Utilitarios hay muchos en el mercado, pero pocos son tan equilibrados como el protagonista de esta prueba. El Toyota Yaris Electric Hybrid que tienes ante tus ojos es la cuarta generación del modelo más pequeño que la marca comercializa en España. Un coche que ha sido diseñado por y para Europa y que combina como nunca antes un diseño exterior e interior atractivo con un sistema de propulsión híbrido frugal y agradable de utilizar.
PRUEBA en VÍDEO: Toyota GR Supra
El nuevo Toyota Yaris, que he tenido ocasión de conocer en persona con motivo de la presentación nacional a la prensa, se integra dentro de una gama con variantes inéditas. Porque mientras que este apuesta por un comportamiento confortable pero ágil su ‘hermano’, el Toyota GR Yaris, es un rabioso deportivo, sin duda alguna el más radical del segmento. Y para los que no quieran dejar de seguir las modas, la marca próximamente también sumará a la familia el Toyota Yaris Cross, un B-SUV en toda regla.
¿Quién decía que los modelos de Toyota tenían un diseño aburrido?

Está claro que Toyota escucha lo que dicen sus clientes y los medios de comunicación. Hace unos años mucho tildaban sus coches de ‘sosos’. Ahora nadie se atreve a decir eso con modelos tan rompedores como el Toyota CH-R 2020 (prueba) o el RAV4 (prueba). Y esto mismo es aplicable al recién llegado.
Porque el coche de la prueba, el Toyota Yaris Electric Hybrid, rompe con la tradición de sus antecesores al apostar por un exterior mucho más atrevido. Su carrocería está repleta de detalles atractivos, con multitud de toques que evocan un dinamismo nunca antes visto en el urbano. Y no me refiero solo a la parrilla delantera o la zaga con esa sección negra que une los pilotos, no.

Lo digo por los abultados pasos de rueda, por la presencia de unos voladizos casi inexistentes, porque es más bajo y ancho que antes sin que la longitud total haya aumentado… Todo esto es posible gracias a que bajo esa carrocería se esconde una nueva plataforma, denominada GA-B, que al mismo tiempo ha permitido mejorar la habitabilidad.
Cada uno de los cuatro acabados disponibles (Business Plus, Active Tech, Style y Premiere Edition) ofrece sutiles cambios estéticos. El más demandado, el Active Tech que se espera que acapare el 50% de las ventas, cuenta con llantas de aleación de 15” u ópticas traseras con tecnología de ledes. Los más equipados, por su parte, añaden elementos como las llantas de 17”, los faros delanteros de ledes o los cristales traseros tintados.

En total hay diez colores exteriores disponibles que van desde el ‘Negro Azabache’, que es el único que no supone un sobre coste, a la pintura bitono ‘Rojo Coral’. Esta última se ofrece en exclusiva en la edición especial de lanzamiento, denominada Premiere Edition, que además lleva otros elementos exclusivos que te detallo más abajo.
Así es el interior del nuevo Yaris Electric Hybrid
Por fuera sorprende, pero lo mismo se puede decir de su habitáculo. El diseño elaborado que puedes ver en su exterior también está presente en el interior. Y lo mejor es que a pesar de eso sigue siendo muy práctico. Tiene muchos espacios para dejar objetos, como por ejemplo, la superficie que hay justo debajo de la pantalla del sistema multimedia o encima de la guantera. También hay un hueco debajo del climatizador (con cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles en el caso de la unidad probada, con acabado Premiere Edition) o entre los asientos delanteros.

Los materiales son agradables al tacto, especialmente en la parte más alta del salpicadero o en los paneles de las puertas. Otro detalle que me ha gustado mucho es que los ingenieros de Toyota han querido mejorar la visibilidad y lo han conseguido rebajando la altura del salpicadero, del cuadro de mandos y retrasando los pilares A. Que los relojes estén más bajos que antes no es un problema porque monta -en función del acabado- un efectivo Head-Up Display a color. Este proyecta la información directamente sobre el parabrisas a diferencia de algunos de sus rivales.
También son destacables los asientos, que en el caso de la unidad probada no solo sujetan bien el cuerpo sino que además son bonitos. A eso hay que sumar una postura de conducción más baja que antes que ayuda a que te sientas más unido al coche al, por ejemplo, tomar una curva. Las plazas traseras, como muchos modelos del segmento, son justas para adultos de una estatura como la mía (unos 181 cm) pero al menos el acceso es cómodo. Y en cuanto al maletero, no varía con respecto a su predecesor, mantiene los mismos 286 litros que antes.

Claro que no todo es perfecto. Por ejemplo, me parece que competidores como el Opel Corsa 2020 (prueba) o el Peugeot 208 (prueba) tienen un cuadro de mandos digital más completo que el del Yaris Electric Hybrid de la prueba. El del japonés es muy atractivo, pero al estar dividido en tres pantallas más pequeñas no produce el mismo efecto visual que el de sus oponentes. Sin embargo, personalmente creo que este soportará mejor el paso del tiempo al contar con un diseño de grafismos más simple que probablemente tardará más en quedarse anticuado.
Tecnología y seguridad de líder
La prueba del Toyota Yaris Electric Hybrid no ha durado mucho porque es una primera toma de contacto. Pero estas horas que he podido pasar a bordo del utilitario son suficientes como para darme cuenta de que no le falta absolutamente de nada. En función del acabado tiene un sistema multimedia de última generación con navegador, el sistema de acceso y arranque sin llave, el Head-Up Display a color, el cargador inalámbrico para dispositivos móviles, cuadro de mandos digital, faros de ledes…

Incluso puede incorporar un sistema de sonido firmado por JBL y desarrollado específicamente para este coche. Un equipo que suena francamente bien y que hará las delicias de aquellos usuarios a los que les guste escuchar música en el coche. Tampoco falta una cámara de marcha atrás con una calidad de imagen notable -al menos de día, no la he probado con poca luz-.
Y esto es solo el principio, porque todos los Yaris equipan de serie el llamado Toyota Safety Sense, que engloba multitud de elementos. Entre los más destacados encontramos al sistema de precolisión con asistente de dirección (puede ayudar al conductor a esquivar a un peatón, por ejemplo), el control de crucero adaptativo con función de parada y arranque automática o el asistente de mantenimiento en carril.
A eso se pueden sumar opcionalmente otros como la alerta de tráfico cruzado posterior, el detector de ángulo muerto o el sensor de aparcamiento con frenado automático en caso de que se vaya a producir un impacto. Esto último forma parte del paquete ‘Pack Plus’, opcional en el acabado Style (por 1.350 euros) y de serie en el Premiere Edition (que además cuenta con un tapizado con costuras en rojo). Este Pack Plus incluye también el ya mencionado Head-Up Display, el sistema de navegación y el equipo JBL.
Un único sistema de propulsión

El Toyota Yaris Electric Hybrid, como podrás deducir por su denominación, está equipado con un sistema de propulsión híbrido. Se trata de la última evolución de la cuarta generación del probado sistema de Toyota, que destaca porque es más eficiente, más potente y ofrece un funcionamiento más agradable. De esta forma, no solo consume menos combustible que antes, es que además ofrece un rendimiento notable con una respuesta suficiente para cualquier circunstancia, tanto en ciudad como fuera de ella.
Está compuesto por un motor de gasolina de tres cilindros de ciclo Atkinson. Una motorización de combustión interna con una relación de compresión de 14:1 que ofrece un 24% más de potencia (93 CV) que el del anterior Yaris híbrido y un 9% extra de par (120 Nm). Y lo mejor de todo es que lo consigue siendo un 21% más eficiente que antes, con un consumo medio homologado de 3,8 l/100km y unas emisiones de CO2 de 85 gramos por kilómetro -en ciclo WLTP-.

Esa mecánica está ligada a una transmisión de engranajes epicicloidales que alberga en su interior dos motores eléctricos. Estos, entre otras novedades, trabajan en paralelo e incorporan una segunda bomba de aceite para garantizar una lubricación óptima incluso cuando circule en modo eléctrico durante periodos prolongados. Y es que gracias a los hasta 59 kW (80 CV) y 141 Nm que pueden entregar, el Yaris Electric Hybrid puede alcanzar una velocidad de hasta 130 km/h en modo eléctrico.
Durante esta prueba con el Toyota Yaris Electric Hybrid he obtenido un consumo medio de 4,1 l/100km en entorno urbano e interurbano. Al circular por carreteras secundarias explorando las prestaciones del motor y el comportamiento del coche, el dato ha subido ligeramente hasta los 4,7 l/100km. Una cifra muy buena a tenor de sus prestaciones (hace el 0 a 100 km/h en 9,7 segundos) y que resulta fácil reducir si te contienes con el pie derecho.
Así se comporta el nuevo Yaris

Es un compacto confortable pero ágil. Gracias a que pesa poco (1.085 kilogramos), puede tener un tarado de suspensión que absorbe bien las irregularidades de la calzada. Lo bueno es que al mismo tiempo ese ajuste es adecuado para contener los balanceos de la carrocería al tomar una curva o frenar o acelerar con intensidad. A esto también contribuye el hecho de que el centro de gravedad sea más bajo que antes.
El aumento en la rigidez torsional del chasis (que según Toyota, es el más robusto en este sentido de la categoría) también permite mejorar el comportamiento. El coche se nota más preciso en las curvas, sigue con fidelidad las órdenes que transmites desde el volante. La dirección, de asistencia eléctrica, no transmite mucha información pero al menos es rápida y sensible.

Sentado en el puesto de conducción, agradezco el trabajo realizado para mejorar la visibilidad. No es que el anterior Yaris fuera malo en este sentido, pero es que este es especialmente bueno en este aspecto. Ves bien hacia delante, hacia los lados y hacia atrás y eso contribuye a hacer que la experiencia de conducción sea agradable. A esto también ayuda la postura de conducción, con un asiento más bajo -y que te sujeta muy bien- que te invita a involucrarte más.
El sistema híbrido tiene una respuesta más contundente que la del anterior Yaris. Y no solo es más potente, también resulta más agradable de utilizar tanto a ritmos tranquilos en los que busques la máxima eficiencia como cuando avives el ritmo. Está claro que no es deportivo, pero con el rendimiento que tiene ahora y el nuevo chasis puedes ir mucho más rápido que antes.

En definitiva, si tuviera que definir el comportamiento del Toyota Yaris Electric Hybrid después de realizar esta primera prueba con una única palabra esa sería agradable. Porque el funcionamiento del sistema híbrido es muy acertado y eficiente, tiene un diseño exterior e interior muy atractivo y un equipamiento que le sitúa entre lo mejor del segmento.
Y todo ello con unos precios que se mueven entre los 18.650 y los 21.350 euros (sin descuentos) si lo compras sin financiar o desde 150 euros al mes con Toyota Easy (en 48 cuotas con un descuento de 1.200 euros, una entrada de 5.682 euros y una última cuota de 8.182).
Ficha técnica Toyota Yaris Electric Hybrid 120H |
Motor |
Cilindrada |
1.490 cc |
Cilindros |
3 en línea |
Potencia máxima combinada |
116 CV (90 CV motor de gasolina y 80 CV motores eléctricos) |
Par máximo combinado |
Nd. (120 Nm a 3.600 rpm motor de gasolina) |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa. |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática, engranaje epicicloidal |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Rueda tirada con elemento torsional
Resorte helicoidal |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos macizos |
Dimensiones |
Longitud |
3.940 mm |
Anchura |
1.745 mm |
Altura |
1.500 mm |
Distancia entre ejes |
2.560 mm |
Maletero |
Volumen |
286 litros |
Peso |
Peso |
1.085 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
175 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
9,7 seg |
Consumo |
Combinado |
3,9 l/100 km |
Velocidad baja |
n.d. |
Velocidad media |
n.d. |
Velocidad alta |
n.d. |
Velocidad muy alta |
n.d. |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
87 gr/km Euro 6 |
Precio |
Precio oficial |
Desde 18.650 euros |