El 27 de junio se conmemora el 65º aniversario de la fabricación del primer SEAT 600 (prueba). El icono del desarrollismo español de los ’60, el coche del pueblo, el mítico 600 que dio ruedas a la España más rural, está de celebración. Y por ese motivo, hemos elaborado una completa lista que engloba un total de 20 curiosidades del SEAT 600, la “pequeña casa rodante del sufrido Juan Español”.

Se lanzó al mercado en 1957 y rápidamente se convirtió en todo un éxito. Tal fue su impacto en la sociedad y la cultura española, que el 600 ha sido protagonista de películas y canciones, también se ha convertido en el primer coche de una generación al completo y sentó las bases (aunque no fuera su primer coche) para constituir toda una compañía fabricante de automóviles, SEAT, que se ha convertido en una marca de reputación internacional con el paso de los años.

En este artículo hemos reunido una serie de interesantes curiosidades acerca del SEAT 600. ¡Vamos a descubrirlas!

1. El origen

curiosidades seat 600

De la factoría de SEAT ubicada en la Zona Franca de Barcelona salió el primer 600 de la historia el 27 de junio de 1957, hace ahora exactamente 65 años. De este simpático vehículo se ensamblarían un total de 783.745 unidades en 16 años de vida comercial, entre el 27 de junio de 1957 y el 3 de agosto de 1973.

Por otro lado, el SEAT 600 se vendía originalmente por 65.000 pesetas, el equivalente a 390 euros actuales. Aunque ahora parece impensable comprar un coche con ese dinero, en 1957 era más de tres veces más que el salario medio en España.

2. Diseño italiano

curiosidades seat 600

Antes de que llegara al mercado en 1957, el SEAT 600 tuvo que ser diseñado. La persona detrás de su creación fue el ingeniero italiano Dante Giacosa, autor del Fiat 600, el coche en el que estaba basado el modelo de SEAT, que se fabricaba bajo licencia de Fiat.

Aunque llegó en 1957, el diseño del primer 600 se presentó en el Salón de Ginebra de 1955, dos años antes de su debut oficial en el mercado nacional.

3. Características del SEAT 600

curiosidades seat 600

El SEAT 600 es un coche pequeño que apenas mide 3,29 metros de largo y 1,38 metros de alto. Equipaba un pequeño motor de gasolina de 633 cm3 con una potencia de apenas 24 CV y era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 96 km/h. El motor está ubicado en la parte trasera y envía la potencia al eje posterior.

La historia del misterioso Seat 600 que descansa desde hace décadas en Ciudad Universitaria

Del 600 se crearon cinco modelos diferentes: 600 (1957-1963), 600 D (1963-1970), 600 E (1969-1973), 600 L (1972-1973) y 600 L Especial.

4. El primer 600

curiosidades seat 600

¿Cómo era el primer Seiscientos que salió de la línea de montaje en la Zona Franca? Portaba el número bastidor 100.106-400001 y se vendió a su primer propietario, Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona. Fue matriculado con la placa “B-141141”.

Y en sus primeros años a la venta, el 600 fue tan exitoso que multiplicó por cuatro su lista de espera. El plazo para recibir uno pasó de seis meses en 1957 a dos años en 1960.

5. Un éxito de ventas desde el primer día

curiosidades seat 600

Como hemos indicado en las anteriores curiosidades del SEAT 600, el modelo se convirtió rápidamente en un éxito de ventas. Al principio se comercializaba por encargo, pero debido a este éxito se decidió cambiar apenas un año después, en 1958, cuando la producción se tuvo que multiplicar por cinco para satisfacer la demanda.

Por otro lado, cuando salió a la venta tenía un precio que era tres veces superior a la renta per cápita de la época, de 18.472 pesetas, por lo que el Gobierno lo gravó con un impuesto del 16%.

6. Sus peculiares puertas

curiosidades seat 600

Otra de las curiosidades del SEAT 600 son sus peculiares puertas. Lo más llamativo de esta configuración del modelo original era que las puertas se abrían en sentido opuesto a la marcha, las denominadas puertas suicida que se han empleado en otros muchos vehículos a lo largo de la historia.

El 600, además, fue un coche de dos puertas durante sus primeros nueve años. No sería hasta 1966 cuando SEAT introdujera en el mercado una variante de cuatro puertas a la que bautizó como SEAT 800.

7. Impacto en la economía española

curiosidades seat 600

Si por algo fue famoso el 600 fue por su impacto en la economía de España. Fue tan importante que marcó el crecimiento industrial y económico del país principalmente en los años ’60, una época conocida como el desarrollismo español.

En sus primeros siete años de comercialización, SEAT logró pasar de una producción de 40 coches diarios a principios de 1958, a 240 a finales de 1964. Esta fuerte demanda provocó, a su vez, un aumento de la productividad y el desarrollo de una industria auxiliar, y que en 1971, 1 de cada 4 coches que circulaba por España era un 600.

8. El 600 en el extranjero

curiosidades seat 600

El SEAT 600 fue tan importante que logró cruzar las fronteras españolas. El Seiscientos se exportó a Colombia, Finlandia, Bélgica, Dinamarca, Holanda y Grecia. De hecho, en Finlandia fue el coche más vendido entre 1970 y 1973, superando incluso al mítico Volkswagen Escarabajo.

También llegó al mercado británico, con una versión específica con el volante a la derecha. Cuando dejó de fabricarse en España en 1973, el 600 continuó produciéndose bajo licencia en otros países como Argentina (hasta 1982) y Yugoslavia (1985).

9. El 600 en la cultura popular española

curiosidades seat 600

En línea con el título de este artículo, el diario Pueblo distinguió al 600 en 1967 con el título de ‘Figura Nacional’ y lo calificó de “pequeña casa rodante del sufrido Juan Español”. Para las familias españolas, el modelo de SEAT era un símbolo de aspiración social, lo que les permitía pasar a la clase media.

Por otro lado, en la cultura popular el 600 llegó a tener su propia canción. “Adelante, hombre del 600” fue una canción escrita en 1973 por el periodista Moncho Alpuente. También tuvo su película, titulada “Ya tenemos coche” de 1958 y tuvo un papel protagonista en la serie de TVE ‘Plinio’ de 1972.

10. Predecesor y rival

curiosidades seat 600

Como te decía al principio del artículo, el 600 no fue el primer modelo de SEAT, aunque contribuyera a que la empresa creciera tanto a nivel local como internacional. De hecho, tuvo un predecesor, el SEAT 1400 que la marca lanzó en noviembre de 1953 pensando en la clase alta española.

También tuvo un rival que pudo hacerle sombra en el mercado, aunque llegó tan solo unos meses antes de que finalizara la producción del 600. Solo hubo un modelo que gozó del mismo éxito comercial, o más, que el mítico Seiscientos, y ese fue el Renault 5 (prueba) que se producía en FASA-Renault.

La historia de FASA-Renault: la industrialización de España

11. Prestaciones y capacidad

curiosidades seat 600

Además de una potencia de solo 24 CV de su motor de 0,6 litros y una velocidad máxima de 96 km/h, el 600 lograba un consumo medio de unos 7,0 l/100 km, un gasto bajo para la época, pero que sería sumamente desproporcionado en relación a sus prestaciones.

También tenía maletero. El mítico modelo de SEAT contaba con un compartimento de apenas 68,5 litros, lo que obligaba a transportar las maletas y cualquier objeto grande en el interior del vehículo o sobre el techo. Hoy, muchos coches tienen esa capacidad repartida en compartimentos portaobjetos por la cabina.

12. Curiosidades de su equipamiento

curiosidades seat 600

En 1958, un año después de su lanzamiento oficial al mercado, SEAT decidió equipar al 600 con unos neumáticos con banda blanca en los laterales, un tipo de ruedas muy populares en los coches americanos de esos años. Sin embargo, los asientos de la primera versión del Seiscientos no tenían reposacabezas, algo que llevan todos los coches en la actualidad.

Una de las curiosidades del SEAT 600 es precisamente una de sus debilidades. El más popular era el calentón del radiador, lo que obligaba a los conductores a llevar una botella de agua siempre a bordo.

13. Lujo y comercial

curiosidades seat 600

Entre las versiones que se crearon y comercializaron del SEAT 600 se incluyó una variante lujosa. Ésta se denominó 600 L Especial e incorporaba algunos elementos de lujo para la época, como la tapicería, la luneta térmica o el alternador.

Pero también hubo una versión comercial. Esta variante en concreto se denominó SEAT 600 Comercial y se lanzó al mercado en 1961. No equipaba asientos ni ventanillas traseras y era lo más parecido a una furgoneta en miniatura.

14. El 600 en competición

curiosidades seat 600

Aunque cueste creerlo dadas sus características técnicas, el 600 también llegó a competir. Lo hizo en diferentes disciplinas de motor, incluidos los rallyes, y la primera victoria del modelo de SEAT llegó temprano, en 1960, gracias a los hermanos Fernando y Luis Baviera, que ganaron el trofeo RACE ese año.

Para conocer la primera victoria en competición de una mujer hubo que esperar hasta el último año de comercialización del mítico 600. Sería en 1973 cuando Simoneta Garith, conocida como Yolanda, ganaría la primera carrera con su 600 Abarth en el Circuito del Jarama, en Madrid.

15. Medio millón de Seiscientos

curiosidades seat 600

Ya que se vendieron más de 700.000 unidades del mítico 600 en España, ¿cuál fue la unidad número 500.000. El medio millón de Seiscientos comercializados en el país llegó en abril de 1969. SEAT lo celebró con una reunión en Castelldefels con los ejemplares más antiguos con matrícula de cada provincia.

Cuando acabó la producción del SEAT 600 el 3 de agosto de 1973, el precio del modelo alcanzaba ya las 77.291 pesetas (12.000 pesetas más que cuando se lanzó en 1957). Esta cifra, que equivale a unos 464,5 euros, también era el salario medio de 9 meses en la época.

16. Sus otros grandes competidores

curiosidades seat 600

Si el rival más fuerte del 600 en España fue el Renault 5, como ya hemos explicado en estas curiosidades el SEAT 600, los competidores del modelo fuera del país fueron otros muy diferentes.

Los coches variaban en función del país, pero en Alemania debía hacer frente al Volkswagen Escarabajo, en Francia al Citroën 2 CV y en Inglaterra al MINI.

Los 16 coches más especiales de SEAT en su historia

17. Monumentos y obras de arte

curiosidades seat 600

Otros aspectos en los que el SEAT 600 fue importante es en el mundo del arte. Concretamente, el Seiscientos cuenta con varios monumentos repartidos por la geografía española, como en Fuengirola (Málaga), Churriana de la Vega (Granada) y Martos (Jaén).

Además, en 1970 el artista catalán Joan Vila y Casas convirtió su 600 en una obra de arte rodante a la que puso por título ‘Autometria 600’. Lo siguió utilizando durante años.

18. Récords

curiosidades seat 600

A lo largo de la historia del SEAT 600 también se batieron algunos récords interesantes. Uno de ellos fue el trayecto más largo del que se tiene constancia, en el que seis jóvenes en tres coches recorrieron África de norte a sur en 1972, un recorrido de unos 30.000 kilómetros.

Otro hito interesante ocurrió en 1963. Dos jóvenes de Almería decidieron dar la vuelta a España al volante de un SEAT 600 Comercial, un recorrido de 4.460 kilómetros que completaron en tan solo 92 horas y 14 minutos.

19. Un concesionario y un tractor

curiosidades seat 600

La siguiente en la lista de las 20 curiosidades del SEAT 600 se centra en el concesionario más popular de España para comprar un Seiscientos de ocasión. La concesión en cuestión se denomina La Casa del 600 y está ubicado en Barcelona. El fundador asegura que llegó a comprar y vender el mismo coche más de 15 veces.

Otra curiosidad en la historia del 600 tiene que ver con José Lacambra, un agricultor residente en Huesca que decidió convertir su 600 en un tractor después de haber recorrido con él más de 100.000 km.

20. La última curiosidad

curiosidades seat 600

Y aquí la última curiosidad (doble) relacionada con el SEAT 600. Se dice que, si pudiéramos poner en fila india las 783.745 unidades producidas del Seiscientos en sus 16 años de vida comercial, serían suficientes para cubrir la distancia que separa Madrid del Mar Báltico.

La segunda minicuriosidad del 600 tiene que ver con su vida útil. Se dice que cada ejemplar podía recorrer unos 100.000 kilómetros antes de colapsar, por lo que en total se habrían recorrido 80.000 millones de kilómetros con todas las unidades fabricadas del icónico vehículo español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.