A lo largo de la dilatada historia del BMW M3 han existido versiones especiales de alto linaje capaces de hacer aún más atractivo y efectivo si cabe al modelo alemán. El E30 mejoró su estatus con el Sport Evolution. El E36 hizo lo propio con el GT. Fue el E46 el que marcó un antes y un después con el M3 CSL. Y el E92 se desmarcó de la competencia con el GTS. El último en llegar, por primera vez con el número 4 acompañando a la M, pasará a los anales de la Historia como uno de los BMW más radicales y deseados de todos los tiempos. Sin lugar a dudas hablo del coche que he tenido la suerte de probar, el BMW M4 GTS. Sí, digo suerte porque las unidades en nuestro país escasean y porque todas las existentes en el mundo, 700, tuvieron dueño en un tiempo récord.

BMW M4 GTS

Los diseñadores de la marca bávara pocas veces erran. Los trazos del M4 son todos acertados; no sobra ninguno. Tampoco desentona ni la más mínima línea de expresión. Y menos lo hace en esta versión llevada al máximo exponente de la deportividad; un coche para circuitos homologado para circular fuera de ellos. Un coche de competición que se puede adquirir en un concesionario.

El en primer vistazo aprecio su raza. No engaña; no quiere engañar: llantas de aleación de 19 y 20 pulgadas, splitter regulable en dos posiciones, elemento que te complicará las cosas al pasar un badén; alerón trasero de grandes dimensiones inspirado en el BMW 320si E90 del WTCC y con tres posiciones diferentes, escape de titanio sin silenciador central y con cuatro salidas de 80 mm de diámetro...

prueba del BMW M4 GTS

Eso es lo que se ve, porque también existen componentes y elementos que se ocultan. Es el caso del plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) que ha sido utilizado en gran parte de la carrocería para aligerar el conjunto: capó, que ahora equipa una toma de refrigeración de nuevo cuño; tapa del maletero, techo deflector o difusor, entre otros componentes que más adelante te detallaré. Todo ello para que el peso del conjunto, 1.510 kg, sume menos que el de un M2.

PRUEBA: BMW M2 Competition

También incorpora importantes novedades. Por ejemplo, los grupos ópticos traseros emplean tecnología OLED, lo que le dan más exclusividad respecto al resto de la gama. Pero la primicia más importante se encuentra bajo el capó. Todo a su tiempo, que no te pueda la impaciencia como a mí por arrancarlo...

Abro la puerta y lo primero que veo es un habitáculo más parecido al de un coche de competición: bacquets con arneses de seis puntos de anclaje, barras antivuelco, extintor. ¡Wow! BMW ha echado el resto. Rápidamente me viene a la cabeza el Porsche 911 991.2 GT3 con paquete Clubsport Package que probé y que equipaba la misma configuración y que tan buen sabor de boca me dejó entonces.

PRUEBA: Porsche 911 991.2 GT3 Clubsport Package

También es importante, y evidente a la vista, la cura de adelgazamiento que se ha llevado a cabo en el interior. Los paneles de las puertas están realizados en una sola pieza y el material utilizado, de nuevo, es la fibra de carbono con plástico reforzado. Las molduras de carbono han sido sustituidas por Alcantara, mucha Alcantara. Además, los tiradores de las puertas se han suprimido y en su lugar se han instalado unas correas de tela con los colores de BMW Motorsport. También hay modificaciones ocultas a los pasajeros, como la pieza que sujeta el salpicadero, que en lugar de ser de aluminio como en el M4 convencional ha sido fabricada, cómo no, en CFRP. Es sensacional el trabajo llevado a cabo por la marca alemana, que ha intentado reducir hasta el más mínimo gramo posible; eso sí, sin prescindir de la tecnología a bordo, porque el M4 GTS equipa elementos como el head up display, reposabrazos en Alcantara o sistema de infoentretenimiento, aunque con solo dos altavoces ubicados en la zona posterior del habitáculo.

interior del BMW M4 GTS

Es hora de comenzar la prueba del BMW M4 GTS. Mis manos dejan de agarrar el grueso volante tapizado en Alcantara y con guía central en naranja para ponerme su cinturón de seguridad de seis puntos y pulsar el botón que enciende está bestia. De repente, un sonido se adueña de las tres plantas que tiene el garaje dónde está encerrado. Hacía mucho, mucho tiempo que no escuchaba algo parecido; sin filtro, sin temer que sea el centro de toda mirada.

COMPARATIVA: BMW M3 E30 vs BMW M3 F80

motor del BMW M4 GTSY ahora sí permíteme que te hablé de su gran novedad, el motor. Se trata del conocido 3.0 Twin Turbo de seis cilindros en línea. Se trata del reconocido S55 del M3 y M4 al que se le ha logrado incrementar su potencia hasta los 500 CV modificando la presión del turbo y adelantado el encendido. Estos cambios suponen un aumento de la temperatura, problema que se ha logrado solucionar gracias a un nuevo tipo de refrigeración, que se realiza mediante agua destilada, que es pulverizada en la admisión. ¿La desventaja? Que te hace trabajar a ti, porque cada cinco repostajes es necesario rellenar el depósito. Es el precio que hay que pagar... Bueno, y los 166.900 euros que cuesta el coche.

Desde el primer momento percibo que la suspensión es dura, muy dura; seca, muy seca. Ahora mismo no me viene ningún coche de calle que lo supere; es más, me atrevería a decir que lo iguale. También deja huella en mi cabeza por ser es un coche especial, por supuesto distinto al M4, pero también a todo lo que se comercializa, no solo en la gama, sino también fuera de ella.

prueba del BMW M4 GTS

Las sensaciones que produce al conducirlo no se pueden pagar con dinero. No solo por estar acompañado continuamente por su impresionante sonido, que también, sino por la forma de trabajar de su seis cilindros, de su amortiguación KW Clubsport, regulable en altura, compresión y rebote y hasta un 60% más firme; de su dirección de extraordinaria precisión y mayor comunicación. Apunto al vértice de la curva, y da igual si es más o menos cerrada, porque sale airoso velozmente sin subviraje. Todo ha sido trabajado milimétricamente para que el conductor disfrute al volante. Una diversión que puede finalizar en la cuneta si uno se pasa de la raya. Porque el BMW M4 GTS de la prueba es un coche exigente, muy exigente; añadiría el adjetivo peligroso si se es tan valiente como para intentar domarlo con los controles totalmente desconectados. Y no te quiero decir con lluvia...

prueba del BMW M4 GTS

Acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,8", 0'5 menos que el M4 convencional y suma velocidad hasta alcanzar los 305 km/h, puesto que pierde la limitación. Su aceleración hará que te quedes pegado al asiento, los arneses, también. Ellos son los que te mantendrán sujetos en esas intensas y efectivas frenadas que consigue su conjunto de frenos -el pedal tiene un tacto ligeramente más duro-, con 6 pistones delante y discos de 400 mm.

PRUEBA: BMW M4 Coupé M Performance

Liberada la adrenalina, con mucha satisfacción pero con mucha pena, acabo la prueba del BMW M4 GTS mirando por el retrovisor la carretera de curvas que dejó. Las barras antivuelco se sitúan entre ella y yo, y consiguen recordarme el aparatazo que tengo entre manos. Tardaré mucho, mucho tiempo en probar algo así... Seguro.

prueba del BMW M4 GTS

A destacar A mejorar
Innovación Unidades limitadas todas comercializadas
Imagen Precio
Motor/Sonido
Ficha técnica BMW M4 GTS
Motor Cilindrada 2.979 cc
Cilindros 6 en línea
Potencia máxima 500 CV / 6.250 rpm
Par máximo 600 Nm / 4.000 - 5.500 rpm
Transmisión Caja de cambios Automática, 7 velocidades, doble embrague
Tracción Trasera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Dimensiones Longitud 4.698 mm
Anchura 1.870 mm
Altura 1.383 mm
Distancia entre ejes 2.812 mm
Alimentación Tipo de alimentación Inyección directa. Turbo. Intercooler
Peso Peso 1.585 kg
Prestaciones Velocidad máxima 305 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 3,8 seg
Consumos Urbano 11,1 l/100 km
Extraurbano 6,7 l/100 km
Combinado 8,3 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 194 g/km
Precio Precio oficial 166.900 euros
Valoración
Diseño
9.5
Acabados
9
Habitabilidad
6
Maletero
8.5
Motor
10
Consumo
9
Confort de marcha
5
Comportamiento
10
Equipamiento
9
Precio
7
Artículo anteriorLos lugares en los que la DGT coloca los radares
Artículo siguienteAnthoine Hubert fallece en un trágico accidente en Spa
Hugo Valverde
Periodista apasionado a todo 'hierro' que tenga cuatro ruedas desde que mis padres me subieron al carrito de bebé. Creo que todo coche, grande o pequeño, caro o barato, antiguo o nuevo, tiene algo que fascina.
prueba-bmw-m4-gtsNo es un coche cualquiera. Es el mejor coche que ha creado BMW en este siglo. Adopta lo último en tecnología para ser un coche de competición con el que puedes rodar en la carretera. Si su imagen, tanto exterior como interior, es espectacular, mejor aún es su respuesta. ¡Sensacional!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.