Han pasado más de dos décadas desde que la compañía norteamericana iniciase su plan Ford 2000. Este cambio estratégico ideado por Alex Trotman demandaba un modelo global para el segmento C, con el que se 'sacrificaba' el respetado y alabado Escort. De esta forma nació la primera generación del coche de la prueba, el Ford Focus 2018.

PRUEBA: Ford Escort RS Cosworth

Desde que fuese presentado en 1998, el compacto ha gozado de éxito y aceptación. Con una competencia feroz, la firma de Detroit ha querido lanzar un modelo totalmente nuevo, un modelo que se caracteriza por un diseño moderno, sin estridencias. Aunque la mayor parte de los elogios se los lleva la tecnología y la variedad de versiones por las que el cliente puede optar.

prueba Ford Focus 2018

Los diseñadores han conseguido unos trazos elegantes, pero también deportivos. Nuestra unidad de pruebas del nuevo Ford Focus equipa el acabado Titanium, por lo que no porta los elementos deportivos del ST Line, con el que gana muchos enteros. Y es que dependiendo del nivel escogido -a los dos anteriores se suman el de acceso, Trend Edition, el Trend + y el lujoso Vignale-, algunos elementos de la carrocería varían, como puede ser la parrilla, los paragolpes o las salidas de escape. Lo cierto es que, independientemente del acabado, el Focus sigue exhibiendo una planta atractiva, con garra.

Su interior luce un diseño moderno y unos acabados bastante buenos, donde los plásticos gomosos toman gran parte del protagonismo. Las molduras en acero cepillado, imitación de fibra de carbono o símil de madera también incrementan la calidad percibida del habitáculo. Pone su granito de arena el cuadro de instrumentos tipo 'black panel' -por ahora no existe la posibilidad de equipar uno digital como sí tiene en opción el Ford Mustang 2018 (prueba)- y la pantalla del sistema de infoentretenimiento con SYNC 3, alojada en una posición alta para facilitar la tarea al conductor y con un interfaz intuitivo y de funcionamiento rápido. Por cierto, a pesar de que se han reducido un 50% los botones físicos, se agradece que aún existan los de la gran mayoría de las funciones del coche, algo que tendrían que copiar muchos rivales del segmento, que llegan a pasarse de minimalistas.

prueba interior Ford Focus 2018

Desde el comodísimo asiento del conductor con apoyo regulable para las piernas compruebo que tengo mayor espacio para los hombros. Esta ganancia se debe a que la cuarta generación estrena la plataforma C2, con la que el vehículo, además de ganar en rigidez torsional -presume de un 20% más-, suma centímetros de espacio. Lo he podido comprobar al pasar a las plazas traseras. Ford ha aumentado la batalla de su modelo en 50 mm para poder dar así a las piernas de los pasajeros un hueco... ¡enorme! Me ha sorprendido gratamente cómo la firma norteamericana ha logrado aumentar de esta forma dicha cota, que según ellos iguala a la del Ford Mondeo (prueba de la versión Hybrid). También el de los hombros, que suma 60 mm más. Y el de la cabeza, puesto que ahora son cuatro los dedos que separan mi 1,78 de altura de rozar con el techo. Además, esta sensación de amplitud se ve incrementada con el novedoso diseño de sus puertas posteriores, cuyas ventanas se extienden más atrás.

https://youtu.be/fPVf-6mnWos

Por su parte, el maletero, que tiene formas regulares y una boca de carga baja, cubica 375 litros, 12 más que la generación anterior. Si se abaten los respaldos de los asientos traseros, esa cifra se ve aumentada hasta los 1.354 litros, 206 más que el precedente. Eso en la carrocería de cinco puertas, porque en el familiar, que se lleva el honor de ser el vehículo de su clase con mayor anchura de carga, 1.150mm, la capacidad máxima asciende a 1.653 litros -608 sin los respaldos plegados, espacio en el que se puede acomodar una jaula para perros-.

prueba nuevo Ford Focus 2018

Como te comentaba al inicio de la prueba del Ford Focus 2018, una de las mayores bazas con las que cuenta el compacto es su tecnología. Equipa numerosos asistentes de seguridad como el control de crucero adaptativo, que ahora adopta la función Stop & Go, con la que el vehículo se detiene y arranca automáticamente cuando existe tráfico intermitente; el reconocimiento de señales, gracias al cual adapta la velocidad a la permitida en la vía; o la función centrado de carril. El nuevo Focus también puede equipar el sistema de iluminación delantera adaptativa, una novedad bastante interesante en el segmento: una cámara supervisa las marcas del carril hasta 65 metros por delante y detecta las señales para preajustar los patrones de los faros y obtener así la máxima visibilidad antes de llegar a un cruce, rotonda o curva. También destacaría el asistente de precolisión, que prepara el freno para que con una mínima presión ejerza toda la repuesta; el de postcolisión, que tras un accidente el coche se detiene ante un nuevo choque; el asistente de maniobra evasiva, gracias al cual la dirección recibe mayor asistencia para ejercer un cambio de carril de forma rápida; y la alerta de dirección contraria.

PRUEBA: Ford Focus RS 2009

La tecnología abordo la completa el head-up, que permite ver la completa información que ofrece hasta con gafas polarizadas; y el asistente de estacionamiento activo 2, que realiza la maniobra de apartamiento, tanto perpendicular como en línea -solo necesita 1,1 metros más de la longitud del coche-, con tan solo pulsar un botón y sin necesidad de tocar el volante, el pedal del freno o el del acelerador. No podían faltar la cámara de visión trasera y la asistencia precolisión con detección de peatones y ciclistas.

prueba Ford Focus 2018

Prueba Ford Focus 2018 1.5 EcoBlue 120 CV Titanium Automático

Inicio la prueba dinámica del Ford Focus 2018 con el 1.5 EcoBlue de 120 CV. Es un motor diésel de cuatro cilindros con una muy buena respuesta, sobre todo en modo Sport -también cuenta con Normal y Eco-. Aprecio un mayor empuje desde las 2.000 rpm, que se va incrementando según sube de vueltas, aunque en el tramo final va perdiendo fuelle. Esta asociado a un cambio automático de convertidor de par de ocho velocidades (1.600 euros), por lo que deja de lado el de doble embrague. Es bastante rápido, sobre todo en el modo más deportivo, modo que también ofrece unas transiciones de marcha más acusadas. Es en Normal y Eco donde se caracteriza por una mayor suavidad, que junto a la excelente insonorización -a 120 km/h el propulsor gira a unas 1.800 rpm- y el poco ruido aerodinámico que genera el vehículo supone una opción perfecta para viajar. Y más si tenemos en cuenta su consumo medio oficial de 3,6 l/100 km.

Prueba Ford Focus 2018 1.5 EcoBlue 120 CV Titanium

Ficha técnica Ford Focus 2018 1.5 EcoBlue 120 CV Automático
Motor Cilindrada 1.499 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia Máxima 120 CV / 3.600 rpm
Par Máximo 300 Nm / 1.750-2.250 rpm
Transmisión Caja de Cambios Automático, 8 velocidades convertidor de par
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.378 mm
Anchura 1.825 mm
Altura 1.452 mm
Distancia entre Ejes 2.700 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa conducto común / Turbo / Geometría variable
Peso Peso 1.394 kg
Prestaciones Velocidad Máxima 193 km/h
Aceleración 0-100 km/h 10,2 seg
Consumos Urbano 4,7 l/100 km
Extraurbano 3,9 l/100 km
Combinado 4,2 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 111 g/km (Euro 6)
Precio Precio final Desde 26.575 euros (sin descuentos)

Prueba Ford Focus 2018 1.0 EcoBoost 125 CV Titanium

Durante la presentación en Niza también he tenido la oportunidad de realizar la prueba del Ford Focus 1.0 EcoBoost 125 CV. Equipa el mismo motor que el Fiesta, con el que en la prueba del utilitario acabé encantado. A priori, el mayor peso del compacto podría suponer un lastre. Lo cierto es que apenas acusa esa mayor tara, porque el bloque de tres cilindros mueve bastante bien el conjunto. Es a partir de las 2.000 rpm cuando noto una mayor respuesta, también un incremento del sonido, pero bastante atractivo para tratarse de un tricilíndrico. En el coche de la prueba el propulsor estaba asociado a un cambio manual de seis relaciones que no me ha sorprendido, puesto que sigue siendo rápido y preciso e invita a jugar con él en una carretera con curvas como la que nos ha ofrecido Ford.

Prueba Ford Focus 2018 1.0 EcoBoost 125 CV Titanium

En ambos casos, la dirección es bastante comunicativa y rápida. También alabo la suspensión, que mantiene la carrocería firme en los virajes a la vez que filtra muy bien las irregularidades de la calzada. Y eso que con los motores 1.0 EcoBoost y 1.5 EcoBlue como los de la prueba del Ford Focus 2018, la suspensión es de barra de torsión.

Ficha técnica Ford Focus 2018 1.0 EcoBoost 125 CV Titanium
Motor Cilindrada 999 cc
Cilindros 3 en línea
Potencia Máxima 125 CV / 6.000 rpm
Par Máximo 170 Nm /1.400 - 4.500 rpm
Transmisión Caja de Cambios Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.378 mm
Anchura 1.825 mm
Altura 1.452 mm
Distancia entre Ejes 2.700 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa / Turbo
Peso Peso 1.322 kg
Prestaciones Velocidad Máxima 200 km/h
Aceleración 0-100 km/h 10,0 seg
Consumos Urbano 5,9 l/100 km
Extraurbano 4,2 l/100 km
Combinado 4,8 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 108 g/km (Euro 6)
Precio Precio final Desde 27.100 euros (sin descuentos)

Prueba Ford Focus 2018 1.5 EcoBoost 150 CV Vignale

Prueba Ford Focus 2018 1.5 EcoBoost 150 CV VignaleDurante el segundo día de presentación he podido probar el Prueba Ford Focus 2018 1.5 EcoBoost 150 CV Vignale con cambio automático. Como te comentaba unas líneas más arriba, este acabado es el más lujoso de la gama. Fuera observo detalles distintivos, como los cromados o las salidas de escape trapezoidales, que le dan un plus de refinamiento. Dentro aprecio mejores materiales, como el cuero, que cubre los asientos y gran parte del salpicadero, o las molduras con efecto madera. En lo que respeta al motor, Ford ofrece este tres cilindros con 150 CV y 182 CV. Yo he probado el más bajo, pero no por ello falto de garra. Es más, el comportamiento de este bloque con esta potencia es excelente. Es a partir de las 3.000 rpm cuando comienza 'desmelenarse', siempre en modo Sport, porque en los otros -con esta motorización se suman dos más, Confort y Eco-Confort- la entrega no es tan contundente. Le acompaña un sonido que en el ajuste más deportivo me llega a recordar al del Mustang EcoBoost (prueba). También es atractivo el producido en el modo Normal, aunque pasa más desapercibido. Y todo ello, imagino, que por el sistema que filtra el sonido de forma artificial al habitáculo. A priori puede parecer algo con lo que no comulgues, pero te puedo asegurar que en este caso es acertado.

PRUEBA: Ford Focus RS 2017

Esta unidad, al equipar el motor 1.5 EcoBoost, trae de serie suspensión trasera independiente y activa. Filtra bastante mejor las irregularidades de la calzada mantenido firme la carrocería, aunque en marcha, la diferencia es apenas perceptible. Lo bueno es que equipa la amortiguación de control continuo, que ajusta varios parámetros para una conducción más placentera. También detecta baches para reducir el impacto.

interior Ford Focus 2018 Vignale
Interior del Ford Focus 2018 Vignale.
Ficha técnica Ford Focus 2018 1.5 EcoBoost 150 CV Vignale Automático
Motor Cilindrada 1.496 cc
Cilindros 3 en línea
Potencia Máxima 150 CV / 6.000 rpm
Par Máximo 240 Nm / 1.600 rpm
Transmisión Caja de Cambios Automático, 8 velocidades, convertidor de par
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra Estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.378 mm
Anchura 1.825 mm
Altura 1.452 mm
Distancia entre Ejes 2.700 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa - indirecta / Turbo
Peso Peso 1.404 kg
Prestaciones Velocidad Máxima 208 km/h
Aceleración 0-100 km/h 8,9 seg
Consumos Urbano 7,7 l/100 km
Extraurbano 5,0 l/100 km
Combinado 6,0 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 136 g/km (Euro 6)
Precio Precio final Desde 29.825 euros (sin descuentos)

El Ford Focus 2018 tiene un precio de partida de 19.575 euros, cifra que no incluye descuentos. Desde el acabado más bajo el equipamiento de serie es realmente completo, puesto que incluye: asistente de pre y postcolisión, detección de peatones y ciclistas, asistente de mantenimiento en carril y frenado de emergencia autónomo. También entra MyKey Gen2, limitador de velocidad inteligente, selección de modos de conducción o luces diurnas LED.

Prueba Ford Focus 2018

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.