Soy de momentos familiares, pizzas familiares y coches familiares. Incluso dicen que mi cara resulta familiar por mi parecido a Robert de Niro cuando no peinaba canas. Bueno, sea cierto o no -me decanto por la opinión de los que no fuman cigarrillos de la risa-, lo que sí es una verdad como un templo es que los coches con este tipo de carrocería, por desgracia, no tienen éxito en España, pero, por suerte, sí gozan de gran aceptación en países como Alemania o Gran Bretaña. Por este motivo, la firma de Wolfsburgo ha dado un giro a su berlina coupé de cinco puertas para sacarse de la manga el coche de la prueba, el Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid.
Como te he comentado unas líneas más arriba, soy fiel defensor de los coches familiares: por espacio de carga y por, casi siempre, estética. Desde mi humilde punto de vista, no el de un taxista de Nueva York de la década de los 70 y excombatiente de la Guerra de Vietnam con la intención de asesinar al senador Palantine, la firma alemana no ha podido superar la belleza de su Gran Turismo. Lo cierto es que la tarea de crear algo más atractivo a partir de uno de los coches más sugerentes, no del segmento, sino del mercado, era complicadísima.
Aun así, el Arteon Shooting Brake rezuma encanto por los cuatro costados; da igual si equipa el acabado R Line o el Elegance. Y más con los leves toques que le ha dado la compañía a este restyling -la berlina se actualiza, pero la versión ranchera es totalmente nueva-, con una nueva firma lumínica, tanto delantera como trasera, una parrilla parcialmente iluminada con ledes y un paragolpes de nuevo cuño.
El interior sigue portando materiales y ajustes de primera, pero se ha rediseñado profundamente el puesto de mandos. Comenzando por el volante, que ahora es más deportivo y adopta una superficie capacitiva; el cuadro de instrumentos digital y la consola, que sustituye los botones físicos por unos táctiles. Si sigues mis pruebas sabrás que no soy defensor de esta nueva moda porque creo que es una distracción más. Pero, al César lo que es del César: Volkswagen ha introducido un reborde en los del climatizador que facilita las cosas a la hora de guiarte con la yema del dedo. Dicho esto, te confieso que me sigo quedando con los botones físicos o con las clásicas ruletas. Asimismo, desaparece el reloj analógico, algo que en la actualidad más que elegancia le suma años -aquí puedes ver las diferencias-.
Comparte con la berlina la longitud (4.866 mm) y la anchura (1.871 mm), pero no la altura, puesto que el Shooting Brake es 19 mm más alto (1.447 mm). También varía el maletero, que es una de sus grandes bazas, aunque la versión híbrida pierde volumen y pasa de 565 a 455 litros. Estas cotas junto a la batalla de 1.462 mm hacen que el interior brinde un espacio enorme a los pasajeros, con un hueco para las piernas en la segunda fila exagerado; lo mismo para la cabeza, con 10 dedos de separación hasta el techo -mido 1,78 m- a pesar de la caída de este. Lástima que la plaza central no es muy cómoda y el túnel de transmisión, demasiado alto.
Antes de comenzar la prueba dinámica del Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid 2021 permíteme explicarte de dónde viene ese 'eHybrid'. Equipa dos motores, uno de gasolina, el conocido 1.4 TSI de 156 CV, y uno eléctrico de 115 CV para ofrecer una potencia conjunta de 218 CV y un par motor de 400 Nm. Buenas cifras, ¿no? Pues ahí no acaba la cosa porque gracias a una batería con una capacidad de 13 kWh puede recorrer hasta 57 km en modo totalmente eléctrico. Eso con un consumo medio oficial de 1,3 l/100 km, aunque el logrado durante nuestra prueba del Volkswagen Arteon Shooting Brake PHEV ha sido, obviamente, menos optimista, sobre todo una vez acabada la batería: puedes circular por carretera a 120 km/h con una media ponderada de unos 6,7 l y por ciudad, con una que ronda los 8 y los 9 litros. No es como el oficial, pero son cifras muy buenas para la potencia, tamaño y peso (1.809 kg) del coche. Y con la carga a tope puedes moverte por carretera o cuidad con un consumo de 0 litros. Además, gracias a la conducción eléctrica o a la función a vela puedes realizar el 40% de un viaje de unos 400 km en modo cero emisiones.
Esta versión híbrida enchufable del Arteon cuenta con diferentes modos de conducción. Existen dos eléctricos, el e-mode y el híbrido; los cinco clásicos, Eco, Comfort, Normal, Sport e individual -en este último puedes modificar la dirección, la velocidad de crucero adaptativa, el asistente de iluminación, el climatizador y la suspensión en 15 niveles de dureza, como el León o el Golf GTI-; y el GTE. Con este último perfil, con el que también cuenta el Tiguan pero no el (prueba) Volkswagen Golf GTE 8, el coche ofrece la respuesta más deportiva. Por último, se suma a esta fiesta eléctrica el modo B, que se activa mediante la palanca y con el que el coche retiene bastante, por lo que regenera la batería. Eso sí, no llega a ser tan intensa como para poder realizar una conducción a un pedal.
Me ha gustado mucho como ha resulto Volkswagen el paso del modo eléctrico al que utiliza el motor de combustión sin que el conductor se percate. Obviamente, a muy baja velocidad sí se aprecia debido al sonido, pero en carretera es casi imperceptible. Me atrevería a decir que es el híbrido que mejor lo disimula.
Pero lo mejor de todo es la calidad de rodadura que ofrece y la conducción supersuave que le caracteriza. Puedes recorrer kilómetros y kilómetros con él sin fatigarte gracias a sus cómodos asientos -los del acabado R-Line son unos espectaculares tipo bacquet que destacan por su imagen, comodidad y agarre- y al trabajo que realiza la suspensión. Es un rutero, un devorador de kilómetros con un habitáculo muy bien insonorizado, un consumo bajo y un maletero enorme.
Pero si le pides guerra, posee energía para darte, porque tiene un sensacional empuje cuando se le demanda, como demuestra su aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 l/100 km. Además, suma una dirección directa y precisa y un bloqueo electrónico XDS del diferencial que es opcional y que cuesta 220 euros en el acabado Elegance y 230 euros en el R-Lime. Por cierto, los frenos regenerativos brindan un tacto muy bueno; tan bueno que no parecen de este tipo, algo que agradezco enormemente.
El precio del Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid 2021 como el de la prueba parte de 56.460 euros, eso sin campañas de la marca. Con ellas y acogiéndote al plan Moves III puede salirte por solo 39.300 euros. Ahora sí me parece un muy buen precio... porque antes ya me parecía un muy buen coche.
Ficha técnica Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid 2021 | ||
Motor | Cilindrada | 1.395 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Potencia motor combustión: 156 CV / 5.000 - 6.000 rpm Potencia motor eléctrico: 116 CV Potencia máxima: 218 CV |
|
Par máximo | Par motor combustión: 250 Nm / 1.500 - 3.500 rpm Par motor eléctrico: 330 Nm Par máximo: 400 Nm |
|
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo. Eléctrica |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, doble embrague 6 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos ventilados | |
Dimensiones | Longitud | 4.866 mm |
Anchura | 1.871 mm | |
Altura | 1.462 mm | |
Distancia entre ejes | 2.837 mm | |
Maletero | Volumen | 455-1.497 litros |
Peso | Peso | 1.809 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 222 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 7,8 seg | |
Consumo WLTP |
Combinado | 1,3 l/100 km |
Velocidad baja | n.d. | |
Velocidad media | n.d. | |
Velocidad alta | n.d. | |
Velocidad muy alta | n.d. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 31 g/km Euro 6 - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | Desde 56.460 euros (sin descuentos) |