La microhibridación se ha convertido en un recurso estupendo utilizado por multitud de fabricantes para lanzar al mercado modelos con etiqueta ECO recurriendo a una electrificación ligera. Considerada en ocasiones como 'trampa', lo cierto es que consigue la ansiada pegatina. Y si te interesa tenerla, te contamos cuáles son algunos de los coches microhíbridos baratos estupendos para utilizar en tu día a día.
SEAT León
El (prueba) SEAT León es uno de los mejores coches que nos ofrece el mercado actual por su increíble relación entre calidad y precio. Un compacto que, como te comentamos en el título, vale para todo. Dinámicamente va muy bien, es espacioso por dentro, tecnológico, tiene un buen maletero, gasta poco... y hasta su diseño es atractivo.
Su gama de mecánicas ofrece alternativas microhíbridas con etiqueta ECO a cambio de un precio razonable. No en vano, la variante de acceso a gama en este sentido es la que incorpora el motor eTSI de 1,0 litros con 110 CV, y está disponible desde más o menos 29.500 euros con un maletero de casi 400 litros de capacidad. También hay un 1.5 eTSI con 130 CV.
Kia Rio
El (prueba) Kia Rio es uno de los coches microhíbridos baratos más interesantes de todo el mercado si lo que buscas es gastar el menor dinero posible. Un utilitario que, si bien estéticamente no es tan llamativo como algunos de sus rivales, sí que les gana en su estupenda relación entre calidad, precio, eficiencia y espacio interior.
Así, en sus poco más de 4 metros de longitud ofrece un maletero con 325 litros de capacidad. Su sistema de propulsión electrificado comprende un bloque 1.0 T-GDi de gasolina con 100 CV de potencia (aunque también existe la posibilidad de que tenga 120) ligado a un sistema eléctrico de 48 voltios. Registra un consumo medio homologado de 5,1 l/100km.
Hyundai i20
Y si aparece el modelo que has visto anteriormente, era obvio que el (prueba) Hyundai i20 también estuviera entre los elegidos. Ambos son primos hermanos y coreanos, y el que ves en la imagen superior acaba de sufrir un ligero lavado de cara que le ha puesto al día a nivel estético y también de equipamiento.
Eso sí, intenta diferenciarse del Rio a través de un precio algo más elevado, y de mayores opciones de personalización. Así, mientras que el Kia sale desde unos 18.000 euros, este i20 cuesta desde aproximadamente 23.500 euros. Los sistemas de propulsión son los mismos, y en este caso el maletero es algo más reducido, pues no llega a los 300 litros de capacidad.
Fiat Tipo
Es posible que el (prueba) Fiat Tipo sea catalogado para muchos como un modelo 'low cost'. Y lo cierto es que por precio se presta a esta consideración. Lo que ocurre es que a cambio de aproximadamente 25.500 euros obtienes un coche a caballo entre un compacto y un utilitario con un diseño agradable y un maletero de (ojo) 440 litros.
Todo ello unido a un sistema de propulsión microhíbrido de 130 CV de potencia ligado a una transmisión automática. Un coche barato de precio pero con una construcción muy sólida y bastante espacio interior. Homologa un consumo medio de 5,2 l/100km en base al ciclo WLTP.
Ford Focus
Al igual que ocurre con el primer modelo de este ranking de coches microhíbridos baratos, el (prueba) Ford Focus es una auténtica referencia. Desde unos 28.500 euros te puedes hacer con uno que pueda lucir la etiqueta ECO en el parabrisas ligado al sistema de propulsión EcoBoost con 125 CV de potencia, más que suficiente para este compacto.
A nivel dinámico es un alumno aventajado, y su calidad interior es muy convincente. El espacio en las plazas traseras es de lo mejor de su categoría, y el maletero cubica una capacidad de 392 litros. Pero es que además hay otro tramo de potencia con microhibridación: la versión con 155 CV.
Mazda 3
Paradójicamente, el último modelo de los coches microhíbridos baratos con etiqueta ECO que componen esta lista es también el más caro. Ahora bien, el (prueba) Mazda 3 que protagoniza estas líneas puede ser igualmente el más potente y el más 'premium' por la calidad de fabricación de los materiales que conforman su interior.
El japonés siempre ha entrado mucho por los ojos, pues tiene un diseño espectacular. Pero es que además el rendimiento de sus motores eSkyactiv es sorprendente por su buena relación entre prestaciones y consumo. La versión base de 122 CV sale por unos 27.000 euros, pero 'arrimando' unos 2.500 más puedes obtener la de 186 CV.