El Multivan es un vehículo al que le tengo cierto cariño; me ha servido varias veces de ‘suttle’ para la familia y de ‘apartamento’ de verano en su versión camper, el Volkswagen California.
Ahora llega la séptima generación con muchas, muchas novedades tanto estéticas como técnicas con la intención de conquistar a esos posibles 50.000 clientes que buscan un SUV de siete plazas con un precio que ronda los 50.000 euros.

Para ello Volkswagen Vehículos Comerciales ha echado el resto. Solo hay que ver que en el catálogo existe una nueva versión, la de la prueba, el Volkswagen Multivan T7 Hybrid 2022, que se erige como el primer híbrido enchufable de su historia.
Como te comento, su corazón es nuevo. También lo son sus entrañas, puesto que ha sido desarrollado sobre la plataforma modular MQB, la que, por ejemplo, usa el Volkswagen Golf, por lo que su rigidez torsional ha aumentado en más de un 50%. Y es que el anterior Multivan aún tomaba la plataforma del T5, lanzado hace casi 20 años.
Y cómo no, lo primero que salta a la vista: su imagen. Nada tiene que ver con el Multivan T6.1 (prueba). Es un modelo totalmente nuevo. Es un cambio tan grande como el que supuso el paso de la T2 a la T3 y de la T3 a la T4.
Por cierto, no se olvida de sus antepasados y les rinde homenaje, según Volkswagen, en la línea de carácter horizontal que recorre toda la carrocería, inspirada en el primer Multivan (T3); o el capó, que está ligeramente alargado hacia delante, por debajo del parabrisas, como el T4. Bueno…
Lo que sí está claro es que el frontal es de nuevo cuño y equipa una toma de refrigeración que recuerda a la del (prueba) Volkswagen Caddy. Además, trae los faros matriciales LED IQ.Light, con la parrilla iluminada. ¿Te suena? Seguramente porque lo equipan algunos de los turismos de la gama como el Golf o el Arteon.
PRUEBA: Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid
Dentro también ha pegado un buen salto tecnológico con los que se asemeja a algunos de los coches del fabricante de Wolfsburgo. Puede presumir de Digital Cockpit Pro, sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10″, head-up display proyectado en el parabrisas y 30 colores de iluminación ambiental.
También la gran mayoría de funciones tienen un accionamiento táctil, como el cuadro de luces o el climatizador. Con ello se consigue un ambiente más moderno y limpio, pero yo soy partidario de los botones físicos con los que se reducen distracciones al volante. Pero por suerte o por desgracia -más por desgracia si me hago una idea acertada del sueldo de uno de estos- no trabajo como diseñador en Volkswagen.

Una de las novedades más importantes es que por primera vez la transmisión de doble embrague está equipada de serie con un sistema de selección de marchas electrónico controlado digitalmente. Con este nuevo sistema y con el freno de mano eléctrico se gana espacio. También para poder desplazarse del asiento del conductor al del acompañante y de la primera fila a la segunda sin tener que salir del habitáculo.
Oye, que si hay que salir tampoco pasa nada porque equipa dos puertas correderas eléctricas que pueden abrirse pasando el pie por debajo (de serie en el acabado Style), lo mismo que el portón del maletero (incluido con el precio base en el acabado Life), algo que este modelo necesitaba como el comer, sobre todo por la fuerza que había que hacer para cerrarlo.
El Volkswagen Multivan T7 como la de la prueba es más larga y ancha que el T6.1 -4.973 mm (+69 mm) y 1.941 mm (+37 mm), respectivamente-, pero más baja -1.895 mm (-43 mm)-, por lo que ahora tiene menos problemas a la hora de entrar en algunos aparcamientos subterráneos.

Pero a pesar de esta nueva cota, los pasajeros tienen mucho espacio para la cabeza, con o sin el enorme techo panorámico de 1,83 m2. Este está formado por una capa de ‘LowE’ sobre un cristal de seguridad laminado que reduce la radiación térmica entrante en un 44%.
Asimismo, también ha aumentado su distancia entre ejes, que ahora es de 3.124 mm (+124 mm), independientemente de si se trata o no de la versión con mayor voladizo posterior (5.173 mm).
Una de las ventajas del Multivan frente a un SUV de siete plazas, además del mayor espacio, es que su interior es modular. Volkswagen ha equipado un sistema de rieles con el que los asientos pueden ponerse o quitarse o colocarse a contramarcha. Son un 25% más ligeros que los de la anterior generación pero aún así son 23 o 29 kg, dependiendo de si miden 42,5 o 44 cm o de si llevan el cinturón de seguridad integrado o no. Además, los de los extremos, gracias a esos rieles, pueden equipar calefacción aunque sean desmontables.
La compañía alemana ha equipado un soporte multifunción que también puede desplazarse entre las filas de asientos y funcionar como mesa plegable, consola central o cofre de almacenamiento.
Otro punto a su favor respecto a un todocamino es su maletero. Cubica 469 litros con tres filas de asientos, 1.844 litros con dos si trae techo panorámico y 1.850 litros sin él y 3.672 litros con solo la primera. Y si hablamos de la versión con mayor longitud crece hasta 763, 2.171 y 4.005 litros, respectivamente.
Antes de comenzar con la prueba del Volkswagen Multivan T7 PHEV déjame que te de un par de pinceladas: se ha conseguido reducir el valor CW, pasando de 0,35 a 0,3, con lo que se posiciona como el mejor MPV familiar -también se reduce en una media de 7,8 g/km las emisiones de CO2, que sé que ese dato también te importa…- y el peso, hasta 204 kg entre una generación y otra. ¿Cómo? Pues cambiando el acero por el aluminio en alguno de sus componentes (-45 kg), optando por llantas de aleación forjadas (-10 kg) -pueden ser de 17, 18 o 19 pulgadas-, usando materiales sintéticos, utilizando la plataforma modular MQB (-8 kg) y aligerando algunos elementos como los soportes de la suspensión (-7 kg) o el alerón delantero (-1 kg).

Está disponible con las motorizaciones 1.5 TSI de 136 CV, 2.0 TSI de 204 CV y 2.0 TDI de 150 CV, además del de la prueba, el Volkswagen Multivan T7 Hybrid 2022, que es el que interesa por ser novedoso. Todos ellos están asociados a un cambio automático de doble embrague de seis relaciones con levas en el volante, de serie, así que olvídate de transmisiones manuales. Yo es algo que recomiendo por comodidad a no ser que se trate de un coche deportivo, que ahí sí merece la pena pensar cuál es la mejor opción.
En este Multivan híbrido enchufable todo es nuevo, que no en el Grupo Volkswagen: el propulsor 1.4 TSI, el motor eléctrico y la batería de iones de litio de 10,4 kWh. Con esta combinación puede entregar 218 CV y moverse hasta 50 kilómetros en modo totalmente eléctrico -por cierto, es con él con el que se enciende el vehículo- a una velocidad máxima de 140 km/h. Además, si sumas esa autonomía con la del depósito de gasolina de 45 litros en total puedes recorrer hasta 700 kilómetros sin repostar ni cargar. Pero si necesitas darle un ‘chispazo’ puedes hacerlo en 5 horas a 2,3 kW y en 3 horas y 40 minutos a 3,6 kW.
Está disponible con los modos ‘Normal’, ‘Eco’, ‘Individual’ y ‘Sport’, que varían el carácter del vehículo. Dependiendo de elegido puede ofrecer una entrega mansa a bajas vueltas -demasiada diría yo-, en el caso del primero, y con mucha más garra en el último.

Como los híbridos del Grupo tiene los modos eléctrico e híbrido que puede seleccionarse, pero no el ‘B’, el regenerativo. Sí lo son los frenos, cuyo tacto no me ha terminado de convencer porque hasta que ejecuta la acción, el recorrido del pedal es amplio. Esto es bastante común en vehículos con frenada regenerativa, incluidos algunos del Grupo Volkswagen, pero en otros como el Arteon eHybrid están mejor resueltos. También he probado el Volkswagen Multivan T7 2.0 TSI de 204 CV, sin hibridación, y no ocurre lo mismo, así que es una cosa de la versión y no del modelo.
PRUEBA: Volkswagen California T6.1 Beach Tour
Este nuevo Multivan pisa mucho mejor y su carrocería balancea menos en curva gracias a la plataforma MQB. También filtra mejor las irregularidades de la calzada.
Está disponible con tres acabados: ‘Multivan’, ‘Life’ y ‘Style’. Desde el de acceso equipa faros delanteros y traseros LED, siete plazas individuales (2-2-3) -se puede elegir con menos asientos, con la consecuente reducción del precio final-, digital Cockpit, sistema de infoentretenimiento de 10″, climatizador de tres zonas, sistema de ayuda de aparcamiento delantero y trasero y freno de mano eléctrico con función AutoHold, entre otros elementos.

El Volkswagen Multivan T7 Hybrid 2022 de la prueba parte de 51.200 euros, 48.700 con el Plan Moves III. Si lo comparamos con la anterior, el Multivan T6.1 TDI 150 CV, con menor potencia y sin hibridación, etiqueta 0 y cambio automático, es 160 euros más barato y trae unos 5.000 euros adicionales de equipamiento de serie.
Ficha técnica Volkswagen Multivan T7 Hybrid 2022 |
Motor |
Cilindrada |
1.395 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
Potencia motor combustión:
150 CV / 5.000 – 6.000 rpm
Potencia motor eléctrico:
116 CV
Potencia máxima: 218 CV |
Par máximo |
Par motor combustión:
250 CV / 1.550 – 3.500 rpm
Par motor eléctrico:
330 Nm
Par máximo: 350 Nm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa. Turbo.
Eléctrica |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática, doble embrague
6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Rueda tirada con
brazos independientes
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos ventilados |
Dimensiones |
Longitud |
4.973 mm |
Anchura |
1.941 mm |
Altura |
1.907 mm |
Distancia entre ejes |
3.124 mm |
Maletero |
Volumen |
380 – 509 litros |
Peso |
Peso |
2.120 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
190 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
11,6 seg |
Consumo
WLTP |
Combinado |
1,8 l/100 km |
Velocidad baja |
n.d. |
Velocidad media |
n.d. |
Velocidad alta |
n.d. |
Velocidad muy alta |
n.d. |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
41 g/km Euro 6 – Etiqueta 0 |
Precio |
Precio oficial |
Desde 51.200 euros |