El grupo Stellantis está haciendo del hidrógeno una de sus grandes apuestas de futuro. Prueba de ello es que Opel acaba de presentar su primer vehículo con esta tecnología, la nueva furgoneta eléctrica Opel Vivaro-e con pila de hidrógeno. ¿Sus grandes puntos a favor? Una autonomía mayor, de 400 kilómetros (calculados con la metodología WLTP, aunque aún no está homologado), frente a los 330 de la versión de batería, y una recarga casi tan rápida como la del diésel, en solo tres minutos, según indica la marca.
La Vivaro-e Hydrogen empezará a distribuirse en otoño de este año, y estará disponible en dos tamaños, de 4,95 y 5,30 metros. Estas configuraciones tienen la misma capacidad de carga que sus equivalentes de batería o de diésel, es decir, hasta 6,1 metros cúbicos.
En este modelo, el sistema de pila de combustible de 45 kW y el motor eléctrico se ubican debajo del capó. Y, bajo el espacio de carga, donde se encontraba la batería de la versión lanzada el año pasado, ahora están tres tanques de hidrógeno. Concretamente, se trata de tres cilindros de fibra de carbono que pueden recargarse en apenas tres minutos. Según Opel, el sistema de hidrógeno genera suficiente potencia para una "conducción continua en autopista".
Sin embargo, el fabricante alemán lo ha equipado también con una pequeña batería de ion-litio (bajo los asientos delanteros) de 10.5 kWh, que proporciona picos de potencia cuando son necesarios; por ejemplo, en el arranque y las aceleraciones. Eso, además de permitir el frenado regenerativo. Además, la Vivaro-e con pila de hidrógeno, como su 'hermana', es enchufable. Por lo que, si es necesario, puede recargarse externamente esta batería, que asegura 50 kilómetros adicionales de autonomía.
El grupo Stellantis es uno de que más están apostando por esta tecnología, junto a Toyota y Hyundai, que ya cuentan con el Mirai y el Nexo, y a BMW, que en 2022 lanzará el X5 con versión de hidrógeno. Sin embargo, la compañía formada por los antiguos FCA y PSA no la está aplicando a berlinas y SUV. En lugar de eso, se está decantando por los vehículos comerciales, pues este de Opel es solo un primer paso. Ya ha anunciado que a lo largo del año llegarán también versiones de hidrógeno de las Peugeot e-Expert y Citroën ë-Jumpy.
Todas ellas se fabricarán en el centro Opel Special Vehicles (OSV) de Rüsselsheim, donde también se ubica el Competence Centre for Hydrogen and Fuel Cells (Centro de Competencia para Pilas de Hidrógeno y Combustible) de Stellantis. Y es que, según Michael Lohscheller, CEO de Opel, "el hidrógeno podría ser el elemento central del 'mix' de energía integrado y eficiente del futuro". Y su razón para afirmar esto es que "no hay otro sistema de propulsión en el mundo que combine cero emisiones, grandes autonomías y un tiempo de recarga de únicamente tres minutos".