Después de seis años consecutivos de pérdidas, Aston Martin por fin volvió a ganar dinero en el 2017. Lo hizo gracias al Aston Martin DB11 (prueba), el primer modelo completamente nuevo de la marca en los últimos diez años. Y ahora están aprovechando ese impulso para desarrollar nuevos modelos, como el que nos ocupa hoy en esta prueba del Aston Martin DBS Superleggera.

PRUEBA: Aston Martin Vantage V8

Un diseño que impresiona, un estilo 100% Aston Martin

Empiezo la prueba del Aston Martin por el capó, que es precioso, muy aerodinámico y el cual está fabricado en fibra de carbono. Tiene detalles propios de Aston Martin, como las entradas de aire o la inscripción Superleggera. La parrilla es más grande que la del DB11 por varias razones. Una de ellas es que los clientes de la marcan pedían una diferenciación visual más marcada entre modelos. Otra es que no hay paragolpes: la parrilla ocupa su lugar con el fin de refrigerar mejor el motor, pero también de conseguir pegar el coche al suelo aerodinámicamente.

Prueba Aston Martin DBS Superleggera

En el lateral de la parte delantera incluye unas tomas de aire que van directamente hacia los intercoolers, unas entradas que permiten la entrada de flujo de aire en marcha y mejorar la aerodinámica, y un splitter de fibra de carbono que además de reducir el peso total, cumple de nuevo una función aerodinámica.

Prueba Aston Martin DBS SuperleggeraEl perfil de este Aston Martin DBS Superleggera está marcado principalmente por las salidas de aire que están detrás de los pasos de rueda delanteros. Estos ayudan a diferenciarlo del resto de modelos de la gama y su función principal no es la refrigeración del motor, sino liberar a los neumáticos del eje frontal de parte de la presión. Las llantas de aluminio son de 21 pulgadas y existen dos diseños disponibles, ambos ultra resistentes y muy ligeras; y los neumáticos han sido diseñados por Pirelli en exclusiva para este coche.

Sigo y me encuentro una insignia de DBS antes de llegar a la puerta. Bajo ellos añade un detalle aerodinámico importante derivado de la Fórmula 1. Los espejos retrovisores son de fibra de carbono con un soporte muy largo para mejorar la aerodinámica y reducir la sonoridad en la cabina, razón por la cual también se han mantenido las manetas al ras de la carrocería. En la parte lateral trasera hay una entrada de aire que deriva el viento hacia la zaga, y está fabricada en fibra de carbono.

Los pasos de rueda del eje posterior tienen muchísima presencia. Son muy musculosos e influyen bastante en el diseño de la carrocería. A mi modo de ver, eso es positivo ya que este es un coche de propulsión trasera, y permite identificarlo como tal. Detrás empiezo por el techo, de nuevo realizado en fibra de carbono. Aston Martin ha optado por no poner un alerón para no estropear el diseño, pero sí un pequeño spoiler trasero también de fibra de carbono.

Prueba Aston Martin DBS SuperleggeraPor ello sorprende que este sea el coche de Aston Martin que más ‘downforce’ ha conseguido generar en toda su historia. La gran clave para ello es el sistema Aeroblade, que coge el aire por los lados y lo expulsa hacia arriba en la parte posterior. Las cifras oficiales nos dicen que a velocidad máxima, que son 338 km/h, es capaz de generar hasta 180 kg de carga aerodinámica.

La zaga se ve bastante ancha, en gran parte gracias a unos faros que se extienden por toda la parte posterior del vehículo. El nombre de la marca está presente detrás, pero no así el del modelo. Ni lo necesita, en mi opinión. El difusor es igualmente de fibra de carbono y está inspirado en la Fórmula 1 para ser lo más eficiente posible. Los escapes son dobles y a ambos lados, y consiguen emitir 10 decibelios más que el DB11. Eso sí, están ajustados de manera electrónica y suenan de una forma u otra dependiendo del modo de conducción que se haya seleccionado. Otro detalle es que ahora hay un botón para abrir el maletero, en donde no hay una rueda de repuesto pero sí un paraguas.

¿Qué encontramos en el interior?

En el habitáculo me recuerda muchísimo al DB11, lo que no está mal. La pantalla de la instrumentación es muy minimalista y el cuentarrevoluciones está en la parte central. Por supuesto es 100% digital, la zona roja comienza en las 7.000 rpm y en el centro está la velocidad y la marcha engranada. Hay dos pantallas laterales, a la izquierda con la temperatura del agua, el nivel de gasolina o la configuración de la suspensión; y a la derecha con el navegador, la información del viaje, el audio, etc.

Prueba Aston Martin DBS Superleggera

Todo se puede controlar desde el volante, incluido el modo de conducción a través del botón ’S’. Un volante que es el mismo que vimos en el DB11. Es decir, con la parte de arriba casi plana y la parte de abajo completamente plana. Esto permite aumentar la visibilidad y el espacio para las piernas. Además, se puede ajustar eléctricamente el altura y en profundidad. Las levas del cambio, fabricadas en aluminio, están fijas en la columna de dirección. Mientras los ingenieros de la marca dicen que no se debe cambiar de marcha al trazar una curva, yo no estoy de acuerdo. Al menos son bastante grandes y no creo que vaya a haber problemas en accionarlas.

Pasamos a la consola central. En la parte superior está la pantalla del sistema de infoentretenimiento, que es fija y que se controla desde un mando situado al lado del apoyabrazos delantero. Bajo ella están las salidas de aire y los controles para la transmisión, que se presentan en forma de botón. Si seguimos bajando vemos los mandos de la climatización y del sonido

El apoyabrazos tampoco se puede mover, y se abre únicamente de manera eléctrica, a través de un botón. Para ajustar el asiento, los controles se encuentran en los laterales del propio apoyabrazos, y como es normal también son eléctricos. Tiene suficientes opciones para encontrar la posición ideal y hasta tres memorias. Los asientos son nuevos para este modelo y han sido mejorados. Ahora tienen mucho más apoyo lateral y están forrados de, según la marca, ‘cuero aromático’. No obstante, el interior del Aston Martin DBS Superleggera no huele diferente en comparación con los otros coches que he probado de este fabricante.

Prueba Aston Martin DBS Superleggera

Otro de los materiales abundantes es el Alcantara, presente por ejemplo en el techo. La personalización es un tema que está muy cuidado. De hecho, en Aston Martin tienen un departamento encargado solamente de ello, algo que abarca mucho más allá de los colores que se pueden escoger para la carrocería. Me parece algo brillante, ya que en esta época está de moda la personalización y al apoyarte para ello en los profesionales de la marca solo puede conllevar cosas buenas.

Prueba del Aston Martin DBS Superleggera

Comienzo la prueba del Aston Martin por el modo GT, que es el más civilizado, con la suspensión rígida para mi primera toma de contacto. Lo primero que me sorprende son los frenos, ¡son realmente poderosos! Pero a la vez, transmiten suficiente información. Se trata de unos frenos carbocerámicos ventilados y perforados de 410 mm y pinzas de seis pistones delante y 360 mm y pinzas de cuatro pistones detrás. A la dirección, por ejemplo le pasa lo mismo en términos de ‘feedback’. Por su parte, el cambio de marchas se escucha, pero no se siente mucho, al menos en este modo de conducción.

El camino tiene imperfecciones, pero con la suspensión en esta configuración no llega a ser incómodo. Selecciono el modo Sport y el empuje, el sonido y la personalidad del Aston Martin DBS Superleggera cambia. ¿Sabéis lo que me gusta mucho? La maniobrabilidad es sobresaliente. Esto lo han conseguido no solo por el excepcional reparto de pesos, con un 51% delante y un 49% atrás, sino también por el sistema Torque Vectoring. Hace que se pueda conducir con muy poco esfuerzo. ¿Vale lo que cuesta? Definitivamente, sí. No solo vale para ir al circuito o a una carretera de montaña y divertirte con él, sino que se puede utilizar para el día a día. Es increíblemente versátil.

Debajo del capó está el corazón de la bestia. Lo que me encanta es que por fuera es elegante, pero es aquí en donde se ve la verdadera naturaleza del Aston Martin DBS Superleggera. Fibra de carbono expuesta, motor prácticamente a la vista, las salidas de aire laterales que parecen cuchillas…

PRUEBA: Ferrari F8 Tributo

El motor como tal es el mismo que habíamos visto en el DB11. Un bloque V12 Twit Turbo de 5.2 litros de cilindrada capaz de desarrollar 725 CV de potencia y un par motor máximo de 900 Nm. Su posición es la más baja y central posible para disminuir el centro de gravedad y mejorar la maniobrabilidad. Por cierto, el sistema de cierre del capó tiene asistencia electrónica para llevar a cabo la operación con toda la suavidad que merece.

Conclusión

En esta prueba del Aston Martin DBS Superleggera he podido comprobar que se diferencia de algunos de sus rivales, como pueden ser el Ferrari F12, el McLaren 720S o el Lamborghini Aventador. No solo por su elegancia, sino también por su tacto de conducción. El hecho de poder configurar los modos de conducción por un lado y la suspensión por otro es una gran virtud que permite utilizarlo día a día… pero también cuando quieras disfrutar de él en un circuito.

Ficha técnica Aston Martin DBS Superleggera
Motor Cilindrada 5.204 cc
Cilindros 12 en V
Potencia máxima 725 CV / 6.500 rpm
Par máximo 900 Nm / 1.800-5.000 rpm
Alimentación Tipo Twin Turbo
Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Suspensión Delantera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos carbocerámicos ventilados
410 mm
Traseros Discos carbocerámicos ventilados
360 mm
Dimensiones Longitud 4.712 mm
Anchura 1.968 mm
Altura 1.280 mm
Distancia entre ejes 2.805 mm
Maletero Volumen N.d.
Peso Peso 1.693 kg
Prestaciones Velocidad máxima 340 km/h
Aceleración 0-96 Km/h 3,4 seg
Consumo
(NEDC)
Combinado 12,3 l/100 km
Velocidad baja n.d.
Velocidad media n.d.
Velocidad alta n.d.
Autonomía n.d.
Emisiones Emisiones de CO2 285 g/km (Euro 6)
Precio Precio oficial Desde 275.000 euros

Fuente: Univisión Autos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.