En esta prueba del Volkswagen T-Cross 2024 nos ponemos a los mandos del renovado SUV de la marca alemana. Un modelo que se fabrica en España para toda Europa y que hasta ahora ha gozado de mucha popularidad, como demuestran las más de 700.000 unidades producidas en Navarra desde su lanzamiento.
Una planta que hemos podido visitar con motivo de la presentación del nuevo T-Cross, que llega con cambios que afectan a su diseño interior y a los acabados y equipamiento de su habitáculo. Novedades con las que a buen seguro continuará gozando del mismo éxito -o más-que ha tenido hasta ahora y que te detallo en esta prueba.
Para ello empiezo hablando del frontal, que recibe unos faros rediseñados, con luz diurna LED y que opcionalmente pueden ser matriciales IQ.LIGHT. En este último caso se incluye una tira de ledes que une ambos faros delanteros y que le otorga a este Volkswagen T-Cross una imagen más parecida a la de sus hermanos mayores.
Con este equipamiento cuenta también con unos pilotos traseros que, como los delanteros, están unidos entre sí. Pero no solo eso, los grupos ópticos traseros de este Volkswagen ofrecen en este caso un llamativo diseño tridimensional en forma de equis, que de nuevo, le otorga más presentcia al conjunto. Y por si todo esto te parecía poco, suman unos intermitentes dinámicos.
Otros detalles exteriores que cambian son los paragolpes, que lucen diseños diferentes a los que tenían hasta ahora. Lo mismo se puede decir de las llantas disponibles, que van de las 16 a las 18 pulgadas en función del acabado o del equipamiento elegido. Mención especial merece la paleta de colores, que recibe tres nuevos tonos con nombres tan curiosos como el “Amarillo Chillooón”, el "Azul Azulillo” -que puedes ver en las imágenes- y el “Rojo Rojo, Rojo”.
Cuando me subo a bordo del Volkswagen T-Cross 2024, lo primero que noto es que ahora presenta materiales ligeramente más agradables al tacto, con mayor calidad percibida, especialmente en la zona media y alta del interior. Lo siguiente que veo es que el cuadro de mandos ahora es completamente digital, con un tamaño de entre 8 y 9,2 pulgadas en función del acabado.
Tampoco pasa desapercibido el actualizado salpicadero, con nuevos detalles de acabado y presidido por un sistema multimedia de última generación con una pantalla táctil semi flotante que puede medir 8 o 9,2 pulgadas. Tambien el sistema de climatizador ha sido renovado, porque ahora hay mandos táctiles e iluminados para las unidades equipadas con el sistema Air Care Climatronic.
Lo que no cambia son aspectos como la habitabilidad, que sigue siendo excelente para un SUV de su tamaño gracias a su considerable batalla o al hecho de que la banqueta trasera se pueda regular longitudinalmente en 14 cm para ganar espacio para las piernas o para el maletero en función de lo que necesites. Este último, por cierto, tiene unas formas regulares y aprovechables y anuncia una capacidad de ente 385 o 455 litros dependiendo de cómo coloques los asientos de la segunda fila.
La oferta mecánica del Volkswagen T-Cross 2024 está formada por tres motores de gasolina, todos ellos con sistema de tracción delantera y sin ningún tipo de hibridación. El de acceso es el 1.0 TSI de 95 CV, que se asocia a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Por encima se encuentra una versión del mismo propulsor, pero que desarrolla 115 CV y puede combinarse con una transmisión manual de seis relaciones o con una automática DSG de siete. La última opción es el 1.5 TSI tetracilíndrico, que desarrolla 150 CV de potencia y se asocia en exclusiva con la caja de cambios DSG de siete relaciones.
He probado tanto el Volkswagen T-Cross 2024 1.0 TSI de 115 CV con cambio DSG como el 1.5 TSI, también DSG. El primero me parece un propulsor ideal para este coche por la relación que ofrece entre coste de adquisición y rendimiento. Y es que está disponible desde 28.240 euros con esta mecánica y esa transmisión de doble embrague con los que anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h de 10,3 segundos (o 26.840 euros en el caso del manual).
Ofrece una respuesta muy lineal, con fuerza desde bajas revoluciones, siendo capaz además de lograr consumos de combustible contenidos. No es un motor especialmente ruidoso. Tampoco transmite vibraciones molestas, como sí sucede con otros tricilindricos. Y gracias a su par motor, mueve con soltura un conjunto que no es especialmente pesado.
El de 150 CV, por su parte, aporta un plus con respecto a todas las bondades dichas del 1.0 TSI. Es todavía más elástico, tiene potencia más que de sobra para salir airoso de cualquier circunstancia que te puedas encontrar en la carretera y tiene un funcionamiento más redondo. Lo malo es que es considerablemente más costoso, pues como solo se asocia al acabado más alto, su precio se dispara hasta los 33.840 euros.
Ficha técnica Volkswagen T-Cross 2024 1.0 TSI 115 CV DSG | ||
Motor | Cilindrada | 999 cc |
Cilindros | 3 en línea | |
Potencia máxima | 115 CV / 5.500 rpm | |
Par máximo | 200 Nm / 2.000 - 3.500 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo. Intercooler. |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 7 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Independiente tipo McPherson Muelles helicoidales Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.127 mm |
Anchura | 1.760 mm | |
Altura | 1.573 mm | |
Distancia entre ejes | 2.551 mm | |
Maletero | Volumen | 455 litros (máximo con 5 plazas) 385 litros (mínimo con 5 plazas) 1.281 (máximo con 2 plazas) |
Peso | Peso | 1.296 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 192 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 10,3 seg | |
Consumo WLTP |
Combinado | 5,8 l/100 km |
Velocidad baja | 7,1 l/100 km | |
Velocidad media | 5,6 l/100 km | |
Velocidad alta | 5,0 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 6,1 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 132 g/km Euro 6 / Etiqueta C |
Precio | Precio oficial | Desde 28.240 euros |