A pesar de su aspecto elegante y clásico, el Audi S7 Sportback TDI es uno de los coches más especiales y arriesgados del momento, como vamos a ver en esta prueba. Es arriesgado, primero, porque es uno de los diésel más potentes del momento, entrega nada menos que 350 caballos, y sus prestaciones son espectaculares. Y ya sabemos lo que opinan muchos de los coches diésel hoy en día. El motor es un 3.0 TDI turboalimentado con el que el S7 es capaz de alcanzar los 250 km/h, y además de llegar a 100 km/h en tan solo 5,1 segundos. ¡Son unas cifras brutales!
Además, el S7 es arriesgado porque no solo es muy potente, es además uno de los diésel con mayor carácter deportivo del mercado, por eso lleva la letra S de Audi. Hay que buscar muy bien para encontrar coches diésel con una amortiguación tan firme y tanta precisión en la conducción como la de este Audi S7, como vamos a ver.
Y el Audi S7 Sportback TDI es además muy especial porque gracias a su tecnología híbrida logra la etiqueta ECO de la DGT, tan importante hoy día. La consigue gracias a que incorpora un pequeño motor eléctrico que hace las funciones de motor de arranque y alternador, y que logra reducir un poquito el consumo. Lo cierto es que es ridículo que un coche tan potente pueda tener la etiqueta ECO, es una prueba de que las etiquetas de la DGT no están bien organizadas; hay un sinfín de coches sin etiqueta que contaminan menos. Pero aunque el Audi S7 no se merezca esta etiqueta, sí es un coche tan limpio como cualquier coche de gasolina de prestaciones parejas, y si creemos que no debe tener etiqueta ECO no es por que sea diésel, sino por su elevado nivel de potencia, que siempre supone altos niveles de contaminación.
¿Berlina o coupé?
Al Audi S7 le han llamado Sportback porque tiene las líneas afiladas de los coupés, aunque tiene también las cuatro puertas de las berlinas de toda la vida. Una tendencia que estrenó Mercedes con el CLS, con tanta popularidad, que además de berlinas ahora encontramos muchos SUV con esta filosofía de diseño: afilados en lugar de cuadrados, algo que empeora el espacio interior y hace ganar belleza. El S7 es uno de los coches más grandes de Audi, con casi cinco metros de longitud, y fue renovado en 2018 en la que es su segunda generación -la primera data de 2010-. La versión S7 TDI que nos ocupa es del año pasado, y ronda los 93.000 euros.
Tiene muy pocos competidores directos, entre ellos tenemos algunos elegantes diésel como el BMW 640d de 320 CV y 83.000 euros, o el Mercedes CLS 400 d, con 340 CV, y que se vende por 85.000 euros. Pero ninguno de ellos es tan deportivo como el Audi S7.
El Audi S7 Sportback TDI de la prueba tiene pequeños cambios estéticos con respecto a las otras versiones de la gama. Es ligeramente distinto el parachoques delantero, el difusor aerodinámico posterior con las cuatro salidas de escape, o el diseño de las llantas. Además, hay varios elementos de la carrocería acabados en aluminio o cromado oscuro, como por ejemplo los listones de la parrilla, las entradas de aire laterales o los espejos retrovisores exteriores.
El interior es de primerísima calidad, de diseño vanguardista, y las pantallas son protagonistas: tenemos los relojes digitales, la pantalla central, y una segunda pantalla inferior que vamos a utilizar para escribir.
PRUEBA: Audi RS4 Avant 2018 2.9 TFSI 450 CV quattro tiptronic
En el habitáculo también encontramos detalles exclusivos de esta versión, como algunas molduras decorativas, la tapicería de los asientos, el volante y la instrumentación Audi virtual cockpit, que incluye un modo de visualización exclusivo en el que se muestra el cuentarrevoluciones en posición central.
Motor
El motor 3.0 TDI, que como hemos dicho entrega 350 caballos de potencia, incluye un interesante sistema de sobrealimentación doble: a bajas vueltas, un moderno compresor eléctrico ayuda reducir el tiempo de respuesta del motor, el conocido turbo lag, mejora la respuesta a bajas vueltas. Es instantáneo. Y cuando el motor ya está revolucionado, es un turbo el que sigue soplando para continuar incrementando la fuerza.
El resultado es una potencia descomunal nada más pisar el acelerador, 700 newton metro. El avance sobrecoge, es brutal. Así que el Audi S7 es una bomba que explota nada más empezar a acelerar. No es necesario llegar al corte de inyección, en la parte alta del cuentavueltas hay menos fuerza -a 3.850 rpm ya encontramos la potencia máxima, y a partir de ahí comienza a bajar-, con lo mejor está en la zona inicial y la zona media, ambas realmente espectaculares.
El motor envía la potencia a las cuatro ruedas de forma permanente, mediante una caja de cambios automática de 8 velocidades que podemos manejar con las levas tras el volante. Y cuando conducimos de forma deportiva notaremos más fuerza en el eje trasero si añadimos el autoblocante opcional para el eje trasero, que incrementa ligeramente las sensaciones. Pero no es un coche pensado para derrapar, sino para una conducción precisa.
En las curvas
La amortiguación de serie tiene un destacable equilibrio entre eficacia y confort; es más firme que en el resto de los A7 Sportback y deja la carrocería mas cerca del suelo. Así que con el Audi S7 podemos viajar como reyes, aunque en carreteras que no están perfectas no logra tanto confort como el resto de sus hermanos de gama. A cambio, su tacto deportivo es mucho mayor. Sobre todo cuando pulsamos el botón Sport, y la amortiguación se hace más dura y el sonido crece. Es en ese momento cuando encontramos uno de los diésel más deportivos del mercado.
En la entrada de los giros y en los cambios de apoyo, la dureza de la amortiguación y los ajustes deportivos logran una gran agilidad, la propia de un modelo deportivo de verdad. Aún así, el elevado peso del coche, casi dos toneladas, y la gran distancia entre ejes, hace que notemos inercias delicadas. Además, el coche está muy filtrado y la conexión del conductor con la carretera no es tan directa como en deportivos menos lujosos.
Una vez en la curva, el comportamiento es totalmente neutro: no nos va a poner en apuros si soltamos gas bruscamente en medio del viraje, ni tampoco si aceleramos demasiado fuerte. Cuando buscamos la recta, podremos acelerar a fondo muy pronto, con esa brutalidad tan maravillosa del motor TDI, y que llena el cuerpo de sensaciones. Con el autoblocante trasero notamos como la zaga empuja más, pero nunca nos va a poner en apuros y el coche no va a deslizar; pone una suave pizca de picante a la conducción.
Veredicto
En definitiva, en esta prueba del Audi S7 Sportback TDI hemos visto como es un coche ideal para largos viajes fuera de la ciudad, lugar en el que te transporta como un rajá y, además, con consumos bajos. Es muy grande para ser tan ágil como un pequeño deportivo, pero su gran potencia y la precisión de su chasis le hacen apto para una conducción deportiva muy divertida, con poca tensión, y en este apartado pocos diésel en todo el mercado pueden plantarle cara. Opcionalmente ofrece frenos cerámicos, que recomendamos únicamente si de verdad vamos a conducir de forma deportiva en fuertes bajadas.
A destacar | A mejorar |
Rasgo deportivo | Peso |
Motor poderoso | Zona alta del motor |
Consumos |
Ficha técnica Audi S7 Sportback TDI | ||
Motor | Cilindrada | 2.967 cc |
Cilindros | 6 en V | |
Potencia máxima | 350 CV / 3.850 rpm | |
Par máximo | 700 Nm / 2.500 – 3.100 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Total | |
Suspensión | Delantera | Paralelogramo deformable Muelles helicoidales Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Muelles helicoidales Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados 400 mm |
Traseros | Discos ventilados 350 mm | |
Dimensiones | Longitud | 4.979 mm |
Anchura | 1.908 mm | |
Altura | 1.417 mm | |
Distancia entre ejes | 2.928 mm | |
Maletero | Volumen | 525 litros |
Peso | Peso | 2.085 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 250 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 5,1 seg | |
Consumo | Combinado | 7,8 l/100 km |
Velocidad baja | 11,3 l/100 km | |
Velocidad media | 8,2 l/100 km | |
Velocidad alta | 6,8 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 7,2 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 205 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | Desde 92.760 euros |
Fotos: Álex Aguilar