El Volkswagen Tiguan 2024 de la prueba es un modelo tremendamente importante para la marca. Porque desde su introducción en 2007, Volkswagen ha logrado comercializar más de 7,5 millones de unidades en todo el mundo, que se dice pronto. Pero más importante todavía es el hecho de que se haya posicionado como el vehículo más vendido de la marca desde el año 2017 hasta hoy.

Ahora la compañía alemana evoluciona la fórmula que tantas alegrías le ha dado con la introducción de la tercera generación del Volkswagen Tiguan. Un coche que trae consigo multitud de novedades con las que pretende mantener ese liderato. Cambios profundos que afectan a su diseño, a su tecnología, a la habitabilidad y a la gama de motorizaciones.

De hecho, aterriza con ocho sistemas de propulsión que incluyen dos variantes híbridas enchufables con unos 100 kilómetros de autonomía eléctrica gracias, entre otras cosas, a la incorporación de una batería de 19,7 kWh (la anterior era de 10,6 kWh). Pero la gama también contempla opciones con hibridación ligera y bloques de gasolina y diésel tradicionales.

Más aerodinámico y tecnológico

prueba volkswagen tiguan 2024 delantera

Con una longitud de 4.539 mm, el Volkswagen Tiguan 2024 es 30 mm más largo que su predecesor. Pero el resto de cotas permanecen sin cambios (excepto la altura, que crece 4 mm), lo que, junto con los cambios estéticos, le otorga una imagen un punto más elegante.

Destaca el frontal, con esos grupos ópticos de ledes más estilizados que opcionalmente pueden estar unidos y contar con tecnología matrix LED con hasta 19.200 píxeles por faro con los que convierte la noche en día. Lo que no se percibe a simple vista es la mejorada aerodinámica, pues ahora su coeficiente es de 0,28 (antes de 0,33), lo que ayuda a aumentar la eficiencia.

prueba volkswagen tiguan 2024 trasera

En la vista lateral, este nuevo Tiguan luce una imagen más musculosa gracias a una línea de cintura más marcada y unos pasos de rueda que enfatizan la anchura del conjunto. Mis ojos tampoco pueden evitar fijarse en las renovadas llantas de aleación, que en función del equipamiento seleccionado pueden ser de hasta 20 pulgadas de diámetro.

En cuanto a la zaga, también sigue la fórmula vista en los últimos lanzamientos de la marca, como el Volkswagen T-Cross (prueba). Lo digo por esos pilotos unidos entre sí por una sección central de color negro. Esta, además, puede incorporar ledes con un efecto tridimensional dependiendo del acabado o de los extras elegidos.

prueba volkswagen tiguan 2024 interior

En lo referente al habitáculo, nos encontramos con un espacio con unos acabados muy buenos y un diseño general más moderno. Hay nuevos mandos, sistemas multimedia de última generación (MIB4) con pantallas de hasta 15” y funciones mejoradas o adicionales, como el sistema de manejo por voz IDA o la incorporación futura de ChatGPT a través de una actualización.

Me gustan detalles que aunque no son nuevos, se han mejorado, como el Head-Up Display que ahora proyecta la información sobre el parabrisas en lugar de en un soporte de plástico transparente. O el hecho de que la palanca del selector del cambio se haya desplazado a la columna de dirección, lo que libera el espacio disponible en la consola central.

prueba volkswagen tiguan 2024 asientos

Y ya que menciono esta zona, destacar la presencia de un nuevo mando desde el que se pueden seleccionar los modos de conducción. Cuenta con una pantalla LCD-TFT integrada y además de ser funcional y fácil de manejar, aporta un toque tecnológico al conjunto. En lo referente a la habitabilidad, sigue siendo muy buena, pues hay espacio de sobra y unos asientos delanteros que son cómodos y ofrecen calefacción, ventilación e incluso función de masaje.

La segunda fila se puede ajustar longitudinalmente e incluso es posible variar el ángulo de inclinación del respaldo, de forma que es fácil encontrar una postura adecuada para afrontar largos viajes. El maletero, por su parte, ha crecido en 37 litros hasta sumar unos impresionantes 652 litros en las variantes diésel, gasolina y de hibridación ligera.

prueba volkswagen tiguan 2024 maletero

El equipamiento es amplio incluso desde la versión de acceso, denominada simplemente como Tiguan, que incluye elementos como el cuadro de mandos digital, sistema de información y entretenimiento con pantalla de 12,9 pulgadas, climatizador automático, el selector de modos de conducción, el sistema de alerta Car2X, airbag central delantero o múltiples asistentes de conducción, como el de cambio de carril, el de frenada de emergencia o el de mantenimiento de carril.

Sobre el acabado Tiguan encontramos la terminación Life, que añade cuestiones como el climatizador de tres zonas, el control de crucero adaptativo o el asistente de aparcamiento, entre otras cuestiones. Y como topes de gama encontramos los Tiguan Elegance y Tiguan R-Line, apostando cada uno por personalidades diferenciadas y con elementos tan interesantes como los faros Plus LED con pilotos LED 3D, la luz ambiental…

Motores para todos los gustos

prueba volkswagen tiguan 2024 cuadro mandos

Como te decía al comienzo de esta prueba del Volkswagen Tiguan 2024, llega con un total de ocho sistemas de propulsión. Son, en concreto, dos bloques 1.5 eTSI de gasolina con hibridación ligera, 130 o 150 CV, cambios eDSG de 7 marchas y tracción delantera; dos bloques 2.0 TSI también con hibridación ligera, 204 o 265 CV, cambios DSG de 7 velocidades y tracción a las cuatro ruedas; dos motores turbodiésel 2.0 TDI con 150 o 193 CV, cambios DSG y tracción delantera o 4Motion para el más potente.

A estos se suman las variantes híbridas enchufables eHybrid, que combinan un motor 1.5 TSI Evo2 (con dos niveles de potencia: 150 o 177 CV) con otro eléctrico con 85 kW (115 CV). La menos potente entrega una cifra de potencia combinada de 204 CV y la más poderosa llega hasta los 272 CV. Ambos emplean un cambios DSG (con denominación DQG400e evo) de seis marchas que integra en su interior la máquina eléctrica, que desarrolla por sí sola 330 Nm de par.

prueba volkswagen tiguan 2024 volante

Con la incorporación de una batería de alto voltaje de 19,7 kWh netos (antes era de 10,6 kWh), la autonomía en modo 100% eléctrico alcanza más de 100 kilómetros. Cuenta con refrigeración líquida e incorpora un cargador embarcado con 11 kW de potencia, por lo que ahora se puede completar una carga completa en menos de tres horas. También es compatible con cargas rápidas de hasta 50 kW, en cuyo caso Volkswagen anuncia un tiempo de 23 minutos para pasar del 10 al 80% de capacidad.

Prueba del Volkswagen Tiguan 2024 2.0 TDI 150 CV DSG

prueba volkswagen tiguan 2024 curva

Durante esta primera toma de contacto con la tercera generación del superventas de Volkswagen he tenido oportunidad de probar extensamente el Volkswagen Tiguan 2.0 TDI 150 CV DSG. Una versión que tenía interés en conocer más en profundidad porque tradicionalmente es el Tiguan más vendido en España y se espera que siga siendo así en esta nueva evolución del SUV.

Se trata del motor 2.0 TDI EA288 evo y ofrece tan buena respuesta y una realción entre prestaciones y consumo tan buena que no me sorprende en absoluto que sea el más popular. Desarrolla 150 CV de potencia entre 3.000 y 4.200 revoluciones y 350 Nm de par, que además está disponible desde tan solo 1.600 vueltas. Datos, estos últimos, que reflejan empíricamente la enorme elasticidad de la que hace gala.

prueba volkswagen tiguan 2024 curva trasera

Una franja de utilización muy amplia que, en combinación con el cambio DSG de siete velocidades, proporciona una respuesta instantánea y contundente a casi cualquier velocidad. Esta caja de cambios es muy rápida tanto a la hora de subir como de reducir marchas y además es muy suave, pues prácticamente no te darás cuenta de cuando realiza estas operaciones salvo que estés mirando el cuentavueltas.

Esta combinación de motor/transmisión casa a la perfección con el Tiguan. Porque convierte a este SUV en un devorador de kilómetros con el que podrás afrontar largos viajes en familia con gran eficiencia y un nivel de confort envidiable. En esto último, además del buen aislamiento o la comodidad de los asientos, tiene que ver la suspensión adaptativa DCC Pro con amortiguadores con doble válvula.

prueba volkswagen tiguan 2024 morro curva

Ofrecen la posibilidad de elegir manualmente a través de la pantalla principal entre 15 niveles de ajuste, que van de muy confortable a deportivo. En el primero consiguen filtrar las irregularidades del terreno de tal forma que aíslan a los pasajeros, que apenas percibirán los baches; en el más deportivo, por contra, se endurecen notablemente de forma que se minimizan notablemente los movimientos de la carrocería proporcionado así un tacto más ágil.

A través del selector de modos de conducción, que se maneja con facilidad desde el nuevo mando rotativo ubicado en la consola central, también se varía el tarado de los amortiguadores. Y no sólo de estos, también de la dirección, de la caja de cambios e incluso la respuesta del acelerador.

prueba volkswagen tiguan 2024 trasera

También he podido probar el Volkswagen Tiguan 2024 2.0 TDI 194 CV 4Motion, la variante más potente con mecánica turbodiésel. Y, salvo que necesites la tracción a las cuatro ruedas o la máxima capacidad de remolque, te recomendaría el de 150 CV. Porque el más potente es solo un poco más rápido, algo que aprovecharás en contadas ocasiones. Y sin embargo, es considerablemebte más caro (cuesta casi 5.000 euros más), solo está disponible asociado al acabado mas alto y por si esto fuese poco, es menos eficiente.

Ya que menciono el precio, decirte que el Tiguan 2.0 TDI de 150 CV tiene una tarifa de partida de 42.570 euros para el acabado Tiguan y de hasta 52.350 euros para el R-Line. Si optas por el de 194 CV esa cifra se dispara hasta los 57.080 euros. Estos precios no incluyen descuentos ni promociones, con esto la gama Tiguan parte de 33.700 euros (para un 1.5 eTSI de 130 CV).

prueba volkswagen tiguan 2024

En definitiva, la marca ha dado en el clavo con esta tercera generación que toma todo lo bueno de sus predecesores y añade mejoras en casi todos los apartados. Por eso estoy convencido de que seguirá siendo el Volkswagen más vendido.

Ficha técnica Volkswagen Tiguan 2.0 TDI 150 CV DSG
Motor Cilindrada 1.968 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 150 CV / 3.000 - 4.200 rpm
Par máximo 350 Nm / 1.600 - 2.750 rpm
Alimentación Tipo Inyección directa por conducto común, turbo e intercooler
Transmisión Caja de Cambios Automática DSG, 7 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Independiente tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 4.539 mm
Anchura 1.842 mm
Altura 1.660 mm
Distancia entre ejes 2.676 mm
Maletero Volumen 652 litros / 1.650 litros
Peso Peso 1.677 kg
Prestaciones Velocidad máxima 207 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 9,4 seg
Consumo
WLTP
Combinado 5,3 l/100 km
Velocidad baja 7,3 l/100 km
Velocidad media 5,2 l/100 km
Velocidad alta 4,5 l/100 km
Velocidad muy alta 5,3 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 139 g/km Euro 6 / Etiqueta C
Precio Precio oficial 42.570 euros (sin descuentos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.