inspiradas por el Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia de 1938 mientras recorría cada curva del trazado francés y la larga recta Mulsanne.
El Hispano Suiza Carmen está equipado con un sistema de propulsión compuesto por dos motores eléctricos que impulsan las ruedas traseras y le otorgan una potencia máxima de 1.019 CV. Esto permite al deportivo eléctrico pasar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, así como una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. La energía proviene de una batería de 80 kWh (opcionalmente dispondrá de una batería de 105 kWh), con la que puede recorrer hasta 400 kilómetros con una sola carga. Tan solo se fabricarán 19 unidades y cada una de ellas tendrá un precio de 1,5 millones de euros.